T E M A D E
I N V E S T I G A C I Ó N
Implementación del BIM en
obras viales del Perú
Revisión sistemática de la implementación BIM basada
en modelos de diseño para la construcción de obras
viales
R E V I S I Ó N
S I S T E M Á T I C A
D E L I T E R A T U R A
Autor(es): Sócrates Pedro Muñoz Pérez y José Rony LLamo Cubas.
Revista: Cuaderno Activa.
Fecha de Publicación: 18/12/2022
Palabras clave: Metodología BIM, infraestructura vial,
construcción, tiempo de diseño.
I . I N T R O D U C C I Ó N
• BIM y su notable crecimiento en los proyectos de
infraestructura, TICs, estandarización y demanda en la
contratación pública.
• La red de carreteras como pilar fundamental de la
infraestructura de transportes y la tecnología como soporte
para la optimización de estos proyectos.
• Problemas comunes en los proyectos de infraestructura vial,
como la falta de monitoreo y gestión de sus fases.
• BIM y su implementación en los países y empresas del
mundo.
• MBIM para fomentar la participación de todos los
interesados y su colaboración conjunta, asi como la
utilización de nuevas tecnologías.
• HBIM y la necesidad de su utilización en un entorno conjunto
I I . O B J E T I V O S D E L
E S T U D I O
Realizar una revisión holística de los artículos de revistas BIM y los registros
de citas.
1
2
3
4
5
6
7
Definir los subcampos que constituyen la estructura intelectual de los
campos de investigación BIM.
Identificar la estructura de financiación para la investigación BIM basada en
el análisis del país y el análisis de la categoría de investigación.
Identificar y establecer la red de publicaciones BIM por origen de la
investigación y ámbito geográfico.
Identificar la metodología de investigación más destacada empleada en
estudios BIM anteriores.
Identificar el software BIM relevante, el esquema de datos y las áreas de
proyecto para la aplicación BIM.
Clasificar las publicaciones BIM en función de los sectores de proyecto a los
que se aplican.
I I I . M A T E R I A L E S
Y M É T O D O S
I I I . M A T E R I A L E S
Y M É T O D O S
D É C A D A D E 1 9 7 0
• SE ATRIBUYE EL INICIO DEL MODELADO DE INFORMACIÓN PARA
EDIFICACIONES A VARIOS INVESTIGADORES, DESTACANDO PHILLIP
BERNSTEIN, QUIEN INTRODUJO EL CONCEPTO DE MODELOS VIRTUALES
ENRIQUECIDOS CON INFORMACIÓN.
• CHARLES EASTMAN POPULARIZÓ EL TÉRMINO BIM Y SINTETIZÓ LA TEORÍA
QUE LO RELACIONABA CON EL DESARROLLO DE MODELOS DIGITALES
PARA CONSTRUCCIÓN.
I V - B I M : O R I G E N
Y C O N C E P T O
AÑO 1987
• LA EMPRESA HÚNGARA GRAPHISOFT IMPLEMENTÓ EL CONCEPTO DE BIM
EN SU APLICACIÓN VIRTUAL BUILDING, INTEGRADA EN EL SOFTWARE
ARCHICAD.
• ESTA INNOVACIÓN PERMITIÓ REPRESENTAR DISEÑOS EN 2D Y 3D,
TRANSFORMANDO LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO EN LOS
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA (PI).
MEDIADOS DE LA DÉCADA DE 1990
• EMPRESAS COMO AUTODESK Y BENTLEY COMENZARON A INCORPORAR EL
CONCEPTO BIM EN SUS PROGRAMAS CAD, INTRODUCIENDO EL MODELADO
PARAMÉTRICO Y PRIORIZANDO LAS HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN SOBRE
LAS DE DIBUJO.
