El documento resume la historia de Roma desde su fundación en 753 a.C. hasta su caída en 476 d.C., describiendo los tres periodos políticos de la Monarquía, la República y el Imperio, así como aspectos económicos, sociales y culturales durante estos periodos.
T.16-17 ROMA LOSORÍGENES Y LA MONARQUÍA LA REPÚBLICA EL IMPERIO LOS RECURSOS ECONÓMICOS LA RELIGIÓN EL LEGADO CULTURAL Luis Lecina Estopañán 1º ESO
2.
ROMA: DE CIUDADA IMPERIO itálica Tiber África Europa su forma de vida sus leyes su lengua Asia está en el centro del Mediterráneo la península Itálica territorios por el mar Mediterráneo I y II provincias gobernador Mediterráneo 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
3.
LA FUNDACIÓN DEROMA Fundada según la leyenda por Rómulo en el año 753 a.C. Se inicia una historia de 12 siglos en cuyo transcurso conquistó todo el Mediterráneo. Durante este tiempo se sucedieron en su gobierno tres regímenes políticos: la monarquía la república el imperio 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
LA MONARQUÍA Suorigen todavía es motivo de polémica (Rómulo) Los Etruscos tras su conquista instauraron una monarquía de carácter electivo (no era hereditaria). El monarca gobernaba de forma absoluta aunque estaba aconsejado por un Senado y una Asamblea Popular . En el año 509 a.C. el Senado romano expulsó al último rey etrusco (Tarquino el Soberbio) e instauró la República. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
6.
LA REPÚBLICA ELGOBIERNO REPUBLICANO Las principales instituciones eran tres: Asambleas populares o comicios : formadas por el conjunto de los ciudadanos; aprobaban las leyes y elegían a los magistrados. El senado (300 miembros): aconsejaba y supervisaba a los magistrados y decidía sobre la paz o la guerra. Los magistrados : ejercían las funciones políticas, de justicia y hacienda. Principales magistrados: * Cónsules : se elegían dos cada año, tenían el mando del ejército, convocaban el senado y proponían leyes. * Censores : controlan el ascenso de los patricios al senado. * Pretores : administraban justicia y podían gobernar las provincias. * Dictador : poderes excepcionales durante seis meses. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
7.
Elegidos por losCOMICIOS o ASAMBLEAS POPULARES Aconsejados y supervisados por el SENADO
8.
LA REPÚBLICA LASOCIEDAD DURANTE LA REPÚBLICA Constituida por grupos muy desiguales en derechos: Patricios (clase privilegiada): minoría que posee tierras y ganado. Se considera descendientes de los fundadores. Acaparan los cargos políticos más importantes. Plebeyos (clase no privilegiada): pequeños propietarios agrícolas, artesanos y comerciantes. Derechos políticos muy reducidos. Pagaban impuestos y formaban parte del ejército. Esclavos : sin ningún derecho. Mano de obra abundante y barata. Economía de base esclavista. Enfrentamiento social plebeyos-patricios: - Tribunos de la plebe y ediles - Ley de las 12 tablas. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
LA REPÚBLICA EXPANSIÓNY CONQUISTAS DE LA REPÚBLICA - El dominio de la península itálica . Los romanos se impusieron militarmente sobre toda la península itálica, venciendo a galos, latinos y griegos. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO Siglo IV Siglo III
11.
LA REPÚBLICA Elcontrol del mediterráneo : durante los siglos III y II a.C. Roma se enfrentó a Cartago por el control comercial del mediterráneo. Se sucedieron tres guerras púnicas en las que destacó Aníbal. Tras esta victoria y la de las guerras macedónicas el Mediterráneo se convirtió en el “Mare Nostrum”. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
LA REPÚBLICA CONSECUENCIASDE LAS CONQUISTAS Las conquistas convirtieron en propietarios latifundistas a los generales y funcionarios provocando la ruina de los pequeños agricultores. Aumentó la corrupción y el abuso de los gobernantes. Las luchas sociales y guerras civiles entre el grupo popular y los patricios debilitó al estado. Se produjo una grave crisis política y social en la República que se intentó solucionar con un régimen personal y dictatorial. Julio Cesar intentó crear una monarquía hereditaria. Tras su asesinato su sobrino Octavio puso fin a la República en el 27 a.C. creando un nuevo sistema político: “el Imperio”. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
EL IMPERIO LAPAZ ROMANA Los emperadores concentraron todos los poderes: jefes militares, sumos sacerdotes, dictaban las leyes y decidían sobre la guerra y la paz. Los magistrados, los comicios y el senado perderán sus poderes. La “ pax romana ”: larga etapa de estabilidad (siglos I y II d.C.) favoreció la prosperidad económica, el desarrollo cultural y la vida urbana. El ejército de ciudadanos pasó a ser profesional. El Imperio se dividió en provincias que pagaban impuestos. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
16.
EL IMPERIO Alcanzósu máxima extensión en el 117 d.C. con el emperador Trajano 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
17.
