GENERALIDADES DE LA LEY 43 DE
1990
Obligaciones de todos los contadores públicos
Obligaciones de los revisores fiscales
Servicios contables y marcos técnicos
El código de ética de los contadores públicos
2
OBLIGACIONES DE TODOS LOS
CONTADORES PÚBLICOS
3
Ley 43 de 1990
Artículo 8. De las normas que deben observar los Contadores
Públicos. Los Contadores Públicos están obligados a:
1. Observar las
normas de ética
profesional
2. Actuar con sujeción a
las Normas de auditoría
Generalmente Aceptada
(NAI)
3. Cumplir las
normas legales
vigentes
4. Vigilar que el registro
e información contable
se fundamente en PCGA
en Colombia (MTN)
OBLIGACIONES DE TODOS LOS CONTADORES PÚBLICOS
4
(Leyes 43 de 1990, 1314 de 2009 y otras normas)
Revisoría Fiscal
Normas de
Aseguramiento
Normas sobre servicios
relacionados
Información Financiera y no
financiera (EFPG y otros
informes de propósito especial
Obligaciones de todos los CP (Art.8 Ley 43
de
1990 y normas de control de calidad)
Book Keeping (Teneduría de libros)
Administradores y encargados del Gobierno, Contadores Públicos,
Técnicos / Tecnólogos, Otros Profesionales
Grupos de Interés:
• Los empresarios (PN y PJ)
• Autoridades de inspección,
vigilancia y control y otras
entidades del estado
• Prestamistas, inversionistas y
otros acreedores
• Instituciones de Formación
• Contadores y Firmas contables
• Comunidad Contable
• Otros grupos de interés
SERVICIOS CONTABLES Y USUARIOS
C
O
N
T
A
D
O
R
E
S
P
Ú
B
L
I
C
O
S
S
E
R
V
I
C
I
O
S
C
O
N
T
A
B
L
E
S
5
OBLIGACIONES DE LOS
REVISORES FISCALES
6
Artículo 1.2.1.3. Aplicación de
las NIA por el revisor fiscal. El
revisor fiscal aplicará las NIA,
en cumplimiento de las
responsabilidades contenidas
en los artículo 207 del Código
de Comercio, en relación con
el dictamen de los estados
financieros.
Artículo 1.2.1.4. Aplicación de
las ISAE por el revisor fiscal. El
revisor fiscal aplicará las ISAE,
en desarrollo de las
responsabilidades contenidas
en el artículo 209 del Código
de Comercio, relacionadas con
la evaluación del
cumplimiento de las
disposiciones estatutarias
Artículo 1.2.1.5. Opinión del
revisor fiscal, no será necesario
que el revisor fiscal prepare
informes separados, pero sí
que exprese una opinión sobre
cada uno de los temas para
contenidos en ellos.
OBLIGACIONES DE LOS REVISORES FISCALES
7
LEY 190 de 1995
Art. 80. Los Revisores Fiscales de las personas jurídicas que sean contratistas
del Estado colombiano, ejercerán las siguientes funciones, sin perjuicio de las
demás que les señalen las leyes o los estatutos:
1. Velar para que en la
obtención o
adjudicación de
contratos por parte del
Estado, las personas
jurídicas
objeto de su
fiscalización, no
efectúen pagos,
desembolsos o
retribuciones de ningún
tipo en favor de
funcionarios estatales
2. Velar porque en los
estados financieros de
las personas jurídicas
fiscalizadas, se reflejen
fidedignamente los
ingresos y costos
del respectivo contrato
3. Colaborar con los
funcionarios estatales
que ejerzan funciones
de interventoría,
control o auditoría de
los contratos
celebrados,
entregándoles los
informes que sean
pertinentes o los que le
sean solicitados
4. Las demás que les
señalen las
disposiciones legales
sobre esta
materia
OBLIGACIONES DE LOS REVISORES FISCALES
EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS
CONTADORES PÚBLICOS
9
LEY 43 DE 1990
LA ETICA DE LOS CONTADORES PÚBLICOS
10
comprende el conjunto de normas permanentes sobre ética a que deben ceñirse los
Contadores Públicos inscritos ante la Junta Central de Contadores en el ejercicio de las
funciones propias de la Contaduría Pública establecidas por las leyes y sus reglamento
PRINCIPIOS BASICOS
El ordenamiento legal para Colombia, contenido en la ley 43 de 1990 tiene en su articuli
37 y subsiguientes, los principios básicos de ética profesional, que debe observar un
Contador Publico
• Integridad
• Objetividad
• Independencia
• responsabilidad
Requiere que el CP sea
franco y honesto en
todas sus relaciones
profesionales y
empresariales. El CP no
debe asociarse con
informes,
declaraciones,
comunicaciones que
contengan afirmaciones
materialmente falsas o
que inducen a error.
Ley 43 de 1990
Integridad. El CP deberá mantener incólume su
integridad moral, cualquiera que fuere el campo de su
actuación en el ejercicio profesional. Conforme a esto,
se espera de él rectitud, probidad, honestidad,
dignidad y sinceridad, en cualquier circunstancia.
NORMAS DE ÉTICA
INTEGRIDAD
11
OBJETIVIDAD
Requiere
que el CP no
comprometa
su juicio
profesional
a causa de
prejuicios,
conflictos de
intereses o
influencias
indebidas de
terceros.
Ley 43 de 1990
Objetividad. La objetividad representa ante todo
imparcialidad y actuación sin prejuicios en todos los
asuntos que correspondan al campo de acción profesional
del CP. Lo anterior es especialmente importante cuando se
trata de certificar, dictaminar u opinar sobre los estados
financieros de cualquier entidad.
NORMAS DE ÉTICA
12
COMPETENCIA Y DILIGENCIA PROFESIONALES
conocimiento y las
aptitudes
profesionales
necesarias para
asegurar que el
cliente o la entidad
para la que trabaja
recibe un servicio
profesional
competente, basado
en normas técnicas y
profesionales
vigentes y en la
legislación aplicable.
Ley 43 de 1990
Competencia y actualización profesional: El CP Público sólo deberá
contratar trabajos para lo cual él o sus asociados o colaboradores
cuenten con las capacidades e idoneidad necesaria para que los
servicios comprometidos se
realicen en forma eficaz y satisfactoria. El CP, mientras se mantenga
en ejercicio activo, deberá considerarse permanentemente obligado
a actualizar los conocimientos necesarios para su actuación
profesional y especialmente aquéllos requeridos por el bien común y
los imperativos del progreso social y económico.
NORMAS DE ÉTICA
13
Requiere respetar
la confidencialidad
de la información
obtenida como
resultado de sus
relaciones
profesionales o
empresariales.
Ley 43 de 1990
Confidencialidad. La relación del CP con el usuario de sus servicios es el
elemento primordial en la práctica profesional. Para que dicha relación
tenga pleno éxito debe fundarse en un compromiso responsable, leal y
auténtico, el cual impone
la más estricta reserva profesional.
Artículo 63. El CP está obligado a guardar la reserva profesional en todo
aquello que conozca en razón del ejercicio de su profesión.
NORMAS DE ÉTICA
Los requerimientos éticos para todos los CP en Colombia
CONFIDENCIALIDAD
14
Requiere que un
CP cumpla las
disposiciones
legales y
reglamentarias
aplicables, y que
evite cualquier
conducta que el
CP sabe, o debería
saber que podría
desacreditar a la
profesión.
Ley 43 de 1990
Observancia de las disposiciones normativas : El CP deberá realizar su
trabajo cumpliendo eficazmente las disposiciones profesionales
promulgadas por el Estado aplicando los procedimientos adecuados
debidamente establecidos.
NORMAS DE ÉTICA
Los requerimientos éticos para todos los CP en Colombia
OBSERVANCIA DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS
15
La
responsabili
dad hace
parte de
todos los
principios de
ética
Ley 43 de 1990
Responsabilidad: Sin perjuicio de reconocer que la responsabilidad,
como principio de la ética profesional, se encuentra implícitamente
comprendida en todas y cada una de las normas de ética y reglas de
conducta del CP, es conveniente y justificada su mención expresa como
principio para todos los niveles de la actividad contable.
