ARQUITECTURA Y URBANISMO
EN LOS SIGLOS XIX Y XX
La Revolución industrial
plantea nuevas necesidades
para los ingenieros
Puentes, viaductos,
estaciones de tren,
necesidades de las
nuevas ciudades
industriales, mercados
centrales, pasajes
Mercado Central de Paris
‘’Las Exposiciones
Universales’’ (1851):
Certamen para mostrar:
Avance de la técnica,
desarrollo de la
Revolución Industrial.
Aparece el hierro y el
vidrio.
INGENIERIA
Pabellón de la Exposición Universal
El Pabellón respetaba
los árboles que
quedaban dentro y les
daba luz
Todos los elementos del
Pabellón eran seriados,
fabricados en serie y se
montaban con rapidez.
Este Pabellón
desapareció en 1936 en
un incendio y sólo quedan
de él dibujos o láminas.
En planta tenía forma de
crucero, cinco naves con
un crucero muy ancho
casi en el centro.
Era modular y las
naves laterales
podían reducirse o
ampliarse.
La techumbre estaba formada
por bóvedas de medio cañón
en cristal unido por hierro.
No había
compartimentación
interior ni decoración
alguna.
1891: Exposición Universal
de Paris
Obra inspirada en la de
Patxon y La torre Eiffel
La Sala de las Máquinas de Dutert y Contamin
Arquitectura historicista
Nace de la Escuela de
Bellas Artes.
Divide la ciudad en 20
barrios
Él hace un nuevo plan
general de ordenación
urbana en 1853
La arquitectura en los Estados Unidos
Aparece la escuela de
chicago
En 1871 hay un gran
incendio en Chicago que
destruyó casi toda la
ciudad.
El modernismo
Recuperan el valor de la
producción artesanal,
carpinteros, herreros
rejeros, vidrieros, etc,
están revalorizados en el
Modernismo.
El plan Cerdá es el más
importante de los modelos
de ciudad burguesa del
siglo XIX y desde luego el
más progresista.
El ensanche de Cerdá es
donde se integra la casa
Milá, que no era sino una
vivienda de alquiler típica
.
Arquitectura racionalista
Gracias a la intervención de
Le Corbusier ,apariciones de
bloques o unidades de
habitación, que albergarían a
1200 personas.
Apariciones de las casas
individuales como por ejemplo:
casa Schroder
Su principal obra es la Villa
Saboya, realizada en 1929 a
las afueras de París.
Le Corbusier.
Mies van der Rohe.
La arquitectura de Mies es
el interés por los
materiales como elemento
expresivo y esta
característica definirá
particularmente su obra; la
piedra, los mármoles, acero,
el vidrio.
sus obra son sus espacios
siempre abiertos, son
espacios distendidos hacia
el exterior buscando la
integración con el entorno.
IBM en Chicago Pabellón Alemán de la Feria de
Muestras de Barcelona
Wright
casa Robie
Arquitectura orgánica
Lo que transmite el
arquitecto es poder vivir en
la casa que quiera, en una
vivienda individual en
concordancia con su
personalidad y aquí el
arquitecto no es más que el
que interpreta esa
personalidad y la convierte
en construcción.
Casa sobre la Cascada
o Falling Water
La arquitectura de Postguerra
Los grandes planes urbanísticos: la creación de Brasilia.
Palacio Presidencial y de la Plaza de los Tres
Poderes
Se concibe la ciudad a
partir de dos ejes
perpendiculares en los que
el mayor es curvo. El eje
menor está concebido con
un criterio espacial
absolutamente helenístico y
que recuerda a los grandes
trazados de avenidas del
Plan Haussman en París.
Arquitectura posmoderna.
Crea espacios
sorprendentes, ambiguos,
abandona la cuadrícula
racionalista y recurre a las
plantas con ángulos
oblicuos, a los colores
fuertes y absurdos y a los
efectos visuales equívocos.
