RETENEDORES INTRARADICULARES BIOMECANICA
HISTORIA Pierre Fauchard en 1747.utilizo pernos de oro y plata . En 1839 se usaron pernos de madera que eran más retentivos pues se expandían al absorber agua, pero generaban absceso. En 1869 Black diseño una corona unida a un tornillo posicionado en un conducto sellado con oro. Estos procedimientos han venido evolucionando con la entrada de la endodoncia con gutapercha y posterior restauración del conducto con otros materiales.
Un tratamiento de endodoncia genera un cambio en la arquitectura de la estructura dentaria  que va a afectar el Comportamiento biomecánico del diente Gutmann 1992 describió al diente intacto como una estructura laminada y hueca que se deforma bajo una presión.
DIENTE NORMAL El esmalte se comporta como una lámina pre-tensionada Por lo tanto soporta mayores cargas . Gutmann 1992
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS ESMALTE Rígido Mayor resistencia al desgaste. 5 veces más duro que la dentina. Frágil. Módulo Elástico 9.6 – 84 GPa ResistenciaTensil Resistencia Compresiva
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS DENTINA Resilente Menor resistencia al desgaste. 4 veces más tenaz que el esmalte. Flexible Módulo Elástico 9.6 – 21 GPa. Resistencia Tensíl. Resistencia compresiva
ALTERACIONES DE LOS TEJIDOS DUROS DEL DIENTE
Caries Restauraciones Traumatismos Generan poco tejido dentario remanente en la corona. Dificultades para hacer una adecuada retención en tejido sano.
Reeh y col. 1989. Los dientes tratados con endodoncia mostraron una disminución de la resistencia cuspidea del 5% , los que fueron sometidos a restauraciones oclusales 20% y MOD 63%.
Restauración de dientes tratados endodóntica-mente (intactos) * Dientes anteriores: Resina * Dientes posteriores: Cementación de una restauración  colada extracoronaria, para evitar la fractura del diente.
Kantor y Pines Encontraron que los dientes tratados endodónticamente sin pernos eran dos veces más resistentes a la fractura comparado con aquellos dientes restaurados con restauraciones intra radiculares.  Los dientes sin pernos generalmente se fracturan en un nivel donde la reparación es posible, mientras que los dientes con pernos se fracturan en la raíz, convirtiendo las reparaciones en una tarea difícil o imposible (Pernos colados)
Lewinstein I., Grajower R. 1.981 No observaron cambios significativos en la dureza de la dentina de dientes tratados endodónticamente, incluso con 5 a 10 años de realizado el tratamiento, con respecto a la dentina de dientes vitales
BIOMECANICA DE LOS DIENTES CON ENDODONCIA
CONSIDERACIONES DE LOS DIENTES TRATADOS CON ENDODONCIA Aporte sanguíneo. No produce más dentina. Pierde elasticidad. No hay dolor por lo tanto se dificulta la detección de caries.  No hay control de fuerzas (propiocepción). No son más frágiles por la endodoncia, pero  SI SON MAS VULNERABLES.
DIENTE CON TRATAMIENTO ENDODÓNTICO Mayor flexibilidad cuspídea. Mayor deformación dental Mayor posibilidad de fractura
DIENTE CON TRATAMIENTO ENDODÓNTICO Solidez Estructural. Extensión de la cavidad. P L-V M-D
DIENTE CON TRATAMIENTO ENDODÓNTICO SOLIDEZ ESTRUCTURAL Grosor mínimo que debe tener un material para evitar su fractura cuando es sometido a una carga.
DIENTE CON TRATAMIENTO ENDODÓNTICO En los dientes anteriores se generan fuerzas tangenciales
TIPOS DE FRACTURA RADICULAR SIN NUCLEO CON NUCLEO COLADO
DIENTES  TRATADOS ENDODONTICAMENTE   Buen sellado apical Ausencia de sensibilidad a la presión Ausencia de exudado Ausencia de fístula Ausencia de sensibilidad apical Ausencia de inflamación activa Prótesis fija-Procedimientos clínicos y de laboratorio. Rosenstiel
RESTAURACION DE UN DIENTE TRATADO ENDODONTICAMENTE La situacion clinica determina el tratamiento Reeh, Messer, Douglas 1.989 Diente con Endodoncia Debil 5 a 14% Cavidad MOD Debil 63% Cavidad  Oclusal Debil 20%
RESTAURACION DE UN DIENTE TRATADO ENDODONTICAMENTE Coronas  Postes Nucleos Rehabilitación Perdida dental de mas de un 30% Resina Amalgama Operatoria Perdida hasta un 30% MATERIALES TIPO DE RESTAURACION SITUACION CLINICA
RESTAURACION DE UN DIENTE TRATADO ENDODONTICAMENTE Antes de realizar el tratamiento de endodoncia se debe evaluar la cantidad de tejido dentario remanente que quedará después de la preparación endodontica.
Retenedor Intraradicular: Es una restauración compuesta de un perno que se localiza en el canal de una raíz preparada y un muñón localizado en la zona externa que reemplaza la porción coronal que se ha fracturado. Se realiza en materiales rígidos que al ser cementados en el conducto radicular y la cámara pulpar, brinda una base sólida retenida en el diente. *Enfoque moderno en prótesis fija según johnston. Cap 27
RETENEDOR INTRARADICULAR
TIPOS DE RETENEDORES INTRARADICULARES Colados Prefabricados
RETENEDOR INTRARADICULAR FUNCIONES Retener la restauración Proteger la estructura dental remanente
Retención de la restauración Cuando la estructura dental para retener una restauración es insuficiente, los retenedores intraradiculares deben resistir las fuerzas oclusales . *Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
RETENEDOR INTRARADICULAR Protección de la estructura dental remanente Cuando se ha perdido el total de la porción coronal del diente la Responsabilidad de mantener la integridad de los márgenes esta dada por la porcion coronal del nucleo ya que las fuerzas oclusales son dirigidas a lo largo de la longitud del poste, lo cual provee alivio del stress en los márgenes Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
FUNCIONES DE LOS RETENEDORES INTRARADICULARES Adecuada rigidez  Módulo elástico Resistencia Resistencia a la corrosión *Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
RIGIDEZ DE UN RETENEDOR INTRARADICULAR :  Capacidad de un retenedor de soportar cargas sin generar distorción de los márgenes de la restauración durante la función masticatoria dando como resultado daño en el cemento y caries recurrente
MODULO ELASTICO Es la relación entre el esfuerzo y la deformación o  el límite de elasticidad de un material. Cuando se aplica una fuerza externa que crea una tensión en el interior del material. Si las moléculas están firmemente unidas entre sí, la deformación no será muy grande incluso con un esfuerzo elevado. En cambio, si las moléculas están poco unidas, una tensión relativamente pequeña causará una deformación grande. Por debajo del límite de elasticidad, cuando se deja de aplicar la fuerza, las moléculas vuelven a su posición de equilibrio y el material elástico recupera su forma original. Más allá del límite de elasticidad, la fuerza aplicada separa tanto las moléculas que no pueden volver a su posición de partida, y el material queda permanentemente deformado o se rompe
MODULO ELASTICO Módulo elástico  Módulo elástico   Diámetro pequeño  Diámetro mayor Resistencia a la fuerza Un material con   >  módulo elástico es preferido para un poste Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
Flexural properties of endodontic posts and human root dentin Propiedades flexurales de los postes intraradiculares y la dentina radicular humana Gianluca Plotino, y col.  2006 Academy of Dental Materials.
