 Se llama República Restaurada al periodo comprendido entre
1867 y el año de 1876. Durante estos nueve años se
sucedieron los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872), y el
de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876). La República
restaurada dio pie a una nueva etapa histórica: la era de
Porfirio Díaz.
GOBIERNO
DE JUÁREZ
 El 15 de julio de 1867, las fuerzas del gobierno de la legalidad
entraron triunfantes a la ciudad de México, y el régimen del
interinato del licenciado Benito Juárez inició la ardua labor de
la reconstrucción del país.
Apoyado en las amplias facultades
extraordinarias de que estaba investido,
el presidente interino comenzó a ejercer
sus funciones.
 El 14 de agosto de 1867 se dio a conocer
la Convocatoria para elegir a quienes
deberían hacerse cargo tanto de los
poderes federales como de los propios de
los diferentes Estados de la República.
El señor licenciado Benito Juárez resulto elegido para hacerse
cargo de la presidencia de la República en el periodo que abarcaba
de 1867 a 1871.
 Los esfuerzos en mejorar las
comunicaciones y transportes, se
hicieron notar con la ampliación de las
líneas férreas, restauración de los
caminos y la instauración de una
moderna red de telégrafos, sin embargo,
esto provocaba que el país se endeudara
más a causa de los préstamos para
lograrlo y que a esta situación se aunara
la poca productividad de la tierra.
 La manutención del ejército también se
convirtió en un grave problema, ya que
éste era demasiado numeroso, por lo
que Juárez licenció a aproximadamente
20,000 soldados, provocando un fuerte
desempleo y con eso un aumento en la
inseguridad.
 En 1867 se legisló que debía de ser
gratuita, obligatoria y laica, en 1868 se
fundó la Escuela Nacional
Preparatoria, dirigida por Gabino
Barreda, con el objetivo de suprimir la
educación religiosa para basarla en la
ciencia. El ingreso era libre para
cualquier tipo de clase social; sin
embargo, el proyecto educativo fue
limitado por la carencia de escuelas y
recursos.
 Con base a esta, el periodismo
político se desarrolló mucho, los
periódicos se convirtieron en un
campo de batalla para las ideas,
tanto a favor como en contra del
régimen.
Por medio de la lectura de éstos,
un importante número de
mexicanos adquirió mayor
conciencia política.
 Sorpresivamente, el 18 de julio de 1872, tras un ataque al
corazón, el Licenciado Benito Juárez García falleció dejando en
el poder a Lerdo de Tejada.
A pesar de sus ideas liberales, “Juárez no
creía que el país tuviera la madurez
suficiente para tener presidentes cada
cuatro años, por eso, permaneció 15 años
en el poder.”
GOBIERNO DE
SEBASTIÁN
LERDO DE
TEJADA
 Este personaje gobernó del 01 de diciembre de 1872 al 20 de
noviembre de 1876. Pertenecía al partido político liberal.
 Su vida política comenzó al lado de Benito Juárez en 1863 ya que fue
su consejero.
Cuando Benito Juárez fue reelecto,
Sebastián formó parte del gobierno como
presidente de la Suprema Corte. En 1872
Benito Juárez murió y Sebastián Lerdo de
Tejada ganó el puesto de la presidencia de
la República Mexicana porque la
Constitución del país estableció su
derecho al puesto.
 Trató de pacificar al país debido a las constantes guerras y enfrentamientos que se
dieron desde la consumación de la independencia.
 El 23 de septiembre de 1873 le dio más poder e hizo que se continuaran cumpliendo
las Leyes de Reforma para que el aspecto político y social tuviera mayor control.
 Decretó la expulsión de los jesuitas y de la orden de hermanas de la caridad.
 Inauguró el ferrocarril México-Veracruz.
 Reintegró la cámara de Senadores.
 La industria de México se impulsó con la ayuda de capitales principalmente de
Inglaterra y Francia.
 Cuando Sebastián iba a concluir con el periodo de su gobierno, en 1876 trató
modificar algunas leyes para poder reelegirse, lo que disgustó a muchos
mexicanos. El 10 de enero de 1876 Porfirio Díaz se levantó en armas con el
propósito de derrocarlo mediante la promulgación del “Plan de Tuxtepec” en
Villa de Ojitlán, Tuxtepec, estado de Oaxaca.
Sebastián decidió renunciar al poder después de
que las fuerzas armadas de Porfirio Díaz
ganaron el enfrentamiento en la Batalla de
Tecoac, en el municipio de Huamantla, estado
de Tlaxcala el 16 de noviembre de 1876.
El gobierno de Benito Juárez fue muy importante en la historia de México: Benito Juárez
promulga las leyes de Reforma, por las que se declara la libertad religiosa y de conciencia,
la separación entre la iglesia y el Estado y la confiscación y secularización de los bienes
de la iglesia (católica). Se establece el registro y el matrimonio civil.
Durante el período de la República Restaurada se
avanzó la pacificación del país, desangrado por
constantes guerras y levantamientos desde la
consumación de la Independencia en 1821. Por otra
parte, se reintegró la cámara de senadores, para ser
contrapeso de la cámara de diputados, se inauguró el
ferrocarril de México a Veracruz y buscó la
eliminación de los cacicazgos y la integración del país.
