Tema 3

  LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

                   Roberto Olavarrieta
Los organismos necesitan tener información, tanto de su entorno como
    de su interior, y reaccionar de forma adecuada ante ella. La función de
    relación consta de tres procesos:
       LA PERCEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN

     Un estímulo es cualquier cambio del entorno o del propio ser vivo
     que puede ser percibido por este y causar un efecto en él.
  Estímulos físicos                                       Estímulos químicos


  Son energía o sus consecuencias                     Son sustancias de todo tipo
       Para captar estímulos, necesitan receptores (partes de un ser vivo que le
                             permite recibir estímulos).

Toforreceptores Termorreceptores Mecanorreceptores           Quimiorrecptores
Captan la luz Detectan calor     sensibles a las vibraciones Detectan sustancias
EL PROCESAMIENTO Y LA
         COORDINACIÓN

Los seres vivos procesan la información que procede de los receptores y
preparan una respuesta coordinada.

              Seres                                   Seres
           unicelulares                           pluricelularer




                                            •Las células.
     •Bacterias, protozoos y                •Son capaces de realizar la
     algunas algas y hongos                 función de forma individual.
     •Realizan los tres procesos            •Se comunican entre sí y se
     con su única célula                    coordinan para llevar a cabo
                                            la función de forma conjunta
LA EJECUCIÓN DE LAS RESPUESTAS
•Para llevar a cabo las respuestas, los seres vivos tienen efectores.
•Los efectores son partes del cuerpo de un ser vivo que ejecutan las respuestas.
•Los hay que producen movimiento, sustancias, cambios en las formas del cuerpo
o en su funcionamiento.

 LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS.
 La función de las plantas no es fácil de observar, ya que sus reacciones, son
 muy lentas. Se puede comprobar que las plantas reaccionan de forma coordinada.

                                     Tropismos

    Reacciones
      de las                          Nastias
     plantas


                                      Cambios en procesos vitales
                                             de la planta
LAS PLANTAS REACCIONAN A
            ESTÍMULOS


                           Son respuestas de las plantas que
    Tropismos               orientan su crecimiento hacia el
                             estímulo o en sentido opuesto



Fototropismo




Respuesta a                                                    Tigmotropismo
                Geotropismo              Hidrotropismo
  la luz




                Respuesta a la             Respuesta a           Respuesta al
                  gravedad                 la presencia           contacto
                                             de agua
LAS PLANTAS REACCIONAN A
       ESTÍMULOS

                                      •Son respuestas de las
                                      plantas que consisten en
   Las nastias                        movimientos rápidos.
                                      •Suelen ser reversibles.



                                                                     Las
                           Las                                   tigmonastias
                        fotonastias


•Respuestas a la luz.
•Giros de las hojas, o flores para                       •Respuestas al contacto.
orientarse siguiendo al sol.
•La apertura de flores
dependiendo de que sea de día o de
noche.                                  La mimosa
                                                                      La planta carnívora
                                         pliega sus
                                                                     cierra sus hojas sobre
                                        hojas cuando
                                                                       los insectos que la
                                         se las toca
                                                                              trozan
LAS PLANTAS REACCIONAN
      A ESTÍMULOS

 LOS CAMBIOS EN PROCESOS VITALES

Algunas plantas reaccionan a ciertos estímulos modificando algunos de sus
procesos vitales.
Ejemplos de estas reacciones son los cambios estacionales en respuesta a
las variaciones de temperatura, la luminosidad o la duración del día o la
noche (floración-primavera, maduración-verano, caída de las hojas-otoño).
LA RELACIÓN EN LOS
       ANIMALES:LOS RECEPTORES

                           Seres
                           vivos
  Órganos                                   Sistemas
 sensoriales                                efectores
                       Sistemas para la
                      coordinación de las
                          respuestas


Son receptores:
contienes células
receptoras y envían
una señal.
LOS ÓRGANOS SENSORIALES