Flexural properties of endodontic posts and human root dentin Evaluaron el modulo elastico y la resistencia a la flexión de 6 tipos de postes y la dentina radicular. Fibra de carbon Fibra de zirconio. Fibra de vidrio. Oro tipo IV Acero Titanio
Flexural properties of endodontic posts and human root dentin Resultados El modulo elástico de la dentina es 17.5 Gps. Los valores del modulo elástico de los postes oscilaron entre 24.4 Gps para los postes de fibra de zirconia y 108.6 para los postes acero La resistencia a la flexión de la dentina es 212.9 Mps  La resistencia a la flexión de los postes oscilaron entre 879.1 Mps para los postes de zirconia y 1545 Mps para los postes de oro
Flexural properties of endodontic posts and human root dentin Conclusiones Los postes de fibra de zirconio, vidrio y carbón presentan un modulo elástico mas similar a la dentina que los metálicos. Dentro de los metálicos el de mejor comportamiento fue el poste de oro tipo IV
Fatigue resistance of endodontically treated teeth restored with three dowel-and-core systems (J Prosthet Dent 2005;93:45-50.) Evaluaron 3 materiales Un poste colado en oro Dos postes prefabricados en fibra de vidrio y titanio
Fatigue resistance of endodontically treated teeth restored with three dowel-and-core systems (J Prosthet Dent 2005;93:45-50.) Modulos Elasticos Oro 90 Gpa. Fibra de vidrio  29.2 Gpa Titanio 112 Gpa Dentina 17.5 Gpa
Fatigue resistance of endodontically treated teeth restored with three dowel-and-core systems (J Prosthet Dent 2005;93:45-50.) El estudio mostro que el mejor comportamiento lo presento el poste en fibra de vidrio, seguido del poste de titanio y finalmente el nucleo colado en oro
Requisitos para la reconstrucción tradicional con perno y muñón Longitud del perno = Longitud de la corona clínica (mínimo).  Remanente coronal ( fractura radicular ) En la preparación se incluirá una resistencia a la rotación Grosor suficiente para resistir el desplazamiento. TYLMAN. Teoría y práctica de la prostodoncia fija  520.
PRINCIPIOS PARA LA PREPARACION Conservación de la estructura dental Forma de retención Forma de resistencia
CONSERVACION DE LA ESTRUCTURA DENTAL Canal Radicular El ensanchamiento no debe superar 1 o 2 tamaños de lima adicionales a la empleada como LAP en el tratamiento endodóntico
CONSERVACION DE LA ESTRUCTURA DENTAL Un sobreensanchamiento puede perforar o debilitar la raíz y generar fractura al cementar el poste o durante la función.
Fracture resistance of weakened roots restored with a transilluminating post and adhesive restorative materials L a resistencia a la fractura de raíces debilitadas restauradas con un poste transparente  y  materiales restaurativos adhesivos Lazaro Augusto de Almeida Goncalves, y col. (J Prosthet Dent 2006;96:339-44.)
Fracture resistance of weakened roots restored with a transilluminating post and adhesive restorative materials El aumento en el espesor de la pared de raíces debilitadas con resinas compuestas puede aumentar  la resistencia de la raíz a la fractura.  El propósito de este estudio fue determinar la resistencia a la fractura de raíces experimentalmente debilitadas y reforzadas con  resinas compuestas, comparadas con sistemas convencionales que usan los postes prefebricados
Fracture resistance of weakened roots restored with a transilluminating post and adhesive restorative materials El propósito de este estudio fue determinar la resistencia a la fractura de raíces experimentalmente debilitadas y reforzadas con  resinas compuestas, comparadas con sistemas convencionales que usan los postes prefebricados
Fracture resistance of weakened roots restored with a transilluminating post and adhesive restorative materials 1. Las raíces debilitadas que se reforzaron con postes y que se reforzaron con resinas (Luminex) y Tetric Ceram, Filtek Supreme,  Z100, aumentaron la resistencia a la fractura comparado con raíces sobreinstrumentadas a las que le colocaron postes de CuAl.  2. Las raíces no reforzadas y restauradas con  los postes de CuAl demostraron ser mas susceptibles a la fractura.
CONSERVACION DE LA ESTRUCTURA DENTAL Corona   El conservar la mayor parte posible de estructura dental coronaria  ayuda a reducir la concentración de tensión en el margen gingival y reducir la posibilidad de fractura.
In vitro evaluation of fracture resistance and failure mode of internally restored endodontically treated maxillary incisors with differing heights of residual dentin E valuación in vitro de la resistencia a la fractura  y modo de fracaso de incisivos maxilares tratados endodonticamente y restaurados internamente  con diferentes alturas de dentina residual
Prevención del desalojo de la restauración a lo largo de la vía de inserción 2. RETENCION
RETENCION Dientes anteriores Geometría de la preparación Longitud del poste Textura de la superficie del poste Agente cementante Diámetro del poste
Geometría de la preparación Circular : Pueden prepararse con ensanchador para formar paredes paralelas o convergencia mínima.  Elípticos : Eliminar los socavados indeseados , convergencia mínima
El empleo de un poste cilíndrico en un canal cónico requiere considerable ensanchamiento del canal radicular Debilitamiento de la raíz
2.  Longitud del retenedor intraradicular Retención  Longitud del poste - Los retenedores demasiado corto tienden a fracasar generando descementación o fractura radicular. A medida
Longitud del retenedor intraradicular Un poste demasiado largo puede lesionar el sellado de la obturación del canal radicular o  presentar riesgo de perforación radicular si el tercio apical es curvado o cónico.
Longitud del retenedor intraradicular Postes con longitud adecuada  distribuyen mejor las cargas oclusales, ya que proporcionan más área entre el poste y el diente. Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
Longitud del retenedor intraradicular Postes con longitud adecuada  distribuyen mejor las cargas oclusales, ya que proporcionan más área entre el poste y el diente. Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
Longitud del retenedor intraradicular Postes cortos (menor que la corona clínica), las tensiones se concentran en la porción coronal de la raíz y en el ápice.  Fractura del esmalte dental – rompimiento del cemento Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
Longitud del poste igual o mayor que la corona clínica: Baja el  centro de rotación  para la restauración, lo cual distribuye mejor las cargas   a la estructura radicular restante.   El desplazamiento apical del centro  de  rotación concentra las fuerzas lejos de la interfaz crítica de esmalte-restauración.
3. Diámetro del poste La remoción de dentina durante el ensanchamiento del canal y preparación del poste debilita el diente.
4. Textura de la superficie  Un poste serrado o irregular es más retentivo que uno liso.   NERGIZ, P. SCHMAGE, U. PLATZER. Depart.. Of operative Dentistry and Periodontology Dental School. University of Hamburg. Journal of Oral Rehabilitation 2002-29 **Fuerzas de enlace de cinco postes radiculares  cónicos con respecto a la superficie del poste Bond strengths of five tapered root post regarding the post surface
*La cantidad de fuerza de unión de los postes cónicos depende de parámetros tales como la angulación de las paredes, y del ancho del cemento y de la superficie rugosa del poste y de la pared del canal. * Ventaja: Ranuras horizontales o rugosidades en el poste sobre las rugosidades en el canal debe ser usada para aumentar la retención en postes cónicos pasivos.
5. Agente cementante Han evolucionado considerablemente durante los últimos años. La posibilidad de adhesión a la dentina ha incrementado las opciones. El uso de  cementos que se adhieren a la estructura dental y al material del núcleo producen considerables ventajas.
Cementos no adhesivos Cemento de  fosfato de zinc Clásico Retención por ínterdigitación Adecuada pero no excesiva No adhesión química No inhibe filtración marginal No propiedades anticariogénicas
Cementos adhesivos Cemento de ionómero de vidrio Libera  flúor Anticariogénico Sensible a la  humedad
Cementos adhesivos Cemento de ionómero de vidrio reforsados con resina Retención moderada Elevada resistencia Solubilidad escasa o  nula Liberación de flúor
Cementos adhesivos CEMENTOS DE RESINA Alta Retención Elevada resistencia Nula Solubilidad Liberación de flúor
**Fortaleza adhesiva tensil in vitro de cementos adhesivos para nuevos materiales de postes In vitro Tensile Bond Strength of Adhesive Cements to New Post Materials Journal of Prosthodontics 2000 Vol. 13 Kathy L.O´Keefe,  Barbara Miller. Postes Acero inoxidable Titanio Fibra de carbono Cerapost Cosmopost  Cementos C&B Metabond Bis-Core  Panavia 21
1. En todos los grupos excepto el de acero inoxidable, el panavia 21 produjo fortalezas adhesivas significativamente mayores que los otros dos cementos. 2. Los postes de acero inoxidable, Titanio y fibra de carbono produjeron fortalezas adhesivas mayores que los de oxido de zirconio con los tres tipos de cemento. 3. Fortaleza adhesiva mayor a 20 MPa fue obtenida con todos los tipos de poste usando el cemento panavia 21 y de todos los grupos excepto los de circonio con Metabond C&B. 4.Los fracasos adhesivos fueron principalmente de todos los grupos con  Bis-Core.
RETENCION Dientes posteriores Raíces curvas y elípticas generan posibilidad de perforación del conducto cuando se realiza la desobturación
Método de preparación: Seleccionar canales más anchos ( P-sup, D-inf), para el núcleo principal. Preparar espacios para el núcleo auxiliar en otros canales con la misma trayectoria de inserción.
RESISTENCIA Prevención del desalojo de la restauración debido a las fuerzas oblícuas
RESISTENCIA Distribución de tensión. Una de las funciones de un muñón colado es  mejorar la resistencia a las fuerzas dirigidas lateralmente distribuyéndolas sobre un área del mayor tamaño posible. El diseño del poste debe distribuir las tensiones lo más uniforme posible.
RESISTENCIA Las mayores concentraciones de tensión se encuentran en el hombro y apical. (conservar la mayor cantidad de dentina posible).
Estudios de laboratorio : TENSION 2. La tensión  a medida   longitud del  poste. 3. Postes cilíndricos distribuyen las tensiones de forma más uniforme que los cónicos  efecto de cuña. Prótesis fija. Procedimientos clínicos y de laboratorio ROSENSTIEL.
4.   Evitar los ángulos agudos  producen grandes tensiones durante la carga 5. Se genera mucha tensión durante la inserción (postes paredes laterales lisas), que no tienen una válvula para el escape del cemento. 6. Los postes roscados pueden producir grandes concentraciones de tensión durante la inserción y carga, pero la distribuyen más uniformemente si se desenroscan media vuelta .
RESISTENCIA Resistencia a la rotación -Un poste con sección transversal circular no debe rotar. -Suficiente estructura dental coronal resistencia la da el muñón.
Perdida total de dentina coronal   Pequeño  surco  tallado en el canal radicular.
EFECTO FERRULE Diseño y fabricación del núcleo y restauración que rodee el diente y lo proteja. Previene efecto de cuña, fracturas verticales. Aumenta resistencia a fuerzas de masticación
FERRULE: Banda periférica de metal o cerámica que rodea la cara externa del remanente  dental. Incrementa la resistencia a la fractura . *Pathways of the pulp. STEPHEN COHEN
EFECTO FERRULE
Tener altura mínima de 1-2 mm Presentar paredes axiales paralelas Rodear totalmente el diente Acabar en estructura dental sana No invadir el aparato de inserción del diente REQUI S ITOS *Pathways of the pulp. STEPHEN COHEN Considerar  : Extrusión ortodóntica Procedimiento quirúrgico periodontal
EFECTO FERRULE
 
**Resistencia a la fractura in vitro de incisivos centrales tratados endodónticamentes con alturas y configuraciones variables de ferrule  Philip L .B. Tan,  Steven A. Aquilino JOURNAL OF PROSTHETIC DENTISTRY 2005
Incisivos centrales maxilares tratados endodónticamente con ferrule uniforme de 2 mm eran más resistente a la fractura que aquellos con ferrule variable entre 0.5 mm y 2 mm, y estos a su vez más resistentes que los dientes sin ferrule.
Ferrule design and fracture resistance of endodontically treated teeth John A. Sorensen, D.M.D,* and Michael J. Engelman, D.D.S.** (J PROSTHET DENT 1990;63:529-36.) 60 incisivos centrales superiores fueron preparados y divididos en 6 grupos
Ferrule design and fracture resistance of endodontically treated teeth John A. Sorensen, D.M.D,* and Michael J. Engelman, D.D.S.** Se realizó la medida de los dientes
Ferrule design and fracture resistance of endodontically treated teeth John A. Sorensen, D.M.D,* and Michael J. Engelman, D.D.S.**
Ferrule design and fracture resistance of endodontically treated teeth John A. Sorensen, D.M.D,* and Michael J. Engelman, D.D.S.** 1. un milímetro de dentina de remanente coronal sobre el hombro  Aumento significativamente la resistencia a la fractura  2. la preparación de las paredes axiales del muñon coronal debe ser paralela para mejorarla resistencia
Ferrule design and fracture resistance of endodontically treated teeth John A. Sorensen, D.M.D,* and Michael J. Engelman, D.D.S.** 3. La realización de bisel no mejoró la resistencia 4. La anchura del hombro no mejoró la resistencia a la fractura
Effect of a crown ferrule on the fracture resistance of endodontically treated teeth restored with prefabricated posts Jefferson Ricardo Pereira y col (J Prosthet Dent 2006;95:50-4.) Evaluaron postes prefabicados y nucleos colados con diferents alturas de ferrule. 0, 1, 2 y 3 mm
Effect of a crown ferrule on the fracture resistance of endodontically treated teeth restored with prefabricated posts Jefferson Ricardo Pereira y col (J Prosthet Dent 2006;95:50-4.) Se aplicaron cargas deentre 133 y 330 Gps
Effect of a crown ferrule on the fracture resistance of endodontically treated teeth restored with prefabricated posts Jefferson Ricardo Pereira y col (J Prosthet Dent 2006;95:50-4.) El incremento de la altura del ferrule aumenta la resistencia a la fractura Presenta mejor comportamiento los poste en fibra de vidrio que los colados
**Influencia de la longitud del poste y la longitud del ferrule en la resistencia a la carga cíclica en dientes bovinos con postes prefabricados de titanio Flemming Isidor, Knud Brondum Journal of Prosthodontics, 1999 *Longitud de postes de 5 ,  7.5 y 10mm  *Longitud de ferrule de 0,  1.25  y  2.5mm
1. Para los dientes con corona que utilizan poste y núcleo, es más importante agregar resistencia a la carga cíclica , que a la longitud del poste.  2. En el modelo utilizado, una longitud media de poste (7.5mm), mostró menos resistencia a la carga cíclica que un poste corto  de 5mm, o largo  de 10mm. “ la longitud del  ferrule es más importante que la longitud de los postes para determinar la resistencia a la fractura ”
PROCEDIMIENTOS Etapas: Eliminación   del material de obturación del conducto radicular hasta la profundidad adecuada. Ensanchamiento del conducto. Preparación de la estructura dental coronal.
Eliminación del material de obturación Condensador endodóntico caliente Instrumento rotarorio Los instrumentos manuales  más seguros , se evita perforaciones radiculares .
Instrumentos giratorios : Deben usarse con cuidado ya que se pueden producir perforaciones rápidamente fresas de Gates-Glidden  fresas ParaPost fresas de Peeso
longitud apropiada del poste. Longitud del poste = altura corona anatómica Dejando 5 mm de gutapercha apical. En dientes cortos: mínimo 3 mm de sellado apical
2/3 de la longitud de la raíz
Evítese en lo posible los 5 mm apicales Curvaturas y canales laterales. Dique de goma-  prevenir la aspiración. Instrumento rotatorio-  más estrecho que el canal. Centro de gutapercha-  No corte dentina. Forma al canal-  sin ensancharlo excesivamente .
2. Ensanchamiento del canal El ensanchamiento debe realizarse con fresas que no tengan corte en la punta evitando asi la perforación del conducto
Perforaciones
Grosor del poste No debe ser superior a un tercio del diámetro de la raíz  alrededor del conducto preparado deben quedar  2 mm de tejido dentario
3. Preparación de la estructura dental coronal Se prepara el diente remanente Superficie vestibular–reducción adecuada-estética Eliminar socavados Eliminar estructura dental sin soporte
Sellado apical correcto Ensanchamiento del canal Extensión sobre estructura dental sana
TECNICAS DE PREPARACION DE PERNOS Y MUÑONES  -COLADOS - Directa  Diente tallado ( anteriores) Indirecta  Impresión  ( posteriores) Patrones: Acrílico Acrílico alrededor perno metálico
TECNICA DIRECTA Patrón de resina Perno plástico prefabricado Mezcla resina acrílica estado fluido Lubricación del  conducto. Se rellena con léntulo Asienta en el conducto. Reconstrucción de la porción coronal
TECNICA INDIRECTA Impresiones del perno muñón Elastómeros Refuerzo alámbre  ortodóntico  *no toque la cubeta  *ranuras-adhesivo -COLADOS-
TECNICA INDIRECTA Léntulo- se rellena canal Se asienta el refuerzo de  alambre Jeringa- alrededor del  diente Cubeta de impresión -COLADOS-
TECNICA INDIRECTA
TECNICA INDIRECTA vaciado patrón en el modelo conducto lubricado perno plástico-cera cera apical- incrementos adaptar el perno  -COLADOS-
TECNICA INDIRECTA forma al muñón talla el muñón-tejido dentario retira el patrón revestimiento y colado -COLADOS-
PERNOS Y MUÑONES PARA DIENTES MULTIRADICULARES Conductos paralelos (colado en una  pieza).  Aprovechar la longitud de un conducto y parte del otro. Conductos divergentes- Varias piezas. -COLADOS-
Dos piezas Patrón en uno de los conductos Modela una parte del muñón (no interfiera  vía de inserción)  Talla cola de milano en patrón- hembra Revestimiento Colado Modelo de trabajo
AJUSTE CLINICO Y CEMENTACION Resistencia al asentamiento  fracturar el diente. Asentamiento pasivo Resistencia  Eliminar interferencia No se forzará el colado Revisar espacio oclusal
Se retira para desgastar Se limpia el diente, aisla, seca Cemento – léntulo Cemento colado Asienta, fuerza firme-suave
Fabrication of a custom-made ceramic post and core using CAD-CAM technology Fabricación de un poste cerámico usando tecnología CAD-CAM Mohamed Abdelmageed Awad y col.  (J Prosthet Dent 2007; 98: 161-162.)
