Retinaculotom ía Externa Indicaciones Basadas en la Evidencia Dr. Luis Irribarra Trivelli Departamento Ortopedia y Traumatología  Pontificia Universidad Católica de Chile
Introducci ón Liberaci ón del retináculo lateral - Abierta - Artroscópica Cirugía frecuente 47 de todas las cirugías ortopédicas Indicación controvertida Complicaciones 10% Buenos resultados  14 - 91%  ( gran dispersión)
Introducci ón Anatomía Superficial - Banda iliotibial y banda vasto lateral Profunda:  Retináculo transversal profundo  Ligamentos patelofemorales Lig. Epicondilo patelar  Cápsula y menbrana sinovial
Introducci ón Biomecánica Estabilizador traslación medial Estabilizador secundario traslación lateral 14% Plano AP
Introducci ón Dolor Anterior de rodilla (DPF) Mal Tracking Retináculo acortado y tenso Inestabilidad Observaciones Tilt Subluxaci ón
Introducci ón Mejoraría el tracking patelar Mejoraría el Tilt  Disminuiría la hiperpresión Mejoraría el dolor  Evitaría la progresión de artrosis Mejoraría la mecánica patelar en la inestbilidad Fundamentos Te óricos
Introducci ón Sd. Hiperpresión lateral Inestabilidad rotuliana Artrosis patelo femoral  Indicaciones DOLOR ANTERIOR DE RODILLA
Medicina Basada en la Evidencia
Proceso de la MBE Incertidumbre en la toma de decisiones Estructurar pregunta cl ínica específica Realizar una búsqueda eficiente Realizar el análisis crítico Validez interna Interpretación de los resultados Aplicabilidad   Resover incertidumbre
Jerarqu ía de la evidencia ++++ Experiencia cl ínica IV +++ Reporte de series y casos cl ínicos III ++ Estudios observacionales de cohorte y caso-control II + Estudios c l ínicos randomizados I + Revisi ón sistemática y meta análisis I Sesgo Diseños Jerarqu ía
Formulaci ón pregunta Tipo de evidencia T Out come O Comparaci ón C Intervenci ón   I Paciente P
Formulaci ón pregunta Alivio de s íntomas O C Retinaculotom ía I Pacientes dolor anterior rodilla P
B ú squeda Eficiente Numerosos estudios variados diseños La mayor ía tipo IV Meta análisis ( I,II,III)  Revisión sistemática de la literatura
Orthopade 2008
Criterios de Inclusi ón Sd. Hiperpresión lateral sin condromalacia  sin inestabilidad Inestabilidad rotuliana sólo un episodio Artrosis patelo femoral   lesi ón condral troclea,rótula, ambas
Materiales y m étodos Revisión bibliografica mediante Pubmed de 30 estudios de evidencia tipo II y III Objetivos Revisar las indicaciones de retinaculotom ìa lateral y sus resultados Aislada o en combinaci ón con otros procedimeintos
Inestabilidad patelo femoral
¿ Qué evidencia encontramos? Sin estudios nivel I ( RAM y prospectivos) Todos de evidencia tipo IV retrospectivos
Panni et al  2 grupos Retinaculotomia lateral aislada I  =  50 pacientes con dolor patelo femoral II= 50 pacientes con inestabilidad patelofemoral   ( de 1 episodio) ( Arthroscopy 2005 )
Resultados 5 y 12 años Grupo I:  a 5 años 71% buenos resultados y a 12 años 70% (p=1.0) Grupo II:  a 5 años 72% buenos resultados y a 12 años solo un 50% (p<0.5) Conclusión:   RL aislada: efectiva solo en SHL, con dolor en una zona localizada sin clínica de inestabilidad En inestabilidad: no da buenos resultados ya que no trata la alteración anatómica de base