                                              Órganos
     Órganos                                 sensoriales                               Órganos
  fotorreceptores                                                                  quimiorreceptores


                                              Órganos
      Ojos                                mecanorreceptores                               Proporcionan
                                                                                          dos sentidos:
                                                                           Los            el gusto y el
                                                                           oídos              olfato
    Ojos
 simples: sólo
                            •Ojos compuestos:
detectan la luz                                                              La piel
                            formados por millones
                            de omatidios.
                            •Visión en mosaico                                            Ejemplos:
                                                                                        Artrópodos en
                                                                        Línea            las antenas.
   Ojos tipo cámara:                                                    lateral         Vertebrados en
   algunos invertebrados,                                                                 las fosas
   casi todos los                                                                       nasales o en la
   vertebrados.                                            Órganos                          lengua
                                                              del
                                                           equilibrio
LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES:
              LA COORDINACIÓN

   Casi todos los animales tienen dos sistemas de coordinación que interactúan
   para trabajar juntos: el sistema nervioso y el sistema endocrino.
                                                  •Recoge las señales
                                          •Interpreta y genera órdenes para
  Sistema
  nervioso
                                           realizar respuestas coordenadas.
                                        •Comunica dichas órdenes o los órganos
                                                       efectores


Unidad básicas:
   neurona                                      Células especializadas en
                                             transmitir información (señales
                                                  eléctricas: impulsos
                                                       nerviosos).


      Transmite el impulso liberando desde
       su axón unas sustancias llamadas
              neurotransmisores
LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES: LA
         COORDINACIÓN
 LA COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS
 NERVIOSOS



 El sistema nervioso                            Medusas       Una simple red
puede ser más o menos                           y pólipos      de neuronas
       complejo



                                                              Centros nerviosos
                                           Las
   Animales
                                        neuronas se
  más complejos
                                          agrupan
                                                            Ganglios: moluscos y
                                                                artrópodos
                                                             Encéfalo y médula:
                                                                vertebrados
           Nervios: conectan los órganos
        sensoriales con los centros nerviosos
                   y los efectores
LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES: LA
        COORDINACIÓN

 EL SISTEMA ENDOCRINO
                                Produce sustancias:
                                    hormonas



     Sistema endocrino
                             Circulan por el organismo y
                              desencadenan respuestas.




  Formado por unos órganos      Entre las respuestas
     llamado glándulas        coordinadas: destacan la
         endocrinas             metamorfosis de los
                               artrópodos, los ciclos
                                  reproductores, el
                                    crecimiento…
LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES:
          LOS EFECTORES

Las respuestas pueden ser muy complejas.
Destacan:
•los movimientos, que se deben a la acción de unos elementos exclusivos de
los animales: los músculos.
•Las secreciones, sustancias muy diversas producidas por ciertas glándulas
que funcionan como efectores


 LOS MÚSCULOS


  Son tejidos u órganos cuyas células, las fibras musculares, están
  especializadas para contraerse al recibir una orden de los sistemas de
  coordinación. Cuando se contraen producen movimientos.
  Algunos músculos, como los del corazón, generan el movimiento de
  órganos internos del animal. Otros, los del aparato locomotor producen los
  movimientos y desplazamientos de los animales..
LOS MÚSCULOS

                            Aparato locomotor

                                                                   Vertebrados

 Invertebrados
      sin                                  Equinodermos
  exoesqueleto      Artrópodos
                                                               Los músculos se
                                                               anclan al esqueleto
                                                                interno (huesos o
                                                                    cartílagos)
                                                 Músculos
   Cnidarios,        Loa músculos se            asociados al
gusanos, moluscos           unen al               sistema
                         exoesqueleto            ambulacral.
                          articulado.                             Músculos
 Los músculos          Al contraerse,                           anclados en las
 forman parte de     tiran de las piezas                       extremidades, al
                     del exoesqueleto y         Pies             contonearse,
 las paredes del                            ambulacrales
     cuerpo               lo mueven                               tiran de los
                                            desplazan al       huesos haciendo
                                               animal          que se desplacen
                                                                   (nadando,
                                                                    volando)
LA RELACIÓN EN LOS ANIMALES:
          LOS EFECTORES


   LAS GLÁNDULAS Y LAS SECRECIONES


    Las glándulas que producen secreciones son órganos o grupos de
    células que, al recibir una orden de los sistemas de coordinación,
    fabrican sustancias y las segregan.

