BÉISBOL DE
BÉISBOL DE
VENEZUELA
VENEZUELA
www.museodebeisbol.com
Edición nº 8 - 2025
Edición nº 8 - 2025
CARDENALES DE LARA CAMPEONES
DE LA TEMPORADA 2024-2025
CARDENALES DE LARA CAMPEONES
DE LA TEMPORADA 2024-2025
ALFONSO SAER Y OSCAR PRIETO PÁRRAGA
EXALTADOS AL SALÓN DE LA FAMA
VENEZOLANO
ALFONSO SAER Y OSCAR PRIETO PÁRRAGA
EXALTADOS AL SALÓN DE LA FAMA
VENEZOLANO
¡PLAY BALL!
EDITORIAL
La revista “Béisbol de Venezuela” llega a su octava
edición en este número, donde se mostrará un
resumen de la temporada 2024-2025 que se jugó en
honor del fallecido Victor Davalillo, que culminó con el
triunfo de los Cardenales de Lara.
De la misma manera lo acontecido en la Serie del
Caribe con la victoria de los Leones del Escogido en
Mexicali, un resumen de las actividades en el Museo
como la Exaltación de la clase 2023 de Oscar Prieto
Párraga y Alfonso Saer. Asi mismo, el homenaje que se
le hizo al “Ramichan” Alex Ramirez entre otras
actividades
TEMPORADA
2024-2025
Prensa Museo de Béisbol.
Cardenales de Lara conquistó su séptima corona de la
LVBP, al ganar de punta a punta el Campeonato 2024-
2025, Lara obtuvo el título con un a sólida base criolla y con
una importación que en gran medida contribuyó al éxito.
El trio de abridores criollos conformado por Max Castillo,
Robert Colina y el zurdo Adrian Almeida brillaron con
notable efectividad y además contaron con un sólido
aporte de los importados Keyvius Sampson y Jimmy
Endersby.
No hubo una rotación más estable que ésta en la pelota
venezolana, a ello se le suma en bullpen sólido con Vicente
Campos, Jesús Valles, Robinson Hernández, Edwin Escobar
y los importados Alex Schenff y Brian Mckenna.
Con el madero sobresalieron Hernán Pérez, Ildemaro
Vargas, Gorkis Hernández, Jermaine Palacios y Jecksson
Flores, además el ya casi venezolano, el cubano Rangel
Ravelo.
El triunfo crepuscular se debió en gran parte al trabajo en
conjunto y es un premio al manager Henry Blanco
ASÍ QUEDARON
TEMPORADA REGULAR
EQUIPOS JJ JG JP AVE DIF
Cardenales de Lara (*) 56 33 23 .589 —
Bravos de
Margarita (*)
56 31 25 .554 2
Águilas del Zulia (*) 56 30 26 .536 3
Navegantes del
Magallanes (+)
56 29 27 .518 4
Tigres de Aragua (#) 56 27 29 .482 6
Leones del Caracas
(#)
57 27 30 .474 6,5
Tiburones de la Guaira
(+)
57 26 31 .456 7,5
Caribes de
Anzoátegui (+)
56 22 34 .393 11
CLASIFICADO AL ROUND ROBIN SEMIFINAL
# AVANZA A LA SERIE DEL COMODÍN
+ ELIMINADO
EQUIPOS JJ JG JP AVE DIF
Tigres de
Aragua (*)
1 1 0 1.000 —
Leones del
Caracas
1 0 1 .000 1
EQUIPOS JJ JG JP AVE DIF
Cardenales
de Lara (*)
16 11 5 .688 0
Bravos de
Margarita (*)
16 11 5 .688 0
Águilas del
Zulia (+)
16 7 9 .438 4
Navegantes
del Magallanes
(+)
16 6 10 .375 5
Tigres de
Aragua (+)
16 5 11 .313 6
SERIE DEL COMODÍN
*CLASIFICADO AL ROUND ROBIN SEMIFINAL
+ELIMINADO
ROUND ROBIN - SEMIFINAL
EQUIPOS JJ JG JP AVE DIF
CARDENALES
DE LARA *
6 4 2 .667 —
BRAVOS DE
MARGARITA +
6 2 4 .333 2
FINAL
(*CAMPEÓN / +ELIMINADO)
CARDENALES APALEÓ A BRAVOS
y obtuvo su séptimo
TÍTULO
José Ángel Rodríguez | Prensa LVBP
Barquisimeto.- Cardenales encontró la solución a su
kryptonita y voló sobre el cielo barquisimetano, el suyo,
como el campeón de la Liga Venezolana de Beisbol
Profesional, edición 2024-2025.
Lara sacó temprano al abridor Jesús Vargas y vapuleó a
Bravos de Margarita 9-0 en el Estadio Antonio Herrera
Gutiérrez, para llevarse el lauro en el Juego 6 de la Gran
Final Empire Keeway, Copa Mercantil, alzándose con su
séptimo título del circuito
Los pájaros rojos rompieron la trama de la serie decisiva, en la
que, hasta ahora, sólo habían ganado los equipos visitantes, y
se coronaron ante la presencia de 19 mil 320 aficionados, la
asistencia más alta en el feudo crepuscular en toda la
campaña.
La ofensiva larense castigó a Vargas con seis hits y siete
carreras limpias en una entrada y un tercio (su apertura más
corta y con mayor cantidad de anotaciones admitidas en la
zafra), luego de que el derecho dejara efectividad de 3.18 en
17.0 episodios repartidos en tres inicios previos contra los
alados, en la postemporada.
Rangel Ravelo se encargó de
iniciar la fiesta tan pronto como
en el primer inning, con un
jonrón de dos carreras frente al
iniciador margariteño y elevó a
12 su total de vuelacercas en
postemporada, para romper el
récord de Félix Pérez con la
mayor cantidad de todos los
tiempos entre importados, de
acuerdo con Pelota
Binaria.“Estaba buscando ser
agresivo en la zona. Me lanzó la
recta, y salió el batazo”,
describió el cubano, en medio
de la vuelta olímpica que hizo la
bandada escarlata tras recibir
el trofeo. “No hay nada como
ganar en casa. Tuve la
oportunidad de titularme
contra Leones, en Caracas (en
la 2018-2019), pero nada como
esto”.
LA REVANCHA DE ALMEIDA
Luego de lanzar apenas dos tercios y recibir cuatro carreras en el
Juego 2 de la serie, Adrián Almeida brilló con su mejor salida en
playoffs, al actuar por espacio de 5.1 innings en blanco, con apenas
tres incogibles admitidos, cinco ponches y tres boletos.
“Orgulloso del trabajo que hemos hecho. Le prometí a (el mánager)
Henry Blanco que íbamos a conseguir el campeonato”, dijo el zurdo a
Roger Rojas para la transmisión de ByM Sport, luego del compromiso.
“Sabía que me iba a tocar el juego bonito y por eso no perdí el
enfoque”.
Almeida, quien formó parte de Bravos en cinco zafras, entre la 2015-
2016 y la 2021-2022, aplicó la ley del ex para sellar el campeonato y
terminar su campaña con efectividad de 2.34 y WHIP de 1.14 en 57.0
actos, con una relación de 45 abanicados y 12 bases por bolas, desde
el 16 de noviembre, cuando pasó del bullpen a la rotación.
“Nada cambió en mí, fue simplemente una salida la de esta noche”,
simplificó el tirador de 29 años de edad. “No perdimos la confianza y
por eso logramos alzarnos con el título”.
A TERCERA ES LA VENCIDA
Desde la cueva, Henry Blanco, con lágrimas en los ojos y rodeado de
su familia, celebró su primer anillo máximo, luego de dos finales
perdidas de manera consecutiva, las anteriores tanto con Tiburones
de La Guaira (2022-2023), como con Cardenales (2023-2024).
“Para volver en esta serie (que llegó a estar a favor de Bravos 2-0),
hacía falta un corazón como el que mostró este equipo. Era cuestión
de tiempo para que se nos diera en una final”, celebró el mánager.
“Tener acá a mis seres queridos, ejemplifica el apoyo más importante
de todos. Esta alegría es compartida entre muchos”.
Tras la salida de Almeida, el estratega Blanco echó mano de Jesús
Valles (0.2 IL), Alex Scherff (1.0), Brian McKenna (1.0) y Arnaldo
Hernández (1.0), para limitar a la ofensiva visitante a apenas cinco
inatrapables.
“No pensábamos en ganar tres encuentros de un solo golpe (en
Margarita), llevamos los juegos día a día”, admitió el capataz. “Este
equipo tenía muchas ganas de ganar. Es un logro de todos ellos”.
ASÍ FUE LA FINAL
Final 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Bravos de
Margarita
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 1
Cardenales
de Lara
2 5 2 0 0 0 0 0 x 9 11 1
9 - 0
G: ADRIAN ALMEIDA (4-2) - P:JESÚS VARGAS (3-4)
BATEO VB C H 2B 3B HR CI BB SO OPS AVE
1 Lorenzo Cedrola (CF) 3 0 0 0 0 0 0 1 0 0.852 .337
2 Alexis Amarista (2B) 4 0 1 1 0 0 0 0 1 .888 .356
3 Carlos Pérez (C) 4 0 0 0 0 0 0 0 3 .743 .284
4 Juan Santana (1B) 4 0 0 0 0 0 0 0 0 .810 .307
5 Ramón Flores (RF) 4 0 2 1 0 0 0 0 1 .744 .294
6 Rayder Ascanio (3B) 3 0 1 0 0 0 0 1 1 .891 .417
7 Wilsón Ramos (DH) 3 0 0 0 0 0 0 0 1 .615 .208
a- Jason López (PH) 1 0 0 0 0 0 0 0 1 .000 .000
8 Anthony Jimenez (LF) 2 0 1 0 0 0 0 1 1 .972 .406
9 José Martínez (SS) 2 0 0 0 0 0 0 1 1 .597 .246
TOTALES 30 0 5 2 0 0 0 4 10 .743 .278
BRAVOS DE
MARGARITA
2B: AMARISTA (9, ALMEIDA, A); FLORES, R (4, ALMEIDA, A)
BA: AMARISTA 2; ASCANIO; FLORES, R 3; JIMENEZ, A
CORREDORES DEJADOS EN CIRCULACIÓN: 2 OUT: SANTANA, JU; PÉREZ, C;
RAMOS, W; LOPEZ, J
RDP: MARTINEZ, JO; RAMOS, W
EQUIPO CON CORREDORES EN POSICION DE ANOTAR: DE 1-8
EQUIPO CON CORREDORES DEJADO EN CIRCULACIÓN: 7
DEFENSA
DP: 2 (MARTINEZ, JO-AMARISTA - SANTANA, JU; ASCANIO - AMARISTA)
BATEO VB C H 2B 3B HR CI BB SO OPS AVE
1 Ildemaro Vargas (2B) 3 1 0 0 0 0 0 1 0 1.081 .425
2 Gorkys Hernández (CF) 4 1 2 0 0 0 1 0 1 .626 .244
3 Harold Castro (RF) 4 1 2 0 0 0 1 0 1 .975 .369
4 Rangel Ravelo (1B) 4 1 2 0 0 1 3 0 1 .941 .321
5 José Rondón (LF) 3 0 0 0 0 0 0 1 0 .880 .301
6 Danry Vasquez (DH) 3 1 1 0 0 0 0 1 1 .771 .324
7 Hernán Pérez (3B) 4 1 1 1 0 0 1 0 0 .976 .311
8 Alí Sanchez (C) 4 2 2 0 0 0 0 0 0 .779 .322
9 Eduardo García (SS) 3 1 1 0 0 1 3 0 2 .877 .286
TOTALES 32 9 11 1 0 2 9 3 6 .902 .329
CARDENALES
DE LARA
2B: PÉREZ, H (5 VARGAS, J)
HR: RAVELO (5, 1ST ENTRADA ANTE VARGAS, J, 1 EN BASE, 2OUT); GARCÍA, E (4,
3ER ENTRADA ANTE LEAL, W, 1 EN BASE, 2 OUT)
BA: CASTRO, H2; GARCIA, E 4; HERNÁNDEZ, G 2; PÉREZ, H 2; RAVELO 5; SANCHEZ,
A 2; VASQUEZ, D
CE: CASTRO, H (18); GARCIA, E 3 (12); HERNÁNDEZ, G (7); PÉREZ, H (16); RAVELO 3
(29)
2-OUT RBI: GARCÍA, E 2; RAVELO 3
RDP: PÉREZ, H
EQUIPO CON CORREDORES EN POSICION DE ANOTAR: DE 3-5
EQUIPO CON CORREDORES DEJADO EN CIRCULACIÓN: 3
DEFENSA
E: GARCÍA, E (4, THROW)
PB: SÁNCHEZ, A (2)
DP: 2 (2 PÉREZ, H-VARGAS, I-RAVELO)
CARDENALES
DE LARA
PITCHEO JP H C CL HR BB SO BF EFE
Adrian Almeida (W,4-2) 5.1 3 0 0 0 3 5 20 3.38
Jsus Valles 0.2 0 0 0 0 0 0 2 2.00
Alex Scherff 1.0 0 0 0 0 0 2 3 1.92
Brian Mckenna 1.0 0 0 0 0 1 1 4 1.20
Arnaldo Hernández 1.0 2 0 0 0 1 2 5 0.71
TOTALES 9.0 5 0 0 0 4 10 34 4.67
PITCHEO JP H C CL HR BB SO BF EFE
Jesus Vargas (L, 3-4) 1.1 6 7 7 1 1 0 11 4.81
Melvi Acosta 0.2 1 0 0 0 0 0 3 1.69
Werner Leal 1.0 2 2 2 1 1 0 5 2.25
Luis Pacheco 2.0 2 0 0 0 0 1 7 2.61
Claudio Custodio 1.0 0 0 0 0 0 2 3 1.65
Rafael Cordova 1.0 0 0 0 0 1 2 4 2.25
Carlos Navas 1.0 0 0 0 0 0 1 3 11.57
TOTALES 8.0 11 9 9 2 3 6 36 6.79
BRAVOS DE
MARGARITA
PITCHEO JP H C CL HR BB SO BF EFE
Jesus Vargas (L, 3-4) 1.1 6 7 7 1 1 0 11 4.81
Melvi Acosta 0.2 1 0 0 0 0 0 3 1.69
Werner Leal 1.0 2 2 2 1 1 0 5 2.25
Luis Pacheco 2.0 2 0 0 0 0 1 7 2.61
Claudio Custodio 1.0 0 0 0 0 0 2 3 1.65
Rafael Cordova 1.0 0 0 0 0 1 2 4 2.25
Carlos Navas 1.0 0 0 0 0 0 1 3 11.57
TOTALES 8.0 11 9 9 2 3 6 36 6.79
BRAVOS DE
MARGARITA
CARDENALES
DE LARA
PITCHEO JP H C CL HR BB SO BF EFE
Adrian Almeida (W,4-2) 5.1 3 0 0 0 3 5 20 3.38
Jsus Valles 0.2 0 0 0 0 0 0 2 2.00
Alex Scherff 1.0 0 0 0 0 0 2 3 1.92
Brian Mckenna 1.0 0 0 0 0 1 1 4 1.20
Arnaldo Hernández 1.0 2 0 0 0 1 2 5 0.71
TOTALES 9.0 5 0 0 0 4 10 34 4.67
PITCHEO (RESUMEN)
LANZAMIENTOS - STRIKES: VARGAS, J 28-17; ACOSTA, M
11-7; LEAL, W 15-8; PACHECO 25-18; CUSTODIO 12-8;
CORDOVA, R 19-11; NAVAS, C 15-8; ALMEIDA, A 95-61;
VALLES 8-6; SCHERFF 10,7; MCKENNA 19-10;
HERNÁNDEZ, A 16-14
ROLETAZOS - ELEVADOS DE OUT: VARGAS, J 3-1;
ACOSTA, M 1-1; LEAL, W 2-0; PACHECO 0-2; CUSTODIO 0-
0; CORDOVA, R 0-0; NAVAS, C 0-2; ALMEIDA, A 6-2;
VALLES 2-0; SCHERFF 1-0; MCKENNA 0-2; HERNÁNDEZ, A
1-0
BATEADORES ENFRENTADOS: VARGAS, J 11; ACOSTA, M
3; LEAL, W 5; PACHECO 7; CUSTODIO 3; CORDOVA, R 4;
NAVAS, C 3; ALMEIDA, A 20; VALLES 2; SCHERFF 3;
MCKENNA 4; HERNANDEZ, A 5
COREEDORES HEREDADOS QUE ANOTARON: ACOSTA, M
2-2
ARBITROS: HP: JORGE TERÁN. 1B: ROBERT MORENO. 2B:
RAUL MORENO. 3B: EDWARD PACHECO. LF: RAY VALERO.
