Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el
espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también
por la idea de la inmortalidad del Imperio.

La civilización Romana es una de las más aportativas e influyentes aunque
tomaron algunos elementos de los griegos mejoraron y superaron siendo la
arquitectura una de las principales manifestaciones, y gracias a su
monumentalidad los mismos demostraron su poder e importancia.
La influencia en el empleo del arco y la bóveda muestra de la civilización
Etrusca, las líneas rectas y las columnas de la Griega, por lo que su
monumentalidad se caracteriza por ser de utilidad pública además que se
extendió a todas las regiones del Imperio.
El empleo del arco, la cúpula, las bóvedas, crucería y aristas forman parte
importante en el diseño de grandes estructuras el arco en la ejecución de
puentes con el uso de cables tensores y cerchas, las cúpulas en edificaciones
como tragaluces al mismo tiempo de los templos religiosos, su influencia es
fundamental ya que de esta arquitectura gran parte de la actual tiene muchas
tendencias.
Los materiales utilizados son muy variados:
•Piedra cortada (en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón)
•Hormigón
•Ladrillo
•Mampuesto
•Madera
Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con
ornamentación de mosaicos o pintura.

La importancia de atreverse a mezclar materiales como piedras, arena y cal
disuelta en agua, que cuando se secaba obtenían un material tan duro como la
piedra al cual le dieron el nombre de OPUS CEMENTIUN, fue el punto de
partida para futuras generaciones siendo este la influencia y su utilización en
la actualidad el CEMENTO es unos de los materiales más utilizados en la
construcción para pegar los bloques y levantar paredes, vaciar elementos
estructurales como fundaciones, vigas de riostra carga y amarre, al mismo
tiempo que columnas, losas de pisos, dar acabados finales como frisos, de la
misma manera que ellos levantaron majestuosas edificaciones así mismo
nosotros con la utilización de estos materiales realizamos la construcción de
obras monumentales, aunque hemos evolucionado en la extensa gamas de
materiales.
Es un anfiteatro de la época del Imperio
romano, construido en el siglo I ubicado
en el centro de la ciudad de Roma.
Originalmente era
denominado Anfiteatro
Flavio (Amphitheatrum Flavium), en
honor a la Dinastía Flavia de
emperadores que lo construyó, y pasó a
ser llamado Colosseum por una gran
estatua ubicada junto a él, el Coloso de
Nerón, no conservada actualmente. Por
su conservación e historia, el Coliseo es
uno de los monumentos más famosos de
la antigüedad clásica.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco y como una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo
Moderno el 7 de julio de 2007. Su función en la antigüedad era la de entretener al pueblo y los guerreros, poseía un aforo para
unos 50 000 espectadores, con ochenta filas de gradas. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos.

En mi opinión Si bien su principal función fue un centro dedicado a la diversión y a la muerte, también fue
sobre todo una efectiva forma de propaganda política y de control social a la población, partiendo desde su
diseño así como los griegos dieron forma del teatro como un conjunto de graderías en semicírculos enfrentados
en un escenario los romanos se apropiaron de la misma difundiéndola la cual consistía en un grupo de
graderías circulares alrededor de una arena y mientras que a los Teatros asistía la elite culta de la época a
observar Obras Dramáticas, El coliseo eran más propicios para deportes o combates, en su construcción se
perfeccionaron e utilizaron diferentes elementos constructivos innovadores así como también el uso del ARCO
potenciado a nivel monumental basado en un principio simple: las cargas se transmiten igualmente a través de
las piedras que lo componen (dovelas) hacia los pilares que lo sostienen, y mantiene su forma sin caerse gracias
a la presión de una cuña central llamada piedra clave, Los 80 arcos de 7 metros de alto que conforman cada
uno de los 3 pisos del coliseo podían a la vez cubrir una gran altura, sostener una gran carga y a la vez dota al
edifico de ligereza.
Donde entre los materiales que fueron mejorados y utilizados a gran escala destacan: EL CONCRETO, EL
LADRILLO ROJO, aparte el Coliseo Romano ha tenido una influencia innegable en el diseño de estadios e
infraestructura deportiva a través de los siglos, e inclusive hasta hoy los principios básicos de su composición
son repetidos en todo el mundo.
El Panteón de Agripa o Panteón de Roma, es
un templo circular construido en Roma a
comienzos del Imperio romano, dedicado a todos
los dioses (la palabra panteón significa templo de
todos los dioses). En la ciudad se lo conoce
popularmente como La Rotonda, de ahí el
nombre de la plaza en que se encuentra. «Diseño
angélico y no humano». Miguel Ángel. «El más
bello recuerdo de la antigüedad romana es sin
lugar a dudas el Panteón. Este templo ha sufrido
tan poco, que aparenta estar igual que en la
época de los romanos. En tiempos de Adriano el
edificio fue enteramente reconstruido. Su nombre
no aparece en las inscripciones debido al rechazo
de este emperador a que su nombre figurase en
las obras llevadas a cabo bajo su mandato, muy al
contrario que su predecesor Trajano.
Las marcas de fábrica encontradas en los ladrillos corresponden a los años 123–125, lo que permite suponer que el templo fue
inaugurado por el emperador durante su estancia en la capital entre 125 y 128. Aunque no se sabe con certeza quién fue
el arquitecto, el proyecto se suele atribuir a Apolodoro de Damasco.
La construcción de una amplia sala redonda adosada al pórtico de un templo clásico es una innovación en la arquitectura
romana. El modelo de espacio circular cubierto por una bóveda se había utilizado por la misma época en las grandes salas
termales, pero era una novedad usarlo en un templo. El efecto de sorpresa al cruzar el umbral de la puerta debía ser notable. La
construcción de una cúpula semiesférica sobre un tambor circular, era típico de la arquitectura de la época. Se observa en
la Villa Adriana en Tívoli, en las termas de Agripa, las termas de Caracalla, y en general en las salas de los primeros tiempos
del imperio. Las pechinas no se generalizarían hasta una época más tardía, en tiempos de Diocleciano. El espacio interno de la
rotonda está constituido por un cilindro cubierto por una semiesfera. El cilindro tiene una altura igual al radio, y la altura total
es igual al diámetro, por lo que se puede inscribir una esfera completa en el espacio interior. El diámetro de la cúpula es de
43,44 m (150 pies), lo que la convierte en la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia. La cúpula de la Basílica de San
Pedro fue construida un poco más pequeña.