De la responsabilidad fluye la necesidad de la sanción, promueve la
confianza de los usuarios de los servicios del CP, compromete
indiscutiblemente la capacidad calificada, requerida por el bien común
de la profesión.
NORMAS DE ÉTICA
Los requerimientos éticos para todos los CP en Colombia
RESPONSABILIDAD
16
Requiere el
cumplimiento de
no evita cualquier
conducta que el CP
sabe, o debería
saber, que podría
desacreditar a la
profesión.
También
requiere que las
acciones de
Marketing de los
CP no dañen la
reputación de la
profesión.
Ley 43 de 1990
Difusión y colaboración: El CP tiene la obligación de contribuir, de
acuerdo con sus posibilidades personales, al desarrollo, superación y
dignificación de la profesión, tanto a nivel institucional como en
cualquier otro campo, que, como los de la difusión o de la docencia, le
sean asequibles.
NORMAS DE ÉTICA
DIFUSIÓN Y COLABORACIÓN
17
Requiere que el CP
no realice ningún
negocio, ocupación
o actividad que
dañe o pudiera
dañar la integridad,
la objetividad o la
buena reputación
de la profesión, y
que, por tanto,
fuera incompatible
con los principios
fundamentales.
Ley 43 de 1990
Conducta ética. El CP deberá abstenerse de realizar cualquier acto que
pueda afectar negativamente la buena reputación o repercutir en
alguna forma en descrédito de la profesión, tomando en cuenta que,
por la función social que implica el ejercicio de su profesión, está
obligado a sujetar su conducta pública y privada a los más elevados
preceptos de la moral universal.
NORMAS DE ÉTICA
COMPORTAMIENTO PROFESIONAL
18
Los CP deben aplicar
los principios de
ética y las normas
de independencia,
para ello el
instrumento del
MC, permite
identificar, evaluar y
hacer frente a las
amenazas que
pueden afectar el
cumplimiento de los
principios
fundamentales de
ética y las normas de
independencia.
Ley 43 de 1990
Independencia: En el ejercicio profesional, el CP deberá tener y
demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a
cualquier interés que pudiere considerarse incompatible con los
principios de integridad y objetividad, con respecto a los cuales la
independencia, por las características peculiares de la profesión
contable, debe considerarse esencial y concomitante.
NORMAS DE ÉTICA
LAS NORMAS DE INDEPENDENCIA
19
MARCO CONCEPTUAL

revisoria fiscal generalidades ley 43.pptx

  • 1.
    GENERALIDADES DE LALEY 43 DE 1990
  • 2.
    Obligaciones de todoslos contadores públicos Obligaciones de los revisores fiscales Servicios contables y marcos técnicos El código de ética de los contadores públicos 2
  • 3.
    OBLIGACIONES DE TODOSLOS CONTADORES PÚBLICOS 3
  • 4.
    Ley 43 de1990 Artículo 8. De las normas que deben observar los Contadores Públicos. Los Contadores Públicos están obligados a: 1. Observar las normas de ética profesional 2. Actuar con sujeción a las Normas de auditoría Generalmente Aceptada (NAI) 3. Cumplir las normas legales vigentes 4. Vigilar que el registro e información contable se fundamente en PCGA en Colombia (MTN) OBLIGACIONES DE TODOS LOS CONTADORES PÚBLICOS 4
  • 5.
    (Leyes 43 de1990, 1314 de 2009 y otras normas) Revisoría Fiscal Normas de Aseguramiento Normas sobre servicios relacionados Información Financiera y no financiera (EFPG y otros informes de propósito especial Obligaciones de todos los CP (Art.8 Ley 43 de 1990 y normas de control de calidad) Book Keeping (Teneduría de libros) Administradores y encargados del Gobierno, Contadores Públicos, Técnicos / Tecnólogos, Otros Profesionales Grupos de Interés: • Los empresarios (PN y PJ) • Autoridades de inspección, vigilancia y control y otras entidades del estado • Prestamistas, inversionistas y otros acreedores • Instituciones de Formación • Contadores y Firmas contables • Comunidad Contable • Otros grupos de interés SERVICIOS CONTABLES Y USUARIOS C O N T A D O R E S P Ú B L I C O S S E R V I C I O S C O N T A B L E S 5
  • 6.