RF: JUAN GOMEZ
CLIMA 80 DEGREES, CLEAR
VIENTO: 9MPH, R TO L
PRIMER LANZAMIENTO: 7:03 PM
T:2:44
ATT:19,320
ESTADIO: ESTADIO ANTONIO HERRERA GUTIERREZ
JUGADOR MÁS
VALIOSO DE LA
FINAL
Mariana Moreno - Prensa LVBP
Caracas.- La reacción que tuvieron los Cardenales de Lara para
levantarse de un comienzo de 0-2 y ganar el campeonato fue
producto del trabajo de muchos miembros del equipo. Pero todo
el esfuerzo tuvo como eje a Ildemaro Vargas, que fue
reconocido con el Premio Robert Pérez al Jugador Más Valioso
de la Final.
Vargas, de 33 años de edad, recibió 79 votos de 108 posibles. El
capitán de la escuadra fue líder dentro y fuera del terreno y
condujo al grupo a la celebración y así lo reconocen en distintas
instancias de la organización.
“Ildemaro ayudó mucho”, reconoció ante las cámaras de IVC
Networks un emocionado Henry Blanco, mánager de los
larenses, sobre el impacto del veterano en el grupo tras las
primeras dos derrotas. “Hay que agradecerle mucho al capitán.
Una reunión de un minuto nada más en Margarita y mira el
cambio que tuvieron esos muchachos”.
“La capitanía de Ildemaro es algo indescriptible y esa es la base
de este equipo, la energía que le transmite al grupo”, destacó
Harold Castro, que llegó como refuerzo en el Round Robin.
“Ildemaro es una combinación de disciplina, con entusiasmo. El
beisbol puede llegar a estresarte, pero él sabe cómo manejarlo.
Él nunca se sale de su rutina. Se mantiene en su plan, hace su
rutina de 20 o 30 minutos, y se controla tanto en lo emocional,
como en lo físico. Por eso es el líder que es”, destacó Selwyn
Langaigne, coach de bateo de Lara, en entrevista con el
periodista Efraían Zavarce, de IVC Networks.
LÍDER OFENSIVO
En los seis juegos de la batalla contra Bravos de Margarita,
Ildemaro Vargas terminó a la cabeza de varios renglones
ofensivos como average (.556), hits (15), carreras anotadas (8),
jonrones (2), bases alcanzadas (22), porcentaje de embasado
(.600) y slugging (815).
El peso de Vargas fue reconocido por sus compañeros y también
por miembros del cuerpo técnico como Robert Pérez, que lo llegó
a comparar con una leyenda de la franquicia.
“Qué orgullo entregarle el premio a un jugador de Cardenales y
sobre todo a ‘Caripito’, que es un oriental como yo y que se ha
entregado siempre con este equipo”, dijo la “Pared Negra” a
Zavarce, antes de darle el galardón que lleva su nombre a Vargas.
“Ildemaro es el Luis Sojo de ahora. Es el que inspira a los
muchachos allá adentro, el capitán”.
VARGAS SÓLO PENSABA EN GANAR
Ildemaro Vargas superó en la votación para el MVP de la Gran
Final al cubano Rangel Ravelo, que recibió el respaldo de 24
representantes de los medios de comunicación gracias a sus 10
remolcadas. Hernán Pérez (2), Castro (2) y José Rondón (1)
también tuvieron votos.
Fiel a su costumbre, el capitán de los crepusculares restó
importancia a su conquista individual y a los elogios que recibió.
Sólo quiere celebrar con su equipo un éxito que dedica a la
afición.
“Todo el estado Lara se merece este campeonato. Las emociones son
grandes, porque bastante luchamos para estar aquí y bastante
fallamos, pero Dios nos dio la oportunidad de ganar”, dijo el infielder a
Carlos Valmore Rodríguez, de IVC Networks, al borde de las lágrimas.
“Yo no estaba viendo los números, estaba pensando era en ganar y
ganar y traer la serie de regreso para Barquisimeto”, señaló. “Qué
bonito que pude batear y embasarme, para ayudar al equipo cuando
más lo necesitaba”.
EL DATO
Una nota de prensa de los organizadores del Premio Robert Pérez
destaca que Ildemaro Vargas es el quinto jugador de Cardenales de
Lara que es elegido Más Valioso de una final, y tercero desde que
lleva el nombre de la leyenda de esta franquicia. Los otros son Mike
Romano (1999), Miguel Cairo (2000), Juniel Querecuto (2019) y
Yordanys Linares (2020).
LA LVBP HONRÓ A
LOS GRANDES DE LA
2024-2025
José Ángel Rodríguez | Prensa LVBPValencia.- Los
jugadores más destacados de la LVBP, edición 2024-2025,
recibieron los premios que les realzan como Los Grandes de
la Temporada, la tarde del lunes, en las instalaciones del
Lidotel Valencia.
La premiación, organizada por cuadragésima ocasión por
Numeritos Gerencia Deportiva, con el apoyo de LineUp
Internacional y Empresas Polar, reunió a todas las figuras
sobresalientes de la ronda eliminatoria, a excepción de Luis
Matos, quien se conectó vía telefónica durante el evento
Luego de las palabras de bienvenida de Héctor
Cordido, presidente de NGD, habló Giussepe
Palmisano, presidente de la LVBP, quien subrayó el
éxito y la competitividad del circuito hasta el último
día de la campaña regular, además de la posibilidad
de que se repita un escenario similar en el Round
Robin.
Entre los premiados, uno de los primeros en ascender
al estrado fue Dédgar Jiménez, ganador del Setup del
Año por su actuación con los Bravos de Margarita,
quien estuvo acompañado por sus padres y demás
familiares, provenientes de Acarigua, estado
Portuguesa.
“Llegué a este equipo después
que los Tigres de Aragua me
dejaron libre (en mitad de la
zafra 2021-2022)”, recordó el
zurdo, de 28 años de edad.
“Debo agradecer a José Manuel
Fernández (gerente deportivo)
y a todas las personas que
confiaron de nuevo en mí, por
darme la oportunidad de volver
a mostrar el talento que
tengo”.
Silvino Bracho, por su parte,
subió a recoger su segundo
galardón al Cerrador del Año,
tras el obtenido en la 2020-
2021, marcada por la pandemia.
“Para ser un cerrador
dominante en una liga como
esta, hay que tener mucha
disciplina y constancia”,
apuntó el derecho de las
Águilas del Zulia, de 32 años
de edad. “Si tienes una rutina
diaria y te enfocas en
cumplirla, se convertirá en un
factor que marcará la
diferencia. En mi caso, me tocó
prepararme para lanzar hasta
seis días en una semana, y si no
tienes una preparación
adecuada, es imposible rendir
como el equipo lo necesita. A
veces, llega un poco el
cansancio, pero si sabes
escuchar tu cuerpo, se darán
los resultados positivos”.
Poco después, Roberto Mirabal, presidente de los Tiburones de
La Guaira, recibió el Novato del Año en nombre de Luis Matos,
quien desde Arizona, junto a su familia, celebró a la distancia.
“Me propuse ganar este premio antes de comenzar la temporada,
lo hablé con mi papá. Era una de mis metas, al ser mi primer año
en Venezuela, y gracias a Dios lo pude lograr”, reveló al jardinero
de 22 años de edad, grandeliga de los Gigantes de San Francisco.
“Aprendí mucho esta temporada en la LVBP. Compartí con
muchos peloteros experimentados, como Alcides Escobar y
Yangervis Solarte, que han jugado en Grandes Ligas, así como del
mánager Oswaldo Guillén. Me llevé muchas cosas de cada uno de
ellos, que ahora aplicaré en la MLB”
Lipso Nava, entretanto, completó un dulce regreso a la dirección
de las Águilas, alzándose con su segundo galardón Alfonso
“Chico” Carrasquel al Mánager del Año, luego del alcanzado en la
2016-2017, cuando quedó campeón con los rapaces.
Desde ese año, cambió en mí la visión, el aplomo y la seguridad”,
comentó el piloto. “También hay más beisbol dentro de mí, con
mayor feeling y conexión para manejar esos termómetros en el
clubhouse, que no es algo fácil. Pero siempre hay que buscar un
balance para sobrellevar esos egos y conseguir un grupo sano,
con armonía”.
Junior Guerra, a su vez, fue llamado en un par de oportunidades a
la tarima, la primera de ellas para recibir el premio Luis Salazar al
Regreso del Año, y la segunda, para posar con el Carrao Bracho
al Lanzador del Año.
“Lo único que pasaba por mi cabeza era mantenerme saludable.
Pero, no puedo negar, que también pensaba en un Regreso del
Año, porque después de tantas pausas y lesiones, trabajé con eso
en mente. Dios me ha premiado por el arduo trabajo que he tenido
y la compañía de Antonio Balleste (jefe de trainers del
Magallanes), que ha sido clave en toda esta recuperación”,
reflexionó el serpentinero de los Navegantes, que cumplirá 40
años de edad el jueves y fue sometido a la cirugía Tommy John en
2023.
“Lo que me caracterizó esta
temporada fue que ataqué
siempre a los bateadores. En
mi mente, siempre tuve
presente lo difícil que es
batear, y el provecho que,
como pitcher, le puedes sacar
a eso”.
Ninguno de los asistentes
caminó al centro del
escenario tanto como Renato
Núñez, laureado con el
Productor del Año, el Víctor
Davalillo como el Jugador Más
Valioso y, además,
homenajeado por empatar el
récord de 21 jonrones en la
LVBP, ahora compartido con
Alex Cabrera.
“Todos los recuerdos de esta
campaña son inolvidables,
desde el primer día (cuando se
convirtió en el primer criollo
del Magallanes con dos
jonrones o más en un Día
Inaugural), todo ha sido
especial”, aseguró el slugger
del Buque. “Pero lo más
importante es que todos esos
jonrones que di, y las carreras
que impulsé, sirvieron para
que mi equipo llegara a los
playoffs”.
CORONA 23
PARA REPÚBLICA
DOMINICANA
Prensa Escogido.
Mexicali, Baja California.- Esmil Rogers tiró seis entradas en blanco para
encabezar este viernes la blanqueada que condujo a los Leones del Escogido,
de República Dominicana, a una victoria 1-0 sobre los Charros de Jalisco, de
México, con la que se proclamaron campeones de la Serie del Caribe Mexicali
2025.
Rogers (1-1) permitió solo un hit, ponchó a cuatro y otorgó cinco bases por
bolas para conseguir la victoria. Tras su actuación, Joe Corbett (1.0) con dos
ponches, Ulises Joaquín (1.0) y Jimmy Cordero (1.0), con dos ponches,
completaron la blanqueada de un solo imparable. Cordero (2) consiguió el
salvamento al no tolerar libertades en el noveno.