                                          Sudor


Las secreciones
                                       Jugos digestivos


                                           El veneno de la piel
           La leche de los                      (anfibios)
            mamíferos

Roberto olavarrietaLa función de relación

  • 1.
    Tema 3 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Roberto Olavarrieta
  • 2.
    Los organismos necesitantener información, tanto de su entorno como de su interior, y reaccionar de forma adecuada ante ella. La función de relación consta de tres procesos: LA PERCEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Un estímulo es cualquier cambio del entorno o del propio ser vivo que puede ser percibido por este y causar un efecto en él. Estímulos físicos Estímulos químicos Son energía o sus consecuencias Son sustancias de todo tipo Para captar estímulos, necesitan receptores (partes de un ser vivo que le permite recibir estímulos). Toforreceptores Termorreceptores Mecanorreceptores Quimiorrecptores Captan la luz Detectan calor sensibles a las vibraciones Detectan sustancias
  • 3.
    EL PROCESAMIENTO YLA COORDINACIÓN Los seres vivos procesan la información que procede de los receptores y preparan una respuesta coordinada. Seres Seres unicelulares pluricelularer •Las células. •Bacterias, protozoos y •Son capaces de realizar la algunas algas y hongos función de forma individual. •Realizan los tres procesos •Se comunican entre sí y se con su única célula coordinan para llevar a cabo la función de forma conjunta
  • 4.
    LA EJECUCIÓN DELAS RESPUESTAS •Para llevar a cabo las respuestas, los seres vivos tienen efectores. •Los efectores son partes del cuerpo de un ser vivo que ejecutan las respuestas. •Los hay que producen movimiento, sustancias, cambios en las formas del cuerpo o en su funcionamiento. LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS. La función de las plantas no es fácil de observar, ya que sus reacciones, son muy lentas. Se puede comprobar que las plantas reaccionan de forma coordinada. Tropismos Reacciones de las Nastias plantas Cambios en procesos vitales de la planta
  • 5.
    LAS PLANTAS REACCIONANA ESTÍMULOS Son respuestas de las plantas que Tropismos orientan su crecimiento hacia el estímulo o en sentido opuesto Fototropismo Respuesta a Tigmotropismo Geotropismo Hidrotropismo la luz Respuesta a la Respuesta a Respuesta al gravedad la presencia contacto de agua
  • 6.
    LAS PLANTAS REACCIONANA ESTÍMULOS •Son respuestas de las plantas que consisten en Las nastias movimientos rápidos. •Suelen ser reversibles. Las Las tigmonastias fotonastias •Respuestas a la luz. •Giros de las hojas, o flores para •Respuestas al contacto. orientarse siguiendo al sol. •La apertura de flores dependiendo de que sea de día o de noche. La mimosa La planta carnívora pliega sus cierra sus hojas sobre hojas cuando los insectos que la se las toca trozan
  • 7.
    LAS PLANTAS REACCIONAN A ESTÍMULOS LOS CAMBIOS EN PROCESOS VITALES Algunas plantas reaccionan a ciertos estímulos modificando algunos de sus procesos vitales. Ejemplos de estas reacciones son los cambios estacionales en respuesta a las variaciones de temperatura, la luminosidad o la duración del día o la noche (floración-primavera, maduración-verano, caída de las hojas-otoño).
  • 8.
    LA RELACIÓN ENLOS ANIMALES:LOS RECEPTORES Seres vivos Órganos Sistemas sensoriales efectores Sistemas para la coordinación de las respuestas Son receptores: contienes células receptoras y envían una señal.