Fabrication of a custom-made ceramic post and core using CAD-CAM technology Preparacion del conducto Elaboración del patron con resina
Fabrication of a custom-made ceramic post and core using CAD-CAM technology Escaneo del patrón del núcleo
Fabrication of a custom-made ceramic post and core using CAD-CAM technology Elaboración de núcleo. Cementación de núcleo
Lisos Estriados Roscados  SEGÚN SU SUPERFICIE Pasivos Activos TIPOS DE POSTES
SEGÚN SU MATERIAL Fibra de vidrio Fibra de Carbono Titanio Acero inoxidable Cerámica Oro tipo III Cromo-cobalto
POSTES EN FIBRA DE VIDRIO
Alternativa en restauraciones estéticas Color blanco translúcido reduce posibilidad de sombras en la restauración Se retira con facilidad Cabeza redonda, reduce puntos de tensión POSTES EN FIBRA DE VIDRIO
SISTEMAS DE POSTES ParaPost Fiber White Composición: Fibra de vidrio 42% Resina 29% Relleno 29% Forma cilíndrica. Radiopaco
Fibra de vidrio reforzada con resina compuesta. Resistencia a la fractura. Módulo elástico similar a la dentina. Alta retención por técnica adhesiva. Anteriores y posteriores SISTEMAS DE POSTES FRC Postec Vivadent
APLICACIÓN Preparación del espacio Lavado minucioso, Usar jeringa en la parte más interna
Conducto preparado APLICACIÓN Prueba y ajuste del poste
APLICACIÓN Acondicionador conducto Retirar exceso acondicionador
Llevar cemento al conducto y al poste Evitar en lo posible empacarlo con  léntulo Movimiento inicial, llevando el poste al punto de máximo asentamiento Final, retirándolo parcialmente y volviéndolo a llevar al punto de máximo asentamiento para retirar burbuja de aire PREPARACIÒN DEL CEMENTO
APLICACIÓN Recubrir el perno con cemento Aplicación con léntulo
SALIDA DE LA BURBUJA DE AIRE
Poste colocado en el conducto APLICACIÓN
CONTROL DE LA POLIMERIZACIÒN   40sg cada superficie
Si el poste tiene cabeza antirotacional se debe recortar endoradicularmente el sobrante MANEJO DE LONGITUD DEL POSTE
POSTES EN FIBRA DE VIDRIO Preparación del diente
POSTES EN FIBRA DE VIDRIO Desmineralización del diente con acido fosforico
POSTES EN FIBRA DE VIDRIO Cementación del poste
POSTES EN FIBRA DE VIDRIO Reconstrucción del muñón coronal con resina
POSTES EN FIBRA DE VIDRIO Desobturación del conducto Ensanchamiento Prueba del poste
POSTES EN FIBRA DE VIDRIO Desmineralización Aplicación de adhesivo Cementación del poste
POSTES EN FIBRA DE VIDRIO Reconstrucción del muñón coronal
Effects of chemical surface treatments of quartz and glass fıber posts on the retention of a composite resin Efecto del tratamiento quimico en la superficie de los postes de cuarzo y fibra de vidrio sobre la retención con resina Murat Yenisey, Safak Kulunk,  J Prosthet Dent 2008;99:38-45
Effects of chemical surface treatments of quartz and glass fıber posts on the retention of a composite resin Evaluaron los efectos del cloruro de metileno y peroxido de hidrogeno sobre la fuerza de union de los postes a las resinas. Se utilizaron 24 postes, divididos en tres grupos. Al grupo control se aplicó silano por 60 segundos CONCLUCIONES Los postes preparados con peroxido de hidrogeno aumentaron significativamente la adhesión con resina
POSTES EN TITANIO
SISTEMAS DE POSTES TENAX- Titanio Cabeza triple – recortable Diseño alta retención pasiva sin roscas Canal longitudinal de escape Diseño híbrido cilindro-cónico
 
 
SISTEMAS DE POSTES FILPOST-Titanio
SISTEMAS DE POSTES FILPOST-Titanio Estrías de retención en canal Postes ajustables Pasivos
FILPOST-Titanio
SISTEMAS DE POSTES ParaPost XT-Titanio Roscado. Activo
COMPARACION ENTRE SISTEMAS DE RETENEDORES INTRARADICULARES Estrés a nivel marginal o cervical, Mayor remoción de tejido dentario para adaptación. Indicados en conductos amplios y cilíndricos, un solo paso clínico, menor estrés apical, mayor retención. Prefabricado Estrés apical, Efecto de cuña, Mayor número de pasos clínicos Indicados en raíces con depresiones externas, Conservación de tejido dental. Colado Desventajas Ventajas Retenedor
**Resistencia a la fractura de dientes tratados endodónticamente restaurados con diversos sistemas de postes Titanio  ( Filpost ) Fibra de cuarzo   ( Light-Post ) Fibra de vidrio   ( ParaPost Fiber White ) Zirconia  ( CosmoPost ) Begüm Akkayan, and Turgut Gülmez,  Faculty of Dentistry, University of Istanbul. THE JOURNAL OF PROSTHETIC DENTISTRY Abril 2002
G.1:  Filpost  Titanio G.2:   Light post Fibra de cuarzo G.3:   ParaPost Fibra de vidrio
Filpost:  retención  ranuras de la superficie del poste y  en la pared del canal.  Varios estudios han demostrado que el diseño de la  superficie y la acción de cuña de este tipo de poste son responsables de la alta concentración de tensión en el extremo apical cónico, dando por resultado fracturas catastróficas a la raíz.  El módulo de elasticidad alto del titanio comparado con el esmalte dental puede ser responsable de las fracturas catastróficas.
Los postes de fibra de cuarzo demostraron la resistencia  más alta a la fractura  permiten la reparación del diente  Fabricante: Los postes de cuarzo se asemejan a la morfología de la raíz por lo cual absorbe mejor la tensión, permite polimerizar  el cemento a través del poste. Los postes de fibra de cuarzo tienen un módulo elástico bajo similar al del esmalte dental   Postes de zirconia: módulo de la elasticidad alto
CONCLUSIONES: El sistema de titanio demostró la menor resistencia a la fractura y más fallas catastróficas   Una resistencia perceptiblemente más alta a la fractura fue observada en los dientes restaurados con postes de fibra de cuarzo  Los postes de fibra de cuarzo y fibra de vidrio produjeron fracturas favorables (reparables). Las fracturas catastróficas fueron observadas en los postes de titanio y de zirconia.

Retenedores Intraradiculares 2

  • 1.
  • 2.
    HISTORIA Pierre Faucharden 1747.utilizo pernos de oro y plata . En 1839 se usaron pernos de madera que eran más retentivos pues se expandían al absorber agua, pero generaban absceso. En 1869 Black diseño una corona unida a un tornillo posicionado en un conducto sellado con oro. Estos procedimientos han venido evolucionando con la entrada de la endodoncia con gutapercha y posterior restauración del conducto con otros materiales.
  • 3.
    Un tratamiento deendodoncia genera un cambio en la arquitectura de la estructura dentaria que va a afectar el Comportamiento biomecánico del diente Gutmann 1992 describió al diente intacto como una estructura laminada y hueca que se deforma bajo una presión.
  • 4.
    DIENTE NORMAL Elesmalte se comporta como una lámina pre-tensionada Por lo tanto soporta mayores cargas . Gutmann 1992
  • 5.
    CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS ESMALTERígido Mayor resistencia al desgaste. 5 veces más duro que la dentina. Frágil. Módulo Elástico 9.6 – 84 GPa ResistenciaTensil Resistencia Compresiva
  • 6.
    CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS DENTINAResilente Menor resistencia al desgaste. 4 veces más tenaz que el esmalte. Flexible Módulo Elástico 9.6 – 21 GPa. Resistencia Tensíl. Resistencia compresiva
  • 7.
    ALTERACIONES DE LOSTEJIDOS DUROS DEL DIENTE
  • 8.
    Caries Restauraciones TraumatismosGeneran poco tejido dentario remanente en la corona. Dificultades para hacer una adecuada retención en tejido sano.
  • 9.
    Reeh y col.1989. Los dientes tratados con endodoncia mostraron una disminución de la resistencia cuspidea del 5% , los que fueron sometidos a restauraciones oclusales 20% y MOD 63%.
  • 10.
    Restauración de dientestratados endodóntica-mente (intactos) * Dientes anteriores: Resina * Dientes posteriores: Cementación de una restauración colada extracoronaria, para evitar la fractura del diente.
  • 11.
    Kantor y PinesEncontraron que los dientes tratados endodónticamente sin pernos eran dos veces más resistentes a la fractura comparado con aquellos dientes restaurados con restauraciones intra radiculares. Los dientes sin pernos generalmente se fracturan en un nivel donde la reparación es posible, mientras que los dientes con pernos se fracturan en la raíz, convirtiendo las reparaciones en una tarea difícil o imposible (Pernos colados)
  • 12.
    Lewinstein I., GrajowerR. 1.981 No observaron cambios significativos en la dureza de la dentina de dientes tratados endodónticamente, incluso con 5 a 10 años de realizado el tratamiento, con respecto a la dentina de dientes vitales
  • 13.
    BIOMECANICA DE LOSDIENTES CON ENDODONCIA
  • 14.
    CONSIDERACIONES DE LOSDIENTES TRATADOS CON ENDODONCIA Aporte sanguíneo. No produce más dentina. Pierde elasticidad. No hay dolor por lo tanto se dificulta la detección de caries. No hay control de fuerzas (propiocepción). No son más frágiles por la endodoncia, pero SI SON MAS VULNERABLES.
  • 15.
    DIENTE CON TRATAMIENTOENDODÓNTICO Mayor flexibilidad cuspídea. Mayor deformación dental Mayor posibilidad de fractura
  • 16.
    DIENTE CON TRATAMIENTOENDODÓNTICO Solidez Estructural. Extensión de la cavidad. P L-V M-D
  • 17.
    DIENTE CON TRATAMIENTOENDODÓNTICO SOLIDEZ ESTRUCTURAL Grosor mínimo que debe tener un material para evitar su fractura cuando es sometido a una carga.
  • 18.
    DIENTE CON TRATAMIENTOENDODÓNTICO En los dientes anteriores se generan fuerzas tangenciales
  • 19.
    TIPOS DE FRACTURARADICULAR SIN NUCLEO CON NUCLEO COLADO
  • 20.
    DIENTES TRATADOSENDODONTICAMENTE Buen sellado apical Ausencia de sensibilidad a la presión Ausencia de exudado Ausencia de fístula Ausencia de sensibilidad apical Ausencia de inflamación activa Prótesis fija-Procedimientos clínicos y de laboratorio. Rosenstiel
  • 21.
    RESTAURACION DE UNDIENTE TRATADO ENDODONTICAMENTE La situacion clinica determina el tratamiento Reeh, Messer, Douglas 1.989 Diente con Endodoncia Debil 5 a 14% Cavidad MOD Debil 63% Cavidad Oclusal Debil 20%
  • 22.
    RESTAURACION DE UNDIENTE TRATADO ENDODONTICAMENTE Coronas Postes Nucleos Rehabilitación Perdida dental de mas de un 30% Resina Amalgama Operatoria Perdida hasta un 30% MATERIALES TIPO DE RESTAURACION SITUACION CLINICA
  • 23.
    RESTAURACION DE UNDIENTE TRATADO ENDODONTICAMENTE Antes de realizar el tratamiento de endodoncia se debe evaluar la cantidad de tejido dentario remanente que quedará después de la preparación endodontica.
  • 24.
    Retenedor Intraradicular: Esuna restauración compuesta de un perno que se localiza en el canal de una raíz preparada y un muñón localizado en la zona externa que reemplaza la porción coronal que se ha fracturado. Se realiza en materiales rígidos que al ser cementados en el conducto radicular y la cámara pulpar, brinda una base sólida retenida en el diente. *Enfoque moderno en prótesis fija según johnston. Cap 27
  • 25.
  • 26.
    TIPOS DE RETENEDORESINTRARADICULARES Colados Prefabricados
  • 27.
    RETENEDOR INTRARADICULAR FUNCIONESRetener la restauración Proteger la estructura dental remanente
  • 28.
    Retención de larestauración Cuando la estructura dental para retener una restauración es insuficiente, los retenedores intraradiculares deben resistir las fuerzas oclusales . *Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
  • 29.
    RETENEDOR INTRARADICULAR Protecciónde la estructura dental remanente Cuando se ha perdido el total de la porción coronal del diente la Responsabilidad de mantener la integridad de los márgenes esta dada por la porcion coronal del nucleo ya que las fuerzas oclusales son dirigidas a lo largo de la longitud del poste, lo cual provee alivio del stress en los márgenes Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
  • 30.
    FUNCIONES DE LOSRETENEDORES INTRARADICULARES Adecuada rigidez Módulo elástico Resistencia Resistencia a la corrosión *Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
  • 31.
    RIGIDEZ DE UNRETENEDOR INTRARADICULAR : Capacidad de un retenedor de soportar cargas sin generar distorción de los márgenes de la restauración durante la función masticatoria dando como resultado daño en el cemento y caries recurrente
  • 32.
    MODULO ELASTICO Esla relación entre el esfuerzo y la deformación o el límite de elasticidad de un material. Cuando se aplica una fuerza externa que crea una tensión en el interior del material. Si las moléculas están firmemente unidas entre sí, la deformación no será muy grande incluso con un esfuerzo elevado. En cambio, si las moléculas están poco unidas, una tensión relativamente pequeña causará una deformación grande. Por debajo del límite de elasticidad, cuando se deja de aplicar la fuerza, las moléculas vuelven a su posición de equilibrio y el material elástico recupera su forma original. Más allá del límite de elasticidad, la fuerza aplicada separa tanto las moléculas que no pueden volver a su posición de partida, y el material queda permanentemente deformado o se rompe
  • 33.
    MODULO ELASTICO Móduloelástico Módulo elástico Diámetro pequeño Diámetro mayor Resistencia a la fuerza Un material con > módulo elástico es preferido para un poste Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
  • 34.
    Flexural properties ofendodontic posts and human root dentin Propiedades flexurales de los postes intraradiculares y la dentina radicular humana Gianluca Plotino, y col. 2006 Academy of Dental Materials.
  • 35.
    Flexural properties ofendodontic posts and human root dentin Evaluaron el modulo elastico y la resistencia a la flexión de 6 tipos de postes y la dentina radicular. Fibra de carbon Fibra de zirconio. Fibra de vidrio. Oro tipo IV Acero Titanio
  • 36.
    Flexural properties ofendodontic posts and human root dentin Resultados El modulo elástico de la dentina es 17.5 Gps. Los valores del modulo elástico de los postes oscilaron entre 24.4 Gps para los postes de fibra de zirconia y 108.6 para los postes acero La resistencia a la flexión de la dentina es 212.9 Mps La resistencia a la flexión de los postes oscilaron entre 879.1 Mps para los postes de zirconia y 1545 Mps para los postes de oro
  • 37.
    Flexural properties ofendodontic posts and human root dentin Conclusiones Los postes de fibra de zirconio, vidrio y carbón presentan un modulo elástico mas similar a la dentina que los metálicos. Dentro de los metálicos el de mejor comportamiento fue el poste de oro tipo IV
  • 38.
    Fatigue resistance ofendodontically treated teeth restored with three dowel-and-core systems (J Prosthet Dent 2005;93:45-50.) Evaluaron 3 materiales Un poste colado en oro Dos postes prefabricados en fibra de vidrio y titanio
  • 39.
    Fatigue resistance ofendodontically treated teeth restored with three dowel-and-core systems (J Prosthet Dent 2005;93:45-50.) Modulos Elasticos Oro 90 Gpa. Fibra de vidrio 29.2 Gpa Titanio 112 Gpa Dentina 17.5 Gpa
  • 40.
