AGRUPACIÓN PANAMÁ FOLKLORE
Miembros de:
Representados por:
Nuestras redes:
Doc. actualizado al 21 de abril 2023.
Agrupación Panamá Folklore
Nuestra Historia
La Agrupación Panamá Folklore está conformada por un elenco de bailarines y
músicos apasionados de las expresiones típicas de nuestro país, comprometidos y
dedicados a la conservación, promoción y exportación de nuestra cultura panameña.
Nuestro objetivo: es crear vínculos de intercambio cultural con festivales
internacionales, donde representamos a Panamá, como un país que ofrece una
diversidad cultural.
Nuestra visión: Es dejar un legado positivo a nuestra sociedad panameña, donde el
folklore es un lenguaje que nos une y crea respeto entre las culturas.
Es dirigido por: la Ing. Lisbeth Batista, amante de la Cultura y el Folklore, la cual
inicia su trayectoria a los 3 años de edad como bailarina, representando el país tanto
a nivel nacional como internacional.
Fundación: el 10 de octubre de 2008 nace la Agrupación Panamá Folklore,
reuniendo un elenco de trayectoria y orgullosos de representar a Panamá.
Hoy día con casi 15 años de exportación de Folklore, la Agrupación Panamá Folklore
ha logrado:
 14 Viajes
 15 países de festivales
 Turismo en 40 ciudades
 Miembro de 2 Federaciones Internacionales y
 Manager Internacional
Creando lazos de hermandad y de Intercambio Cultural, mostrando al mundo
nuestra identidad como panameños a través de las manifestaciones del Folklore.
1
2
Actualmente la Agrupación Panamá Folklore es promovida internacionalmente por:
Emil Dimitrov – FOLKWORLD Company y forma parte de las Federaciones
Internacionales de Cultura y Folklore:
 FIDAF – Federación Internacional de Festivales de Danza y
 IOV WORLD – Organización Internacional de Folklore y Arte.
Repertorio: La Agrupación Panamá Folklore en cada gira presenta una gama de
bailes representativos de todas las regiones del país, bailadas con arreglos
coreográficos, sin perder el sentido tradicional. Caracterizados por el traje nacional
La Pollera, la danza, la música, canto, saloma, alegría, la sonrisa de las empolleradas,
los vestidos, los tocados delicados y lujosos llevan fuera de sus fronteras el amor por
el Folklore Panameño.
Agrupación Panamá Folklore
Países a donde hemos llevado el Folklore Panameño.
Hemos exportado nuestro Folklore Panameño a los siguientes países:
 2009: España
 2010: Italia
 2010: México
 2012: Chile
 2012: Perú
 2013: España
 2014: Bulgaria y Turquía
 2015: Eslovenia y Francia
 2016: República Checa y Rusia
 2018: Egipto
 2019: Emiratos Árabes Unidos
 2020: Festivales Virtuales en Brasil, Bulgaria y Colombia.
 2021: México
 2022: Brasil
 2022: Portugal
3
4
El Folklore nos une, es nuestro legado y es nuestra pasión.
Promoverlo y exportarlo es algo que nos motiva.
Nos apasiona organizar una gira y saber que llevaremos a nuevos destinos nuestra
identidad de panameños. Al cumplir 10 años en el 2018, iniciamos un nuevo reto y
es plasmar en memorias fotográficas nuestro Folklore en los lugares emblemáticos
internacionales que visitamos, como intercambio y diplomacia cultural que
realizamos.
De esta manera, aportamos a nuestra sociedad el valor de la tolerancia cultural.
Entre los proyectos realizados se encuentran:
 Agosto 2018, sesión de fotos en Pollera en Las Pirámides de Egipto.
 Marzo 2019, realizamos una exposición de Fotos de nuestra Experiencia Cultural
Panameña vivida en Egipto, en la Alianza Francesa en Ciudad de Panamá.
 Abril 2019, recibimos invitación del Jeque Mohammed Bin Al Quasimi a una
recepción privada y a participar del Festival Edición 17 del Sharjah Heritage Days
en el Emirato de Sharjah.