La única carrera del juego se produjo en el tercer episodio ante Manny
Bañuelos, quien llenó las bases sin outs con transferencias a Junior Lake,
Sócrates Brito y Yamaico Navarro. Posteriormente, un rodado para doble
matanza por parte de Robinson Canó a segunda, llevó a Lake a la
registradora.
Por esa anotación, Bañuelos (0-1) cargó con la derrota luego de presentarse
en cuatro capítulos de tres indiscutibles, tres boletos y dos ponches.
Es el quinto título que conquistan los Leones en el Clásico Caribeño, con lo
que empatan en el tercer puesto histórico a nivel de clubes con los Criollos
de Caguas y los Cangrejeros de Santurce, ambos de Puerto Rico. La lista la
dominan los equipos quisqueyanos Tigres del Licey (11) y Águilas Cibaeñas
(6). República Dominicana, con su corona 23, amplía su dominio en estos
eventos. Le sigue Puerto Rico con siete.
Por los escarlatas, Lake se fue de 3-1, con base por bolas, una anotada y una
base robada; Navarro, de 3-2, con una transferencia, y Francisco Mejía, de 4-
1. Por los mexicanos, Reynaldo Rodríguez, de 3-1, y Mateo Gil, de 3-0, con
boleto y base robada.
ESMIL ROGERS, MVP DE MEXICALI 2025
Las seis entradas en blanco de Esmil Rogers este viernes para dar la corona
de la Serie del Caribe Mexicali 2025 a los Leones del Escogido, se sumó a
otras 6.2 de dos anotaciones para quedarse con la distinción de Jugador Más
Valioso del torneo.
En total, el derecho tuvo récord de 1-1 tras actuar en 12.2 episodios de dos
vueltas limpias, cinco imparables, ocho ponches y cinco bases por bolas para
una efectividad 1.42.
“Le doy gracias a Dios y a (Albert) Pujols por la oportunidad. Él me dijo que
iba a tener la bola hoy. Agradezco el momento que estoy viviendo en mi
carrera”, declaró Rogers luego del encuentro.
El veterano serpentinero
reveló que quería presentarse
en el séptimo capítulo, pero el
dirigente optó por los
relevistas.“Yo le dije a Pujols
que quería entrar otra vez,
pero él me dijo que ya había
hecho mi trabajo y que ahora
el bullpen tenía que hacer el
suyo”, declaró.
Además de Rogers, también
integraron el equipo ideal de
Mexicali 2025 el inicialista
Yamaico Navarro, el
antesalista Kelvin Gutierrez y
el receptor Francisco Mejía.
GRAN SERIE PARA SÓCRATES BRITO
Aunque no conectó de hit en la final, Sócrates Brito fue uno de los mejores
bateadores de esta edición, con .417 de promedio de bateo y un OPS de .922,
con un doble, tres carreras remolcadas y cuatro anotadas.
“Esa fue la meta desde el principio. Todos estábamos en una misma página y
conseguimos lo que queríamos que era ganar. Le doy las gracias a Liga por
darme la oportunidad de jugar aquí y a Pujols por permitirme jugar todos los
días”, dijo un emocionado Brito luego de obtener el campeonato
ALBERT PUJOLS: “EL EQUIPO NO SE RINDIÓ”
Con el triunfo de los Leones del Escogido, en la Serie del Caribe Mexicali
2025, Albert Pujols consiguió otra hazaña importante en su incipiente carrera
como dirigente.
Y es que el capataz es uno de los pocos casos en el beisbol dominicano en el
que un timonel criollo debuta ganando el campeonato nacional y también la
Serie del Caribe. Previo a él solo lo hicieron los aguiluchos Tony Peña (1998) y
Félix Fermín (2001)
“Tener la oportunidad de venir aquí también y hacer el mismo trabajo (…) toda
la gloria se la damos a Dios y al equipo que nunca se rindió”, dijo.
Asimismo, Pujols indicó que ha sido una batalla de cinco meses desde antes
de iniciar el campeonato en República Dominicana, pero se demostró de qué
están hechos los Leones del Escogido al obtener “esos resultados que
obtuvimos y, en especial, por dar lo mejor de sí en los malos momentos”.
“Este título es para ustedes, para toda la fanaticada”, concluyó.
Final 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
REPÚBLICA
DOINICANA
0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 4 0
MÉXICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
ASÍ FUE LA
FINAL
G: ESMIL ROGERS (1-1( P: MANNY BAÑUELOS (0-1) S: JIMMY CORDERO (2)
1-0
BATEO VB C H 2B 3B HR CI BB SO OPS AVE
1 Junior Lake (LF) 3 1 1 0 0 0 0 1 0 .722 .222
2 Sócrates Brito (RF) 3 0 0 0 0 0 0 1 0 .922 .417
3 Yamaico Navarro (1B) 3 0 2 0 0 0 0 1 1 .849 .364
4 Robinson Canó (2B) 4 0 0 0 0 0 0 0 0 .321 .083
5 Kelvin Gutierrez (DH) 3 0 0 0 0 0 0 0 1 .627 .294
a-José Marmolejos (PH-
DH)
1 0 0 0 0 0 0 0 0 .259 .091
6 Francisco Mejía (C) 4 0 1 0 0 0 0 0 1 1.082 .385
7 Cristhian Adames (3B) 3 0 0 0 0 0 0 0 2 .354 .154
8 Luis Liberato (CF) 2 0 0 0 0 0 0 1 0 .610 .235
9 Jonathan Guzmán (SS) 3 0 0 0 0 0 0 0 1 .667 .167
TOTALES 29 1 4 0 0 0 0 4 6 .651 .250
LEONES DEL
ESCOGIDO
BA: LAKE; MEJIA, F; NAVARRO, Y 2
CORREDORES DEJADOS EN CIRCULACIÓN, 2 OUT: GUTIERREZ, K 2; MEJIA, F;
GUZMAN
RDP: CANÓ, R
EQUIPO CON CORREDORES EN POSICION DE ANOTAR: DE 0-9
EQUIPO CON CORREDORES DEJADOS EN CIRCULACIÓN: 5
CORRIDO DE BASES
BR: LAKE (4, 2ND BASE A BANUELOS/HURTADOS); BRITO (6, 2ND BASE A
BANUELOS/HURTADO)
CS: LIBERATO (1, 2ND BASE A CRUZ/HURTADO)
DEFENSA
DP: (ROGERS, E-GUZMAN- NAVARRO, Y)
BATEO VB C H 2B 3B HR CI BB SO OPS AVE
1 Billy Hamilton (CF) 3 0 0 0 0 0 0 1 2 .807 .214
2 Rudy Martin (LF) 4 0 0 0 0 0 0 0 1 .952 .381
3 Michael Wielansky (2B) 3 0 0 0 0 0 0 1 0 .809 .318
4 Mateo Gil (3B) 3 0 0 0 0 0 0 1 1 .258 .091
5 Jack Mayfield (SS) 2 0 0 0 0 0 0 1 0 .485 .167
6 Julian Ornelas (DH) 4 0 0 0 0 0 0 0 1 .488 .125
1 José Cardona (PR) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 .650 .250
7 Reynaldo Rodriguez
(1B)
3 0 1 0 0 0 0 0 1 .513 .235
8 Donovan Casey (RF) 2 0 0 0 0 0 0 1 1 .318 .083
9 Alfredo Hurtado (C) 2 0 0 0 0 0 0 0 0 .444 .222
a- Japhet Amador (PH) 1 0 0 0 0 0 0 0 1 .808 .222
Alexis Wilson (C) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 .000 .000
TOTALES 27 0 1 0 0 0 0 5 8 .567 .203
CHARROS DE
JALISCO
BA: RODRIGUEZ, R
CORREDORES DEJADOS EN CIRCULACION: 2 OUT: HURTADO 2; RODRIGUEZ, R
RDP: MARTIN
EQUIPO CON CORREDORES EN POSICION DE ANOTAR: DE 0-4
EQUIPO CON CORREDORES DEJADOS EN CIRCULACIÓN: 7
CORRIDO DE BASES
BR: GIL, M (2, 2ND BASE A ROGERS, E/MEJIA, F); CARDONA (1, 2ND BASE A
CORDERO, J/MEJIA, F)
DEFENSA
E: MARTIN (1,FIELDING)
OUTFIELD ASSISTS: MARTIN (LIBERATO AT 2ND BASE)
DP: (WIELANSKY - MAYFIELD, J RODRIGUEZ, R
PITCHEO JP H C CL HR BB SO BF EFE
Esmil Rogers (W, 1-1) 6.0 1 0 0 0 5 4 23 1.42
Joe Corbett (H, 2) 1.0 0 0 0 0 0 2 4 16.88
Ulises Joaquin (H,2) 1.0 0 0 0 0 0 0 3 0.00
Jimmy Cordero (S,2) 1.0 0 0 0 0 0 2 4 0.00
TOTALES 9.0 1 0 0 0 5 8 34 2.45
PITCHEO JP H C CL HR BB SO BF EFE
Manny Bañuelos (L,0-1) 4.0 3 1 1 0 3 2 17 1.80
David Gutierrez 2.0 0 0 0 0 0 2 6 0.00
Jesús Cruz 2.0 0 0 0 0 1 2 6 1.80
Stephen Nogosek 1.0 1 0 0 0 0 1 4 0.00
TOTALES 9.0 4 1 1 0 4 6 33 1.00
LEONES DEL
ESCOGIDO
CHARROS DE
JALISCO
WP: BAÑUELOS 2
GP: RODRIGUEZ, R (A CORBETT); MAYFIELD, J (A CORDERO, J)
LANZAMIENTOS-STRIKES: ROGERS, E 101-56; CORBETT 1-0; JOAQUIN 14-11; CORDERO, J 17-10;
BAÑUELOS 58-36; GUTIERREZ, D 17-13; CRUZ 31-18; NOGOSEK 16-10
ROLETAZOS ELEVADOS DE OUT: ROGERS, E 6-2; CORBETT 1-0; JOAQUIN 1-2; CORDERO, J 1-0;
BAÑUELOS 8-1; GUTIERREZ, D 1-2; CRUZ 1-1; NOGOSEK 2-1
BATEADORES ENFRENTADOS: ROGERS, E 23; CORBETT 4; JOAQUIN 3; CORDERO, J 4; BAÑUELOS
17; GUTIERREZ, D 6; CRUZ 6; NOGOSEK 4.
ARBITROS: HP: DELFIN COLON. 1B: ROBERT NUÑEZ. 2B: FELIX TEJADA. 3B: JESUS LOPEZ MILLER.
LF: FELIX NEON. RF: MICHAEL SALAZAR
CLIMA: 75 DEGREES, PARTLY CLOUDY
VIENTO: 18 MPH, VARIES
PRIMER LANZAMIENTO: 7.03 PM- ATT 18,000
ESTADIO: NIDO DE LOS AGUILAS
FEBRERO 7, 2025
TRES VENEZOLANOS EN EL
TODOS ESTRELLAS
DE MEXICALI 2025
José Ángel Rodríguez | Prensa LVBP
Caracas.-La Confederación de Beisbol Profesional del
Caribe reveló la noche del jueves a los 11 jugadores y
el mánager que integran el equipo Todos Estrellas de
la Serie del Caribe Mexicali 2025.
El listado se dividió en seis peloteros de Charros de
Jalisco (México), tres de Leones del Escogido
(República Dominicana) y tres de Cardenales de Lara
(Venezuela)
Por la representación venezolana, tanto Alexi Amarista como
Danry Vásquez fueron electos por tercera ocasión en sus
carreras al All Star del Clásico Caribeño, mientras que Jesús
Vargas, se estrenó a lo grande con su primera participación en
el torneo.
Amarista, quien ya había sido escogido en Panamá 2019 y
Miami 2024, dejó línea ofensiva de .304/.407/.522, lideró a los
pájaros rojos en bases alcanzadas (12) y fue colíder en hits (7),
además de segundo en carreras anotadas (4) y quinto en
empujadas (5), con el primer jonrón en la historia del certamen
para decretar un triunfo por la vía de la regla de la misericordia.
Vásquez, por su parte,
conformó el Todos Estrellas en
Santo Domingo 2022 y Gran
Caracas 2023, antes de
compilar promedios de
.280/.280/.400, compartir el
liderato de los crepusculares
en imparables (7), y ser
segundo tanto en cojines
totales (10) e impulsadas (4),
con un vuelacerca a su cuenta.
Vargas, entretanto, ingresó por
la puerta grande a los registros
de la cita continental al
completar apenas el tercer No-
hit-No-run en las 67 ediciones,
durante la única presentación
que tuvo en Baja California,
recortada a 8.0 innings por el
nocaut ante Japan Breeze.
EL TODOS ESTRELLAS
°Receptor: Francisco Mejía (Escogido)
°Primera Base: Yamaico Navarro (Escogido)
°Segunda Base: Michael Wielansky (Jalisco)
°Campocorto: Jack Mayfield (Jalisco)
°Tercera Base: Kelvin Gutiérrez (Escogido)
°Jardín Izquierdo: Rudy Martin Jr. (Jalisco)
°Jardín Central: Billy Hamilton (Jalisco)
°Jardín Derecho: Alexi Amarista (Lara)
°Bateador Designado: Danry Vásquez (Lara)
°Pitcher Abridor: Jesús Vargas (Lara)
°Pitcher Relevo: Trevor Clifton (Jalisco)
°Mánager: Benjamín Gil (Jalisco)
En la votación
online participaron
229 periodistas
acreditados para
cubrir la Serie del
Caribe Mexicali
2025. Se
incluyeron las
estadísticas de la
ronda eliminatoria
y las semifinales.