Se fomentó la industria con el sufragio de capital
extranjero, principalmente de Francia y el Reino
Unido, tratando de evitar el estadounidense.

Restauración de la República

  • 2.
     Se llamaRepública Restaurada al periodo comprendido entre 1867 y el año de 1876. Durante estos nueve años se sucedieron los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872), y el de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876). La República restaurada dio pie a una nueva etapa histórica: la era de Porfirio Díaz.
  • 3.
  • 4.
     El 15de julio de 1867, las fuerzas del gobierno de la legalidad entraron triunfantes a la ciudad de México, y el régimen del interinato del licenciado Benito Juárez inició la ardua labor de la reconstrucción del país. Apoyado en las amplias facultades extraordinarias de que estaba investido, el presidente interino comenzó a ejercer sus funciones.
  • 5.
     El 14de agosto de 1867 se dio a conocer la Convocatoria para elegir a quienes deberían hacerse cargo tanto de los poderes federales como de los propios de los diferentes Estados de la República. El señor licenciado Benito Juárez resulto elegido para hacerse cargo de la presidencia de la República en el periodo que abarcaba de 1867 a 1871.
  • 6.
     Los esfuerzosen mejorar las comunicaciones y transportes, se hicieron notar con la ampliación de las líneas férreas, restauración de los caminos y la instauración de una moderna red de telégrafos, sin embargo, esto provocaba que el país se endeudara más a causa de los préstamos para lograrlo y que a esta situación se aunara la poca productividad de la tierra.
  • 7.
     La manutencióndel ejército también se convirtió en un grave problema, ya que éste era demasiado numeroso, por lo que Juárez licenció a aproximadamente 20,000 soldados, provocando un fuerte desempleo y con eso un aumento en la inseguridad.
  • 8.
     En 1867se legisló que debía de ser gratuita, obligatoria y laica, en 1868 se fundó la Escuela Nacional Preparatoria, dirigida por Gabino Barreda, con el objetivo de suprimir la educación religiosa para basarla en la ciencia. El ingreso era libre para cualquier tipo de clase social; sin embargo, el proyecto educativo fue limitado por la carencia de escuelas y recursos.
  • 9.
     Con basea esta, el periodismo político se desarrolló mucho, los periódicos se convirtieron en un campo de batalla para las ideas, tanto a favor como en contra del régimen. Por medio de la lectura de éstos, un importante número de mexicanos adquirió mayor conciencia política.
  • 10.
     Sorpresivamente, el18 de julio de 1872, tras un ataque al corazón, el Licenciado Benito Juárez García falleció dejando en el poder a Lerdo de Tejada. A pesar de sus ideas liberales, “Juárez no creía que el país tuviera la madurez suficiente para tener presidentes cada cuatro años, por eso, permaneció 15 años en el poder.”
  • 11.
  • 12.
     Este personajegobernó del 01 de diciembre de 1872 al 20 de noviembre de 1876. Pertenecía al partido político liberal.  Su vida política comenzó al lado de Benito Juárez en 1863 ya que fue su consejero. Cuando Benito Juárez fue reelecto, Sebastián formó parte del gobierno como presidente de la Suprema Corte. En 1872 Benito Juárez murió y Sebastián Lerdo de Tejada ganó el puesto de la presidencia de la República Mexicana porque la Constitución del país estableció su derecho al puesto.
  • 13.
     Trató depacificar al país debido a las constantes guerras y enfrentamientos que se dieron desde la consumación de la independencia.  El 23 de septiembre de 1873 le dio más poder e hizo que se continuaran cumpliendo las Leyes de Reforma para que el aspecto político y social tuviera mayor control.  Decretó la expulsión de los jesuitas y de la orden de hermanas de la caridad.  Inauguró el ferrocarril México-Veracruz.  Reintegró la cámara de Senadores.  La industria de México se impulsó con la ayuda de capitales principalmente de Inglaterra y Francia.
  • 14.
     Cuando Sebastiániba a concluir con el periodo de su gobierno, en 1876 trató modificar algunas leyes para poder reelegirse, lo que disgustó a muchos mexicanos. El 10 de enero de 1876 Porfirio Díaz se levantó en armas con el propósito de derrocarlo mediante la promulgación del “Plan de Tuxtepec” en Villa de Ojitlán, Tuxtepec, estado de Oaxaca. Sebastián decidió renunciar al poder después de que las fuerzas armadas de Porfirio Díaz ganaron el enfrentamiento en la Batalla de Tecoac, en el municipio de Huamantla, estado de Tlaxcala el 16 de noviembre de 1876.
  • 15.
    El gobierno deBenito Juárez fue muy importante en la historia de México: Benito Juárez promulga las leyes de Reforma, por las que se declara la libertad religiosa y de conciencia, la separación entre la iglesia y el Estado y la confiscación y secularización de los bienes de la iglesia (católica). Se establece el registro y el matrimonio civil. Durante el período de la República Restaurada se avanzó la pacificación del país, desangrado por constantes guerras y levantamientos desde la consumación de la Independencia en 1821. Por otra parte, se reintegró la cámara de senadores, para ser contrapeso de la cámara de diputados, se inauguró el ferrocarril de México a Veracruz y buscó la eliminación de los cacicazgos y la integración del país. Se fomentó la industria con el sufragio de capital extranjero, principalmente de Francia y el Reino Unido, tratando de evitar el estadounidense.