Computación
en la nube
CATEDRÁTICO:
ING. GUILLERMO BRAND
ASIGNATURA:
PERSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA.
ALUMNO:
JOSÉ GABRIEL PORTILLO GUEVARA
PRIMER PERÍODO 2017
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
(CLOUD COMPUTING)
• La computación en la nube es un término general para denominar cualquier
cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de
Internet. Estos servicios se dividen en tres grandes categorías: Infraestructura
como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como
servicio (SaaS). El nombre de computación en la nube fue inspirado por el
símbolo de nube que se utiliza a menudo para representar a Internet en
imágenes y diagramas de flujos.
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE LA DÉCADA, LOS
INFORMES DE LAS CONSULTORAS Y LOS GRANDES MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
• Las grandes consultoras mundiales de TI Gartner, Forrester, IDC, McKinsey…
empresas de infraestructuras TI, desarrollo de software o de seguridad
informática, tales como Cisco, McAfee, Panda Security, Kaspersky, CA
Technologies, apuestan por la computación en nube como una de sus mayores
prioridades.
EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING EN 2011
• De las numerosas previsiones relativas al mercado de la Nube queremos destacar
por su rigor, el estudio presentado a principios de diciembre de 2010, en Londres,
por el Centro de Investigación Económica y Empresarial (CEBR) (un organismo de la
Unión Europea), el cual señala que la computación en nube creará 446.000 puestos
de trabajo al año hasta 2015 en Europa, impulsando la creación del mercado
laboral, y que añadirá 765.000 millones de euros (1.070 billones de dólares)
durante los próximos cinco años.
El mercado de Cloud Computing en América Latina
• El mercado de la computación
en la nube en Latinoamérica ha
estado, en los primeros años del
despliegue en Europa y los
Estados Unidos, un poco
ralentizado. Siendo la tendencia
de TI más solicitada desde el
2010, la adopción del cloud
computing es un fenómeno que
se ha adoptado cada vez más
por las empresas de todos los
sectores.
13% lo hace en servicios
esenciales como el correo
electrónico o el
almacenamiento.
2011
26% de las empresas
ya utilizaban la nube.
2010
Crecimiento de
6.3%
¿CÓMO HA LLEGADO LA NUBE?
Pero, ¿cómo influirá la computación en nube en la sociedad y en sus campos más
sobresalientes: educación, salud, administración pública, organizaciones, empresas…
y en general, en la población? Sin lugar a dudas en forma muy positiva ya que en
estos momentos muchos sectores de dicha población estamos utilizando la nube
cuando enviamos un correo electrónico por gmail, yahoo mail o hotmail, escuchamos
música en spotify (el innovador servicio sueco de streaming audio, oír música sin
descarga), vemos una fotografía en flickr o consultamos nuestra posición geográfica
en google maps en nuestro escritorio o en nuestro teléfono móvil inteligente, o
utilizamos la reciente aplicación places de la red social facebook para aplicaciones
de geolocalización.
¿CÓMO HA LLEGADO LA NUBE?
Sin embargo, la computación en nube nos traerá grandes
interrogantes y grandes problemas en temas tan controvertidos
como la protección de datos y la privacidad de los usuarios.
DEFINICIÓN DE LA NUBE
Existen organismos internacionales cuyos objetivos son la estandarización de
Tecnologías de la Información y, en particular, de Cloud Computing.
Uno de estos organismos más reconocido es el NIST: National Institute of Standards
and Technology que define la computación en nube como:
“Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la red a un conjunto
compartido de recursos de computación configurables (p.e. redes, servidores,
almacenamiento, aplicaciones y servicios) que se pueden aprovisionar rápidamente
con el mínimo esfuerzo de gestión o interacción del proveedor del servicios”.
CARACTERÍSTICAS DE CLOUD COMPUTING
Autoservicio bajo demanda.
Un consumidor puede proveerse unilateralmente de
características tales como tiempo de servidor y
almacenamiento en red, a medida que lo necesite sin
requerir interacción humana con el proveedor del
servicio.