La selección del
Jugador Más
Valioso de Mexicali
2025 será
anunciado, al
finalizar el juego
por el título entre
Jalisco y Escogido.
CAMPEONES DE
LA TEMPORADA
2023 -2024
CAMPEONES DE
LA TEMPORADA
2023 -2024
Prensa Museo de Bèisbol
Valencia- La vitrina de los campeones de la temporada 2023-
2024 del Béisbol Profesional Venezolano Tiburones de la
Guaira, ya se encuentra a la disposición de los fanáticos del
Béisbol criollo en las instalaciones del Salón de la Fama y
Museo de Béisbol Venezolano.
Los fanáticos podrán observar imágenes de la celebración y
fotografías de los también campeones del Caribe 2024.
Además de bates firmados por Danry Vasquez y Leonardo
Reginato.
También se puede observar camisas y gorras del equipo
campeón junto a una pelota y bate firmado por Alcides
Escobar.
OSCAR PRIETO PÁRRGA Y
ALSONSO SAER
Exaltados al Salón de
la Fama Venezolano
José Ángel Rodríguez | Prensa LVBP
Valencia.- Óscar Prieto Ortiz celebra desde el plano
celestial. Su hijo, Óscar Prieto Párraga, y quien se convirtió
en uno de sus aprendices más aventajados, Alfonso Saer,
desde el lunes tienen estatuillas a su lado en el Salón de la
Fama del Beisbol Venezolano, como miembros de la Clase
2023.
Ambas personalidades fueron inmortalizadas por el Comité
Histórico del templo supremo. Prieto Párraga por su exitosa
trayectoria como directivo tanto de Leones del Caracas,
como de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Y “El
Narrador”, por su fantástico viaje periodístico de seis
décadas, compartido desde sus inicios con Cardenales de
Lara.
“Oscar ‘El Negro’ Prieto Ortiz fue mi maestro y la persona
que me dio un espaldarazo importante en 1970, cuando yo
apenas era un narrador adjunto, al que llamaban de vez en
cuando”, recordó Saer. “Él me llevó a transmitir la Serie del
Caribe de aquel año (en el Estadio Universitario), que fue la
primera de la segunda etapa del torneo y ganó el
Magallanes. Allí pude dar el salto definitivo. Por eso es que,
este momento no sólo trae a dos personas al Salón de la
Fama, sino también nos vincula como hijo y alumno”.
Ese recuerdo y nombre, estuvo aún más marcado en Prieto
Párraga desde el instante que pisó el pabellón de Valencia,
sabiéndose protagonista de la primera dupla padre e hijo
entronizada en el recinto, presidido por el ingeniero Juan
José Ávila, quien estuvo acompañado por la gerente general
Luisa Elena Pestana.
“Llegar hasta acá representa una etapa cumplida, porque
me reencuentro con mi papá. Volvemos a estar juntos, y
esta vez por la eternidad”, mencionó quien fuese
copropietario, gerente general y asesor de la divisa
capitalina. “Cuando entré al salón donde están todas las
estatuillas me acerqué a la de él y le di las gracias a Dios,
porque hace más de 50 años cuando inicié en el beisbol,
jamás me imaginé llegar a esto”.
Oscar Prieto Párraga trabajó 47 años ininterrumpidos
en el beisbol en diversas facetas
TRANSICIÓN SATISFACTORIA
Prieto Párraga estuvo ligado al Caracas desde 1952
cuando su papá y Pablo Morales compraron al equipo.
Para ese entonces, contaba seis años de edad y
comenzó a ir al estadio con Pancho Pepe Cróquer, que
le llevaba en su automóvil conocido como el “Pájaro de
Plata”, porque su padre evitaba hacerlo. Quizá sin
imaginar que en 1970 se integraría formalmente a la
directiva como primer vocal, a la vez que terminaba sus
estudios de Odontología en la Universidad Central de
Venezuela.
En noviembre de 1980 fue nombrado gerente general de la
organización, cinco días antes de que el mánager Jim Leyland,
integrante del Salón de la Fama de Cooperstown, renunciara a su
cargo como piloto de Leones por las complejidades del torneo.
“Afortunadamente, fue un período muy fácil, porque mi papá
estuvo tres años conmigo codo a codo”, rememoró Prieto
Párraga. “En ese tiempo aprendí todo lo que no había aprendido
antes. Él me enseñó todo lo que pudo, sin ningún tipo de
mezquindad, para manejar un equipo de pelota”.
Con él al frente, el Caracas fue campeón de la LVBP en las
campañas 1980-1981, 1981-1982 (tras la que se convirtió en el
primer club tricampeón del circuito), 1986-1987, 1987-1988,
1989-1990 y 1994-1995. Mientras que en la Serie del Caribe se
proclamó en Hermosillo 1982, con su ídolo Alfonso “Chico”
Carrasquel como estratega.
Oscar Prieto y Alfonso Saer, dos leyendas vivientes del beisbol
venezolano
UNA VIDA ENTREGADA A LOS MEDIOS
Saer, por su parte, comenzó su carrera en 1964,
cuando envió previo a los Juegos Olímpicos una
crónica titulada “Rumbo a Tokio” a la redacción del
diario El Impulso, decano del periodismo impreso en
el país. En aquel momento apenas contaba 16 años de
edad y sólo buscaba una primera oportunidad en la
profesión. Y la aprovechó al máximo, convirtiéndose
con el paso del tiempo en una referencia tanto de la
prensa escrita, como de la narración deportiva.
“60 años en esta profesión significan un viaje maravilloso. He
vivido momentos realmente especiales en esta carrera de
periodista deportivo, en muchas áreas, pero ha sido el beisbol
profesional mi base todos estos años”, valoró la voz del
Cardenales desde la contienda 1965-1966, la primera del equipo
en la LVBP. “Siempre he sido un creyente y ejecutor de la
inconformidad periodística. Porque si uno no está satisfecho con
lo que se hace, en todo momento estarás abierto a seguir
aprendiendo”.Alfonso Saer ha narrado los seis títulos de
Cardenales en la LVBP
EN ONDAS Y EN PAPEL
Para Saer, cuyo nombre lleva el palco de prensa del Estadio
Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, ninguna narración en
toda esta travesía fue tan especial como la de la Gran Final 1990-
1991, que representó el tan buscado primer título de la bandada
escarlata en la LVBP.
“En estos días estuve haciendo un ejercicio para intentar
acercarme a la cantidad de juegos que he transmitido, y
me daba más de 4.000”, apuntó. “Pero no hay ninguno tan
especial como el último de aquella final, precisamente,
contra Leones, que Lara ganó 1-0. Porque las primeras
veces son inolvidables e irrepetibles”.
La fina pluma, con la que deleita a los lectores desde hace
más de media década en su columna Extrabases, la más
longeva vigente en el país, le llevó a ser jefe de deportes
de El Impulso y a firmar en los principales medios
impresos del país como El Nacional.
Y esa exquisita prosa también se hizo presente el día de
su exaltación al Salón de la Fama, con un emotivo
discurso en el que le dio “la vuelta al cuadro”.Recorrió
cada almohadilla y espacio de un terreno de beisbol,
dedicando palabras a familiares, locutores, periodistas,
jugadores, directivos, y a esa persona tan definitiva en su
vida, como en la de su compañero de la exaltación.
“No cabrá de alegría el Negro, en otros tiempos un
destacado radiodifusor, porque recibe en el templo a su
hijo, Óscar Prieto Párraga, heredero de sus empeños y
virtudes, gran amigo y exitoso directivo del Caracas,
además de pujante presidente de la LVBP (en el período
2013-2017). Cofrade en esta instancia que nos cautiva y a
quien abrazo con el cariño que va y viene”.
LVBP Y EL MUSEO DE
BEISBOL HOMENAJEARON
A ALEX RAMÍREZ
Valencia.-La Liga Venezolana de Beisbol Profesional y el Museo de Beisbol
de Venezuela agasajaron Alex Ramírez, tercer extranjero exaltado por
votación al Salón de la Fama del Beisbol Japonés, en una amena ceremonia
realizada la tarde del domingo, en Valencia.
“Ramichan” recorrió cada rincón del Salón de la Fama Venezolano
acompañado por Giussepe Palmisano, presidente de la LVBP; Juan José Ávila,
presidente del Museo de Beisbol y el templo de los inmortales tricolor;
Roberto Cohen, director de Sambil; Mauricio Correa, gerente general de
Sambil Valencia; y Erwin Miyasaka, vicepresidente de Japan Breeze.
“En nombre de la LVBP y sus ocho equipos le damos una cordial
bienvenida a Alex Ramírez a este hogar que la familia Cárdenas creó
y mantiene vivo”, dijo Palmisano. “Es un homenaje y agradecimiento
tanto a él, como a toda la selección de Japan Breeze, que tuvo la
amabilidad de aceptar nuestra invitación al Juego de las Estrellas”.
Ramírez, primer latino en dirigir en Liga Profesional Japonesa (NBP,
por sus siglas en inglés), será el mánager de la representación nipona
que enfrentará en el duelo de luminarias al equipo venezolano,
integrado por figuras de la LVBP.
“Alex Ramírez es el único inmortal latinoamericano en Japón. Para
nosotros, es un orgullo que un venezolano haya logrado lo que él hizo
en un beisbol que es una potencia, considerada la selección número
uno en el ranking mundial” mencionó por su parte el ingeniero Ávila.
“Estoy seguro que pronto lo veremos también en este museo, porque
en las últimas votaciones sacó un alto porcentaje de votos.
Próximamente, será Salón de la Fama también acá en Venezuela”.
DAR EJEMPLO
El oriundo de los Valles del Tuy, de 50 años de edad, construyó una
carrera como pelotero en el Lejano Oriente en la que se convirtió en el
primer y, hasta ahora, único extranjero en conectar 2.000 hits o más
(terminó con 2.017), convirtiéndose en un miembro del Club de los
Jugadores Extraordinarios, mejor conocido como el Meikyukai,
reservado sólo para aquellos que hayan alcanzado los 2.000
imparables, las 200 victorias o los 250 juegos salvados.
“En todos los años que jugué en Japón siempre tuve la intención de
dar todo lo que pude como venezolano. Y también quise demostrar el
respeto y la humildad que mis padres me enseñaron”, comentó Alex
Ramírez, luego de recibir en el Auditorio Luis Aparicio un par de
placas de la LVBP y el Museo de Beisbol, además de tres libros
escritos por Carlos Daniel Cárdenas Lares, precursor del recinto
carabobeño. “Nunca me he considerado mejor pelotero que ninguno
entre los que pasaron por allá. (Robert) Marcano fue nuestro pionero,
y luego seguimos otros como Roberto Petagine, Alex Cabrera y yo”.
Al momento de su exaltación al Templo Supremo del país asiático, en
2023, el mirandino era el foráneo con más juegos disputados (1.744) y
carreras empujadas (1.272) en la NPB. Incluso, es dueño del récord
absoluto de más campañas consecutivas con 100 impulsadas o más
(con 8, entre 2003 y 2010).
“Mi mentalidad para establecerme en Japón fue un poco distinta a la
de otros peloteros”, aseguró Alex Ramírez. “Tuve disciplina y
constancia, que no es fácil. Japón es un país único en ese sentido,
donde ser aceptado, no es sencillo. Allá puse en práctica todos los
valores que aprendí acá. Es un honor estar en este lugar. Espero
regresar muy pronto, ya como un exaltado en el Salón de la Fama”.
LARGA AUSENCIA
Alex Ramírez tenía más de 10 años sin venir a Venezuela. En esa
década, se retiró como pelotero activo e hizo la transición a piloto,
función en la que quedó a un paso en 2017 de ganar la Serie de Japón,
luego de haberlo hecho en 2001 y 2009 con los ganchos puestos.
“Es un honor estar de
regreso al país que me
vio nacer, para
compartir de nuevo
con tantos familiares y
amigos que me
estaban esperando”,
indicó.
“Nunca me pasó por la mente de que lo haría como mánager para un
Juego de Estrellas, pero debo agradecer a la LVBP y a todos los
involucrados en esta decisión”
La oportunidad en el Estadio Monumental será propicia para que sea
vea las caras con Oswaldo Guillén, estratega del equipo de la LVBP, a
quien el otrora recio toletero derecho admira.
“Oswaldo Guillén siempre ha sido un ídolo para todos nosotros. Yo
siempre lo he admirado, no tanto como pelotero, que tremendo que
fue, sino como mánager. Nos ha representado de una manera
impresionante. Jugar contra él será especial”, aseguró Ramírez, quien
también envió una advertencia competitiva. “Nosotros vamos a dar el
todo en el Juego de Estrellas. Espero que todos tengan claro eso. Nos
vamos a enfrentar a un equipo All Star, pero nosotros tenemos la
confianza de que vamos a dar la talla”.
Junta Directiva Salón de la
Fama y Museo de Béisbol de
Venezuela A.C
Presidente: Juan José Ávila Fermín
Vicepresidente: David Concepción
Gerente: Luisa Elena Pestana
Consejo directivo del Salón de
la Fama y Museo de Béisbol
Oscar Prieto Párraga
Humberto Oropeza
Humberto Acosta
José Grasso Vecchio
Dirección Ejecutiva
Salón de la Fama del Béisbol
Venezolano
Juan José Ávila Fermín
Textos
José Ángel Rodriguez
Alexander Mendoza
Nelson Medina
Juan Aguilarte
Giner García
Miguel Sanchez
Alejandra Vera
Producción y Diseño
Alejandra Vera
Salón de la Fama y
Museo de Béisbol de Venezuela, A.C.
www.museodebeisbol.com
@museodebeisbol
www.museodebeisbol.com
@museodebeisbol
Autopista Valencia Puerto Cabello, Ciudad
Jardín Mañongo, Av. Carlos Cárdenas
Centro Sambil, Nivel Feria, Home
Valencia, estado - Carabobo
Autopista Valencia Puerto Cabello, Ciudad
Jardín Mañongo, Av. Carlos Cárdenas
Centro Sambil, Nivel Feria, Home
Valencia, estado - Carabobo

REVISTA DE BEISBOL DE VENEZUELA 2025.pdf

  • 1.