 Abril 2019, sesión de fotos en Pollera en la Mesquita Sheikh Sayed en el Emirato
de Abu Dhabi.
 Mayo 2022, junto al artista panameño Ramiro González creador de la marca
Komarkas, inicimos el lanzamiento del Proyecto llamado Juntos Somos Panamá, el
cual fue estrenado en Portugal septiembre 2022 y presentado en la Asamblea
General de IOV en Sharjah marzo 2023.
 Septiembre 2022, sesión de fotos en Pollera en la Mesquita Hassan II Casa Blanca,
Marruecos.
Agrupación Panamá Folklore
Diplomacia Cultural.
Agrupación Panamá Folklore
Responsabilidad Social
La Agrupación Panamá Folklore siente gratitud.
Nuestra manera de devolver un poco de gratitud con la sociedad es través de
nuestra responsabilidad social.
Nos nace compartir nuestras experiencias.
Cada año hacemos nuestra acostumbrada Misión de Reyes Magos PF.
Escogemos una comunidad a la cual llevamos alegrías, regalos y sonrisas a los niños
y familias.
Nuestro objetivo es recorrer todas las provincias de Panamá con esta iniciativa.
Adicional durante el año, apoyamos otras actividades de servicio social que nos
permitan compartir y brindar nuestro don de gente.
Gente que ama el Folklore, el intercambio cultural y en gratitud de las bendiciones,
devolvemos al mundo con buenas acciones y agradecimiento a Dios.
 2013 Provincia de Coclé, Comunidad Machuca.
 2014 Panamá Este, Tocumen Rural.
 2015 Provincia de Darién, Comunidad Nogbe.
 2016 Provincia de Herrera, Los Bajos de Ocú.
 2017 Provincia de Los Santos, Comunidad de Botoncillo.
 2018 Provincia de Veraguas, Comunidad El Poste, Cañazas.
 2019 Provincia de Colón, Comunidad de Achiote, Costa Abajo.
 2021 Provincia de Panamá Oeste, Arraiján, Panamá Metro y Los Santos – Playa
El Estero Las Tablas.
 2023: Provincia de Panamá Oeste, Comunidad de Manglarito, Sorá, Distrito de
Chame.
5
6
3
8
LISBETH BATISTA UREÑA
• Actual estudiante del Técnico Superior de Folklore en el Centro de Estudios
Superiores de Bellas Artes y Folklore, Ministerio de Cultura. 2022.
• Conferencista de temas de Cultura, Folklore y Tecnología. 2022.
• Curso de ITIL 2019.
• Diplomado en Cultura Congo – Centro de Estudios Superiores de Bellas Artes y
Folklore de Colón 2019.
• Maestría en Gerencia de Proyectos.
• Postgrado en Diseño de Proyectos.
• Ingeniera en Sistemas egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá.
• Bailarina de Folklore Panameño.
• Directora de la Agrupación Panamá Folklore @panamafolklore.
• Representante de la Federación Internacional FIDAF en Panamá @fidafpanama.
• Representante de la Federación Internacional IOV WORLD en Panamá.
• Representante de la marca FolkWorld en América.
• Promotora Cultural Internacional.
• Jurado Internacional de Competencias de Danzas Folklóricas en Agrigento -
Italia (2015).
• Creadora de la Sesión de Fotos en Polleras ante las Pirámides de Egipto 2018,
Polleras ante la Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dhabi 2019, Polleras ante la
Mezquita Hassan II Casa Blanca en Marruecos 2023, como Proyecto de
Intercambio y Diplomacia Cultural.
• Participación en el Sharjah Heritage Days en el Palacio de la Cultura del Emirato
de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos, auspiciado por el Jeque Mohammed
Bin Al Quasimi, 2019 Y 2023.
• Jurado Internacional de Competencias Virtuales de Danzas en Rumania (agosto
2020) y Serbia (2021).
• Jurado de escogencia de la Reina del Mes del Folklore en el CESBAF Colón,
2020.
• Proyecto Juntos Somos Panamá junto a Ramiro González de Komarkas.
Agrupación Panamá Folklore
Dirección General
Resumen de Panamá resumen-de-panama-folklore-2023-ppt.pdf
Resumen de Panamá resumen-de-panama-folklore-2023-ppt.pdf
Resumen de Panamá resumen-de-panama-folklore-2023-ppt.pdf

Resumen de Panamá resumen-de-panama-folklore-2023-ppt.pdf

  • 1.
    AGRUPACIÓN PANAMÁ FOLKLORE Miembrosde: Representados por: Nuestras redes: Doc. actualizado al 21 de abril 2023.
  • 2.
    Agrupación Panamá Folklore NuestraHistoria La Agrupación Panamá Folklore está conformada por un elenco de bailarines y músicos apasionados de las expresiones típicas de nuestro país, comprometidos y dedicados a la conservación, promoción y exportación de nuestra cultura panameña. Nuestro objetivo: es crear vínculos de intercambio cultural con festivales internacionales, donde representamos a Panamá, como un país que ofrece una diversidad cultural. Nuestra visión: Es dejar un legado positivo a nuestra sociedad panameña, donde el folklore es un lenguaje que nos une y crea respeto entre las culturas. Es dirigido por: la Ing. Lisbeth Batista, amante de la Cultura y el Folklore, la cual inicia su trayectoria a los 3 años de edad como bailarina, representando el país tanto a nivel nacional como internacional. Fundación: el 10 de octubre de 2008 nace la Agrupación Panamá Folklore, reuniendo un elenco de trayectoria y orgullosos de representar a Panamá. Hoy día con casi 15 años de exportación de Folklore, la Agrupación Panamá Folklore ha logrado:  14 Viajes  15 países de festivales  Turismo en 40 ciudades  Miembro de 2 Federaciones Internacionales y  Manager Internacional Creando lazos de hermandad y de Intercambio Cultural, mostrando al mundo nuestra identidad como panameños a través de las manifestaciones del Folklore. 1 2 Actualmente la Agrupación Panamá Folklore es promovida internacionalmente por: Emil Dimitrov – FOLKWORLD Company y forma parte de las Federaciones Internacionales de Cultura y Folklore:  FIDAF – Federación Internacional de Festivales de Danza y  IOV WORLD – Organización Internacional de Folklore y Arte. Repertorio: La Agrupación Panamá Folklore en cada gira presenta una gama de bailes representativos de todas las regiones del país, bailadas con arreglos coreográficos, sin perder el sentido tradicional. Caracterizados por el traje nacional La Pollera, la danza, la música, canto, saloma, alegría, la sonrisa de las empolleradas, los vestidos, los tocados delicados y lujosos llevan fuera de sus fronteras el amor por el Folklore Panameño.
  • 4.
    Agrupación Panamá Folklore Paísesa donde hemos llevado el Folklore Panameño. Hemos exportado nuestro Folklore Panameño a los siguientes países:  2009: España  2010: Italia  2010: México  2012: Chile  2012: Perú  2013: España  2014: Bulgaria y Turquía  2015: Eslovenia y Francia  2016: República Checa y Rusia  2018: Egipto  2019: Emiratos Árabes Unidos  2020: Festivales Virtuales en Brasil, Bulgaria y Colombia.  2021: México  2022: Brasil  2022: Portugal 3 4 El Folklore nos une, es nuestro legado y es nuestra pasión. Promoverlo y exportarlo es algo que nos motiva. Nos apasiona organizar una gira y saber que llevaremos a nuevos destinos nuestra identidad de panameños. Al cumplir 10 años en el 2018, iniciamos un nuevo reto y es plasmar en memorias fotográficas nuestro Folklore en los lugares emblemáticos internacionales que visitamos, como intercambio y diplomacia cultural que realizamos. De esta manera, aportamos a nuestra sociedad el valor de la tolerancia cultural. Entre los proyectos realizados se encuentran:  Agosto 2018, sesión de fotos en Pollera en Las Pirámides de Egipto.  Marzo 2019, realizamos una exposición de Fotos de nuestra Experiencia Cultural Panameña vivida en Egipto, en la Alianza Francesa en Ciudad de Panamá.  Abril 2019, recibimos invitación del Jeque Mohammed Bin Al Quasimi a una recepción privada y a participar del Festival Edición 17 del Sharjah Heritage Days en el Emirato de Sharjah.  Abril 2019, sesión de fotos en Pollera en la Mesquita Sheikh Sayed en el Emirato de Abu Dhabi.  Mayo 2022, junto al artista panameño Ramiro González creador de la marca Komarkas, inicimos el lanzamiento del Proyecto llamado Juntos Somos Panamá, el cual fue estrenado en Portugal septiembre 2022 y presentado en la Asamblea General de IOV en Sharjah marzo 2023.  Septiembre 2022, sesión de fotos en Pollera en la Mesquita Hassan II Casa Blanca, Marruecos. Agrupación Panamá Folklore Diplomacia Cultural.