  • 9.
    LOS ÓRGANOS SENSORIALES Órganos Órganos sensoriales Órganos fotorreceptores quimiorreceptores Órganos Ojos mecanorreceptores Proporcionan dos sentidos: Los el gusto y el oídos olfato Ojos simples: sólo •Ojos compuestos: detectan la luz La piel formados por millones de omatidios. •Visión en mosaico Ejemplos: Artrópodos en Línea las antenas. Ojos tipo cámara: lateral Vertebrados en algunos invertebrados, las fosas casi todos los nasales o en la vertebrados. Órganos lengua del equilibrio
  • 10.
    LA RELACIÓN ENLOS ANIMALES: LA COORDINACIÓN Casi todos los animales tienen dos sistemas de coordinación que interactúan para trabajar juntos: el sistema nervioso y el sistema endocrino. •Recoge las señales •Interpreta y genera órdenes para Sistema nervioso realizar respuestas coordenadas. •Comunica dichas órdenes o los órganos efectores Unidad básicas: neurona Células especializadas en transmitir información (señales eléctricas: impulsos nerviosos). Transmite el impulso liberando desde su axón unas sustancias llamadas neurotransmisores
  • 11.
    LA RELACIÓN ENLOS ANIMALES: LA COORDINACIÓN LA COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS NERVIOSOS El sistema nervioso Medusas Una simple red puede ser más o menos y pólipos de neuronas complejo Centros nerviosos Las Animales neuronas se más complejos agrupan Ganglios: moluscos y artrópodos Encéfalo y médula: vertebrados Nervios: conectan los órganos sensoriales con los centros nerviosos y los efectores
  • 12.
    LA RELACIÓN ENLOS ANIMALES: LA COORDINACIÓN EL SISTEMA ENDOCRINO Produce sustancias: hormonas Sistema endocrino Circulan por el organismo y desencadenan respuestas. Formado por unos órganos Entre las respuestas llamado glándulas coordinadas: destacan la endocrinas metamorfosis de los artrópodos, los ciclos reproductores, el crecimiento…
  • 13.
    LA RELACIÓN ENLOS ANIMALES: LOS EFECTORES Las respuestas pueden ser muy complejas. Destacan: •los movimientos, que se deben a la acción de unos elementos exclusivos de los animales: los músculos. •Las secreciones, sustancias muy diversas producidas por ciertas glándulas que funcionan como efectores LOS MÚSCULOS Son tejidos u órganos cuyas células, las fibras musculares, están especializadas para contraerse al recibir una orden de los sistemas de coordinación. Cuando se contraen producen movimientos. Algunos músculos, como los del corazón, generan el movimiento de órganos internos del animal. Otros, los del aparato locomotor producen los movimientos y desplazamientos de los animales..
  • 14.
    LOS MÚSCULOS Aparato locomotor Vertebrados Invertebrados sin Equinodermos exoesqueleto Artrópodos Los músculos se anclan al esqueleto interno (huesos o cartílagos) Músculos Cnidarios, Loa músculos se asociados al gusanos, moluscos unen al sistema exoesqueleto ambulacral. articulado. Músculos Los músculos Al contraerse, anclados en las forman parte de tiran de las piezas extremidades, al del exoesqueleto y Pies contonearse, las paredes del ambulacrales cuerpo lo mueven tiran de los desplazan al huesos haciendo animal que se desplacen (nadando, volando)
  • 15.
    LA RELACIÓN ENLOS ANIMALES: LOS EFECTORES LAS GLÁNDULAS Y LAS SECRECIONES Las glándulas que producen secreciones son órganos o grupos de células que, al recibir una orden de los sistemas de coordinación, fabrican sustancias y las segregan. Sudor Las secreciones Jugos digestivos El veneno de la piel La leche de los (anfibios) mamíferos