    BÉISBOL DE BÉISBOL DE VENEZUELA VENEZUELA www.museodebeisbol.com Ediciónnº 8 - 2025 Edición nº 8 - 2025 CARDENALES DE LARA CAMPEONES DE LA TEMPORADA 2024-2025 CARDENALES DE LARA CAMPEONES DE LA TEMPORADA 2024-2025 ALFONSO SAER Y OSCAR PRIETO PÁRRAGA EXALTADOS AL SALÓN DE LA FAMA VENEZOLANO ALFONSO SAER Y OSCAR PRIETO PÁRRAGA EXALTADOS AL SALÓN DE LA FAMA VENEZOLANO
  • 2.
    ¡PLAY BALL! EDITORIAL La revista“Béisbol de Venezuela” llega a su octava edición en este número, donde se mostrará un resumen de la temporada 2024-2025 que se jugó en honor del fallecido Victor Davalillo, que culminó con el triunfo de los Cardenales de Lara. De la misma manera lo acontecido en la Serie del Caribe con la victoria de los Leones del Escogido en Mexicali, un resumen de las actividades en el Museo como la Exaltación de la clase 2023 de Oscar Prieto Párraga y Alfonso Saer. Asi mismo, el homenaje que se le hizo al “Ramichan” Alex Ramirez entre otras actividades
  • 3.
    TEMPORADA 2024-2025 Prensa Museo deBéisbol. Cardenales de Lara conquistó su séptima corona de la LVBP, al ganar de punta a punta el Campeonato 2024- 2025, Lara obtuvo el título con un a sólida base criolla y con una importación que en gran medida contribuyó al éxito. El trio de abridores criollos conformado por Max Castillo, Robert Colina y el zurdo Adrian Almeida brillaron con notable efectividad y además contaron con un sólido aporte de los importados Keyvius Sampson y Jimmy Endersby. No hubo una rotación más estable que ésta en la pelota venezolana, a ello se le suma en bullpen sólido con Vicente Campos, Jesús Valles, Robinson Hernández, Edwin Escobar y los importados Alex Schenff y Brian Mckenna. Con el madero sobresalieron Hernán Pérez, Ildemaro Vargas, Gorkis Hernández, Jermaine Palacios y Jecksson Flores, además el ya casi venezolano, el cubano Rangel Ravelo. El triunfo crepuscular se debió en gran parte al trabajo en conjunto y es un premio al manager Henry Blanco
  • 4.
    ASÍ QUEDARON TEMPORADA REGULAR EQUIPOSJJ JG JP AVE DIF Cardenales de Lara (*) 56 33 23 .589 — Bravos de Margarita (*) 56 31 25 .554 2 Águilas del Zulia (*) 56 30 26 .536 3 Navegantes del Magallanes (+) 56 29 27 .518 4 Tigres de Aragua (#) 56 27 29 .482 6 Leones del Caracas (#) 57 27 30 .474 6,5 Tiburones de la Guaira (+) 57 26 31 .456 7,5 Caribes de Anzoátegui (+) 56 22 34 .393 11 CLASIFICADO AL ROUND ROBIN SEMIFINAL # AVANZA A LA SERIE DEL COMODÍN + ELIMINADO
  • 5.
    EQUIPOS JJ JGJP AVE DIF Tigres de Aragua (*) 1 1 0 1.000 — Leones del Caracas 1 0 1 .000 1 EQUIPOS JJ JG JP AVE DIF Cardenales de Lara (*) 16 11 5 .688 0 Bravos de Margarita (*) 16 11 5 .688 0 Águilas del Zulia (+) 16 7 9 .438 4 Navegantes del Magallanes (+) 16 6 10 .375 5 Tigres de Aragua (+) 16 5 11 .313 6 SERIE DEL COMODÍN *CLASIFICADO AL ROUND ROBIN SEMIFINAL +ELIMINADO ROUND ROBIN - SEMIFINAL
  • 6.
    EQUIPOS JJ JGJP AVE DIF CARDENALES DE LARA * 6 4 2 .667 — BRAVOS DE MARGARITA + 6 2 4 .333 2 FINAL (*CAMPEÓN / +ELIMINADO)
  • 7.
    CARDENALES APALEÓ ABRAVOS y obtuvo su séptimo TÍTULO José Ángel Rodríguez | Prensa LVBP Barquisimeto.- Cardenales encontró la solución a su kryptonita y voló sobre el cielo barquisimetano, el suyo, como el campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, edición 2024-2025. Lara sacó temprano al abridor Jesús Vargas y vapuleó a Bravos de Margarita 9-0 en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez, para llevarse el lauro en el Juego 6 de la Gran Final Empire Keeway, Copa Mercantil, alzándose con su séptimo título del circuito
  • 8.
    Los pájaros rojosrompieron la trama de la serie decisiva, en la que, hasta ahora, sólo habían ganado los equipos visitantes, y se coronaron ante la presencia de 19 mil 320 aficionados, la asistencia más alta en el feudo crepuscular en toda la campaña. La ofensiva larense castigó a Vargas con seis hits y siete carreras limpias en una entrada y un tercio (su apertura más corta y con mayor cantidad de anotaciones admitidas en la zafra), luego de que el derecho dejara efectividad de 3.18 en 17.0 episodios repartidos en tres inicios previos contra los alados, en la postemporada. Rangel Ravelo se encargó de iniciar la fiesta tan pronto como en el primer inning, con un jonrón de dos carreras frente al iniciador margariteño y elevó a 12 su total de vuelacercas en postemporada, para romper el récord de Félix Pérez con la mayor cantidad de todos los tiempos entre importados, de acuerdo con Pelota Binaria.“Estaba buscando ser agresivo en la zona. Me lanzó la recta, y salió el batazo”, describió el cubano, en medio de la vuelta olímpica que hizo la bandada escarlata tras recibir el trofeo. “No hay nada como ganar en casa. Tuve la oportunidad de titularme contra Leones, en Caracas (en la 2018-2019), pero nada como esto”.
  • 9.
    LA REVANCHA DEALMEIDA Luego de lanzar apenas dos tercios y recibir cuatro carreras en el Juego 2 de la serie, Adrián Almeida brilló con su mejor salida en playoffs, al actuar por espacio de 5.1 innings en blanco, con apenas tres incogibles admitidos, cinco ponches y tres boletos. “Orgulloso del trabajo que hemos hecho. Le prometí a (el mánager) Henry Blanco que íbamos a conseguir el campeonato”, dijo el zurdo a Roger Rojas para la transmisión de ByM Sport, luego del compromiso. “Sabía que me iba a tocar el juego bonito y por eso no perdí el enfoque”. Almeida, quien formó parte de Bravos en cinco zafras, entre la 2015- 2016 y la 2021-2022, aplicó la ley del ex para sellar el campeonato y terminar su campaña con efectividad de 2.34 y WHIP de 1.14 en 57.0 actos, con una relación de 45 abanicados y 12 bases por bolas, desde el 16 de noviembre, cuando pasó del bullpen a la rotación. “Nada cambió en mí, fue simplemente una salida la de esta noche”, simplificó el tirador de 29 años de edad. “No perdimos la confianza y por eso logramos alzarnos con el título”.
  • 10.
    A TERCERA ESLA VENCIDA Desde la cueva, Henry Blanco, con lágrimas en los ojos y rodeado de su familia, celebró su primer anillo máximo, luego de dos finales perdidas de manera consecutiva, las anteriores tanto con Tiburones de La Guaira (2022-2023), como con Cardenales (2023-2024). “Para volver en esta serie (que llegó a estar a favor de Bravos 2-0), hacía falta un corazón como el que mostró este equipo. Era cuestión de tiempo para que se nos diera en una final”, celebró el mánager. “Tener acá a mis seres queridos, ejemplifica el apoyo más importante de todos. Esta alegría es compartida entre muchos”. Tras la salida de Almeida, el estratega Blanco echó mano de Jesús Valles (0.2 IL), Alex Scherff (1.0), Brian McKenna (1.0) y Arnaldo Hernández (1.0), para limitar a la ofensiva visitante a apenas cinco inatrapables. “No pensábamos en ganar tres encuentros de un solo golpe (en Margarita), llevamos los juegos día a día”, admitió el capataz. “Este equipo tenía muchas ganas de ganar. Es un logro de todos ellos”.
  • 11.
    ASÍ FUE LAFINAL Final 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E Bravos de Margarita 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 1 Cardenales de Lara 2 5 2 0 0 0 0 0 x 9 11 1 9 - 0 G: ADRIAN ALMEIDA (4-2) - P:JESÚS VARGAS (3-4)
  • 12.
    BATEO VB CH 2B 3B HR CI BB SO OPS AVE 1 Lorenzo Cedrola (CF) 3 0 0 0 0 0 0 1 0 0.852 .337 2 Alexis Amarista (2B) 4 0 1 1 0 0 0 0 1 .888 .356 3 Carlos Pérez (C) 4 0 0 0 0 0 0 0 3 .743 .284 4 Juan Santana (1B) 4 0 0 0 0 0 0 0 0 .810 .307 5 Ramón Flores (RF) 4 0 2 1 0 0 0 0 1 .744 .294 6 Rayder Ascanio (3B) 3 0 1 0 0 0 0 1 1 .891 .417 7 Wilsón Ramos (DH) 3 0 0 0 0 0 0 0 1 .615 .208 a- Jason López (PH) 1 0 0 0 0 0 0 0 1 .000 .000 8 Anthony Jimenez (LF) 2 0 1 0 0 0 0 1 1 .972 .406 9 José Martínez (SS) 2 0 0 0 0 0 0 1 1 .597 .246 TOTALES 30 0 5 2 0 0 0 4 10 .743 .278 BRAVOS DE MARGARITA 2B: AMARISTA (9, ALMEIDA, A); FLORES, R (4, ALMEIDA, A) BA: AMARISTA 2; ASCANIO; FLORES, R 3; JIMENEZ, A CORREDORES DEJADOS EN CIRCULACIÓN: 2 OUT: SANTANA, JU; PÉREZ, C; RAMOS, W; LOPEZ, J RDP: MARTINEZ, JO; RAMOS, W EQUIPO CON CORREDORES EN POSICION DE ANOTAR: DE 1-8 EQUIPO CON CORREDORES DEJADO EN CIRCULACIÓN: 7 DEFENSA DP: 2 (MARTINEZ, JO-AMARISTA - SANTANA, JU; ASCANIO - AMARISTA)
  • 13.
    BATEO VB CH 2B 3B HR CI BB SO OPS AVE 1 Ildemaro Vargas (2B) 3 1 0 0 0 0 0 1 0 1.081 .425 2 Gorkys Hernández (CF) 4 1 2 0 0 0 1 0 1 .626 .244 3 Harold Castro (RF) 4 1 2 0 0 0 1 0 1 .975 .369 4 Rangel Ravelo (1B) 4 1 2 0 0 1 3 0 1 .941 .321 5 José Rondón (LF) 3 0 0 0 0 0 0 1 0 .880 .301 6 Danry Vasquez (DH) 3 1 1 0 0 0 0 1 1 .771 .324 7 Hernán Pérez (3B) 4 1 1 1 0 0 1 0 0 .976 .311 8 Alí Sanchez (C) 4 2 2 0 0 0 0 0 0 .779 .322 9 Eduardo García (SS) 3 1 1 0 0 1 3 0 2 .877 .286 TOTALES 32 9 11 1 0 2 9 3 6 .902 .329 CARDENALES DE LARA 2B: PÉREZ, H (5 VARGAS, J) HR: RAVELO (5, 1ST ENTRADA ANTE VARGAS, J, 1 EN BASE, 2OUT); GARCÍA, E (4, 3ER ENTRADA ANTE LEAL, W, 1 EN BASE, 2 OUT) BA: CASTRO, H2; GARCIA, E 4; HERNÁNDEZ, G 2; PÉREZ, H 2; RAVELO 5; SANCHEZ, A 2; VASQUEZ, D CE: CASTRO, H (18); GARCIA, E 3 (12); HERNÁNDEZ, G (7); PÉREZ, H (16); RAVELO 3 (29) 2-OUT RBI: GARCÍA, E 2; RAVELO 3 RDP: PÉREZ, H EQUIPO CON CORREDORES EN POSICION DE ANOTAR: DE 3-5 EQUIPO CON CORREDORES DEJADO EN CIRCULACIÓN: 3 DEFENSA E: GARCÍA, E (4, THROW) PB: SÁNCHEZ, A (2) DP: 2 (2 PÉREZ, H-VARGAS, I-RAVELO)
  • 14.
