RIESGOS NATURALES 
• -Cuando las variables meteorológicas alcanzan 
determinados valores que se puedan calificar de 
extremos, la población, los bienes y las 
infraestructuras se encuentran expuestas a un 
posible peligro que se conoce como riesgo 
meteorológico. Para evaluar las situaciones 
potencialmente peligrosas, la Agencia Estatal de 
Meteorología dispone de sistemas de 
observación, predicción y vigilancia de la 
atmósfera, así como de procedimientos para 
informar a la sociedad y a las autoridades que así 
lo requieran.
RIESGOS NATURALES 
• Inundaciones 
• Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente 
están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas, subida de las 
mareas por encima del nivel habitual o avalanchas causadas por tsunamis. 
• Incendios Forestales 
• Un incendio forestal es el fuego que avanza sin control sobre terreno forestal 
afectando a vegetación que no estaba destinada a arder. Cada vez más los 
incendios forestales acaban afectando a personas y bienes de naturaleza 
distinta a la forestal. 
• Aludes 
• Los aludes son ocasionados por la falta de homogeneidad de la capa de nieve y 
por la existencia, entre los límites de capas físicamente diferentes, de un agente 
que facilita el deslizamiento de una de ellas sobre otra subyacente.
RIESGOS NATURALES 
• Maremotos o Tsunamis 
• Un maremoto o tsunami es una ola o un grupo de olas de gran energía que se 
producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una 
gran masa de agua. 
• Movimientos del Terreno 
• Movimientos bruscos del terreno generalmente producidos por disturbios 
tectónicos o volcánicos. 
• Sequía 
• Una sequía es un período extenso de tiempo en el que la disponibilidad de agua 
cae por debajo de los requerimientos estadísticos de una región
RIESGOS NATURALES 
• Terremotos 
• El origen de la gran mayoría de los terremotos se encuentra en una liberación 
de energía producto de la actividad volcánica o a la tectónica de placas. 
• Volcanes 
• Un volcán constituye el único intermedio que pone en comunicación directa la 
superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre.

Riesgos naturales

  • 2.
    RIESGOS NATURALES •-Cuando las variables meteorológicas alcanzan determinados valores que se puedan calificar de extremos, la población, los bienes y las infraestructuras se encuentran expuestas a un posible peligro que se conoce como riesgo meteorológico. Para evaluar las situaciones potencialmente peligrosas, la Agencia Estatal de Meteorología dispone de sistemas de observación, predicción y vigilancia de la atmósfera, así como de procedimientos para informar a la sociedad y a las autoridades que así lo requieran.
  • 3.
    RIESGOS NATURALES •Inundaciones • Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas, subida de las mareas por encima del nivel habitual o avalanchas causadas por tsunamis. • Incendios Forestales • Un incendio forestal es el fuego que avanza sin control sobre terreno forestal afectando a vegetación que no estaba destinada a arder. Cada vez más los incendios forestales acaban afectando a personas y bienes de naturaleza distinta a la forestal. • Aludes • Los aludes son ocasionados por la falta de homogeneidad de la capa de nieve y por la existencia, entre los límites de capas físicamente diferentes, de un agente que facilita el deslizamiento de una de ellas sobre otra subyacente.
  • 4.
    RIESGOS NATURALES •Maremotos o Tsunamis • Un maremoto o tsunami es una ola o un grupo de olas de gran energía que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. • Movimientos del Terreno • Movimientos bruscos del terreno generalmente producidos por disturbios tectónicos o volcánicos. • Sequía • Una sequía es un período extenso de tiempo en el que la disponibilidad de agua cae por debajo de los requerimientos estadísticos de una región
  • 5.
    RIESGOS NATURALES •Terremotos • El origen de la gran mayoría de los terremotos se encuentra en una liberación de energía producto de la actividad volcánica o a la tectónica de placas. • Volcanes • Un volcán constituye el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre.