RESUMEN:
Reaccionesde
Sustitucióny
Eliminación
enHalurosde
Alquilo
Jeisson Ugalde Álvarez
Con base en: Bruice, P. Química
Orgánica. 5ta Ed. Pearson
Education. México, 2008.
Loscompuestosorgánicosquetienenunátomo
electronegativooungrupoatractordedensidad
electrónicaunidoauncarbonoconhibridaciónsp3
participanenreaccionesdesustitución
y/odeeliminación.
Jeisson Ugalde-Alvarez
Criterio SN2 SN1 E2 E1
Sustrato
Carbono primario,
alílico, bencílico
Carbono terciario, algunos
carbonos segundarios,
alílico, bencílico
Cualquier sustrato con
un grupo saliente
Carbono terciario, algunos
carbonos segundarios,
alílico, bencílico
Nucleófilo
Requiere un buen
nucleófilo
Cualquier Nucleófilo
Base fuerte
(OH-, OR-, NR2
-)
Si no hay ni nucleófilo ni
base fuertes
Grupo saliente
Requiere un buen grupo
saliente
Requiere un muy bueno
grupo saliente
Requiere un grupo
saliente (puede que no
sea bueno)
Requiere un buen grupo
saliente
Disolvente
Más rápido en disolvente
aprótico polar
Requiere disolventes
próticos para estabilizar el
carbocatión
El disolventetiene menos
efecto
Requiere disolventes
próticos para estabilizar el
carbocatión.
Velocidad Rápida Lenta Rápida
Muy lenta (tiene lugar
cuando las demás
reacciones no pueden
tener lugar).
Competición
E2 si el nucleófilo es muy
básico; SN1 si el sustrato
es un carbono segundario
o si el nucleófiloes de
fuerza moderada.
SN2 si el sustrato es un
carbono primario ; E1 si el
nucleófilo es de fuerza
moderada o baja.
SN2 si la base es un buen
nucleófilo.
SN1 si el nucleófilo es de
fuerza moderada o baja
- La rapidez es
proporcional a la
concentración del
haluro de alquilo y de
nucleófilo.
- Son reacciones que
cambian la isomería de
la molécula (R,S).
- Son más reactivos los
carbonos primarios y
luego los secundarios.
Los carbonos terciarios
no reaccionan en SN2.
Reacciones SN2
Mecanismo de Reacción SN2
*Un solopaso, requiere de un buen nucleófilo y grupo saliente.
El ataque se da por detrás, pues el grupo saliente
obstruye el paso por delante. Por eso con carbonos
terciarios existe impedimento estérico que dificulta la
reacción de sustitución.
Jeisson Ugalde-Alvarez
Regla de Oro: Mientras más débil sea la basicidad de un grupo mejor será
su capacidad como grupo saliente.
Mejor grupo saliente
Peor grupo saliente
Al comparar moléculas cuyos átomos
atacantes son aproximadamente de igual
tamaño se descubre que, de nuevo, las bases
más fuertes son los mejores nucleófilos.
Jeisson Ugalde-Alvarez
Ejemplos de
Reacción SN2
- Si duplicamos la [ ] de
haluro de alquilo o de
nucleófilo la velocidad
de reacción se duplica.
- Si duplicamos la [ ] de
haluro de alquilo y de
nucleófilo la velocidad
de reacción se
cuadruplica.
Jeisson Ugalde-Alvarez
Reacciones SN1
- La rapidez es
proporcional a la
concentración del
haluro de alquilo.
- Son reacciones que
presentan el
fenómeno deretención
e inversión.
- Son más reactivos los
carbonosterciarios,
luego los secundarios
y finalmente los
carbonos primarios.
Mecanismo de Reacción SN1
*Dos pasos, el grupo saliente se aleja antes de que el nucleófilo se acerque.
1. Se rompe el enlace carbono-halógeno y el par de e- que antes se
compartía permanece con el halógeno.
2. Se forma un carbocatión intermediario, el nucleófilo reacciona
con rapidez con el carbocatión para formar un alcohol
protonado.
3. El alcohol existe en su forma protonada (ácida) o en su forma
neutra (básica) depende del pH de la disolución. Cuando el pH 7,
el alcohol existirá de manera predominante en su forma neutra.
Protonada
Neutra
**Se forma de 50-70% del producto inverso, racemización parcial.
Jeisson Ugalde-Alvarez
Fenómeno de Retención e Inversión
Si el nucleófilo ataca el lado del carbono
de donde partió el grupo saliente (b), el
producto tendrá la misma configuración
relativa que la del haluro de alquilo
reaccionante. Sin embargo, si ataca el
lado opuesto del carbono (a), resultará
con la configuración invertida.