    Fatigue resistance ofendodontically treated teeth restored with three dowel-and-core systems (J Prosthet Dent 2005;93:45-50.) El estudio mostro que el mejor comportamiento lo presento el poste en fibra de vidrio, seguido del poste de titanio y finalmente el nucleo colado en oro
  • 41.
    Requisitos para lareconstrucción tradicional con perno y muñón Longitud del perno = Longitud de la corona clínica (mínimo). Remanente coronal ( fractura radicular ) En la preparación se incluirá una resistencia a la rotación Grosor suficiente para resistir el desplazamiento. TYLMAN. Teoría y práctica de la prostodoncia fija 520.
  • 42.
    PRINCIPIOS PARA LAPREPARACION Conservación de la estructura dental Forma de retención Forma de resistencia
  • 43.
    CONSERVACION DE LAESTRUCTURA DENTAL Canal Radicular El ensanchamiento no debe superar 1 o 2 tamaños de lima adicionales a la empleada como LAP en el tratamiento endodóntico
  • 44.
    CONSERVACION DE LAESTRUCTURA DENTAL Un sobreensanchamiento puede perforar o debilitar la raíz y generar fractura al cementar el poste o durante la función.
  • 45.
    Fracture resistance ofweakened roots restored with a transilluminating post and adhesive restorative materials L a resistencia a la fractura de raíces debilitadas restauradas con un poste transparente y materiales restaurativos adhesivos Lazaro Augusto de Almeida Goncalves, y col. (J Prosthet Dent 2006;96:339-44.)
  • 46.
    Fracture resistance ofweakened roots restored with a transilluminating post and adhesive restorative materials El aumento en el espesor de la pared de raíces debilitadas con resinas compuestas puede aumentar la resistencia de la raíz a la fractura. El propósito de este estudio fue determinar la resistencia a la fractura de raíces experimentalmente debilitadas y reforzadas con resinas compuestas, comparadas con sistemas convencionales que usan los postes prefebricados
  • 47.
    Fracture resistance ofweakened roots restored with a transilluminating post and adhesive restorative materials El propósito de este estudio fue determinar la resistencia a la fractura de raíces experimentalmente debilitadas y reforzadas con resinas compuestas, comparadas con sistemas convencionales que usan los postes prefebricados
  • 48.
    Fracture resistance ofweakened roots restored with a transilluminating post and adhesive restorative materials 1. Las raíces debilitadas que se reforzaron con postes y que se reforzaron con resinas (Luminex) y Tetric Ceram, Filtek Supreme, Z100, aumentaron la resistencia a la fractura comparado con raíces sobreinstrumentadas a las que le colocaron postes de CuAl. 2. Las raíces no reforzadas y restauradas con los postes de CuAl demostraron ser mas susceptibles a la fractura.
  • 49.
    CONSERVACION DE LAESTRUCTURA DENTAL Corona El conservar la mayor parte posible de estructura dental coronaria ayuda a reducir la concentración de tensión en el margen gingival y reducir la posibilidad de fractura.
  • 50.
    In vitro evaluationof fracture resistance and failure mode of internally restored endodontically treated maxillary incisors with differing heights of residual dentin E valuación in vitro de la resistencia a la fractura y modo de fracaso de incisivos maxilares tratados endodonticamente y restaurados internamente con diferentes alturas de dentina residual
  • 51.
    Prevención del desalojode la restauración a lo largo de la vía de inserción 2. RETENCION
  • 52.
    RETENCION Dientes anterioresGeometría de la preparación Longitud del poste Textura de la superficie del poste Agente cementante Diámetro del poste
  • 53.
    Geometría de lapreparación Circular : Pueden prepararse con ensanchador para formar paredes paralelas o convergencia mínima. Elípticos : Eliminar los socavados indeseados , convergencia mínima
  • 54.
    El empleo deun poste cilíndrico en un canal cónico requiere considerable ensanchamiento del canal radicular Debilitamiento de la raíz
  • 55.
    2. Longituddel retenedor intraradicular Retención Longitud del poste - Los retenedores demasiado corto tienden a fracasar generando descementación o fractura radicular. A medida
  • 56.
    Longitud del retenedorintraradicular Un poste demasiado largo puede lesionar el sellado de la obturación del canal radicular o presentar riesgo de perforación radicular si el tercio apical es curvado o cónico.
  • 57.
    Longitud del retenedorintraradicular Postes con longitud adecuada distribuyen mejor las cargas oclusales, ya que proporcionan más área entre el poste y el diente. Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
  • 58.
    Longitud del retenedorintraradicular Postes con longitud adecuada distribuyen mejor las cargas oclusales, ya que proporcionan más área entre el poste y el diente. Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
  • 59.
    Longitud del retenedorintraradicular Postes cortos (menor que la corona clínica), las tensiones se concentran en la porción coronal de la raíz y en el ápice. Fractura del esmalte dental – rompimiento del cemento Biomechanics in clinical dentistry. Caputo. Cap 8
  • 60.
    Longitud del posteigual o mayor que la corona clínica: Baja el centro de rotación para la restauración, lo cual distribuye mejor las cargas a la estructura radicular restante. El desplazamiento apical del centro de rotación concentra las fuerzas lejos de la interfaz crítica de esmalte-restauración.
  • 61.
    3. Diámetro delposte La remoción de dentina durante el ensanchamiento del canal y preparación del poste debilita el diente.
  • 62.
    4. Textura dela superficie Un poste serrado o irregular es más retentivo que uno liso. NERGIZ, P. SCHMAGE, U. PLATZER. Depart.. Of operative Dentistry and Periodontology Dental School. University of Hamburg. Journal of Oral Rehabilitation 2002-29 **Fuerzas de enlace de cinco postes radiculares cónicos con respecto a la superficie del poste Bond strengths of five tapered root post regarding the post surface
  • 63.
    *La cantidad defuerza de unión de los postes cónicos depende de parámetros tales como la angulación de las paredes, y del ancho del cemento y de la superficie rugosa del poste y de la pared del canal. * Ventaja: Ranuras horizontales o rugosidades en el poste sobre las rugosidades en el canal debe ser usada para aumentar la retención en postes cónicos pasivos.
  • 64.
    5. Agente cementanteHan evolucionado considerablemente durante los últimos años. La posibilidad de adhesión a la dentina ha incrementado las opciones. El uso de cementos que se adhieren a la estructura dental y al material del núcleo producen considerables ventajas.
  • 65.
    Cementos no adhesivosCemento de fosfato de zinc Clásico Retención por ínterdigitación Adecuada pero no excesiva No adhesión química No inhibe filtración marginal No propiedades anticariogénicas
  • 66.
    Cementos adhesivos Cementode ionómero de vidrio Libera flúor Anticariogénico Sensible a la humedad
  • 67.
    Cementos adhesivos Cementode ionómero de vidrio reforsados con resina Retención moderada Elevada resistencia Solubilidad escasa o nula Liberación de flúor
  • 68.
    Cementos adhesivos CEMENTOSDE RESINA Alta Retención Elevada resistencia Nula Solubilidad Liberación de flúor
  • 69.
    **Fortaleza adhesiva tensilin vitro de cementos adhesivos para nuevos materiales de postes In vitro Tensile Bond Strength of Adhesive Cements to New Post Materials Journal of Prosthodontics 2000 Vol. 13 Kathy L.O´Keefe, Barbara Miller. Postes Acero inoxidable Titanio Fibra de carbono Cerapost Cosmopost Cementos C&B Metabond Bis-Core Panavia 21
  • 70.
    1. En todoslos grupos excepto el de acero inoxidable, el panavia 21 produjo fortalezas adhesivas significativamente mayores que los otros dos cementos. 2. Los postes de acero inoxidable, Titanio y fibra de carbono produjeron fortalezas adhesivas mayores que los de oxido de zirconio con los tres tipos de cemento. 3. Fortaleza adhesiva mayor a 20 MPa fue obtenida con todos los tipos de poste usando el cemento panavia 21 y de todos los grupos excepto los de circonio con Metabond C&B. 4.Los fracasos adhesivos fueron principalmente de todos los grupos con Bis-Core.
  • 71.
    RETENCION Dientes posterioresRaíces curvas y elípticas generan posibilidad de perforación del conducto cuando se realiza la desobturación
  • 72.
    Método de preparación:Seleccionar canales más anchos ( P-sup, D-inf), para el núcleo principal. Preparar espacios para el núcleo auxiliar en otros canales con la misma trayectoria de inserción.
