EL RIÑON
Dra, Facilitador:
Maria Pérez
U.C. histología,
Embrilogia
INTEGRANTES:
YANELYS LARA V-
𝐕-31.415.332
YUSKARLIS
COUSIN
𝐕-31069858
Republica Bolivariana de Venezuela
ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria
Universidad experimental “ Rómulo Gallegos "
Nucleo territoal los llanos
Calabozo edo- Guárico
Area: Ciencias en la Salud
1er año “6”
Los riñones son órganos
retroperitoneales
pareados del sistema
urinario. Su función es
filtrar la sangre y
producir orina. Cada
riñón consta de una
corteza, médula y
cálices. Las nefronas son
la principal unidad
funcional del riñón, a
cargo de remover el
desperdicio metabólico y
exceso de agua de la
sangre.
EL RIÑON
El Riñon
01
02
03
El riñón derecho se relaciona con la vena cava inferior, la segunda
porción del
duodeno, el hígado y el ángulo hepático del colon, con los dos
últimos a través del
peritoneo.
El riñón izquierdo se relaciona con la arteria aorta abdominal, el
estómago, el
páncreas, el ángulo esplénico del colon y el bazo.
POSICIÓN
ANATOMICA.
Los riñones están situados en el abdomen a ambos lados de
la región dorsolumbar
de la columna vertebral, aproximadamente entre la 12ª
vértebra dorsal y la 3ª
vértebra lumbar, situándose el derecho en un plano
inferior al izquierdo, debido a la
presencia del hígado.
Corteza y la
Médula
Corteza.
 Es la parte más externa del riñón.
 Está compuesta por:
- Corpúsculos renales.
- T˙bulos contorneados proximales y distales.
- T˙bulos rectos proximales y distales.
- T˙bulos de conexiÛn.
- Conductos colectores.
La médula
En la médula se localiza el asa de Henle (ah)
y los túbulos colectores (tc), a los cuales se
vierte el contenido excretado de la nefrona,
y de éstos a la pelvis renal.
- Capsula de Bowman.
•Presenta un epitelio simple plano.
• Presenta 2 clases de orificios:
1. Polo vascular: corresponde a la entrada y
salida de las arteriolas aferentes y
eferentes.
2. Polo urinario: Es donde comienza el
conducto contorneado proximal.
Capsula de Bowman
El corpúsculo renal está formado por la
cápsula de Bowman (flecha corta), formada
por dos capas, la parietal de epitelio simple
plano, y la visceral, que envuelve al
glomérulo renal (g), un ovillo de capilares en
el interior del corpúsculo.
Entre la hoja parietal y la visceral hay un
espacio incoloro, el espacio de Bowman (e),
al cual se vierte la primera filtración de
orina.
Capsula de Bowman
Esta continua por la porción
tubular de la nefrona.
TIPOS DE
NEFRONA
Nefronas Corticales:
Son las que tienen sus corpúsculos renales ubicados
en la parte externa de la corteza y tienen asa de
Henle cortas que se extiende solo hasta la mÈdula
externa.
Nefronas Inmediatas:
Tienen sus corp˙sculos renales en la regiÛn media
de la corteza y sus asas de Henle son de longitud
intermedia.
Nefronas Yuxtamedulares:
Son las que tienen sus corpúsculos renales ubicados
en la parte interna de la corteza, cerca de la mÈdula,
y tienen asas de Henle largas que alcanza la mÈdula
interna.
TÚBULO CONTORNEADO
PROXIMAL.
TÚBULO RECTO PROXIMAL.
RAMA DESCENDENTE DEL
ASA DE HENLE.
RAMA ASCENDENTE DEL
ASA DE HNELE.
TUBÚLOS DE LA
NEFRONA
TÚBULO
RECTO DISTAL
TÚBULO
CONTORNEADO
DISTAL.
TÚBULO DE
CONEXIÓN.
CONDUCTO
COLECTOR.
TÚBULO PRÓXIMAL
El túbulo proximal está constituido por
epitelio simple cúbico alto, con
microvellosidades en la porción apical
largas y desarrolladas que dan aspecto de
ribete en cepillo, que dejan poco espacio en
la luz.
EL ASA DE HENLE
El asa de Henle se localiza en la
médula y está constituida por
epitelio simple plano.
Los túbulos colectores también
están en la médula y tienen
epitelio simple cúbico de
citoplasma poco teñido.
Túbulo contorneado proximal:
Es el sitio inicial y principal de la reabsorción de
líquidos a través de 2 proteínas:
1. Bomba de Na: que act˙a para absorber sodio.
2. Acuaporina (AQP-1): que actúa como canal
molecular para el agua.
El túbulo contorneado proximal exhiben las
siguientes caracterÌsticas:
- Ribete en cepillo.
- Complejo de unión.
- Pliegues.
- Interdigitación de pedicelos.
- Estriaciones basales
Funciones de los Túbulos Renales:
CÉLULAS
“El éxito no es definitivo; el fracaso no es fatal.