EXPANSIÓN DEL USO DE BIM
• SU IMPLEMENTACIÓN EN LA INDUSTRIA AEC (ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y
CONSTRUCCIÓN) CRECIÓ DEBIDO A SU CAPACIDAD PARA ALMACENAR,
REUTILIZAR Y COMPARTIR DATOS DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DEL
PROYECTO, REDUCIENDO LA DUPLICACIÓN DE TAREAS.
APLICACIONES RECIENTES
• A PESAR DE LA FRAGMENTACIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN, BIM SE HA
EXPANDIDO A ÁREAS COMO SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DE INSTALACIONES.
• LA COMUNIDAD ACADÉMICA HA INCREMENTADO SU INTERÉS, DESARROLLANDO
INVESTIGACIONES Y PLANES DE ESTUDIO ENFOCADOS EN BIM PARA LA
FORMACIÓN UNIVERSITARIA.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
• SE HAN DISEÑADO CURSOS, DIPLOMADOS Y PROGRAMAS DE
POSGRADO PARA ENSEÑAR GESTIÓN BIM, CON ÉNFASIS EN
COLABORACIÓN, ENSEÑANZA PRÁCTICA, Y ADAPTACIÓN A LAS
NECESIDADES DE LA INDUSTRIA.
VENTAJAS Y BENEFICIOS DEL BIM
• BIM REPRESENTA DIGITALMENTE TANTO LAS PROPIEDADES FÍSICAS COMO
FUNCIONALES DE UNA INFRAESTRUCTURA.
• FAVORECE LA INTEROPERABILIDAD, COLABORACIÓN, TOMA DE DECISIONES Y
AUMENTA EL RETORNO DE INVERSIÓN (RI) AL ASEGURAR UNA MEJOR
COORDINACIÓN ENTRE LOS AGENTES DEL PROYECTO.
REPRESENTACIÓN AVANZADA
• BIM PERMITE CREAR MODELOS TRIDIMENSIONALES CON PARÁMETROS
COMO MATERIAL, VOLUMEN, UBICACIÓN, ENTRE OTROS, OFRECIENDO UN
ENFOQUE MÁS COMPLETO QUE LOS DIBUJOS TRADICIONALES.
INTEGRACIÓN CON OTRAS TECNOLOGÍAS
• HERRAMIENTAS COMO LA REALIDAD AUMENTADA (RA) Y LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) SE INTEGRAN CON BIM PARA MEJORAR LA
VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.
Los estudios anteriores acerca de la literatura BIM se han centrado en en temas de investigación
especificos como la gestion de instalaciones y la sostenibilidad ambiental
A diferencia de estudios anteriores que se centraban en citas de autores y revistas, este nuevo
estudio busca llenar vacíos en la literatura existente y aportar conocimiento al área de BIM,
adoptando un enfoque más sistemático y analítico.
V . E S T U D I O S S O B R E L A
I M P L E M E N T A C I Ó N B I M
1. Diseño:
• Se explica que en esta fase se desarrolla el modelo tridimensional que permite visualizar
la geometría del proyecto, identificar interferencias y prever posibles errores. También
facilita la colaboración entre los diferentes actores del proyecto.
V I . E T A P A S D E U N
P R O Y E C T O B I M
En este apartado, se describe cómo la metodología BIM se aplica en
distintas fases de un proyecto vial. Se destacan principalmente tres
etapas:
2. Planificación y programación:
• En esta etapa, BIM se utiliza para vincular el modelo con la programación de actividades
(4D), lo que permite simular el avance del proyecto en el tiempo y optimizar la ejecución.
3. Costos:
• Aquí se integra el modelo con los datos económicos (5D), permitiendo una estimación más
precisa de los costos y un control más efectivo del presupuesto.
V I I . - A P L I C A C I Ó N D E L
B I M E N
I N F R A E S T R U C T U R A V I A L
VERSATILIDAD DE BIM
• BIM SE ADAPTA A DIVERSAS ÁREAS DE LA INGENIERÍA CIVIL, SIENDO
MÁS DESARROLLADO EN VIVIENDAS Y EDIFICACIONES, AUNQUE
TAMBIÉN ES APLICABLE A INFRAESTRUCTURA VIAL SEGÚN EL TIPO DE
ESTRUCTURA.
USO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO
• PROYECTOS VIALES REQUIEREN HERRAMIENTAS COMO AUTOCAD
CIVIL 3D, QUE FACILITAN EL DISEÑO DE ELEMENTOS ESPECÍFICOS DEL
SECTOR.
APLICACIÓN PARCIAL DEL PROCESO BIM
• NO TODOS LOS PROYECTOS VIALES RECORREN TODAS LAS ETAPAS
BIM; ALGUNAS PUEDEN OMITIRSE SEGÚN LA ESPECIALIDAD Y
COMPLEJIDAD DE LOS ELEMENTOS.
LIMITACIONES TECNOLÓGICAS
• ALGUNOS PROGRAMAS NO MODELAN ELEMENTOS VIALES
COMPLEJOS O NO GESTIONAN CORRECTAMENTE LA
INFORMACIÓN, LO QUE REDUCE EL ALCANCE DEL FLUJO BIM.
FLUJO BIM ADAPTADO
• POR ELLO, EN OBRAS VIALES SE DISEÑA UN FLUJO BIM ESPECÍFICO,
AJUSTADO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO.
• La implementación de BIM permite anticipar condiciones finales.
V I I I .
C O N C L U S I O N E S
El desarrollo de proyectos y obras de infraestructura vial de un país debe
ejecutarse con ayuda de la tecnología de punta.
• Reduce el tiempo de trabajo a través de la conexión dinámica.
• La cuantificación de los recursos de costo y tiempo ayudaría a reducir los errores.
• Es más fácil y económico corregir fallos en la fase de estudio a corregir fallos retrasasos
en la construcción de un proyecto.
www.unsitiogenial.es
G R A C I A S P O R S U
A T E N C I Ó N

Revisión sistemática - BIM en Infraestructura Vial -SUBIR.pptx

  • 1.
    T E MA D E I N V E S T I G A C I Ó N Implementación del BIM en obras viales del Perú
  • 2.
    Revisión sistemática dela implementación BIM basada en modelos de diseño para la construcción de obras viales R E V I S I Ó N S I S T E M Á T I C A D E L I T E R A T U R A Autor(es): Sócrates Pedro Muñoz Pérez y José Rony LLamo Cubas. Revista: Cuaderno Activa. Fecha de Publicación: 18/12/2022 Palabras clave: Metodología BIM, infraestructura vial, construcción, tiempo de diseño.
  • 3.
    I . IN T R O D U C C I Ó N • BIM y su notable crecimiento en los proyectos de infraestructura, TICs, estandarización y demanda en la contratación pública. • La red de carreteras como pilar fundamental de la infraestructura de transportes y la tecnología como soporte para la optimización de estos proyectos. • Problemas comunes en los proyectos de infraestructura vial, como la falta de monitoreo y gestión de sus fases. • BIM y su implementación en los países y empresas del mundo. • MBIM para fomentar la participación de todos los interesados y su colaboración conjunta, asi como la utilización de nuevas tecnologías. • HBIM y la necesidad de su utilización en un entorno conjunto
  • 4.
    I I .O B J E T I V O S D E L E S T U D I O Realizar una revisión holística de los artículos de revistas BIM y los registros de citas. 1 2 3 4 5 6 7 Definir los subcampos que constituyen la estructura intelectual de los campos de investigación BIM. Identificar la estructura de financiación para la investigación BIM basada en el análisis del país y el análisis de la categoría de investigación. Identificar y establecer la red de publicaciones BIM por origen de la investigación y ámbito geográfico. Identificar la metodología de investigación más destacada empleada en estudios BIM anteriores. Identificar el software BIM relevante, el esquema de datos y las áreas de proyecto para la aplicación BIM. Clasificar las publicaciones BIM en función de los sectores de proyecto a los que se aplican.