Acceso ubicuo a la Red.
Las características o competencias están disponibles en la
Red y se accede a través de mecanismos estándares que
promueven el uso por plataformas de clientes delgados
(p. e. teléfonos móviles, computadoras portátiles
“laptops”, PDA’s, tabletas (iPad de Apple, Samsung
Galaxy…), ultrabooks.
RETOS Y OPORTUNIDADES DE CLOUD COMPUTING
Privacidad de los datos.
El peligro aumenta cuando los datos se alojan en “la nube”. Los datos pueden residir
en cualquier lugar o centro de datos. Esto puede suponer hasta un problema legal ya
que las legislaciones de muchos países obligan a que determinados datos deben
estar en territorio nacional.
Seguridad.
Es necesario tener la mayor seguridad ante amenazas externas y corrupción de
datos. Es importante que los proveedores de servicios garanticen transparencia,
confianza y la realización de auditorías a los sistemas de información.
Licencias de software.
Es preciso estudiar la compatibilidad del software bajo licencia con el software en la
nube.
Interoperabilidad.
Es preciso que esté garantizada la interoperabilidad entre todos los servicios.
SLA (Services Level Agreement). Es necesario el cumplimiento de acuerdos a nivel
de servicio (SLA) antes de confiar a una empresa las aplicaciones de la misma.
Aplicaciones.
Es necesario tener presente que las aplicaciones del modelo “cloud computing ”
deben estar diseñadas de modo que se puedan dividir entre múltiples servidores.
INTERNET Y LOS CENTROS DE DATOS:
UNA INDUSTRIA PESADA
Los centros de datos capaces de proporcionar la potencia de
cálculo y almacenamiento que constituyen la infraestructura
física de la computación en nube forman potentes entornos
industriales.
EL FUTURO YA HA LLEGADO
Como se ha comentado, Cloud Computing fue la palabra de
moda en el 2009, en 2010 se difundió por todo el mundo y en
2011 se implantó en la industria de Tecnologías de la
Información, y en 2012 continuará una transición gradual a la
nube de organizaciones y empresas.

Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.

  • 1.
    Computación en la nube CATEDRÁTICO: ING.GUILLERMO BRAND ASIGNATURA: PERSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. ALUMNO: JOSÉ GABRIEL PORTILLO GUEVARA PRIMER PERÍODO 2017
  • 2.
    INTRODUCCIÓN A LACOMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING) • La computación en la nube es un término general para denominar cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet. Estos servicios se dividen en tres grandes categorías: Infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). El nombre de computación en la nube fue inspirado por el símbolo de nube que se utiliza a menudo para representar a Internet en imágenes y diagramas de flujos.
  • 3.
    TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DELA DÉCADA, LOS INFORMES DE LAS CONSULTORAS Y LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN • Las grandes consultoras mundiales de TI Gartner, Forrester, IDC, McKinsey… empresas de infraestructuras TI, desarrollo de software o de seguridad informática, tales como Cisco, McAfee, Panda Security, Kaspersky, CA Technologies, apuestan por la computación en nube como una de sus mayores prioridades.
  • 4.
    EL MERCADO DECLOUD COMPUTING EN 2011 • De las numerosas previsiones relativas al mercado de la Nube queremos destacar por su rigor, el estudio presentado a principios de diciembre de 2010, en Londres, por el Centro de Investigación Económica y Empresarial (CEBR) (un organismo de la Unión Europea), el cual señala que la computación en nube creará 446.000 puestos de trabajo al año hasta 2015 en Europa, impulsando la creación del mercado laboral, y que añadirá 765.000 millones de euros (1.070 billones de dólares) durante los próximos cinco años.
  • 6.
    El mercado deCloud Computing en América Latina • El mercado de la computación en la nube en Latinoamérica ha estado, en los primeros años del despliegue en Europa y los Estados Unidos, un poco ralentizado. Siendo la tendencia de TI más solicitada desde el 2010, la adopción del cloud computing es un fenómeno que se ha adoptado cada vez más por las empresas de todos los sectores. 13% lo hace en servicios esenciales como el correo electrónico o el almacenamiento. 2011 26% de las empresas ya utilizaban la nube. 2010 Crecimiento de 6.3%
  • 7.
    ¿CÓMO HA LLEGADOLA NUBE? Pero, ¿cómo influirá la computación en nube en la sociedad y en sus campos más sobresalientes: educación, salud, administración pública, organizaciones, empresas… y en general, en la población? Sin lugar a dudas en forma muy positiva ya que en estos momentos muchos sectores de dicha población estamos utilizando la nube cuando enviamos un correo electrónico por gmail, yahoo mail o hotmail, escuchamos música en spotify (el innovador servicio sueco de streaming audio, oír música sin descarga), vemos una fotografía en flickr o consultamos nuestra posición geográfica en google maps en nuestro escritorio o en nuestro teléfono móvil inteligente, o utilizamos la reciente aplicación places de la red social facebook para aplicaciones de geolocalización.
  • 8.
    ¿CÓMO HA LLEGADOLA NUBE? Sin embargo, la computación en nube nos traerá grandes interrogantes y grandes problemas en temas tan controvertidos como la protección de datos y la privacidad de los usuarios.
  • 9.
    DEFINICIÓN DE LANUBE Existen organismos internacionales cuyos objetivos son la estandarización de Tecnologías de la Información y, en particular, de Cloud Computing. Uno de estos organismos más reconocido es el NIST: National Institute of Standards and Technology que define la computación en nube como: “Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables (p.e. redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que se pueden aprovisionar rápidamente con el mínimo esfuerzo de gestión o interacción del proveedor del servicios”.
  • 11.
    CARACTERÍSTICAS DE CLOUDCOMPUTING Autoservicio bajo demanda. Un consumidor puede proveerse unilateralmente de características tales como tiempo de servidor y almacenamiento en red, a medida que lo necesite sin requerir interacción humana con el proveedor del servicio. Acceso ubicuo a la Red. Las características o competencias están disponibles en la Red y se accede a través de mecanismos estándares que promueven el uso por plataformas de clientes delgados (p. e. teléfonos móviles, computadoras portátiles “laptops”, PDA’s, tabletas (iPad de Apple, Samsung Galaxy…), ultrabooks.
  • 12.
    RETOS Y OPORTUNIDADESDE CLOUD COMPUTING Privacidad de los datos. El peligro aumenta cuando los datos se alojan en “la nube”. Los datos pueden residir en cualquier lugar o centro de datos. Esto puede suponer hasta un problema legal ya que las legislaciones de muchos países obligan a que determinados datos deben estar en territorio nacional. Seguridad. Es necesario tener la mayor seguridad ante amenazas externas y corrupción de datos. Es importante que los proveedores de servicios garanticen transparencia, confianza y la realización de auditorías a los sistemas de información. Licencias de software. Es preciso estudiar la compatibilidad del software bajo licencia con el software en la nube. Interoperabilidad. Es preciso que esté garantizada la interoperabilidad entre todos los servicios. SLA (Services Level Agreement). Es necesario el cumplimiento de acuerdos a nivel de servicio (SLA) antes de confiar a una empresa las aplicaciones de la misma. Aplicaciones. Es necesario tener presente que las aplicaciones del modelo “cloud computing ” deben estar diseñadas de modo que se puedan dividir entre múltiples servidores.
  • 13.
    INTERNET Y LOSCENTROS DE DATOS: UNA INDUSTRIA PESADA Los centros de datos capaces de proporcionar la potencia de cálculo y almacenamiento que constituyen la infraestructura física de la computación en nube forman potentes entornos industriales.
  • 14.
    EL FUTURO YAHA LLEGADO Como se ha comentado, Cloud Computing fue la palabra de moda en el 2009, en 2010 se difundió por todo el mundo y en 2011 se implantó en la industria de Tecnologías de la Información, y en 2012 continuará una transición gradual a la nube de organizaciones y empresas.