    CARDENALES DE LARA PITCHEO JPH C CL HR BB SO BF EFE Adrian Almeida (W,4-2) 5.1 3 0 0 0 3 5 20 3.38 Jsus Valles 0.2 0 0 0 0 0 0 2 2.00 Alex Scherff 1.0 0 0 0 0 0 2 3 1.92 Brian Mckenna 1.0 0 0 0 0 1 1 4 1.20 Arnaldo Hernández 1.0 2 0 0 0 1 2 5 0.71 TOTALES 9.0 5 0 0 0 4 10 34 4.67 PITCHEO JP H C CL HR BB SO BF EFE Jesus Vargas (L, 3-4) 1.1 6 7 7 1 1 0 11 4.81 Melvi Acosta 0.2 1 0 0 0 0 0 3 1.69 Werner Leal 1.0 2 2 2 1 1 0 5 2.25 Luis Pacheco 2.0 2 0 0 0 0 1 7 2.61 Claudio Custodio 1.0 0 0 0 0 0 2 3 1.65 Rafael Cordova 1.0 0 0 0 0 1 2 4 2.25 Carlos Navas 1.0 0 0 0 0 0 1 3 11.57 TOTALES 8.0 11 9 9 2 3 6 36 6.79 BRAVOS DE MARGARITA
  • 15.
    PITCHEO JP HC CL HR BB SO BF EFE Jesus Vargas (L, 3-4) 1.1 6 7 7 1 1 0 11 4.81 Melvi Acosta 0.2 1 0 0 0 0 0 3 1.69 Werner Leal 1.0 2 2 2 1 1 0 5 2.25 Luis Pacheco 2.0 2 0 0 0 0 1 7 2.61 Claudio Custodio 1.0 0 0 0 0 0 2 3 1.65 Rafael Cordova 1.0 0 0 0 0 1 2 4 2.25 Carlos Navas 1.0 0 0 0 0 0 1 3 11.57 TOTALES 8.0 11 9 9 2 3 6 36 6.79 BRAVOS DE MARGARITA CARDENALES DE LARA PITCHEO JP H C CL HR BB SO BF EFE Adrian Almeida (W,4-2) 5.1 3 0 0 0 3 5 20 3.38 Jsus Valles 0.2 0 0 0 0 0 0 2 2.00 Alex Scherff 1.0 0 0 0 0 0 2 3 1.92 Brian Mckenna 1.0 0 0 0 0 1 1 4 1.20 Arnaldo Hernández 1.0 2 0 0 0 1 2 5 0.71 TOTALES 9.0 5 0 0 0 4 10 34 4.67
  • 16.
    PITCHEO (RESUMEN) LANZAMIENTOS -STRIKES: VARGAS, J 28-17; ACOSTA, M 11-7; LEAL, W 15-8; PACHECO 25-18; CUSTODIO 12-8; CORDOVA, R 19-11; NAVAS, C 15-8; ALMEIDA, A 95-61; VALLES 8-6; SCHERFF 10,7; MCKENNA 19-10; HERNÁNDEZ, A 16-14 ROLETAZOS - ELEVADOS DE OUT: VARGAS, J 3-1; ACOSTA, M 1-1; LEAL, W 2-0; PACHECO 0-2; CUSTODIO 0- 0; CORDOVA, R 0-0; NAVAS, C 0-2; ALMEIDA, A 6-2; VALLES 2-0; SCHERFF 1-0; MCKENNA 0-2; HERNÁNDEZ, A 1-0 BATEADORES ENFRENTADOS: VARGAS, J 11; ACOSTA, M 3; LEAL, W 5; PACHECO 7; CUSTODIO 3; CORDOVA, R 4; NAVAS, C 3; ALMEIDA, A 20; VALLES 2; SCHERFF 3; MCKENNA 4; HERNANDEZ, A 5 COREEDORES HEREDADOS QUE ANOTARON: ACOSTA, M 2-2 ARBITROS: HP: JORGE TERÁN. 1B: ROBERT MORENO. 2B: RAUL MORENO. 3B: EDWARD PACHECO. LF: RAY VALERO. RF: JUAN GOMEZ CLIMA 80 DEGREES, CLEAR VIENTO: 9MPH, R TO L PRIMER LANZAMIENTO: 7:03 PM T:2:44 ATT:19,320 ESTADIO: ESTADIO ANTONIO HERRERA GUTIERREZ
  • 17.
    JUGADOR MÁS VALIOSO DELA FINAL Mariana Moreno - Prensa LVBP Caracas.- La reacción que tuvieron los Cardenales de Lara para levantarse de un comienzo de 0-2 y ganar el campeonato fue producto del trabajo de muchos miembros del equipo. Pero todo el esfuerzo tuvo como eje a Ildemaro Vargas, que fue reconocido con el Premio Robert Pérez al Jugador Más Valioso de la Final. Vargas, de 33 años de edad, recibió 79 votos de 108 posibles. El capitán de la escuadra fue líder dentro y fuera del terreno y condujo al grupo a la celebración y así lo reconocen en distintas instancias de la organización. “Ildemaro ayudó mucho”, reconoció ante las cámaras de IVC Networks un emocionado Henry Blanco, mánager de los larenses, sobre el impacto del veterano en el grupo tras las primeras dos derrotas. “Hay que agradecerle mucho al capitán. Una reunión de un minuto nada más en Margarita y mira el cambio que tuvieron esos muchachos”.
  • 18.
    “La capitanía deIldemaro es algo indescriptible y esa es la base de este equipo, la energía que le transmite al grupo”, destacó Harold Castro, que llegó como refuerzo en el Round Robin. “Ildemaro es una combinación de disciplina, con entusiasmo. El beisbol puede llegar a estresarte, pero él sabe cómo manejarlo. Él nunca se sale de su rutina. Se mantiene en su plan, hace su rutina de 20 o 30 minutos, y se controla tanto en lo emocional, como en lo físico. Por eso es el líder que es”, destacó Selwyn Langaigne, coach de bateo de Lara, en entrevista con el periodista Efraían Zavarce, de IVC Networks. LÍDER OFENSIVO En los seis juegos de la batalla contra Bravos de Margarita, Ildemaro Vargas terminó a la cabeza de varios renglones ofensivos como average (.556), hits (15), carreras anotadas (8), jonrones (2), bases alcanzadas (22), porcentaje de embasado (.600) y slugging (815). El peso de Vargas fue reconocido por sus compañeros y también por miembros del cuerpo técnico como Robert Pérez, que lo llegó a comparar con una leyenda de la franquicia. “Qué orgullo entregarle el premio a un jugador de Cardenales y sobre todo a ‘Caripito’, que es un oriental como yo y que se ha entregado siempre con este equipo”, dijo la “Pared Negra” a Zavarce, antes de darle el galardón que lleva su nombre a Vargas. “Ildemaro es el Luis Sojo de ahora. Es el que inspira a los muchachos allá adentro, el capitán”. VARGAS SÓLO PENSABA EN GANAR Ildemaro Vargas superó en la votación para el MVP de la Gran Final al cubano Rangel Ravelo, que recibió el respaldo de 24 representantes de los medios de comunicación gracias a sus 10 remolcadas. Hernán Pérez (2), Castro (2) y José Rondón (1) también tuvieron votos. Fiel a su costumbre, el capitán de los crepusculares restó importancia a su conquista individual y a los elogios que recibió. Sólo quiere celebrar con su equipo un éxito que dedica a la afición.
  • 19.
    “Todo el estadoLara se merece este campeonato. Las emociones son grandes, porque bastante luchamos para estar aquí y bastante fallamos, pero Dios nos dio la oportunidad de ganar”, dijo el infielder a Carlos Valmore Rodríguez, de IVC Networks, al borde de las lágrimas. “Yo no estaba viendo los números, estaba pensando era en ganar y ganar y traer la serie de regreso para Barquisimeto”, señaló. “Qué bonito que pude batear y embasarme, para ayudar al equipo cuando más lo necesitaba”. EL DATO Una nota de prensa de los organizadores del Premio Robert Pérez destaca que Ildemaro Vargas es el quinto jugador de Cardenales de Lara que es elegido Más Valioso de una final, y tercero desde que lleva el nombre de la leyenda de esta franquicia. Los otros son Mike Romano (1999), Miguel Cairo (2000), Juniel Querecuto (2019) y Yordanys Linares (2020).
  • 20.
    LA LVBP HONRÓA LOS GRANDES DE LA 2024-2025 José Ángel Rodríguez | Prensa LVBPValencia.- Los jugadores más destacados de la LVBP, edición 2024-2025, recibieron los premios que les realzan como Los Grandes de la Temporada, la tarde del lunes, en las instalaciones del Lidotel Valencia. La premiación, organizada por cuadragésima ocasión por Numeritos Gerencia Deportiva, con el apoyo de LineUp Internacional y Empresas Polar, reunió a todas las figuras sobresalientes de la ronda eliminatoria, a excepción de Luis Matos, quien se conectó vía telefónica durante el evento
  • 21.
    Luego de laspalabras de bienvenida de Héctor Cordido, presidente de NGD, habló Giussepe Palmisano, presidente de la LVBP, quien subrayó el éxito y la competitividad del circuito hasta el último día de la campaña regular, además de la posibilidad de que se repita un escenario similar en el Round Robin. Entre los premiados, uno de los primeros en ascender al estrado fue Dédgar Jiménez, ganador del Setup del Año por su actuación con los Bravos de Margarita, quien estuvo acompañado por sus padres y demás familiares, provenientes de Acarigua, estado Portuguesa.
  • 22.
    “Llegué a esteequipo después que los Tigres de Aragua me dejaron libre (en mitad de la zafra 2021-2022)”, recordó el zurdo, de 28 años de edad. “Debo agradecer a José Manuel Fernández (gerente deportivo) y a todas las personas que confiaron de nuevo en mí, por darme la oportunidad de volver a mostrar el talento que tengo”. Silvino Bracho, por su parte, subió a recoger su segundo galardón al Cerrador del Año, tras el obtenido en la 2020- 2021, marcada por la pandemia. “Para ser un cerrador dominante en una liga como esta, hay que tener mucha disciplina y constancia”, apuntó el derecho de las Águilas del Zulia, de 32 años de edad. “Si tienes una rutina diaria y te enfocas en cumplirla, se convertirá en un factor que marcará la diferencia. En mi caso, me tocó prepararme para lanzar hasta seis días en una semana, y si no tienes una preparación adecuada, es imposible rendir como el equipo lo necesita. A veces, llega un poco el cansancio, pero si sabes escuchar tu cuerpo, se darán los resultados positivos”.
  • 23.
    Poco después, RobertoMirabal, presidente de los Tiburones de La Guaira, recibió el Novato del Año en nombre de Luis Matos, quien desde Arizona, junto a su familia, celebró a la distancia. “Me propuse ganar este premio antes de comenzar la temporada, lo hablé con mi papá. Era una de mis metas, al ser mi primer año en Venezuela, y gracias a Dios lo pude lograr”, reveló al jardinero de 22 años de edad, grandeliga de los Gigantes de San Francisco. “Aprendí mucho esta temporada en la LVBP. Compartí con muchos peloteros experimentados, como Alcides Escobar y Yangervis Solarte, que han jugado en Grandes Ligas, así como del mánager Oswaldo Guillén. Me llevé muchas cosas de cada uno de ellos, que ahora aplicaré en la MLB” Lipso Nava, entretanto, completó un dulce regreso a la dirección de las Águilas, alzándose con su segundo galardón Alfonso “Chico” Carrasquel al Mánager del Año, luego del alcanzado en la 2016-2017, cuando quedó campeón con los rapaces. Desde ese año, cambió en mí la visión, el aplomo y la seguridad”, comentó el piloto. “También hay más beisbol dentro de mí, con mayor feeling y conexión para manejar esos termómetros en el clubhouse, que no es algo fácil. Pero siempre hay que buscar un balance para sobrellevar esos egos y conseguir un grupo sano, con armonía”. Junior Guerra, a su vez, fue llamado en un par de oportunidades a la tarima, la primera de ellas para recibir el premio Luis Salazar al Regreso del Año, y la segunda, para posar con el Carrao Bracho al Lanzador del Año. “Lo único que pasaba por mi cabeza era mantenerme saludable. Pero, no puedo negar, que también pensaba en un Regreso del Año, porque después de tantas pausas y lesiones, trabajé con eso en mente. Dios me ha premiado por el arduo trabajo que he tenido y la compañía de Antonio Balleste (jefe de trainers del Magallanes), que ha sido clave en toda esta recuperación”, reflexionó el serpentinero de los Navegantes, que cumplirá 40 años de edad el jueves y fue sometido a la cirugía Tommy John en 2023.
  • 24.
    “Lo que mecaracterizó esta temporada fue que ataqué siempre a los bateadores. En mi mente, siempre tuve presente lo difícil que es batear, y el provecho que, como pitcher, le puedes sacar a eso”. Ninguno de los asistentes caminó al centro del escenario tanto como Renato Núñez, laureado con el Productor del Año, el Víctor Davalillo como el Jugador Más Valioso y, además, homenajeado por empatar el récord de 21 jonrones en la LVBP, ahora compartido con Alex Cabrera. “Todos los recuerdos de esta campaña son inolvidables, desde el primer día (cuando se convirtió en el primer criollo del Magallanes con dos jonrones o más en un Día Inaugural), todo ha sido especial”, aseguró el slugger del Buque. “Pero lo más importante es que todos esos jonrones que di, y las carreras que impulsé, sirvieron para que mi equipo llegara a los playoffs”.
  • 25.
    CORONA 23 PARA REPÚBLICA DOMINICANA PrensaEscogido. Mexicali, Baja California.- Esmil Rogers tiró seis entradas en blanco para encabezar este viernes la blanqueada que condujo a los Leones del Escogido, de República Dominicana, a una victoria 1-0 sobre los Charros de Jalisco, de México, con la que se proclamaron campeones de la Serie del Caribe Mexicali 2025. Rogers (1-1) permitió solo un hit, ponchó a cuatro y otorgó cinco bases por bolas para conseguir la victoria. Tras su actuación, Joe Corbett (1.0) con dos ponches, Ulises Joaquín (1.0) y Jimmy Cordero (1.0), con dos ponches, completaron la blanqueada de un solo imparable. Cordero (2) consiguió el salvamento al no tolerar libertades en el noveno. La única carrera del juego se produjo en el tercer episodio ante Manny Bañuelos, quien llenó las bases sin outs con transferencias a Junior Lake, Sócrates Brito y Yamaico Navarro. Posteriormente, un rodado para doble matanza por parte de Robinson Canó a segunda, llevó a Lake a la registradora.