  • 5.
    I I I. M A T E R I A L E S Y M É T O D O S
  • 6.
    I I I. M A T E R I A L E S Y M É T O D O S
  • 7.
    D É CA D A D E 1 9 7 0 • SE ATRIBUYE EL INICIO DEL MODELADO DE INFORMACIÓN PARA EDIFICACIONES A VARIOS INVESTIGADORES, DESTACANDO PHILLIP BERNSTEIN, QUIEN INTRODUJO EL CONCEPTO DE MODELOS VIRTUALES ENRIQUECIDOS CON INFORMACIÓN. • CHARLES EASTMAN POPULARIZÓ EL TÉRMINO BIM Y SINTETIZÓ LA TEORÍA QUE LO RELACIONABA CON EL DESARROLLO DE MODELOS DIGITALES PARA CONSTRUCCIÓN. I V - B I M : O R I G E N Y C O N C E P T O AÑO 1987 • LA EMPRESA HÚNGARA GRAPHISOFT IMPLEMENTÓ EL CONCEPTO DE BIM EN SU APLICACIÓN VIRTUAL BUILDING, INTEGRADA EN EL SOFTWARE ARCHICAD. • ESTA INNOVACIÓN PERMITIÓ REPRESENTAR DISEÑOS EN 2D Y 3D, TRANSFORMANDO LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA (PI).
  • 8.
    MEDIADOS DE LADÉCADA DE 1990 • EMPRESAS COMO AUTODESK Y BENTLEY COMENZARON A INCORPORAR EL CONCEPTO BIM EN SUS PROGRAMAS CAD, INTRODUCIENDO EL MODELADO PARAMÉTRICO Y PRIORIZANDO LAS HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN SOBRE LAS DE DIBUJO. EXPANSIÓN DEL USO DE BIM • SU IMPLEMENTACIÓN EN LA INDUSTRIA AEC (ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN) CRECIÓ DEBIDO A SU CAPACIDAD PARA ALMACENAR, REUTILIZAR Y COMPARTIR DATOS DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO, REDUCIENDO LA DUPLICACIÓN DE TAREAS. APLICACIONES RECIENTES • A PESAR DE LA FRAGMENTACIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN, BIM SE HA EXPANDIDO A ÁREAS COMO SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DE INSTALACIONES. • LA COMUNIDAD ACADÉMICA HA INCREMENTADO SU INTERÉS, DESARROLLANDO INVESTIGACIONES Y PLANES DE ESTUDIO ENFOCADOS EN BIM PARA LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA.
  • 9.
    EDUCACIÓN Y FORMACIÓNPROFESIONAL • SE HAN DISEÑADO CURSOS, DIPLOMADOS Y PROGRAMAS DE POSGRADO PARA ENSEÑAR GESTIÓN BIM, CON ÉNFASIS EN COLABORACIÓN, ENSEÑANZA PRÁCTICA, Y ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES DE LA INDUSTRIA. VENTAJAS Y BENEFICIOS DEL BIM • BIM REPRESENTA DIGITALMENTE TANTO LAS PROPIEDADES FÍSICAS COMO FUNCIONALES DE UNA INFRAESTRUCTURA. • FAVORECE LA INTEROPERABILIDAD, COLABORACIÓN, TOMA DE DECISIONES Y AUMENTA EL RETORNO DE INVERSIÓN (RI) AL ASEGURAR UNA MEJOR COORDINACIÓN ENTRE LOS AGENTES DEL PROYECTO.
  • 10.