Lattermann et al Cuando existe inestabilidad y se realiza en forma aislada la RL (solo 1 episodio)  80% buenos resultados inmediatos, a 4 años solo un 60%  ( Sports Med Arthros 2007 )
Scuderi et al Total de 52 pacientes G I: 21 pacientes con historia de inestabilidad G II: 31 pacientes con dolor patelofemoral ( anterolateral, anteromedial o popliteo) A todos se realizó: RL+intervención proximal Resultados: Grupo 1: < 5 años 62% B E, >  5 años 18% buenos Grupo 2: < 5 años 66%, B E > 5 años 48 buenos ( J Bone Joint Surg 1988 )
Ricchetti et al Toma los con inestabilidad patelar > 1vez, total de 467 pacientes Grupo 1: solo  RL ( n= 247) Grupo 2: RL + plastia de partes blandas (n=220) Los resultados se basan en disminucion de % de nuevo episodio de luxación Grupo 1 buenos reslutados 77% Grupo 2 buenos resultados en 93% 5años ( Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc 2007 )
Artrosis patelo femoral Como definición condromalacia en zona de troclea, patela o ambas, de origen primario o lesion osteocondral 2º a luxación
Osbornne and Fulford A)  70 pacientes outerbridge I y II B)  5 pacientes outerbridge III y IV ( J Bone Joint Surg Am 1982 )
Resultados 1 año de seguimiento Grupo I: 87% buenos resultados Grupo II: 25 % buenos resultados 3 años de seguimiento Grupo I: 37 % de buenos resultados Grupo II: 0% buenos resultado, a todos se les había realizado una patelectomía
Conclusión  Estadios tempranos una RL puede tener resultados positivos pero a corto plazo, da tiempo antes de la artroplastia A largo y mediano plazo resultados no satisfactorios
Sindrome de Hiperpresión Lateral Como definición dolor patelar con retinaculo lateral corto y tenso Ausencia de inestabilidad y de artrosis Puede existir un tilt patelar secundario a hipertrofia del ligamento patelar lateral
Ceder  et al Sus buenos resultados los baso en la disminución o desaparición de Síntomas: 1.- dolor 2.- crepitaciones 3.- aumento de volumen 4.- mejoria de los ROM ( Clin Orthop Relat Res 1979 )
Resultados Preop Dolor 77% Aumento de volumen 15% Crepitaciones 31% Rom alterados 31% Postop Dolor disminuyo en un 10% ( p<0.5) Aumento de volumen disminuyo en un 1,5% Crepitaciones: disminuyo  9% ( p<0.5) Rom mejoraron en un 15% ( p<0.5)
Lattermann et al 450 pacientes  Ve resultados excelentes cuando no se encuentren complicaciones, como infecciones, hemmorragias, reintervenciones, etc Excelentes resultados en un 76% ( J Knee  Surg 2006 )
Conclusiones finales Sd. Hiperpresi ón buenos resulados ( >75 %) Regulares a malos resultados en inestabilidad Mejores resultados con técnicas combinadas Artrosis Mejores resultados a corto plazo Faltan estudios prospectivos doble ciegos
Lateral Retinacular Release for Anterior Knee pain Christian Lattermann, MD; Greg N. Drake; John Spellman, BS; Bernard R. Bach.  J Knee Surgery Oct 2006
Materiales y m étodos Revisi ón resultados artículos de retinaculotomía lateral y en dolor anterior de rodilla. 1966 - 2005 Cochrane Database PubMED Medline clinical database EMBASE Abstract of AANA, AOSSM, AAOS
Criterios de Inclusi ón Seguimiento m ínimo 24 meses ( c/paciente) Muestra >20 pacientes por grupo Artículos en inglés Se excluyen: Pacientes con síntomas de inestabilidad Procedimientos adicionales.