En mi opinión es una obra que durante más de 1300 años mantuvo el récord de estructura libre de soportes, de
mayor luz, no siendo posible mejorarlo hasta el Renacimiento [Cúpula de la Catedral de Florencia, siglo XV]. Salto
cualitativo por utilizar simultáneamente diseño y evolución de materiales en obra de características portentosas.
Evolución tecnológica de materiales anteriormente conocidos mediante la adición de otros compuestos que le dotan
de características adicionales [Mortero hidráulico de cal (Etrusco) + piedra de diferentes características + puzolanas
volcánicas naturales] obteniendo hormigón.
Se trata de un elegante templo circular
construido en el siglo IV d. C. en honor de
Vesta, la diosa romana del corazón y del hogar.
Dentro, custodiaban el fuego sagrado, las
encargadas eran conocidas como Vestales y
eran jóvenes mujeres de dieciséis años
provenientes de familias nobles. Permanecían al
servicio de la diosa durante 30 años: los
primeros dieciséis años aprendían sus deberes,
los siguientes doce años, los ejercían, y en los
últimos treinta, enseñaban a las novicias. Se
una vestal apagaba el fuego, la fustigaban y la
expulsaban, si perdía la virginidad, la
enterraban viva y flagelaban al hombre. Debido
a la importancia de su función, la Vestales
tenían un estado social alto, les reservaban una
sección privilegiada en el Coliseo y eran las
únicas, además del emperador, que podían ir
por la ciudad con vehículos con ruedas.
Al final de su sacerdocio, podían llevar una vida normal, pero muy a menudo permanecían en la Casa de las Vestales, que Nerón
mandó construir en el siglo II al lado del Templo.

Templo elevado de forma circular, en su longitud de circunferencia estaba rodeado por 20 columnas
corintias embebidas de mármol que soportarían la cubierta cónica, la cual acababa en una abertura que permitía las
salidas de humos. Su construcción se realizó sobre un podio de 15 metros de diámetro que contenía las escaleras de
acceso al Templo orientadas al este. La obra pertenece a los primeros comienzos romanos, que tras varias
reconstrucciones se encasilla en la Antigüedad Clásica. El Templo fue hecho en honor de la diosa Vesta, diosa del
fuego y del hogar, y tenía carácter religioso, aunque en sus inicios se trataba de un edificio público en donde se
conservaba el fuego para todos los vecinos. El templo sería clausurado en el año 394 por Teodosio I el Grande y
destruido posteriormente en conflictos bélicos. Posee las características básicas de un Templo de la época dedicado a
una diosa: Forma circular, columnas perimetrales y estilo corintio. Cabe destacar como curiosidad el podio sobre el
que se alza, de gran altura, no se asemeja a los podios de los templos parejos, ni tampoco poseía ninguna figura divina,
simplemente un pedestal trapezoidal donde se conservaba el fuego.
En mi opinión se trata de una obra muy relevante debido a que ha pasado por muchas modificaciones a lo largo de
todo el periodo romano y ha variado sus usos adaptándose a nuevas necesidades. Por otro lado supuso un gran
avance para la sociedad de la ápoca al tener el fuego asegurado.