  • 7.
    Artículo 1.2.1.3. Aplicaciónde las NIA por el revisor fiscal. El revisor fiscal aplicará las NIA, en cumplimiento de las responsabilidades contenidas en los artículo 207 del Código de Comercio, en relación con el dictamen de los estados financieros. Artículo 1.2.1.4. Aplicación de las ISAE por el revisor fiscal. El revisor fiscal aplicará las ISAE, en desarrollo de las responsabilidades contenidas en el artículo 209 del Código de Comercio, relacionadas con la evaluación del cumplimiento de las disposiciones estatutarias Artículo 1.2.1.5. Opinión del revisor fiscal, no será necesario que el revisor fiscal prepare informes separados, pero sí que exprese una opinión sobre cada uno de los temas para contenidos en ellos. OBLIGACIONES DE LOS REVISORES FISCALES 7
  • 8.
    LEY 190 de1995 Art. 80. Los Revisores Fiscales de las personas jurídicas que sean contratistas del Estado colombiano, ejercerán las siguientes funciones, sin perjuicio de las demás que les señalen las leyes o los estatutos: 1. Velar para que en la obtención o adjudicación de contratos por parte del Estado, las personas jurídicas objeto de su fiscalización, no efectúen pagos, desembolsos o retribuciones de ningún tipo en favor de funcionarios estatales 2. Velar porque en los estados financieros de las personas jurídicas fiscalizadas, se reflejen fidedignamente los ingresos y costos del respectivo contrato 3. Colaborar con los funcionarios estatales que ejerzan funciones de interventoría, control o auditoría de los contratos celebrados, entregándoles los informes que sean pertinentes o los que le sean solicitados 4. Las demás que les señalen las disposiciones legales sobre esta materia OBLIGACIONES DE LOS REVISORES FISCALES
  • 9.
    EL CÓDIGO DEÉTICA DE LOS CONTADORES PÚBLICOS 9
  • 10.
    LEY 43 DE1990 LA ETICA DE LOS CONTADORES PÚBLICOS 10 comprende el conjunto de normas permanentes sobre ética a que deben ceñirse los Contadores Públicos inscritos ante la Junta Central de Contadores en el ejercicio de las funciones propias de la Contaduría Pública establecidas por las leyes y sus reglamento PRINCIPIOS BASICOS El ordenamiento legal para Colombia, contenido en la ley 43 de 1990 tiene en su articuli 37 y subsiguientes, los principios básicos de ética profesional, que debe observar un Contador Publico • Integridad • Objetividad • Independencia • responsabilidad
  • 11.
    Requiere que elCP sea franco y honesto en todas sus relaciones profesionales y empresariales. El CP no debe asociarse con informes, declaraciones, comunicaciones que contengan afirmaciones materialmente falsas o que inducen a error. Ley 43 de 1990 Integridad. El CP deberá mantener incólume su integridad moral, cualquiera que fuere el campo de su actuación en el ejercicio profesional. Conforme a esto, se espera de él rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad, en cualquier circunstancia. NORMAS DE ÉTICA INTEGRIDAD 11
  • 12.
    OBJETIVIDAD Requiere que el CPno comprometa su juicio profesional a causa de prejuicios, conflictos de intereses o influencias indebidas de terceros. Ley 43 de 1990 Objetividad. La objetividad representa ante todo imparcialidad y actuación sin prejuicios en todos los asuntos que correspondan al campo de acción profesional del CP. Lo anterior es especialmente importante cuando se trata de certificar, dictaminar u opinar sobre los estados financieros de cualquier entidad. NORMAS DE ÉTICA 12
  • 13.
    COMPETENCIA Y DILIGENCIAPROFESIONALES conocimiento y las aptitudes profesionales necesarias para asegurar que el cliente o la entidad para la que trabaja recibe un servicio profesional competente, basado en normas técnicas y profesionales vigentes y en la legislación aplicable. Ley 43 de 1990 Competencia y actualización profesional: El CP Público sólo deberá contratar trabajos para lo cual él o sus asociados o colaboradores cuenten con las capacidades e idoneidad necesaria para que los servicios comprometidos se realicen en forma eficaz y satisfactoria. El CP, mientras se mantenga en ejercicio activo, deberá considerarse permanentemente obligado a actualizar los conocimientos necesarios para su actuación profesional y especialmente aquéllos requeridos por el bien común y los imperativos del progreso social y económico. NORMAS DE ÉTICA 13
  • 14.