Selecci ón de Artículos Sistema de puntaje - Nivel de evidencia - Poblaci ón - % seguimiento - Período total de seguimiento - Criterios de inclusión / exclusión definidos - Calidad de los resultados
An á lisis Art í culos seg ún nivel de evidencia Solo 1 Nivel I No se encontraron articulos Nivel II - III Evaluación de articulos Nivel IV
Outcome Mejor ía dolor postop (% pacientes) Incidencia sangramiento ( Nº total) Incidencia infecciones ( Nº total) Nº de intervenciones posteriores
Resultados 278 art ículos 42 Abstracts relacionados 15 exclu ídos incluían inestabilidad 15 excluídos insuficiente seguimiento 2 falta de análisis 9 estudios 1 nivel I - 8 nivel IV
Resultados Demogr áficos 93 ± 1 91 ± 1 92 ± 2 Seguimiento (%) 50 ± 12 56 ± 27 52 ± 19 Seguimiento ( meses) 50 ± 2 34 ± 9 43 ± 22 Hombres % 32 ± 7 27 ± 3 31± 1 Edad 305 145 450 Nº Pacientes Abierto Artrosc ó pico Total
Resultados Outcome 1 (<1) 3 (2) 4 (<1) Infecci ón 6 (2) 3 (2) 9 (2) Sangrado (Nº,%) 39 (13) 11 (8) 50 (12) Nº cirug ías revisión (%) 70 ± 19 79 ± 7 76 ± 16 Mejora de dolor (%) Abierto Artrosc ópico Total
Discusi ón O `Neil et al.  (JBJS Am 1997) - Abierta v/s Artroscópica - Prospectivo, Evidencia I - 86 pacientes - Dolor anterior + retináculo tenso + Tilt - Sin historia de inestabilidad - Sin artrosis  > 90%  buenos resultados ambos grupos
Discusi ón Panni et al.  ( Arthroscopy 2005) - Retrospectivo - 50 pacientes Sd. Hiperpresi ón - 50 pacientes con inestabilidad Regulares y malos resultados en grupo inestabilidad 70% buenos resultados Sd. Hiperpresi ón
Discusi ón Dzioba et al.  (Am Jsports Med 1990) - Pacientes con retin áculo tenso - 82 % BE resultados a 4 años Shea and Fulkerson  (Arthroscopy 1990) - 90% BE - Retin áculo tenso - Sin artrosis medial
Discusi ón Gecha and Torg  ( Clinical Orthop 1990) - Factors pron ósticos  - Ausencia signos de inestabilidad Baja tasa de complicaciones Degeneración articular ( 3- 4 Outerbridge) - Peores resultados - 42% Aderino and Cobb  (arthroscopy 2002)
Conclusi ón S ólo un estudio nivel I Evaluar Sd. Hiperpresión Descartar inestabilidad Luxaci ón ( Bandera roja) Buenos resultados depende de la  selección  de los pacientes
Estos n úmeros deben alertar a los cirujanos No sobreindique la retinaculotom ía !!

RetinaculotomíA Externa

  • 1.
    Retinaculotom ía ExternaIndicaciones Basadas en la Evidencia Dr. Luis Irribarra Trivelli Departamento Ortopedia y Traumatología Pontificia Universidad Católica de Chile
  • 2.
    Introducci ón Liberación del retináculo lateral - Abierta - Artroscópica Cirugía frecuente 47 de todas las cirugías ortopédicas Indicación controvertida Complicaciones 10% Buenos resultados 14 - 91% ( gran dispersión)
  • 3.
    Introducci ón AnatomíaSuperficial - Banda iliotibial y banda vasto lateral Profunda: Retináculo transversal profundo Ligamentos patelofemorales Lig. Epicondilo patelar Cápsula y menbrana sinovial
  • 4.
    Introducci ón BiomecánicaEstabilizador traslación medial Estabilizador secundario traslación lateral 14% Plano AP
  • 5.
    Introducci ón DolorAnterior de rodilla (DPF) Mal Tracking Retináculo acortado y tenso Inestabilidad Observaciones Tilt Subluxaci ón
  • 6.
    Introducci ón Mejoraríael tracking patelar Mejoraría el Tilt Disminuiría la hiperpresión Mejoraría el dolor Evitaría la progresión de artrosis Mejoraría la mecánica patelar en la inestbilidad Fundamentos Te óricos
  • 7.
    Introducci ón Sd.Hiperpresión lateral Inestabilidad rotuliana Artrosis patelo femoral Indicaciones DOLOR ANTERIOR DE RODILLA
  • 8.
    Medicina Basada enla Evidencia
  • 9.
    Proceso de laMBE Incertidumbre en la toma de decisiones Estructurar pregunta cl ínica específica Realizar una búsqueda eficiente Realizar el análisis crítico Validez interna Interpretación de los resultados Aplicabilidad Resover incertidumbre
  • 10.
    Jerarqu ía dela evidencia ++++ Experiencia cl ínica IV +++ Reporte de series y casos cl ínicos III ++ Estudios observacionales de cohorte y caso-control II + Estudios c l ínicos randomizados I + Revisi ón sistemática y meta análisis I Sesgo Diseños Jerarqu ía
  • 11.
    Formulaci ón preguntaTipo de evidencia T Out come O Comparaci ón C Intervenci ón I Paciente P
  • 12.
    Formulaci ón preguntaAlivio de s íntomas O C Retinaculotom ía I Pacientes dolor anterior rodilla P
  • 13.