Roma

  • 2.
    Es una arquitecturacaracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio. La civilización Romana es una de las más aportativas e influyentes aunque tomaron algunos elementos de los griegos mejoraron y superaron siendo la arquitectura una de las principales manifestaciones, y gracias a su monumentalidad los mismos demostraron su poder e importancia. La influencia en el empleo del arco y la bóveda muestra de la civilización Etrusca, las líneas rectas y las columnas de la Griega, por lo que su monumentalidad se caracteriza por ser de utilidad pública además que se extendió a todas las regiones del Imperio. El empleo del arco, la cúpula, las bóvedas, crucería y aristas forman parte importante en el diseño de grandes estructuras el arco en la ejecución de puentes con el uso de cables tensores y cerchas, las cúpulas en edificaciones como tragaluces al mismo tiempo de los templos religiosos, su influencia es fundamental ya que de esta arquitectura gran parte de la actual tiene muchas tendencias.
  • 3.
    Los materiales utilizadosson muy variados: •Piedra cortada (en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón) •Hormigón •Ladrillo •Mampuesto •Madera Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura. La importancia de atreverse a mezclar materiales como piedras, arena y cal disuelta en agua, que cuando se secaba obtenían un material tan duro como la piedra al cual le dieron el nombre de OPUS CEMENTIUN, fue el punto de partida para futuras generaciones siendo este la influencia y su utilización en la actualidad el CEMENTO es unos de los materiales más utilizados en la construcción para pegar los bloques y levantar paredes, vaciar elementos estructurales como fundaciones, vigas de riostra carga y amarre, al mismo tiempo que columnas, losas de pisos, dar acabados finales como frisos, de la misma manera que ellos levantaron majestuosas edificaciones así mismo nosotros con la utilización de estos materiales realizamos la construcción de obras monumentales, aunque hemos evolucionado en la extensa gamas de materiales.
  • 4.
    Es un anfiteatrode la época del Imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de Nerón, no conservada actualmente. Por su conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco y como una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno el 7 de julio de 2007. Su función en la antigüedad era la de entretener al pueblo y los guerreros, poseía un aforo para unos 50 000 espectadores, con ochenta filas de gradas. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. En mi opinión Si bien su principal función fue un centro dedicado a la diversión y a la muerte, también fue sobre todo una efectiva forma de propaganda política y de control social a la población, partiendo desde su diseño así como los griegos dieron forma del teatro como un conjunto de graderías en semicírculos enfrentados en un escenario los romanos se apropiaron de la misma difundiéndola la cual consistía en un grupo de graderías circulares alrededor de una arena y mientras que a los Teatros asistía la elite culta de la época a observar Obras Dramáticas, El coliseo eran más propicios para deportes o combates, en su construcción se perfeccionaron e utilizaron diferentes elementos constructivos innovadores así como también el uso del ARCO potenciado a nivel monumental basado en un principio simple: las cargas se transmiten igualmente a través de las piedras que lo componen (dovelas) hacia los pilares que lo sostienen, y mantiene su forma sin caerse gracias a la presión de una cuña central llamada piedra clave, Los 80 arcos de 7 metros de alto que conforman cada uno de los 3 pisos del coliseo podían a la vez cubrir una gran altura, sostener una gran carga y a la vez dota al edifico de ligereza. Donde entre los materiales que fueron mejorados y utilizados a gran escala destacan: EL CONCRETO, EL LADRILLO ROJO, aparte el Coliseo Romano ha tenido una influencia innegable en el diseño de estadios e infraestructura deportiva a través de los siglos, e inclusive hasta hoy los principios básicos de su composición son repetidos en todo el mundo.
  • 5.