Los arquitectos más
importantes de este
movimiento son Mchael
Graves, Robert Venturi y
sobre todo Ricardo Bofill
Walden-7

Revolución Industrial

  • 1.
    ARQUITECTURA Y URBANISMO ENLOS SIGLOS XIX Y XX
  • 2.
    La Revolución industrial planteanuevas necesidades para los ingenieros Puentes, viaductos, estaciones de tren, necesidades de las nuevas ciudades industriales, mercados centrales, pasajes Mercado Central de Paris ‘’Las Exposiciones Universales’’ (1851): Certamen para mostrar: Avance de la técnica, desarrollo de la Revolución Industrial. Aparece el hierro y el vidrio. INGENIERIA
  • 3.
    Pabellón de laExposición Universal El Pabellón respetaba los árboles que quedaban dentro y les daba luz Todos los elementos del Pabellón eran seriados, fabricados en serie y se montaban con rapidez. Este Pabellón desapareció en 1936 en un incendio y sólo quedan de él dibujos o láminas. En planta tenía forma de crucero, cinco naves con un crucero muy ancho casi en el centro. Era modular y las naves laterales podían reducirse o ampliarse. La techumbre estaba formada por bóvedas de medio cañón en cristal unido por hierro. No había compartimentación interior ni decoración alguna.
  • 4.
    1891: Exposición Universal deParis Obra inspirada en la de Patxon y La torre Eiffel La Sala de las Máquinas de Dutert y Contamin
  • 5.
    Arquitectura historicista Nace dela Escuela de Bellas Artes. Divide la ciudad en 20 barrios Él hace un nuevo plan general de ordenación urbana en 1853
  • 6.
    La arquitectura enlos Estados Unidos Aparece la escuela de chicago En 1871 hay un gran incendio en Chicago que destruyó casi toda la ciudad.
  • 7.
    El modernismo Recuperan elvalor de la producción artesanal, carpinteros, herreros rejeros, vidrieros, etc, están revalorizados en el Modernismo. El plan Cerdá es el más importante de los modelos de ciudad burguesa del siglo XIX y desde luego el más progresista. El ensanche de Cerdá es donde se integra la casa Milá, que no era sino una vivienda de alquiler típica .
  • 8.
    Arquitectura racionalista Gracias ala intervención de Le Corbusier ,apariciones de bloques o unidades de habitación, que albergarían a 1200 personas. Apariciones de las casas individuales como por ejemplo: casa Schroder Su principal obra es la Villa Saboya, realizada en 1929 a las afueras de París. Le Corbusier.
  • 9.
    Mies van derRohe. La arquitectura de Mies es el interés por los materiales como elemento expresivo y esta característica definirá particularmente su obra; la piedra, los mármoles, acero, el vidrio. sus obra son sus espacios siempre abiertos, son espacios distendidos hacia el exterior buscando la integración con el entorno. IBM en Chicago Pabellón Alemán de la Feria de Muestras de Barcelona
  • 10.
    Wright casa Robie Arquitectura orgánica Loque transmite el arquitecto es poder vivir en la casa que quiera, en una vivienda individual en concordancia con su personalidad y aquí el arquitecto no es más que el que interpreta esa personalidad y la convierte en construcción. Casa sobre la Cascada o Falling Water
  • 11.
    La arquitectura dePostguerra Los grandes planes urbanísticos: la creación de Brasilia. Palacio Presidencial y de la Plaza de los Tres Poderes Se concibe la ciudad a partir de dos ejes perpendiculares en los que el mayor es curvo. El eje menor está concebido con un criterio espacial absolutamente helenístico y que recuerda a los grandes trazados de avenidas del Plan Haussman en París.
  • 12.
    Arquitectura posmoderna. Crea espacios sorprendentes,ambiguos, abandona la cuadrícula racionalista y recurre a las plantas con ángulos oblicuos, a los colores fuertes y absurdos y a los efectos visuales equívocos. Los arquitectos más importantes de este movimiento son Mchael Graves, Robert Venturi y sobre todo Ricardo Bofill Walden-7