TRABAJO DE INFORMATICA
ASTRONAUTICA
ELABORADO POR: ERIKA KATERINE
BASTILLA NIÑO
DOCENTE: OMAR SALAZAR PORRAS
COLEGIO TECNICO AGROPECURIO
ingeniería de los viajes
espaciales, tripulados o no. La
exploración del espacio o
astronáutica es una ciencia
interdisciplinaria que se apoya en
conocimientos de otros
campos, como
física, astronomía, matemáticas, qu
ímica, biología, medicina, electrónic
a y meteorología.
El límite entre la atmósfera terrestre y el espacio
exterior es difuso y no está bien definido. Al
disminuir gradualmente la densidad del aire con
la altitud, las capas superiores de la atmósfera
son tan tenues que se confunden con el espacio.
A 30 km sobre el nivel del mar, la presión
barométrica es un octavo de la presión a nivel
del mar. A 60 km sobre el nivel del mar es
1/3.600; a 90 km es 1/400.000. A una altitud de
200 km hay aún la suficiente masa atmosférica
como para frenar los satélites
artificiales, debido a la resistencia
aerodinámica, por lo que los satélites de larga
vida han de alcanzar órbitas de gran altitud.
Tradicionalmente se ha asociado el espacio con el
vacío. Sin embargo, el espacio está ocupado por
cantidades pequeñas de gases como el hidrógeno, y
pequeñas cantidades de polvo de meteoroides y
cometas. Además es atravesado por rayos
X, radiación ultravioleta, radiación luminosa y
rayos infrarrojos procedentes del Sol. Hay
también rayos cósmicos, compuestos
principalmente de protones, partículas alfa y
núcleos pesados.
La ley de la gravitación universal establece que
cada partícula de la materia del Universo
atrae a otra partícula con una fuerza
directamente proporcional al producto de sus
masas, e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa. En
consecuencia, la atracción gravitacional que
ejerce la Tierra sobre el resto de los
cuerpos (incluidas las naves y satélites
espaciales) disminuye a medida que se alejan
de la Tierra.
La humanidad ha soñado con viajes espaciales
miles de años antes de que éstos empezaran a
llevarse a cabo. Pruebas de ello las
encontramos en los textos babilónicos;
alrededor del año 4000 a.C. Dédalo e Ícaro,
antiguos mitos griegos, también representan el
deseo universal de volar. Ya en el siglo II d.C.
el escritor griego Luciano escribió sobre un
imaginario viaje a la Luna. A principios del siglo
XVII, el astrónomo alemán Johannes Kepler
escribió una sátira científica sobre un viaje a la
Luna.
Los artefactos espaciales no tripulados pueden ser
de diversos tamaños, desde unos centímetros
hasta varios metros de diámetro, y tener
muchas formas diferentes, según el uso para el
que estén construidos. Las naves no tripuladas
cuentan con equipos de radio para transmitir
información a la Tierra y para señalar su
posición en el espacio.
GRACIA
S

resumen aestronautica

  • 1.
    TRABAJO DE INFORMATICA ASTRONAUTICA ELABORADOPOR: ERIKA KATERINE BASTILLA NIÑO DOCENTE: OMAR SALAZAR PORRAS COLEGIO TECNICO AGROPECURIO
  • 2.
    ingeniería de losviajes espaciales, tripulados o no. La exploración del espacio o astronáutica es una ciencia interdisciplinaria que se apoya en conocimientos de otros campos, como física, astronomía, matemáticas, qu ímica, biología, medicina, electrónic a y meteorología.
  • 3.
    El límite entrela atmósfera terrestre y el espacio exterior es difuso y no está bien definido. Al disminuir gradualmente la densidad del aire con la altitud, las capas superiores de la atmósfera son tan tenues que se confunden con el espacio. A 30 km sobre el nivel del mar, la presión barométrica es un octavo de la presión a nivel del mar. A 60 km sobre el nivel del mar es 1/3.600; a 90 km es 1/400.000. A una altitud de 200 km hay aún la suficiente masa atmosférica como para frenar los satélites artificiales, debido a la resistencia aerodinámica, por lo que los satélites de larga vida han de alcanzar órbitas de gran altitud.
  • 4.
    Tradicionalmente se haasociado el espacio con el vacío. Sin embargo, el espacio está ocupado por cantidades pequeñas de gases como el hidrógeno, y pequeñas cantidades de polvo de meteoroides y cometas. Además es atravesado por rayos X, radiación ultravioleta, radiación luminosa y rayos infrarrojos procedentes del Sol. Hay también rayos cósmicos, compuestos principalmente de protones, partículas alfa y núcleos pesados.
  • 5.
    La ley dela gravitación universal establece que cada partícula de la materia del Universo atrae a otra partícula con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. En consecuencia, la atracción gravitacional que ejerce la Tierra sobre el resto de los cuerpos (incluidas las naves y satélites espaciales) disminuye a medida que se alejan de la Tierra.
  • 6.
    La humanidad hasoñado con viajes espaciales miles de años antes de que éstos empezaran a llevarse a cabo. Pruebas de ello las encontramos en los textos babilónicos; alrededor del año 4000 a.C. Dédalo e Ícaro, antiguos mitos griegos, también representan el deseo universal de volar. Ya en el siglo II d.C. el escritor griego Luciano escribió sobre un imaginario viaje a la Luna. A principios del siglo XVII, el astrónomo alemán Johannes Kepler escribió una sátira científica sobre un viaje a la Luna.
  • 7.
    Los artefactos espacialesno tripulados pueden ser de diversos tamaños, desde unos centímetros hasta varios metros de diámetro, y tener muchas formas diferentes, según el uso para el que estén construidos. Las naves no tripuladas cuentan con equipos de radio para transmitir información a la Tierra y para señalar su posición en el espacio.
  • 8.