    El Panteón deAgripa o Panteón de Roma, es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio romano, dedicado a todos los dioses (la palabra panteón significa templo de todos los dioses). En la ciudad se lo conoce popularmente como La Rotonda, de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra. «Diseño angélico y no humano». Miguel Ángel. «El más bello recuerdo de la antigüedad romana es sin lugar a dudas el Panteón. Este templo ha sufrido tan poco, que aparenta estar igual que en la época de los romanos. En tiempos de Adriano el edificio fue enteramente reconstruido. Su nombre no aparece en las inscripciones debido al rechazo de este emperador a que su nombre figurase en las obras llevadas a cabo bajo su mandato, muy al contrario que su predecesor Trajano. Las marcas de fábrica encontradas en los ladrillos corresponden a los años 123–125, lo que permite suponer que el templo fue inaugurado por el emperador durante su estancia en la capital entre 125 y 128. Aunque no se sabe con certeza quién fue el arquitecto, el proyecto se suele atribuir a Apolodoro de Damasco. La construcción de una amplia sala redonda adosada al pórtico de un templo clásico es una innovación en la arquitectura romana. El modelo de espacio circular cubierto por una bóveda se había utilizado por la misma época en las grandes salas termales, pero era una novedad usarlo en un templo. El efecto de sorpresa al cruzar el umbral de la puerta debía ser notable. La construcción de una cúpula semiesférica sobre un tambor circular, era típico de la arquitectura de la época. Se observa en la Villa Adriana en Tívoli, en las termas de Agripa, las termas de Caracalla, y en general en las salas de los primeros tiempos del imperio. Las pechinas no se generalizarían hasta una época más tardía, en tiempos de Diocleciano. El espacio interno de la rotonda está constituido por un cilindro cubierto por una semiesfera. El cilindro tiene una altura igual al radio, y la altura total es igual al diámetro, por lo que se puede inscribir una esfera completa en el espacio interior. El diámetro de la cúpula es de 43,44 m (150 pies), lo que la convierte en la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia. La cúpula de la Basílica de San Pedro fue construida un poco más pequeña. En mi opinión es una obra que durante más de 1300 años mantuvo el récord de estructura libre de soportes, de mayor luz, no siendo posible mejorarlo hasta el Renacimiento [Cúpula de la Catedral de Florencia, siglo XV]. Salto cualitativo por utilizar simultáneamente diseño y evolución de materiales en obra de características portentosas. Evolución tecnológica de materiales anteriormente conocidos mediante la adición de otros compuestos que le dotan de características adicionales [Mortero hidráulico de cal (Etrusco) + piedra de diferentes características + puzolanas volcánicas naturales] obteniendo hormigón.
  • 6.
    Se trata deun elegante templo circular construido en el siglo IV d. C. en honor de Vesta, la diosa romana del corazón y del hogar. Dentro, custodiaban el fuego sagrado, las encargadas eran conocidas como Vestales y eran jóvenes mujeres de dieciséis años provenientes de familias nobles. Permanecían al servicio de la diosa durante 30 años: los primeros dieciséis años aprendían sus deberes, los siguientes doce años, los ejercían, y en los últimos treinta, enseñaban a las novicias. Se una vestal apagaba el fuego, la fustigaban y la expulsaban, si perdía la virginidad, la enterraban viva y flagelaban al hombre. Debido a la importancia de su función, la Vestales tenían un estado social alto, les reservaban una sección privilegiada en el Coliseo y eran las únicas, además del emperador, que podían ir por la ciudad con vehículos con ruedas. Al final de su sacerdocio, podían llevar una vida normal, pero muy a menudo permanecían en la Casa de las Vestales, que Nerón mandó construir en el siglo II al lado del Templo. Templo elevado de forma circular, en su longitud de circunferencia estaba rodeado por 20 columnas corintias embebidas de mármol que soportarían la cubierta cónica, la cual acababa en una abertura que permitía las salidas de humos. Su construcción se realizó sobre un podio de 15 metros de diámetro que contenía las escaleras de acceso al Templo orientadas al este. La obra pertenece a los primeros comienzos romanos, que tras varias reconstrucciones se encasilla en la Antigüedad Clásica. El Templo fue hecho en honor de la diosa Vesta, diosa del fuego y del hogar, y tenía carácter religioso, aunque en sus inicios se trataba de un edificio público en donde se conservaba el fuego para todos los vecinos. El templo sería clausurado en el año 394 por Teodosio I el Grande y destruido posteriormente en conflictos bélicos. Posee las características básicas de un Templo de la época dedicado a una diosa: Forma circular, columnas perimetrales y estilo corintio. Cabe destacar como curiosidad el podio sobre el que se alza, de gran altura, no se asemeja a los podios de los templos parejos, ni tampoco poseía ninguna figura divina, simplemente un pedestal trapezoidal donde se conservaba el fuego. En mi opinión se trata de una obra muy relevante debido a que ha pasado por muchas modificaciones a lo largo de todo el periodo romano y ha variado sus usos adaptándose a nuevas necesidades. Por otro lado supuso un gran avance para la sociedad de la ápoca al tener el fuego asegurado.