    REPRESENTACIÓN AVANZADA • BIMPERMITE CREAR MODELOS TRIDIMENSIONALES CON PARÁMETROS COMO MATERIAL, VOLUMEN, UBICACIÓN, ENTRE OTROS, OFRECIENDO UN ENFOQUE MÁS COMPLETO QUE LOS DIBUJOS TRADICIONALES. INTEGRACIÓN CON OTRAS TECNOLOGÍAS • HERRAMIENTAS COMO LA REALIDAD AUMENTADA (RA) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) SE INTEGRAN CON BIM PARA MEJORAR LA VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.
  • 11.
    Los estudios anterioresacerca de la literatura BIM se han centrado en en temas de investigación especificos como la gestion de instalaciones y la sostenibilidad ambiental A diferencia de estudios anteriores que se centraban en citas de autores y revistas, este nuevo estudio busca llenar vacíos en la literatura existente y aportar conocimiento al área de BIM, adoptando un enfoque más sistemático y analítico. V . E S T U D I O S S O B R E L A I M P L E M E N T A C I Ó N B I M
  • 12.
    1. Diseño: • Seexplica que en esta fase se desarrolla el modelo tridimensional que permite visualizar la geometría del proyecto, identificar interferencias y prever posibles errores. También facilita la colaboración entre los diferentes actores del proyecto. V I . E T A P A S D E U N P R O Y E C T O B I M En este apartado, se describe cómo la metodología BIM se aplica en distintas fases de un proyecto vial. Se destacan principalmente tres etapas: 2. Planificación y programación: • En esta etapa, BIM se utiliza para vincular el modelo con la programación de actividades (4D), lo que permite simular el avance del proyecto en el tiempo y optimizar la ejecución. 3. Costos: • Aquí se integra el modelo con los datos económicos (5D), permitiendo una estimación más precisa de los costos y un control más efectivo del presupuesto.
  • 13.
    V I I. - A P L I C A C I Ó N D E L B I M E N I N F R A E S T R U C T U R A V I A L VERSATILIDAD DE BIM • BIM SE ADAPTA A DIVERSAS ÁREAS DE LA INGENIERÍA CIVIL, SIENDO MÁS DESARROLLADO EN VIVIENDAS Y EDIFICACIONES, AUNQUE TAMBIÉN ES APLICABLE A INFRAESTRUCTURA VIAL SEGÚN EL TIPO DE ESTRUCTURA. USO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO • PROYECTOS VIALES REQUIEREN HERRAMIENTAS COMO AUTOCAD CIVIL 3D, QUE FACILITAN EL DISEÑO DE ELEMENTOS ESPECÍFICOS DEL SECTOR. APLICACIÓN PARCIAL DEL PROCESO BIM • NO TODOS LOS PROYECTOS VIALES RECORREN TODAS LAS ETAPAS BIM; ALGUNAS PUEDEN OMITIRSE SEGÚN LA ESPECIALIDAD Y COMPLEJIDAD DE LOS ELEMENTOS.
  • 14.
    LIMITACIONES TECNOLÓGICAS • ALGUNOSPROGRAMAS NO MODELAN ELEMENTOS VIALES COMPLEJOS O NO GESTIONAN CORRECTAMENTE LA INFORMACIÓN, LO QUE REDUCE EL ALCANCE DEL FLUJO BIM. FLUJO BIM ADAPTADO • POR ELLO, EN OBRAS VIALES SE DISEÑA UN FLUJO BIM ESPECÍFICO, AJUSTADO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO.
  • 15.
    • La implementaciónde BIM permite anticipar condiciones finales. V I I I . C O N C L U S I O N E S El desarrollo de proyectos y obras de infraestructura vial de un país debe ejecutarse con ayuda de la tecnología de punta. • Reduce el tiempo de trabajo a través de la conexión dinámica. • La cuantificación de los recursos de costo y tiempo ayudaría a reducir los errores. • Es más fácil y económico corregir fallos en la fase de estudio a corregir fallos retrasasos en la construcción de un proyecto.
  • 16.
    www.unsitiogenial.es G R AC I A S P O R S U A T E N C I Ó N