Lo que realmente cuenta es tener valor para
continuar”. - Winston Churchill

RIÑON DEL CUERPO HUMANO - CORTE HISTOLOGICO

  • 1.
    EL RIÑON Dra, Facilitador: MariaPérez U.C. histología, Embrilogia INTEGRANTES: YANELYS LARA V- 𝐕-31.415.332 YUSKARLIS COUSIN 𝐕-31069858 Republica Bolivariana de Venezuela ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria Universidad experimental “ Rómulo Gallegos " Nucleo territoal los llanos Calabozo edo- Guárico Area: Ciencias en la Salud 1er año “6”
  • 2.
    Los riñones sonórganos retroperitoneales pareados del sistema urinario. Su función es filtrar la sangre y producir orina. Cada riñón consta de una corteza, médula y cálices. Las nefronas son la principal unidad funcional del riñón, a cargo de remover el desperdicio metabólico y exceso de agua de la sangre. EL RIÑON El Riñon
  • 3.
    01 02 03 El riñón derechose relaciona con la vena cava inferior, la segunda porción del duodeno, el hígado y el ángulo hepático del colon, con los dos últimos a través del peritoneo. El riñón izquierdo se relaciona con la arteria aorta abdominal, el estómago, el páncreas, el ángulo esplénico del colon y el bazo. POSICIÓN ANATOMICA. Los riñones están situados en el abdomen a ambos lados de la región dorsolumbar de la columna vertebral, aproximadamente entre la 12ª vértebra dorsal y la 3ª vértebra lumbar, situándose el derecho en un plano inferior al izquierdo, debido a la presencia del hígado.
  • 4.
    Corteza y la Médula Corteza. Es la parte más externa del riñón.  Está compuesta por: - Corpúsculos renales. - T˙bulos contorneados proximales y distales. - T˙bulos rectos proximales y distales. - T˙bulos de conexiÛn. - Conductos colectores. La médula En la médula se localiza el asa de Henle (ah) y los túbulos colectores (tc), a los cuales se vierte el contenido excretado de la nefrona, y de éstos a la pelvis renal.
  • 5.
    - Capsula deBowman. •Presenta un epitelio simple plano. • Presenta 2 clases de orificios: 1. Polo vascular: corresponde a la entrada y salida de las arteriolas aferentes y eferentes. 2. Polo urinario: Es donde comienza el conducto contorneado proximal. Capsula de Bowman
  • 6.
    El corpúsculo renalestá formado por la cápsula de Bowman (flecha corta), formada por dos capas, la parietal de epitelio simple plano, y la visceral, que envuelve al glomérulo renal (g), un ovillo de capilares en el interior del corpúsculo. Entre la hoja parietal y la visceral hay un espacio incoloro, el espacio de Bowman (e), al cual se vierte la primera filtración de orina. Capsula de Bowman Esta continua por la porción tubular de la nefrona.
  • 7.
    TIPOS DE NEFRONA Nefronas Corticales: Sonlas que tienen sus corpúsculos renales ubicados en la parte externa de la corteza y tienen asa de Henle cortas que se extiende solo hasta la mÈdula externa. Nefronas Inmediatas: Tienen sus corp˙sculos renales en la regiÛn media de la corteza y sus asas de Henle son de longitud intermedia. Nefronas Yuxtamedulares: Son las que tienen sus corpúsculos renales ubicados en la parte interna de la corteza, cerca de la mÈdula, y tienen asas de Henle largas que alcanza la mÈdula interna.
  • 8.
    TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL. TÚBULO RECTOPROXIMAL. RAMA DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE. RAMA ASCENDENTE DEL ASA DE HNELE. TUBÚLOS DE LA NEFRONA TÚBULO RECTO DISTAL TÚBULO CONTORNEADO DISTAL. TÚBULO DE CONEXIÓN. CONDUCTO COLECTOR.
  • 9.
    TÚBULO PRÓXIMAL El túbuloproximal está constituido por epitelio simple cúbico alto, con microvellosidades en la porción apical largas y desarrolladas que dan aspecto de ribete en cepillo, que dejan poco espacio en la luz.
  • 10.
    EL ASA DEHENLE El asa de Henle se localiza en la médula y está constituida por epitelio simple plano. Los túbulos colectores también están en la médula y tienen epitelio simple cúbico de citoplasma poco teñido.
  • 11.
    Túbulo contorneado proximal: Esel sitio inicial y principal de la reabsorción de líquidos a través de 2 proteínas: 1. Bomba de Na: que act˙a para absorber sodio. 2. Acuaporina (AQP-1): que actúa como canal molecular para el agua. El túbulo contorneado proximal exhiben las siguientes caracterÌsticas: - Ribete en cepillo. - Complejo de unión. - Pliegues. - Interdigitación de pedicelos. - Estriaciones basales Funciones de los Túbulos Renales:
  • 12.
  • 13.
    “El éxito noes definitivo; el fracaso no es fatal. Lo que realmente cuenta es tener valor para continuar”. - Winston Churchill