  • 6.
    Agrupación Panamá Folklore ResponsabilidadSocial La Agrupación Panamá Folklore siente gratitud. Nuestra manera de devolver un poco de gratitud con la sociedad es través de nuestra responsabilidad social. Nos nace compartir nuestras experiencias. Cada año hacemos nuestra acostumbrada Misión de Reyes Magos PF. Escogemos una comunidad a la cual llevamos alegrías, regalos y sonrisas a los niños y familias. Nuestro objetivo es recorrer todas las provincias de Panamá con esta iniciativa. Adicional durante el año, apoyamos otras actividades de servicio social que nos permitan compartir y brindar nuestro don de gente. Gente que ama el Folklore, el intercambio cultural y en gratitud de las bendiciones, devolvemos al mundo con buenas acciones y agradecimiento a Dios.  2013 Provincia de Coclé, Comunidad Machuca.  2014 Panamá Este, Tocumen Rural.  2015 Provincia de Darién, Comunidad Nogbe.  2016 Provincia de Herrera, Los Bajos de Ocú.  2017 Provincia de Los Santos, Comunidad de Botoncillo.  2018 Provincia de Veraguas, Comunidad El Poste, Cañazas.  2019 Provincia de Colón, Comunidad de Achiote, Costa Abajo.  2021 Provincia de Panamá Oeste, Arraiján, Panamá Metro y Los Santos – Playa El Estero Las Tablas.  2023: Provincia de Panamá Oeste, Comunidad de Manglarito, Sorá, Distrito de Chame. 5 6
  • 7.
    3 8 LISBETH BATISTA UREÑA •Actual estudiante del Técnico Superior de Folklore en el Centro de Estudios Superiores de Bellas Artes y Folklore, Ministerio de Cultura. 2022. • Conferencista de temas de Cultura, Folklore y Tecnología. 2022. • Curso de ITIL 2019. • Diplomado en Cultura Congo – Centro de Estudios Superiores de Bellas Artes y Folklore de Colón 2019. • Maestría en Gerencia de Proyectos. • Postgrado en Diseño de Proyectos. • Ingeniera en Sistemas egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá. • Bailarina de Folklore Panameño. • Directora de la Agrupación Panamá Folklore @panamafolklore. • Representante de la Federación Internacional FIDAF en Panamá @fidafpanama. • Representante de la Federación Internacional IOV WORLD en Panamá. • Representante de la marca FolkWorld en América. • Promotora Cultural Internacional. • Jurado Internacional de Competencias de Danzas Folklóricas en Agrigento - Italia (2015). • Creadora de la Sesión de Fotos en Polleras ante las Pirámides de Egipto 2018, Polleras ante la Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dhabi 2019, Polleras ante la Mezquita Hassan II Casa Blanca en Marruecos 2023, como Proyecto de Intercambio y Diplomacia Cultural. • Participación en el Sharjah Heritage Days en el Palacio de la Cultura del Emirato de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos, auspiciado por el Jeque Mohammed Bin Al Quasimi, 2019 Y 2023. • Jurado Internacional de Competencias Virtuales de Danzas en Rumania (agosto 2020) y Serbia (2021). • Jurado de escogencia de la Reina del Mes del Folklore en el CESBAF Colón, 2020. • Proyecto Juntos Somos Panamá junto a Ramiro González de Komarkas. Agrupación Panamá Folklore Dirección General