  • 26.
    Por esa anotación,Bañuelos (0-1) cargó con la derrota luego de presentarse en cuatro capítulos de tres indiscutibles, tres boletos y dos ponches. Es el quinto título que conquistan los Leones en el Clásico Caribeño, con lo que empatan en el tercer puesto histórico a nivel de clubes con los Criollos de Caguas y los Cangrejeros de Santurce, ambos de Puerto Rico. La lista la dominan los equipos quisqueyanos Tigres del Licey (11) y Águilas Cibaeñas (6). República Dominicana, con su corona 23, amplía su dominio en estos eventos. Le sigue Puerto Rico con siete. Por los escarlatas, Lake se fue de 3-1, con base por bolas, una anotada y una base robada; Navarro, de 3-2, con una transferencia, y Francisco Mejía, de 4- 1. Por los mexicanos, Reynaldo Rodríguez, de 3-1, y Mateo Gil, de 3-0, con boleto y base robada. ESMIL ROGERS, MVP DE MEXICALI 2025 Las seis entradas en blanco de Esmil Rogers este viernes para dar la corona de la Serie del Caribe Mexicali 2025 a los Leones del Escogido, se sumó a otras 6.2 de dos anotaciones para quedarse con la distinción de Jugador Más Valioso del torneo. En total, el derecho tuvo récord de 1-1 tras actuar en 12.2 episodios de dos vueltas limpias, cinco imparables, ocho ponches y cinco bases por bolas para una efectividad 1.42. “Le doy gracias a Dios y a (Albert) Pujols por la oportunidad. Él me dijo que iba a tener la bola hoy. Agradezco el momento que estoy viviendo en mi carrera”, declaró Rogers luego del encuentro. El veterano serpentinero reveló que quería presentarse en el séptimo capítulo, pero el dirigente optó por los relevistas.“Yo le dije a Pujols que quería entrar otra vez, pero él me dijo que ya había hecho mi trabajo y que ahora el bullpen tenía que hacer el suyo”, declaró. Además de Rogers, también integraron el equipo ideal de Mexicali 2025 el inicialista Yamaico Navarro, el antesalista Kelvin Gutierrez y el receptor Francisco Mejía.
  • 27.
    GRAN SERIE PARASÓCRATES BRITO Aunque no conectó de hit en la final, Sócrates Brito fue uno de los mejores bateadores de esta edición, con .417 de promedio de bateo y un OPS de .922, con un doble, tres carreras remolcadas y cuatro anotadas. “Esa fue la meta desde el principio. Todos estábamos en una misma página y conseguimos lo que queríamos que era ganar. Le doy las gracias a Liga por darme la oportunidad de jugar aquí y a Pujols por permitirme jugar todos los días”, dijo un emocionado Brito luego de obtener el campeonato ALBERT PUJOLS: “EL EQUIPO NO SE RINDIÓ” Con el triunfo de los Leones del Escogido, en la Serie del Caribe Mexicali 2025, Albert Pujols consiguió otra hazaña importante en su incipiente carrera como dirigente. Y es que el capataz es uno de los pocos casos en el beisbol dominicano en el que un timonel criollo debuta ganando el campeonato nacional y también la Serie del Caribe. Previo a él solo lo hicieron los aguiluchos Tony Peña (1998) y Félix Fermín (2001) “Tener la oportunidad de venir aquí también y hacer el mismo trabajo (…) toda la gloria se la damos a Dios y al equipo que nunca se rindió”, dijo. Asimismo, Pujols indicó que ha sido una batalla de cinco meses desde antes de iniciar el campeonato en República Dominicana, pero se demostró de qué están hechos los Leones del Escogido al obtener “esos resultados que obtuvimos y, en especial, por dar lo mejor de sí en los malos momentos”. “Este título es para ustedes, para toda la fanaticada”, concluyó.
  • 28.
    Final 1 23 4 5 6 7 8 9 C H E REPÚBLICA DOINICANA 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 4 0 MÉXICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 ASÍ FUE LA FINAL G: ESMIL ROGERS (1-1( P: MANNY BAÑUELOS (0-1) S: JIMMY CORDERO (2) 1-0
  • 29.
    BATEO VB CH 2B 3B HR CI BB SO OPS AVE 1 Junior Lake (LF) 3 1 1 0 0 0 0 1 0 .722 .222 2 Sócrates Brito (RF) 3 0 0 0 0 0 0 1 0 .922 .417 3 Yamaico Navarro (1B) 3 0 2 0 0 0 0 1 1 .849 .364 4 Robinson Canó (2B) 4 0 0 0 0 0 0 0 0 .321 .083 5 Kelvin Gutierrez (DH) 3 0 0 0 0 0 0 0 1 .627 .294 a-José Marmolejos (PH- DH) 1 0 0 0 0 0 0 0 0 .259 .091 6 Francisco Mejía (C) 4 0 1 0 0 0 0 0 1 1.082 .385 7 Cristhian Adames (3B) 3 0 0 0 0 0 0 0 2 .354 .154 8 Luis Liberato (CF) 2 0 0 0 0 0 0 1 0 .610 .235 9 Jonathan Guzmán (SS) 3 0 0 0 0 0 0 0 1 .667 .167 TOTALES 29 1 4 0 0 0 0 4 6 .651 .250 LEONES DEL ESCOGIDO BA: LAKE; MEJIA, F; NAVARRO, Y 2 CORREDORES DEJADOS EN CIRCULACIÓN, 2 OUT: GUTIERREZ, K 2; MEJIA, F; GUZMAN RDP: CANÓ, R EQUIPO CON CORREDORES EN POSICION DE ANOTAR: DE 0-9 EQUIPO CON CORREDORES DEJADOS EN CIRCULACIÓN: 5 CORRIDO DE BASES BR: LAKE (4, 2ND BASE A BANUELOS/HURTADOS); BRITO (6, 2ND BASE A BANUELOS/HURTADO) CS: LIBERATO (1, 2ND BASE A CRUZ/HURTADO) DEFENSA DP: (ROGERS, E-GUZMAN- NAVARRO, Y)
  • 30.
    BATEO VB CH 2B 3B HR CI BB SO OPS AVE 1 Billy Hamilton (CF) 3 0 0 0 0 0 0 1 2 .807 .214 2 Rudy Martin (LF) 4 0 0 0 0 0 0 0 1 .952 .381 3 Michael Wielansky (2B) 3 0 0 0 0 0 0 1 0 .809 .318 4 Mateo Gil (3B) 3 0 0 0 0 0 0 1 1 .258 .091 5 Jack Mayfield (SS) 2 0 0 0 0 0 0 1 0 .485 .167 6 Julian Ornelas (DH) 4 0 0 0 0 0 0 0 1 .488 .125 1 José Cardona (PR) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 .650 .250 7 Reynaldo Rodriguez (1B) 3 0 1 0 0 0 0 0 1 .513 .235 8 Donovan Casey (RF) 2 0 0 0 0 0 0 1 1 .318 .083 9 Alfredo Hurtado (C) 2 0 0 0 0 0 0 0 0 .444 .222 a- Japhet Amador (PH) 1 0 0 0 0 0 0 0 1 .808 .222 Alexis Wilson (C) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 .000 .000 TOTALES 27 0 1 0 0 0 0 5 8 .567 .203 CHARROS DE JALISCO BA: RODRIGUEZ, R CORREDORES DEJADOS EN CIRCULACION: 2 OUT: HURTADO 2; RODRIGUEZ, R RDP: MARTIN EQUIPO CON CORREDORES EN POSICION DE ANOTAR: DE 0-4 EQUIPO CON CORREDORES DEJADOS EN CIRCULACIÓN: 7 CORRIDO DE BASES BR: GIL, M (2, 2ND BASE A ROGERS, E/MEJIA, F); CARDONA (1, 2ND BASE A CORDERO, J/MEJIA, F) DEFENSA E: MARTIN (1,FIELDING) OUTFIELD ASSISTS: MARTIN (LIBERATO AT 2ND BASE) DP: (WIELANSKY - MAYFIELD, J RODRIGUEZ, R
  • 31.
    PITCHEO JP HC CL HR BB SO BF EFE Esmil Rogers (W, 1-1) 6.0 1 0 0 0 5 4 23 1.42 Joe Corbett (H, 2) 1.0 0 0 0 0 0 2 4 16.88 Ulises Joaquin (H,2) 1.0 0 0 0 0 0 0 3 0.00 Jimmy Cordero (S,2) 1.0 0 0 0 0 0 2 4 0.00 TOTALES 9.0 1 0 0 0 5 8 34 2.45 PITCHEO JP H C CL HR BB SO BF EFE Manny Bañuelos (L,0-1) 4.0 3 1 1 0 3 2 17 1.80 David Gutierrez 2.0 0 0 0 0 0 2 6 0.00 Jesús Cruz 2.0 0 0 0 0 1 2 6 1.80 Stephen Nogosek 1.0 1 0 0 0 0 1 4 0.00 TOTALES 9.0 4 1 1 0 4 6 33 1.00 LEONES DEL ESCOGIDO CHARROS DE JALISCO WP: BAÑUELOS 2 GP: RODRIGUEZ, R (A CORBETT); MAYFIELD, J (A CORDERO, J) LANZAMIENTOS-STRIKES: ROGERS, E 101-56; CORBETT 1-0; JOAQUIN 14-11; CORDERO, J 17-10; BAÑUELOS 58-36; GUTIERREZ, D 17-13; CRUZ 31-18; NOGOSEK 16-10 ROLETAZOS ELEVADOS DE OUT: ROGERS, E 6-2; CORBETT 1-0; JOAQUIN 1-2; CORDERO, J 1-0; BAÑUELOS 8-1; GUTIERREZ, D 1-2; CRUZ 1-1; NOGOSEK 2-1 BATEADORES ENFRENTADOS: ROGERS, E 23; CORBETT 4; JOAQUIN 3; CORDERO, J 4; BAÑUELOS 17; GUTIERREZ, D 6; CRUZ 6; NOGOSEK 4. ARBITROS: HP: DELFIN COLON. 1B: ROBERT NUÑEZ. 2B: FELIX TEJADA. 3B: JESUS LOPEZ MILLER. LF: FELIX NEON. RF: MICHAEL SALAZAR CLIMA: 75 DEGREES, PARTLY CLOUDY VIENTO: 18 MPH, VARIES PRIMER LANZAMIENTO: 7.03 PM- ATT 18,000 ESTADIO: NIDO DE LOS AGUILAS FEBRERO 7, 2025
  • 32.
    TRES VENEZOLANOS ENEL TODOS ESTRELLAS DE MEXICALI 2025 José Ángel Rodríguez | Prensa LVBP Caracas.-La Confederación de Beisbol Profesional del Caribe reveló la noche del jueves a los 11 jugadores y el mánager que integran el equipo Todos Estrellas de la Serie del Caribe Mexicali 2025. El listado se dividió en seis peloteros de Charros de Jalisco (México), tres de Leones del Escogido (República Dominicana) y tres de Cardenales de Lara (Venezuela)
  • 33.
    Por la representaciónvenezolana, tanto Alexi Amarista como Danry Vásquez fueron electos por tercera ocasión en sus carreras al All Star del Clásico Caribeño, mientras que Jesús Vargas, se estrenó a lo grande con su primera participación en el torneo. Amarista, quien ya había sido escogido en Panamá 2019 y Miami 2024, dejó línea ofensiva de .304/.407/.522, lideró a los pájaros rojos en bases alcanzadas (12) y fue colíder en hits (7), además de segundo en carreras anotadas (4) y quinto en empujadas (5), con el primer jonrón en la historia del certamen para decretar un triunfo por la vía de la regla de la misericordia. Vásquez, por su parte, conformó el Todos Estrellas en Santo Domingo 2022 y Gran Caracas 2023, antes de compilar promedios de .280/.280/.400, compartir el liderato de los crepusculares en imparables (7), y ser segundo tanto en cojines totales (10) e impulsadas (4), con un vuelacerca a su cuenta. Vargas, entretanto, ingresó por la puerta grande a los registros de la cita continental al completar apenas el tercer No- hit-No-run en las 67 ediciones, durante la única presentación que tuvo en Baja California, recortada a 8.0 innings por el nocaut ante Japan Breeze.
  • 34.
    EL TODOS ESTRELLAS °Receptor:Francisco Mejía (Escogido) °Primera Base: Yamaico Navarro (Escogido) °Segunda Base: Michael Wielansky (Jalisco) °Campocorto: Jack Mayfield (Jalisco) °Tercera Base: Kelvin Gutiérrez (Escogido) °Jardín Izquierdo: Rudy Martin Jr. (Jalisco) °Jardín Central: Billy Hamilton (Jalisco) °Jardín Derecho: Alexi Amarista (Lara) °Bateador Designado: Danry Vásquez (Lara) °Pitcher Abridor: Jesús Vargas (Lara) °Pitcher Relevo: Trevor Clifton (Jalisco) °Mánager: Benjamín Gil (Jalisco)
  • 35.
    En la votación onlineparticiparon 229 periodistas acreditados para cubrir la Serie del Caribe Mexicali 2025. Se incluyeron las estadísticas de la ronda eliminatoria y las semifinales. La selección del Jugador Más Valioso de Mexicali 2025 será anunciado, al finalizar el juego por el título entre Jalisco y Escogido.