  • 73.
    RESISTENCIA Prevención deldesalojo de la restauración debido a las fuerzas oblícuas
  • 74.
    RESISTENCIA Distribución detensión. Una de las funciones de un muñón colado es mejorar la resistencia a las fuerzas dirigidas lateralmente distribuyéndolas sobre un área del mayor tamaño posible. El diseño del poste debe distribuir las tensiones lo más uniforme posible.
  • 75.
    RESISTENCIA Las mayoresconcentraciones de tensión se encuentran en el hombro y apical. (conservar la mayor cantidad de dentina posible).
  • 76.
    Estudios de laboratorio: TENSION 2. La tensión a medida longitud del poste. 3. Postes cilíndricos distribuyen las tensiones de forma más uniforme que los cónicos efecto de cuña. Prótesis fija. Procedimientos clínicos y de laboratorio ROSENSTIEL.
  • 77.
    4. Evitar los ángulos agudos producen grandes tensiones durante la carga 5. Se genera mucha tensión durante la inserción (postes paredes laterales lisas), que no tienen una válvula para el escape del cemento. 6. Los postes roscados pueden producir grandes concentraciones de tensión durante la inserción y carga, pero la distribuyen más uniformemente si se desenroscan media vuelta .
  • 78.
    RESISTENCIA Resistencia ala rotación -Un poste con sección transversal circular no debe rotar. -Suficiente estructura dental coronal resistencia la da el muñón.
  • 79.
    Perdida total dedentina coronal Pequeño surco tallado en el canal radicular.
  • 80.
    EFECTO FERRULE Diseñoy fabricación del núcleo y restauración que rodee el diente y lo proteja. Previene efecto de cuña, fracturas verticales. Aumenta resistencia a fuerzas de masticación
  • 81.
    FERRULE: Banda periféricade metal o cerámica que rodea la cara externa del remanente dental. Incrementa la resistencia a la fractura . *Pathways of the pulp. STEPHEN COHEN
  • 82.
  • 83.
    Tener altura mínimade 1-2 mm Presentar paredes axiales paralelas Rodear totalmente el diente Acabar en estructura dental sana No invadir el aparato de inserción del diente REQUI S ITOS *Pathways of the pulp. STEPHEN COHEN Considerar : Extrusión ortodóntica Procedimiento quirúrgico periodontal
  • 84.
  • 85.
  • 86.
    **Resistencia a lafractura in vitro de incisivos centrales tratados endodónticamentes con alturas y configuraciones variables de ferrule Philip L .B. Tan, Steven A. Aquilino JOURNAL OF PROSTHETIC DENTISTRY 2005
  • 87.
    Incisivos centrales maxilarestratados endodónticamente con ferrule uniforme de 2 mm eran más resistente a la fractura que aquellos con ferrule variable entre 0.5 mm y 2 mm, y estos a su vez más resistentes que los dientes sin ferrule.
  • 88.
    Ferrule design andfracture resistance of endodontically treated teeth John A. Sorensen, D.M.D,* and Michael J. Engelman, D.D.S.** (J PROSTHET DENT 1990;63:529-36.) 60 incisivos centrales superiores fueron preparados y divididos en 6 grupos
  • 89.
    Ferrule design andfracture resistance of endodontically treated teeth John A. Sorensen, D.M.D,* and Michael J. Engelman, D.D.S.** Se realizó la medida de los dientes
  • 90.
    Ferrule design andfracture resistance of endodontically treated teeth John A. Sorensen, D.M.D,* and Michael J. Engelman, D.D.S.**
  • 91.
    Ferrule design andfracture resistance of endodontically treated teeth John A. Sorensen, D.M.D,* and Michael J. Engelman, D.D.S.** 1. un milímetro de dentina de remanente coronal sobre el hombro Aumento significativamente la resistencia a la fractura 2. la preparación de las paredes axiales del muñon coronal debe ser paralela para mejorarla resistencia
  • 92.
    Ferrule design andfracture resistance of endodontically treated teeth John A. Sorensen, D.M.D,* and Michael J. Engelman, D.D.S.** 3. La realización de bisel no mejoró la resistencia 4. La anchura del hombro no mejoró la resistencia a la fractura
  • 93.
    Effect of acrown ferrule on the fracture resistance of endodontically treated teeth restored with prefabricated posts Jefferson Ricardo Pereira y col (J Prosthet Dent 2006;95:50-4.) Evaluaron postes prefabicados y nucleos colados con diferents alturas de ferrule. 0, 1, 2 y 3 mm
  • 94.
    Effect of acrown ferrule on the fracture resistance of endodontically treated teeth restored with prefabricated posts Jefferson Ricardo Pereira y col (J Prosthet Dent 2006;95:50-4.) Se aplicaron cargas deentre 133 y 330 Gps
  • 95.
    Effect of acrown ferrule on the fracture resistance of endodontically treated teeth restored with prefabricated posts Jefferson Ricardo Pereira y col (J Prosthet Dent 2006;95:50-4.) El incremento de la altura del ferrule aumenta la resistencia a la fractura Presenta mejor comportamiento los poste en fibra de vidrio que los colados
  • 96.
    **Influencia de lalongitud del poste y la longitud del ferrule en la resistencia a la carga cíclica en dientes bovinos con postes prefabricados de titanio Flemming Isidor, Knud Brondum Journal of Prosthodontics, 1999 *Longitud de postes de 5 , 7.5 y 10mm *Longitud de ferrule de 0, 1.25 y 2.5mm
  • 97.
    1. Para losdientes con corona que utilizan poste y núcleo, es más importante agregar resistencia a la carga cíclica , que a la longitud del poste. 2. En el modelo utilizado, una longitud media de poste (7.5mm), mostró menos resistencia a la carga cíclica que un poste corto de 5mm, o largo de 10mm. “ la longitud del ferrule es más importante que la longitud de los postes para determinar la resistencia a la fractura ”
  • 98.
    PROCEDIMIENTOS Etapas: Eliminación del material de obturación del conducto radicular hasta la profundidad adecuada. Ensanchamiento del conducto. Preparación de la estructura dental coronal.
  • 99.
    Eliminación del materialde obturación Condensador endodóntico caliente Instrumento rotarorio Los instrumentos manuales más seguros , se evita perforaciones radiculares .
  • 100.
    Instrumentos giratorios :Deben usarse con cuidado ya que se pueden producir perforaciones rápidamente fresas de Gates-Glidden fresas ParaPost fresas de Peeso
  • 101.
    longitud apropiada delposte. Longitud del poste = altura corona anatómica Dejando 5 mm de gutapercha apical. En dientes cortos: mínimo 3 mm de sellado apical
  • 102.
    2/3 de lalongitud de la raíz
  • 103.
    Evítese en loposible los 5 mm apicales Curvaturas y canales laterales. Dique de goma- prevenir la aspiración. Instrumento rotatorio- más estrecho que el canal. Centro de gutapercha- No corte dentina. Forma al canal- sin ensancharlo excesivamente .
  • 104.
    2. Ensanchamiento delcanal El ensanchamiento debe realizarse con fresas que no tengan corte en la punta evitando asi la perforación del conducto
  • 105.
  • 106.
    Grosor del posteNo debe ser superior a un tercio del diámetro de la raíz alrededor del conducto preparado deben quedar 2 mm de tejido dentario
  • 107.
    3. Preparación dela estructura dental coronal Se prepara el diente remanente Superficie vestibular–reducción adecuada-estética Eliminar socavados Eliminar estructura dental sin soporte
  • 108.
    Sellado apical correctoEnsanchamiento del canal Extensión sobre estructura dental sana
  • 109.
    TECNICAS DE PREPARACIONDE PERNOS Y MUÑONES -COLADOS - Directa Diente tallado ( anteriores) Indirecta Impresión ( posteriores) Patrones: Acrílico Acrílico alrededor perno metálico
  • 110.
    TECNICA DIRECTA Patrónde resina Perno plástico prefabricado Mezcla resina acrílica estado fluido Lubricación del conducto. Se rellena con léntulo Asienta en el conducto. Reconstrucción de la porción coronal
  • 111.
    TECNICA INDIRECTA Impresionesdel perno muñón Elastómeros Refuerzo alámbre ortodóntico *no toque la cubeta *ranuras-adhesivo -COLADOS-
  • 112.
    TECNICA INDIRECTA Léntulo-se rellena canal Se asienta el refuerzo de alambre Jeringa- alrededor del diente Cubeta de impresión -COLADOS-
  • 113.