Jeisson Ugalde-Alvarez
Reacción SN2 Reacción SN1
Mecanismo de unpaso Mecanismo de dos pasos
Paso bimoleculardetermina la v Paso unimoleculardetermina la v
*Configuración Inversa (R o S) *Retencióne Inversión(R y S)
Orden de Reactividad: 1 > 2 > 3 Orden de Reactividad:3 > 2 > 1
Comparación entre reacciones de Sustitución
*Solo se cambia la configuración si el C es un centro asimétrico.
Jeisson Ugalde-Alvarez
- La rapidez es
proporcional a la
concentración del
haluro de alquilo y de
nucleófilo.
- Son reacciones que
cambian la isomería de
la molécula (E,Z).
- Sonmás reactivos los
carbonos terciarios,
luego los secundarios y
finalmente los carbonos
primarios.
- Sonregioselectivas.
Reacciones E2
Mecanismo de Reacción E2
*Un solo paso, la base extrae un protón del C que está
adyacente al C unido al halógeno. Eliminando el
protón, los e- que compartía con el C se transfieren al
carbono adyacente que está unido con el halógeno.
Cuando esos e- se pasan al C, el halógeno se elimina y
se lleva a los e- del enlace.
Regla de Zaitzeff: Se obtiene la estructura con el C
que contiene el menor número de β hidrógenos.
β
α
β
β
Jeisson Ugalde-Alvarez
En el 2-cloropentano, un carbono β está unido con tres hidrógenos y el otro carbono β tiene
dos hidrógenos. De acuerdo con la regla de Zaitzeff, el alqueno más sustituido será el que se
formará al eliminar un protón del carbono β que contiene dos hidrógenos.
Prediga la estructura que se formará ¿Entre cuáles C se formará el doble enlace?
1
2
3
3
2
1
C3 tiene 2 β-H
C1 tiene 3 β-H
Se forma el = entre
C3 y C2
C1 tiene 3 β-H
C3 tiene 0 β-H
Se forma el = entre
C1 y C2 porque C3 ya no
puede aceptar mas e-
Jeisson Ugalde-Alvarez
Reacciones E1
- La rapidez es
proporcional a la
concentración del
haluro de alquilo.
- Son reacciones que
cambian la isomería
de la molécula (E,Z).
- Son más reactivos los
carbonosterciarios,
luego los
secundarios.
- Sonregioselectivas.
Mecanismo de Reacción E1
*Dos pasos, el grupo saliente se aleja antes de que el nucleófilo se acerque.
1.El haluro de alquilo se disocia y forma un carbocatión.
2.La base forma el producto de eliminación extrayendo un
protón de uno de los C adyacentes al C con carga + (es decir,
del C-β).
Regla de Zaitzeff: Se obtiene la estructura con el C
que contiene el menor número de β hidrógenos.
Jeisson Ugalde-Alvarez
Reacción E2 Reacción E1
Mecanismo de un paso Mecanismo de dos pasos
Paso bimolecular determina la v Paso unimolecular determina la v
Configuración E o Z (estéreoselectivas)
Orden de Reactividad: 3 > 2 > 1
Comparación entre reacciones de Eliminación
Jeisson Ugalde-Alvarez
Estereoquímica de las reacciones de
Sustitución y Eliminación
Jeisson Ugalde-Alvarez
Competencia
• Las condiciones que favorecen a una reacción SN2 favorecen a las E2 y las que favorecen
a las SN1 también las E1.
• Si el reactivo es un haluro de alquilo primario, sólo puede llevar a cabo reacciones SN2.
• Las reacciones SN2/E2 se favorecen con una alta concentración de un buen nucleófilo y
base fuerte (HO:-, CH3O:-, NH3), mientras que las reacciones SN1/E1 al contrario (H2O,
CH3OH).
Una vez que se decide si las condiciones de reacción favorecen a las reacciones SN2/E2 o
a las SN1/E1, a continuación se debe decidir si el reactivo formará el producto de
sustitución, el producto de eliminación o los productos de sustitución y de eliminación.
• Las cantidades relativas de productos de sustitución y eliminación dependen de si el
haluro de alquilo es primario, secundario o terciario, y de la naturaleza del nucleófilo y la
base.
Competencia
Jeisson Ugalde-Alvarez
SN2
E2
vs
Gana SN2: Cuando es un C primario este es más reactivo en una reacción SN2, ya que el
lado opuesto del C β no está obstaculizado
Gana E2: Si el C primario, nucleófilo o base tiene impedimento estérico, el nucleófilo
enfrentará dificultades para llegar al lado opuesto al grupo saliente del carbono α.