  • 36.
    CAMPEONES DE LA TEMPORADA 2023-2024 CAMPEONES DE LA TEMPORADA 2023 -2024 Prensa Museo de Bèisbol Valencia- La vitrina de los campeones de la temporada 2023- 2024 del Béisbol Profesional Venezolano Tiburones de la Guaira, ya se encuentra a la disposición de los fanáticos del Béisbol criollo en las instalaciones del Salón de la Fama y Museo de Béisbol Venezolano. Los fanáticos podrán observar imágenes de la celebración y fotografías de los también campeones del Caribe 2024. Además de bates firmados por Danry Vasquez y Leonardo Reginato. También se puede observar camisas y gorras del equipo campeón junto a una pelota y bate firmado por Alcides Escobar.
  • 37.
    OSCAR PRIETO PÁRRGAY ALSONSO SAER Exaltados al Salón de la Fama Venezolano José Ángel Rodríguez | Prensa LVBP Valencia.- Óscar Prieto Ortiz celebra desde el plano celestial. Su hijo, Óscar Prieto Párraga, y quien se convirtió en uno de sus aprendices más aventajados, Alfonso Saer, desde el lunes tienen estatuillas a su lado en el Salón de la Fama del Beisbol Venezolano, como miembros de la Clase 2023.
  • 38.
    Ambas personalidades fueroninmortalizadas por el Comité Histórico del templo supremo. Prieto Párraga por su exitosa trayectoria como directivo tanto de Leones del Caracas, como de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Y “El Narrador”, por su fantástico viaje periodístico de seis décadas, compartido desde sus inicios con Cardenales de Lara. “Oscar ‘El Negro’ Prieto Ortiz fue mi maestro y la persona que me dio un espaldarazo importante en 1970, cuando yo apenas era un narrador adjunto, al que llamaban de vez en cuando”, recordó Saer. “Él me llevó a transmitir la Serie del Caribe de aquel año (en el Estadio Universitario), que fue la primera de la segunda etapa del torneo y ganó el Magallanes. Allí pude dar el salto definitivo. Por eso es que, este momento no sólo trae a dos personas al Salón de la Fama, sino también nos vincula como hijo y alumno”. Ese recuerdo y nombre, estuvo aún más marcado en Prieto Párraga desde el instante que pisó el pabellón de Valencia, sabiéndose protagonista de la primera dupla padre e hijo entronizada en el recinto, presidido por el ingeniero Juan José Ávila, quien estuvo acompañado por la gerente general Luisa Elena Pestana. “Llegar hasta acá representa una etapa cumplida, porque me reencuentro con mi papá. Volvemos a estar juntos, y esta vez por la eternidad”, mencionó quien fuese copropietario, gerente general y asesor de la divisa capitalina. “Cuando entré al salón donde están todas las estatuillas me acerqué a la de él y le di las gracias a Dios, porque hace más de 50 años cuando inicié en el beisbol, jamás me imaginé llegar a esto”.
  • 39.
    Oscar Prieto Párragatrabajó 47 años ininterrumpidos en el beisbol en diversas facetas TRANSICIÓN SATISFACTORIA Prieto Párraga estuvo ligado al Caracas desde 1952 cuando su papá y Pablo Morales compraron al equipo. Para ese entonces, contaba seis años de edad y comenzó a ir al estadio con Pancho Pepe Cróquer, que le llevaba en su automóvil conocido como el “Pájaro de Plata”, porque su padre evitaba hacerlo. Quizá sin imaginar que en 1970 se integraría formalmente a la directiva como primer vocal, a la vez que terminaba sus estudios de Odontología en la Universidad Central de Venezuela.
  • 40.
    En noviembre de1980 fue nombrado gerente general de la organización, cinco días antes de que el mánager Jim Leyland, integrante del Salón de la Fama de Cooperstown, renunciara a su cargo como piloto de Leones por las complejidades del torneo. “Afortunadamente, fue un período muy fácil, porque mi papá estuvo tres años conmigo codo a codo”, rememoró Prieto Párraga. “En ese tiempo aprendí todo lo que no había aprendido antes. Él me enseñó todo lo que pudo, sin ningún tipo de mezquindad, para manejar un equipo de pelota”. Con él al frente, el Caracas fue campeón de la LVBP en las campañas 1980-1981, 1981-1982 (tras la que se convirtió en el primer club tricampeón del circuito), 1986-1987, 1987-1988, 1989-1990 y 1994-1995. Mientras que en la Serie del Caribe se proclamó en Hermosillo 1982, con su ídolo Alfonso “Chico” Carrasquel como estratega. Oscar Prieto y Alfonso Saer, dos leyendas vivientes del beisbol venezolano
  • 41.
    UNA VIDA ENTREGADAA LOS MEDIOS Saer, por su parte, comenzó su carrera en 1964, cuando envió previo a los Juegos Olímpicos una crónica titulada “Rumbo a Tokio” a la redacción del diario El Impulso, decano del periodismo impreso en el país. En aquel momento apenas contaba 16 años de edad y sólo buscaba una primera oportunidad en la profesión. Y la aprovechó al máximo, convirtiéndose con el paso del tiempo en una referencia tanto de la prensa escrita, como de la narración deportiva.
  • 42.
    “60 años enesta profesión significan un viaje maravilloso. He vivido momentos realmente especiales en esta carrera de periodista deportivo, en muchas áreas, pero ha sido el beisbol profesional mi base todos estos años”, valoró la voz del Cardenales desde la contienda 1965-1966, la primera del equipo en la LVBP. “Siempre he sido un creyente y ejecutor de la inconformidad periodística. Porque si uno no está satisfecho con lo que se hace, en todo momento estarás abierto a seguir aprendiendo”.Alfonso Saer ha narrado los seis títulos de Cardenales en la LVBP EN ONDAS Y EN PAPEL Para Saer, cuyo nombre lleva el palco de prensa del Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, ninguna narración en toda esta travesía fue tan especial como la de la Gran Final 1990- 1991, que representó el tan buscado primer título de la bandada escarlata en la LVBP.
  • 43.
    “En estos díasestuve haciendo un ejercicio para intentar acercarme a la cantidad de juegos que he transmitido, y me daba más de 4.000”, apuntó. “Pero no hay ninguno tan especial como el último de aquella final, precisamente, contra Leones, que Lara ganó 1-0. Porque las primeras veces son inolvidables e irrepetibles”. La fina pluma, con la que deleita a los lectores desde hace más de media década en su columna Extrabases, la más longeva vigente en el país, le llevó a ser jefe de deportes de El Impulso y a firmar en los principales medios impresos del país como El Nacional. Y esa exquisita prosa también se hizo presente el día de su exaltación al Salón de la Fama, con un emotivo discurso en el que le dio “la vuelta al cuadro”.Recorrió cada almohadilla y espacio de un terreno de beisbol, dedicando palabras a familiares, locutores, periodistas, jugadores, directivos, y a esa persona tan definitiva en su vida, como en la de su compañero de la exaltación. “No cabrá de alegría el Negro, en otros tiempos un destacado radiodifusor, porque recibe en el templo a su hijo, Óscar Prieto Párraga, heredero de sus empeños y virtudes, gran amigo y exitoso directivo del Caracas, además de pujante presidente de la LVBP (en el período 2013-2017). Cofrade en esta instancia que nos cautiva y a quien abrazo con el cariño que va y viene”.
  • 44.
    LVBP Y ELMUSEO DE BEISBOL HOMENAJEARON A ALEX RAMÍREZ Valencia.-La Liga Venezolana de Beisbol Profesional y el Museo de Beisbol de Venezuela agasajaron Alex Ramírez, tercer extranjero exaltado por votación al Salón de la Fama del Beisbol Japonés, en una amena ceremonia realizada la tarde del domingo, en Valencia. “Ramichan” recorrió cada rincón del Salón de la Fama Venezolano acompañado por Giussepe Palmisano, presidente de la LVBP; Juan José Ávila, presidente del Museo de Beisbol y el templo de los inmortales tricolor; Roberto Cohen, director de Sambil; Mauricio Correa, gerente general de Sambil Valencia; y Erwin Miyasaka, vicepresidente de Japan Breeze.
  • 45.
    “En nombre dela LVBP y sus ocho equipos le damos una cordial bienvenida a Alex Ramírez a este hogar que la familia Cárdenas creó y mantiene vivo”, dijo Palmisano. “Es un homenaje y agradecimiento tanto a él, como a toda la selección de Japan Breeze, que tuvo la amabilidad de aceptar nuestra invitación al Juego de las Estrellas”. Ramírez, primer latino en dirigir en Liga Profesional Japonesa (NBP, por sus siglas en inglés), será el mánager de la representación nipona que enfrentará en el duelo de luminarias al equipo venezolano, integrado por figuras de la LVBP. “Alex Ramírez es el único inmortal latinoamericano en Japón. Para nosotros, es un orgullo que un venezolano haya logrado lo que él hizo en un beisbol que es una potencia, considerada la selección número uno en el ranking mundial” mencionó por su parte el ingeniero Ávila. “Estoy seguro que pronto lo veremos también en este museo, porque en las últimas votaciones sacó un alto porcentaje de votos. Próximamente, será Salón de la Fama también acá en Venezuela”. DAR EJEMPLO El oriundo de los Valles del Tuy, de 50 años de edad, construyó una carrera como pelotero en el Lejano Oriente en la que se convirtió en el primer y, hasta ahora, único extranjero en conectar 2.000 hits o más (terminó con 2.017), convirtiéndose en un miembro del Club de los Jugadores Extraordinarios, mejor conocido como el Meikyukai, reservado sólo para aquellos que hayan alcanzado los 2.000 imparables, las 200 victorias o los 250 juegos salvados. “En todos los años que jugué en Japón siempre tuve la intención de dar todo lo que pude como venezolano. Y también quise demostrar el respeto y la humildad que mis padres me enseñaron”, comentó Alex Ramírez, luego de recibir en el Auditorio Luis Aparicio un par de placas de la LVBP y el Museo de Beisbol, además de tres libros escritos por Carlos Daniel Cárdenas Lares, precursor del recinto carabobeño. “Nunca me he considerado mejor pelotero que ninguno entre los que pasaron por allá. (Robert) Marcano fue nuestro pionero, y luego seguimos otros como Roberto Petagine, Alex Cabrera y yo”.
  • 46.
    Al momento desu exaltación al Templo Supremo del país asiático, en 2023, el mirandino era el foráneo con más juegos disputados (1.744) y carreras empujadas (1.272) en la NPB. Incluso, es dueño del récord absoluto de más campañas consecutivas con 100 impulsadas o más (con 8, entre 2003 y 2010). “Mi mentalidad para establecerme en Japón fue un poco distinta a la de otros peloteros”, aseguró Alex Ramírez. “Tuve disciplina y constancia, que no es fácil. Japón es un país único en ese sentido, donde ser aceptado, no es sencillo. Allá puse en práctica todos los valores que aprendí acá. Es un honor estar en este lugar. Espero regresar muy pronto, ya como un exaltado en el Salón de la Fama”. LARGA AUSENCIA Alex Ramírez tenía más de 10 años sin venir a Venezuela. En esa década, se retiró como pelotero activo e hizo la transición a piloto, función en la que quedó a un paso en 2017 de ganar la Serie de Japón, luego de haberlo hecho en 2001 y 2009 con los ganchos puestos. “Es un honor estar de regreso al país que me vio nacer, para compartir de nuevo con tantos familiares y amigos que me estaban esperando”, indicó.
  • 47.
    “Nunca me pasópor la mente de que lo haría como mánager para un Juego de Estrellas, pero debo agradecer a la LVBP y a todos los involucrados en esta decisión” La oportunidad en el Estadio Monumental será propicia para que sea vea las caras con Oswaldo Guillén, estratega del equipo de la LVBP, a quien el otrora recio toletero derecho admira. “Oswaldo Guillén siempre ha sido un ídolo para todos nosotros. Yo siempre lo he admirado, no tanto como pelotero, que tremendo que fue, sino como mánager. Nos ha representado de una manera impresionante. Jugar contra él será especial”, aseguró Ramírez, quien también envió una advertencia competitiva. “Nosotros vamos a dar el todo en el Juego de Estrellas. Espero que todos tengan claro eso. Nos vamos a enfrentar a un equipo All Star, pero nosotros tenemos la confianza de que vamos a dar la talla”.
  • 48.
    Junta Directiva Salónde la Fama y Museo de Béisbol de Venezuela A.C Presidente: Juan José Ávila Fermín Vicepresidente: David Concepción Gerente: Luisa Elena Pestana Consejo directivo del Salón de la Fama y Museo de Béisbol Oscar Prieto Párraga Humberto Oropeza Humberto Acosta José Grasso Vecchio Dirección Ejecutiva Salón de la Fama del Béisbol Venezolano Juan José Ávila Fermín Textos José Ángel Rodriguez Alexander Mendoza Nelson Medina Juan Aguilarte Giner García Miguel Sanchez Alejandra Vera Producción y Diseño Alejandra Vera Salón de la Fama y Museo de Béisbol de Venezuela, A.C.
  • 49.
    www.museodebeisbol.com @museodebeisbol www.museodebeisbol.com @museodebeisbol Autopista Valencia PuertoCabello, Ciudad Jardín Mañongo, Av. Carlos Cárdenas Centro Sambil, Nivel Feria, Home Valencia, estado - Carabobo Autopista Valencia Puerto Cabello, Ciudad Jardín Mañongo, Av. Carlos Cárdenas Centro Sambil, Nivel Feria, Home Valencia, estado - Carabobo