  • 114.
    TECNICA INDIRECTA vaciadopatrón en el modelo conducto lubricado perno plástico-cera cera apical- incrementos adaptar el perno -COLADOS-
  • 115.
    TECNICA INDIRECTA formaal muñón talla el muñón-tejido dentario retira el patrón revestimiento y colado -COLADOS-
  • 116.
    PERNOS Y MUÑONESPARA DIENTES MULTIRADICULARES Conductos paralelos (colado en una pieza). Aprovechar la longitud de un conducto y parte del otro. Conductos divergentes- Varias piezas. -COLADOS-
  • 117.
    Dos piezas Patrónen uno de los conductos Modela una parte del muñón (no interfiera vía de inserción) Talla cola de milano en patrón- hembra Revestimiento Colado Modelo de trabajo
  • 118.
    AJUSTE CLINICO YCEMENTACION Resistencia al asentamiento fracturar el diente. Asentamiento pasivo Resistencia Eliminar interferencia No se forzará el colado Revisar espacio oclusal
  • 119.
    Se retira paradesgastar Se limpia el diente, aisla, seca Cemento – léntulo Cemento colado Asienta, fuerza firme-suave
  • 120.
    Fabrication of acustom-made ceramic post and core using CAD-CAM technology Fabricación de un poste cerámico usando tecnología CAD-CAM Mohamed Abdelmageed Awad y col. (J Prosthet Dent 2007; 98: 161-162.)
  • 121.
    Fabrication of acustom-made ceramic post and core using CAD-CAM technology Preparacion del conducto Elaboración del patron con resina
  • 122.
    Fabrication of acustom-made ceramic post and core using CAD-CAM technology Escaneo del patrón del núcleo
  • 123.
    Fabrication of acustom-made ceramic post and core using CAD-CAM technology Elaboración de núcleo. Cementación de núcleo
  • 124.
    Lisos Estriados Roscados SEGÚN SU SUPERFICIE Pasivos Activos TIPOS DE POSTES
  • 125.
    SEGÚN SU MATERIALFibra de vidrio Fibra de Carbono Titanio Acero inoxidable Cerámica Oro tipo III Cromo-cobalto
  • 126.
    POSTES EN FIBRADE VIDRIO
  • 127.
    Alternativa en restauracionesestéticas Color blanco translúcido reduce posibilidad de sombras en la restauración Se retira con facilidad Cabeza redonda, reduce puntos de tensión POSTES EN FIBRA DE VIDRIO
  • 128.
    SISTEMAS DE POSTESParaPost Fiber White Composición: Fibra de vidrio 42% Resina 29% Relleno 29% Forma cilíndrica. Radiopaco
  • 129.
    Fibra de vidrioreforzada con resina compuesta. Resistencia a la fractura. Módulo elástico similar a la dentina. Alta retención por técnica adhesiva. Anteriores y posteriores SISTEMAS DE POSTES FRC Postec Vivadent
  • 130.
    APLICACIÓN Preparación delespacio Lavado minucioso, Usar jeringa en la parte más interna
  • 131.
    Conducto preparado APLICACIÓNPrueba y ajuste del poste
  • 132.
    APLICACIÓN Acondicionador conductoRetirar exceso acondicionador
  • 133.
    Llevar cemento alconducto y al poste Evitar en lo posible empacarlo con léntulo Movimiento inicial, llevando el poste al punto de máximo asentamiento Final, retirándolo parcialmente y volviéndolo a llevar al punto de máximo asentamiento para retirar burbuja de aire PREPARACIÒN DEL CEMENTO
  • 134.
    APLICACIÓN Recubrir elperno con cemento Aplicación con léntulo
  • 135.
    SALIDA DE LABURBUJA DE AIRE
  • 136.
    Poste colocado enel conducto APLICACIÓN
  • 137.
    CONTROL DE LAPOLIMERIZACIÒN 40sg cada superficie
  • 138.
    Si el postetiene cabeza antirotacional se debe recortar endoradicularmente el sobrante MANEJO DE LONGITUD DEL POSTE
  • 139.
    POSTES EN FIBRADE VIDRIO Preparación del diente
  • 140.
    POSTES EN FIBRADE VIDRIO Desmineralización del diente con acido fosforico
  • 141.
    POSTES EN FIBRADE VIDRIO Cementación del poste
  • 142.
    POSTES EN FIBRADE VIDRIO Reconstrucción del muñón coronal con resina
  • 143.
    POSTES EN FIBRADE VIDRIO Desobturación del conducto Ensanchamiento Prueba del poste
  • 144.
    POSTES EN FIBRADE VIDRIO Desmineralización Aplicación de adhesivo Cementación del poste
  • 145.
    POSTES EN FIBRADE VIDRIO Reconstrucción del muñón coronal
  • 146.
    Effects of chemicalsurface treatments of quartz and glass fıber posts on the retention of a composite resin Efecto del tratamiento quimico en la superficie de los postes de cuarzo y fibra de vidrio sobre la retención con resina Murat Yenisey, Safak Kulunk, J Prosthet Dent 2008;99:38-45
  • 147.
    Effects of chemicalsurface treatments of quartz and glass fıber posts on the retention of a composite resin Evaluaron los efectos del cloruro de metileno y peroxido de hidrogeno sobre la fuerza de union de los postes a las resinas. Se utilizaron 24 postes, divididos en tres grupos. Al grupo control se aplicó silano por 60 segundos CONCLUCIONES Los postes preparados con peroxido de hidrogeno aumentaron significativamente la adhesión con resina
  • 148.
  • 149.
    SISTEMAS DE POSTESTENAX- Titanio Cabeza triple – recortable Diseño alta retención pasiva sin roscas Canal longitudinal de escape Diseño híbrido cilindro-cónico
  • 150.
  • 151.
  • 152.
    SISTEMAS DE POSTESFILPOST-Titanio
  • 153.
    SISTEMAS DE POSTESFILPOST-Titanio Estrías de retención en canal Postes ajustables Pasivos
  • 154.
  • 155.
    SISTEMAS DE POSTESParaPost XT-Titanio Roscado. Activo
  • 156.
    COMPARACION ENTRE SISTEMASDE RETENEDORES INTRARADICULARES Estrés a nivel marginal o cervical, Mayor remoción de tejido dentario para adaptación. Indicados en conductos amplios y cilíndricos, un solo paso clínico, menor estrés apical, mayor retención. Prefabricado Estrés apical, Efecto de cuña, Mayor número de pasos clínicos Indicados en raíces con depresiones externas, Conservación de tejido dental. Colado Desventajas Ventajas Retenedor
  • 157.
    **Resistencia a lafractura de dientes tratados endodónticamente restaurados con diversos sistemas de postes Titanio ( Filpost ) Fibra de cuarzo ( Light-Post ) Fibra de vidrio ( ParaPost Fiber White ) Zirconia ( CosmoPost ) Begüm Akkayan, and Turgut Gülmez, Faculty of Dentistry, University of Istanbul. THE JOURNAL OF PROSTHETIC DENTISTRY Abril 2002
  • 158.
    G.1: Filpost Titanio G.2: Light post Fibra de cuarzo G.3: ParaPost Fibra de vidrio
  • 159.
    Filpost: retención ranuras de la superficie del poste y en la pared del canal. Varios estudios han demostrado que el diseño de la superficie y la acción de cuña de este tipo de poste son responsables de la alta concentración de tensión en el extremo apical cónico, dando por resultado fracturas catastróficas a la raíz. El módulo de elasticidad alto del titanio comparado con el esmalte dental puede ser responsable de las fracturas catastróficas.
  • 160.
    Los postes defibra de cuarzo demostraron la resistencia más alta a la fractura permiten la reparación del diente Fabricante: Los postes de cuarzo se asemejan a la morfología de la raíz por lo cual absorbe mejor la tensión, permite polimerizar el cemento a través del poste. Los postes de fibra de cuarzo tienen un módulo elástico bajo similar al del esmalte dental Postes de zirconia: módulo de la elasticidad alto
  • 161.
    CONCLUSIONES: El sistemade titanio demostró la menor resistencia a la fractura y más fallas catastróficas Una resistencia perceptiblemente más alta a la fractura fue observada en los dientes restaurados con postes de fibra de cuarzo Los postes de fibra de cuarzo y fibra de vidrio produjeron fracturas favorables (reparables). Las fracturas catastróficas fueron observadas en los postes de titanio y de zirconia.