Un C secundario puede formar SN2/E2, pero una base fuerte y voluminosa genera E2.
• Temperaturas altas favorecen a la eliminación
Gana E2: Si es un C terciario.
Jeisson Ugalde-Alvarez
SN1
E1
vs
Empatados: todos los C (secundarios) que
reaccionan bajo condiciones SN1/E1 formarán
productos tanto de sustitución como de eliminación.
Los C primarios no favorecen a ninguna de las dos,
porque los carbocationes primarios son inestables.
Favorecido SN1: En C terciarios, no gana solo puede
más.
Jeisson Ugalde-Alvarez
Criterio SN2 SN1 E2 E1
Sustrato
Carbono primario,
alílico, bencílico
Carbono terciario, algunos
carbonos segundarios,
alílico, bencílico
Cualquier sustrato con
un grupo saliente
Carbono terciario, algunos
carbonos segundarios,
alílico, bencílico
Nucleófilo
Requiere un buen
nucleófilo
Cualquier Nucleófilo
Base fuerte
(OH-, OR-, NR2
-)
Si no hay ni nucleófilo ni
base fuertes
Grupo saliente
Requiere un buen grupo
saliente
Requiere un muy bueno
grupo saliente
Requiere un grupo
saliente (puede que no
sea bueno)
Requiere un buen grupo
saliente
Disolvente
Más rápido en disolvente
aprótico polar
Requiere disolventes
próticos para estabilizar el
carbocatión
El disolventetiene menos
efecto
Requiere disolventes
próticos para estabilizar el
carbocatión.
Velocidad Rápida Lenta Rápida
Muy lenta (tiene lugar
cuando las demás
reacciones no pueden
tener lugar).
Competición
E2 si el nucleófilo es muy
básico; SN1 si el sustrato
es un carbono segundario
o si el nucleófiloes de
fuerza moderada.
SN2 si el sustrato es un
carbono primario ; E1 si el
nucleófilo es de fuerza
moderada o baja.
SN2 si la base es un buen
nucleófilo.
SN1 si el nucleófilo es de
fuerza moderada o baja
Señale el tipo de reacción más favorecida y escriba el producto principal
SN2
SN1 E2
E1
Δ
+ KOH
+
Δ
+
+
+
+
Jeisson Ugalde-Alvarez
Videos Recomendados
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Jeisson Ugalde-Alvarez
Comparación de las distintas reacciones
https://www.youtube.com/watch?v=y0OMT6g1RTo
Competencia entre las reacciones
https://www.youtube.com/watch?v=Jp5l5Cnh1Rk
Ejemplo Práctico
https://www.youtube.com/watch?v=-mM2D2TjKDM
https://www.youtube.com/watch?v=sV3qqZPTfm0
https://www.youtube.com/watch?v=ZkRBKiku0Ck

Resumen #7 Reacciones de Sustitución y Eliminación

  • 1.
    RESUMEN: Reaccionesde Sustitucióny Eliminación enHalurosde Alquilo Jeisson Ugalde Álvarez Conbase en: Bruice, P. Química Orgánica. 5ta Ed. Pearson Education. México, 2008.
  • 2.
  • 3.
    Criterio SN2 SN1E2 E1 Sustrato Carbono primario, alílico, bencílico Carbono terciario, algunos carbonos segundarios, alílico, bencílico Cualquier sustrato con un grupo saliente Carbono terciario, algunos carbonos segundarios, alílico, bencílico Nucleófilo Requiere un buen nucleófilo Cualquier Nucleófilo Base fuerte (OH-, OR-, NR2 -) Si no hay ni nucleófilo ni base fuertes Grupo saliente Requiere un buen grupo saliente Requiere un muy bueno grupo saliente Requiere un grupo saliente (puede que no sea bueno) Requiere un buen grupo saliente Disolvente Más rápido en disolvente aprótico polar Requiere disolventes próticos para estabilizar el carbocatión El disolventetiene menos efecto Requiere disolventes próticos para estabilizar el carbocatión. Velocidad Rápida Lenta Rápida Muy lenta (tiene lugar cuando las demás reacciones no pueden tener lugar). Competición E2 si el nucleófilo es muy básico; SN1 si el sustrato es un carbono segundario o si el nucleófiloes de fuerza moderada. SN2 si el sustrato es un carbono primario ; E1 si el nucleófilo es de fuerza moderada o baja. SN2 si la base es un buen nucleófilo. SN1 si el nucleófilo es de fuerza moderada o baja
  • 4.