    B ú squedaEficiente Numerosos estudios variados diseños La mayor ía tipo IV Meta análisis ( I,II,III) Revisión sistemática de la literatura
  • 14.
  • 15.
    Criterios de Inclusión Sd. Hiperpresión lateral sin condromalacia sin inestabilidad Inestabilidad rotuliana sólo un episodio Artrosis patelo femoral lesi ón condral troclea,rótula, ambas
  • 16.
    Materiales y métodos Revisión bibliografica mediante Pubmed de 30 estudios de evidencia tipo II y III Objetivos Revisar las indicaciones de retinaculotom ìa lateral y sus resultados Aislada o en combinaci ón con otros procedimeintos
  • 17.
  • 18.
    ¿ Qué evidenciaencontramos? Sin estudios nivel I ( RAM y prospectivos) Todos de evidencia tipo IV retrospectivos
  • 19.
    Panni et al 2 grupos Retinaculotomia lateral aislada I = 50 pacientes con dolor patelo femoral II= 50 pacientes con inestabilidad patelofemoral ( de 1 episodio) ( Arthroscopy 2005 )
  • 20.
    Resultados 5 y12 años Grupo I: a 5 años 71% buenos resultados y a 12 años 70% (p=1.0) Grupo II: a 5 años 72% buenos resultados y a 12 años solo un 50% (p<0.5) Conclusión: RL aislada: efectiva solo en SHL, con dolor en una zona localizada sin clínica de inestabilidad En inestabilidad: no da buenos resultados ya que no trata la alteración anatómica de base
  • 21.
    Lattermann et alCuando existe inestabilidad y se realiza en forma aislada la RL (solo 1 episodio) 80% buenos resultados inmediatos, a 4 años solo un 60% ( Sports Med Arthros 2007 )
  • 22.
    Scuderi et alTotal de 52 pacientes G I: 21 pacientes con historia de inestabilidad G II: 31 pacientes con dolor patelofemoral ( anterolateral, anteromedial o popliteo) A todos se realizó: RL+intervención proximal Resultados: Grupo 1: < 5 años 62% B E, > 5 años 18% buenos Grupo 2: < 5 años 66%, B E > 5 años 48 buenos ( J Bone Joint Surg 1988 )
  • 23.
    Ricchetti et alToma los con inestabilidad patelar > 1vez, total de 467 pacientes Grupo 1: solo RL ( n= 247) Grupo 2: RL + plastia de partes blandas (n=220) Los resultados se basan en disminucion de % de nuevo episodio de luxación Grupo 1 buenos reslutados 77% Grupo 2 buenos resultados en 93% 5años ( Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc 2007 )
  • 24.
    Artrosis patelo femoralComo definición condromalacia en zona de troclea, patela o ambas, de origen primario o lesion osteocondral 2º a luxación
  • 25.
    Osbornne and FulfordA) 70 pacientes outerbridge I y II B) 5 pacientes outerbridge III y IV ( J Bone Joint Surg Am 1982 )
  • 26.
    Resultados 1 añode seguimiento Grupo I: 87% buenos resultados Grupo II: 25 % buenos resultados 3 años de seguimiento Grupo I: 37 % de buenos resultados Grupo II: 0% buenos resultado, a todos se les había realizado una patelectomía
  • 27.
    Conclusión Estadiostempranos una RL puede tener resultados positivos pero a corto plazo, da tiempo antes de la artroplastia A largo y mediano plazo resultados no satisfactorios
  • 28.
    Sindrome de HiperpresiónLateral Como definición dolor patelar con retinaculo lateral corto y tenso Ausencia de inestabilidad y de artrosis Puede existir un tilt patelar secundario a hipertrofia del ligamento patelar lateral
  • 29.
    Ceder etal Sus buenos resultados los baso en la disminución o desaparición de Síntomas: 1.- dolor 2.- crepitaciones 3.- aumento de volumen 4.- mejoria de los ROM ( Clin Orthop Relat Res 1979 )
  • 30.
    Resultados Preop Dolor77% Aumento de volumen 15% Crepitaciones 31% Rom alterados 31% Postop Dolor disminuyo en un 10% ( p<0.5) Aumento de volumen disminuyo en un 1,5% Crepitaciones: disminuyo 9% ( p<0.5) Rom mejoraron en un 15% ( p<0.5)
  • 31.