    Requiere respetar la confidencialidad dela información obtenida como resultado de sus relaciones profesionales o empresariales. Ley 43 de 1990 Confidencialidad. La relación del CP con el usuario de sus servicios es el elemento primordial en la práctica profesional. Para que dicha relación tenga pleno éxito debe fundarse en un compromiso responsable, leal y auténtico, el cual impone la más estricta reserva profesional. Artículo 63. El CP está obligado a guardar la reserva profesional en todo aquello que conozca en razón del ejercicio de su profesión. NORMAS DE ÉTICA Los requerimientos éticos para todos los CP en Colombia CONFIDENCIALIDAD 14
  • 15.
    Requiere que un CPcumpla las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, y que evite cualquier conducta que el CP sabe, o debería saber que podría desacreditar a la profesión. Ley 43 de 1990 Observancia de las disposiciones normativas : El CP deberá realizar su trabajo cumpliendo eficazmente las disposiciones profesionales promulgadas por el Estado aplicando los procedimientos adecuados debidamente establecidos. NORMAS DE ÉTICA Los requerimientos éticos para todos los CP en Colombia OBSERVANCIA DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS 15
  • 16.
    La responsabili dad hace parte de todoslos principios de ética Ley 43 de 1990 Responsabilidad: Sin perjuicio de reconocer que la responsabilidad, como principio de la ética profesional, se encuentra implícitamente comprendida en todas y cada una de las normas de ética y reglas de conducta del CP, es conveniente y justificada su mención expresa como principio para todos los niveles de la actividad contable. De la responsabilidad fluye la necesidad de la sanción, promueve la confianza de los usuarios de los servicios del CP, compromete indiscutiblemente la capacidad calificada, requerida por el bien común de la profesión. NORMAS DE ÉTICA Los requerimientos éticos para todos los CP en Colombia RESPONSABILIDAD 16
  • 17.
    Requiere el cumplimiento de noevita cualquier conducta que el CP sabe, o debería saber, que podría desacreditar a la profesión. También requiere que las acciones de Marketing de los CP no dañen la reputación de la profesión. Ley 43 de 1990 Difusión y colaboración: El CP tiene la obligación de contribuir, de acuerdo con sus posibilidades personales, al desarrollo, superación y dignificación de la profesión, tanto a nivel institucional como en cualquier otro campo, que, como los de la difusión o de la docencia, le sean asequibles. NORMAS DE ÉTICA DIFUSIÓN Y COLABORACIÓN 17
  • 18.
    Requiere que elCP no realice ningún negocio, ocupación o actividad que dañe o pudiera dañar la integridad, la objetividad o la buena reputación de la profesión, y que, por tanto, fuera incompatible con los principios fundamentales. Ley 43 de 1990 Conducta ética. El CP deberá abstenerse de realizar cualquier acto que pueda afectar negativamente la buena reputación o repercutir en alguna forma en descrédito de la profesión, tomando en cuenta que, por la función social que implica el ejercicio de su profesión, está obligado a sujetar su conducta pública y privada a los más elevados preceptos de la moral universal. NORMAS DE ÉTICA COMPORTAMIENTO PROFESIONAL 18
  • 19.
    Los CP debenaplicar los principios de ética y las normas de independencia, para ello el instrumento del MC, permite identificar, evaluar y hacer frente a las amenazas que pueden afectar el cumplimiento de los principios fundamentales de ética y las normas de independencia. Ley 43 de 1990 Independencia: En el ejercicio profesional, el CP deberá tener y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a cualquier interés que pudiere considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad, con respecto a los cuales la independencia, por las características peculiares de la profesión contable, debe considerarse esencial y concomitante. NORMAS DE ÉTICA LAS NORMAS DE INDEPENDENCIA 19
  • 20.