    - La rapidezes proporcional a la concentración del haluro de alquilo y de nucleófilo. - Son reacciones que cambian la isomería de la molécula (R,S). - Son más reactivos los carbonos primarios y luego los secundarios. Los carbonos terciarios no reaccionan en SN2. Reacciones SN2 Mecanismo de Reacción SN2 *Un solopaso, requiere de un buen nucleófilo y grupo saliente. El ataque se da por detrás, pues el grupo saliente obstruye el paso por delante. Por eso con carbonos terciarios existe impedimento estérico que dificulta la reacción de sustitución. Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 5.
    Regla de Oro:Mientras más débil sea la basicidad de un grupo mejor será su capacidad como grupo saliente. Mejor grupo saliente Peor grupo saliente Al comparar moléculas cuyos átomos atacantes son aproximadamente de igual tamaño se descubre que, de nuevo, las bases más fuertes son los mejores nucleófilos. Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 6.
    Ejemplos de Reacción SN2 -Si duplicamos la [ ] de haluro de alquilo o de nucleófilo la velocidad de reacción se duplica. - Si duplicamos la [ ] de haluro de alquilo y de nucleófilo la velocidad de reacción se cuadruplica. Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 7.
    Reacciones SN1 - Larapidez es proporcional a la concentración del haluro de alquilo. - Son reacciones que presentan el fenómeno deretención e inversión. - Son más reactivos los carbonosterciarios, luego los secundarios y finalmente los carbonos primarios. Mecanismo de Reacción SN1 *Dos pasos, el grupo saliente se aleja antes de que el nucleófilo se acerque. 1. Se rompe el enlace carbono-halógeno y el par de e- que antes se compartía permanece con el halógeno. 2. Se forma un carbocatión intermediario, el nucleófilo reacciona con rapidez con el carbocatión para formar un alcohol protonado. 3. El alcohol existe en su forma protonada (ácida) o en su forma neutra (básica) depende del pH de la disolución. Cuando el pH 7, el alcohol existirá de manera predominante en su forma neutra. Protonada Neutra **Se forma de 50-70% del producto inverso, racemización parcial. Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 8.
    Fenómeno de Retencióne Inversión Si el nucleófilo ataca el lado del carbono de donde partió el grupo saliente (b), el producto tendrá la misma configuración relativa que la del haluro de alquilo reaccionante. Sin embargo, si ataca el lado opuesto del carbono (a), resultará con la configuración invertida. Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 9.
    Reacción SN2 ReacciónSN1 Mecanismo de unpaso Mecanismo de dos pasos Paso bimoleculardetermina la v Paso unimoleculardetermina la v *Configuración Inversa (R o S) *Retencióne Inversión(R y S) Orden de Reactividad: 1 > 2 > 3 Orden de Reactividad:3 > 2 > 1 Comparación entre reacciones de Sustitución *Solo se cambia la configuración si el C es un centro asimétrico. Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 10.
    - La rapidezes proporcional a la concentración del haluro de alquilo y de nucleófilo. - Son reacciones que cambian la isomería de la molécula (E,Z). - Sonmás reactivos los carbonos terciarios, luego los secundarios y finalmente los carbonos primarios. - Sonregioselectivas. Reacciones E2 Mecanismo de Reacción E2 *Un solo paso, la base extrae un protón del C que está adyacente al C unido al halógeno. Eliminando el protón, los e- que compartía con el C se transfieren al carbono adyacente que está unido con el halógeno. Cuando esos e- se pasan al C, el halógeno se elimina y se lleva a los e- del enlace. Regla de Zaitzeff: Se obtiene la estructura con el C que contiene el menor número de β hidrógenos. β α β β Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 11.
    En el 2-cloropentano,un carbono β está unido con tres hidrógenos y el otro carbono β tiene dos hidrógenos. De acuerdo con la regla de Zaitzeff, el alqueno más sustituido será el que se formará al eliminar un protón del carbono β que contiene dos hidrógenos. Prediga la estructura que se formará ¿Entre cuáles C se formará el doble enlace? 1 2 3 3 2 1 C3 tiene 2 β-H C1 tiene 3 β-H Se forma el = entre C3 y C2 C1 tiene 3 β-H C3 tiene 0 β-H Se forma el = entre C1 y C2 porque C3 ya no puede aceptar mas e- Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 12.