    Lattermann et al450 pacientes Ve resultados excelentes cuando no se encuentren complicaciones, como infecciones, hemmorragias, reintervenciones, etc Excelentes resultados en un 76% ( J Knee  Surg 2006 )
  • 32.
    Conclusiones finales Sd.Hiperpresi ón buenos resulados ( >75 %) Regulares a malos resultados en inestabilidad Mejores resultados con técnicas combinadas Artrosis Mejores resultados a corto plazo Faltan estudios prospectivos doble ciegos
  • 33.
    Lateral Retinacular Releasefor Anterior Knee pain Christian Lattermann, MD; Greg N. Drake; John Spellman, BS; Bernard R. Bach. J Knee Surgery Oct 2006
  • 34.
    Materiales y métodos Revisi ón resultados artículos de retinaculotomía lateral y en dolor anterior de rodilla. 1966 - 2005 Cochrane Database PubMED Medline clinical database EMBASE Abstract of AANA, AOSSM, AAOS
  • 35.
    Criterios de Inclusión Seguimiento m ínimo 24 meses ( c/paciente) Muestra >20 pacientes por grupo Artículos en inglés Se excluyen: Pacientes con síntomas de inestabilidad Procedimientos adicionales.
  • 36.
    Selecci ón deArtículos Sistema de puntaje - Nivel de evidencia - Poblaci ón - % seguimiento - Período total de seguimiento - Criterios de inclusión / exclusión definidos - Calidad de los resultados
  • 37.
    An á lisisArt í culos seg ún nivel de evidencia Solo 1 Nivel I No se encontraron articulos Nivel II - III Evaluación de articulos Nivel IV
  • 38.
    Outcome Mejor íadolor postop (% pacientes) Incidencia sangramiento ( Nº total) Incidencia infecciones ( Nº total) Nº de intervenciones posteriores
  • 39.
    Resultados 278 artículos 42 Abstracts relacionados 15 exclu ídos incluían inestabilidad 15 excluídos insuficiente seguimiento 2 falta de análisis 9 estudios 1 nivel I - 8 nivel IV
  • 40.
    Resultados Demogr áficos93 ± 1 91 ± 1 92 ± 2 Seguimiento (%) 50 ± 12 56 ± 27 52 ± 19 Seguimiento ( meses) 50 ± 2 34 ± 9 43 ± 22 Hombres % 32 ± 7 27 ± 3 31± 1 Edad 305 145 450 Nº Pacientes Abierto Artrosc ó pico Total
  • 41.
    Resultados Outcome 1(<1) 3 (2) 4 (<1) Infecci ón 6 (2) 3 (2) 9 (2) Sangrado (Nº,%) 39 (13) 11 (8) 50 (12) Nº cirug ías revisión (%) 70 ± 19 79 ± 7 76 ± 16 Mejora de dolor (%) Abierto Artrosc ópico Total
  • 42.
    Discusi ón O`Neil et al. (JBJS Am 1997) - Abierta v/s Artroscópica - Prospectivo, Evidencia I - 86 pacientes - Dolor anterior + retináculo tenso + Tilt - Sin historia de inestabilidad - Sin artrosis > 90% buenos resultados ambos grupos
  • 43.
    Discusi ón Panniet al. ( Arthroscopy 2005) - Retrospectivo - 50 pacientes Sd. Hiperpresi ón - 50 pacientes con inestabilidad Regulares y malos resultados en grupo inestabilidad 70% buenos resultados Sd. Hiperpresi ón
  • 44.
    Discusi ón Dziobaet al. (Am Jsports Med 1990) - Pacientes con retin áculo tenso - 82 % BE resultados a 4 años Shea and Fulkerson (Arthroscopy 1990) - 90% BE - Retin áculo tenso - Sin artrosis medial
  • 45.
    Discusi ón Gechaand Torg ( Clinical Orthop 1990) - Factors pron ósticos - Ausencia signos de inestabilidad Baja tasa de complicaciones Degeneración articular ( 3- 4 Outerbridge) - Peores resultados - 42% Aderino and Cobb (arthroscopy 2002)
  • 46.
    Conclusi ón Sólo un estudio nivel I Evaluar Sd. Hiperpresión Descartar inestabilidad Luxaci ón ( Bandera roja) Buenos resultados depende de la selección de los pacientes
  • 47.
    Estos n úmerosdeben alertar a los cirujanos No sobreindique la retinaculotom ía !!