    Reacciones E1 - Larapidez es proporcional a la concentración del haluro de alquilo. - Son reacciones que cambian la isomería de la molécula (E,Z). - Son más reactivos los carbonosterciarios, luego los secundarios. - Sonregioselectivas. Mecanismo de Reacción E1 *Dos pasos, el grupo saliente se aleja antes de que el nucleófilo se acerque. 1.El haluro de alquilo se disocia y forma un carbocatión. 2.La base forma el producto de eliminación extrayendo un protón de uno de los C adyacentes al C con carga + (es decir, del C-β). Regla de Zaitzeff: Se obtiene la estructura con el C que contiene el menor número de β hidrógenos. Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 13.
    Reacción E2 ReacciónE1 Mecanismo de un paso Mecanismo de dos pasos Paso bimolecular determina la v Paso unimolecular determina la v Configuración E o Z (estéreoselectivas) Orden de Reactividad: 3 > 2 > 1 Comparación entre reacciones de Eliminación Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 14.
    Estereoquímica de lasreacciones de Sustitución y Eliminación Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 15.
    Competencia • Las condicionesque favorecen a una reacción SN2 favorecen a las E2 y las que favorecen a las SN1 también las E1. • Si el reactivo es un haluro de alquilo primario, sólo puede llevar a cabo reacciones SN2. • Las reacciones SN2/E2 se favorecen con una alta concentración de un buen nucleófilo y base fuerte (HO:-, CH3O:-, NH3), mientras que las reacciones SN1/E1 al contrario (H2O, CH3OH). Una vez que se decide si las condiciones de reacción favorecen a las reacciones SN2/E2 o a las SN1/E1, a continuación se debe decidir si el reactivo formará el producto de sustitución, el producto de eliminación o los productos de sustitución y de eliminación. • Las cantidades relativas de productos de sustitución y eliminación dependen de si el haluro de alquilo es primario, secundario o terciario, y de la naturaleza del nucleófilo y la base. Competencia Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 16.
    SN2 E2 vs Gana SN2: Cuandoes un C primario este es más reactivo en una reacción SN2, ya que el lado opuesto del C β no está obstaculizado Gana E2: Si el C primario, nucleófilo o base tiene impedimento estérico, el nucleófilo enfrentará dificultades para llegar al lado opuesto al grupo saliente del carbono α. Un C secundario puede formar SN2/E2, pero una base fuerte y voluminosa genera E2. • Temperaturas altas favorecen a la eliminación Gana E2: Si es un C terciario. Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 17.
    SN1 E1 vs Empatados: todos losC (secundarios) que reaccionan bajo condiciones SN1/E1 formarán productos tanto de sustitución como de eliminación. Los C primarios no favorecen a ninguna de las dos, porque los carbocationes primarios son inestables. Favorecido SN1: En C terciarios, no gana solo puede más. Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 18.
    Criterio SN2 SN1E2 E1 Sustrato Carbono primario, alílico, bencílico Carbono terciario, algunos carbonos segundarios, alílico, bencílico Cualquier sustrato con un grupo saliente Carbono terciario, algunos carbonos segundarios, alílico, bencílico Nucleófilo Requiere un buen nucleófilo Cualquier Nucleófilo Base fuerte (OH-, OR-, NR2 -) Si no hay ni nucleófilo ni base fuertes Grupo saliente Requiere un buen grupo saliente Requiere un muy bueno grupo saliente Requiere un grupo saliente (puede que no sea bueno) Requiere un buen grupo saliente Disolvente Más rápido en disolvente aprótico polar Requiere disolventes próticos para estabilizar el carbocatión El disolventetiene menos efecto Requiere disolventes próticos para estabilizar el carbocatión. Velocidad Rápida Lenta Rápida Muy lenta (tiene lugar cuando las demás reacciones no pueden tener lugar). Competición E2 si el nucleófilo es muy básico; SN1 si el sustrato es un carbono segundario o si el nucleófiloes de fuerza moderada. SN2 si el sustrato es un carbono primario ; E1 si el nucleófilo es de fuerza moderada o baja. SN2 si la base es un buen nucleófilo. SN1 si el nucleófilo es de fuerza moderada o baja
  • 19.
    Señale el tipode reacción más favorecida y escriba el producto principal SN2 SN1 E2 E1 Δ + KOH + Δ + + + + Jeisson Ugalde-Alvarez
  • 20.
    Videos Recomendados This workis licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Jeisson Ugalde-Alvarez Comparación de las distintas reacciones https://www.youtube.com/watch?v=y0OMT6g1RTo Competencia entre las reacciones https://www.youtube.com/watch?v=Jp5l5Cnh1Rk Ejemplo Práctico https://www.youtube.com/watch?v=-mM2D2TjKDM https://www.youtube.com/watch?v=sV3qqZPTfm0 https://www.youtube.com/watch?v=ZkRBKiku0Ck