EL IMPERIO Transmisiónde los rasgos políticos, económicos, sociales y culturales de Roma a los territorios conquistados. LA ROMANIZACIÓN Instrumentos de romanización: Fundación y desarrollo de ciudades que propagaron las formas de vida romanas. Uso del latín como idioma común en los pueblos conquistados. Construcción de una red de calzadas que favoreció el comercio. Acción de los gobernantes que impusieron la autoridad de Roma. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
18.
EL IMPERIO CRISISDEL SIGLO III La economía, la paz social y la vida urbana entraron en crisis, y las fronteras se hicieron más inseguras por la presión de los bárbaros. Causas: - se extendió la corrupción - ataques de los bárbaros - la gran extensión del Imperio dificultaba las comunicaciones - los precios de los productos subieron - aumentaron los impuestos Consecuencias: - el cese de las conquistas empobreció al estado - el golpismo creó un clima de inseguridad - las ciudades empezaron a ser abandonadas - el Imperio se ruralizó 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
19.
EL IMPERIO LADIVISIÓN DEL IMPERIO Teodosio en el 395 d.C. dividió el Imperio en dos partes: El Imperio Romano de occidente con capital en Roma. El Imperio Romano de oriente con capital en Constantinopla. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
20.
EL IMPERIO LACAÍDA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE Bárbaros (extranjeros): pueblos de cultura germana que vivían desde el siglo I d.C. más allá de la frontera (Limes) del Rin y el Danubio. - Desde el siglo III d.C. las incursiones bárbaras fueron frecuentes. - La llegada de los hunos obligó a suevos, vándalos y alanos a huir hacia el oeste ocupando tierras del Imperio. - En el 476 d.C. Odoacro puso fin al Imperio Romano de occidente. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
LOS RECURSOS ECONÓMICOSAGRICULTURA Y GANADERÍA Principal fuente de riqueza de la civilización romana. Mejoras técnicas e innovaciones: el arado romano, los molinos hidráulicos, técnicas de regadío, canales, embalses, acueductos... Especialización de los cultivos: viñas (Galia), olivo (Hispania), cereales (Norte de África). La villa o casa rural era el centro de los latifundios. En ella trabajaban los esclavos y los colonos libres. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
23.
LOS RECURSOS ECONÓMICOSLA INDUSTRIA Y LA MINERÍA La industria fue muy variada y de alta perfección técnica. Cerámica, vidrio, forja y fabricación de armas, textil, transporte, construcción y obras públicas. La minería fue una fuente de riqueza del Imperio. Propiedad del emperador y con mano de obra esclava. Se perfeccionaron las técnicas mineras (noria, polea, etc.). Las principales minas de cobre, plata y oro se encontraban en Hispania, las de hierro en las Galias y las de plomo en las Islas Británicas. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
24.
LOS RECURSOS ECONÓMICOSEL COMERCIO La actividad comercial se vio favorecida por: La unidad del Mediterráneo que garantizaba el tráfico marítimo. El uso de un sistema monetario común (as, sextercio y denario), que facilitó los intercambios comerciales. Roma importaba productos agrícolas y ganaderos (provincias occidentales) y artículos de lujo (provincias orientales) y exportaba productos industriales. Con el tiempo se impuso el dinamismo de las provincias y Roma perdió peso económico. El transporte se realizaba principalmente por mar y por río (construcción de puertos). La red de calzadas facilitaba el transporte terrestre y el rápido traslado de las legiones (Vía Apia, Vía de la plata). 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
25.
LA RELIGIÓN Religiónpoliteísta: culto privado: dioses domésticos, protectores del hogar y la familia (lares, manes y penates). culto público: dioses del estado tomados de los pueblos sometidos, griegos y de oriente. Culto al emperador divinizado. Cristianismo: religión monoteísta (Jesús, Pablo de Tarso) No aceptan el culto al emperador por lo que fueron perseguidos. (Nerón siglo I d.C. y Diocleciano siglo IV d.C.). 313 d.C. Constantino promulga el Edicto de Milán (El cristianismo deja de ser perseguido y se reconoce como religión). 380 d.C. Teodosio el Grande en el Edicto de Tesalónica lo convierte en religión oficial del Imperio. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
26.
LEGADO CULTURAL Asimilómuchos valores culturales de los pueblos conquistados, y se consideró heredera de la cultura griega. Su lengua (el latín) es el gran legado cultural de Roma. Permaneció como lengua viva hasta la edad media y de él derivaron las lenguas romances: italiano, francés, castellano, catalán, rumano, etc. El derecho romano puso las bases de la legislación de occidente y todavía se estudia en nuestras universidades. La civilización romana ha dejado una huella imborrable en los lugares que pertenecieron a su Imperio: influencia en otros campos como el arte, la ingeniería, la medicina, la literatura, la historia, etc. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
27.
LEGADO CULTURAL Integróelementos de muchos pueblos (etruscos, griegos y mesopotámicos) adaptándolos a su propia personalidad. De los etruscos tomó el uso del arco y de la bóveda. De los griegos tomó las columnas como adorno de sus edificios. Los materiales más utilizados fueron la piedra, el mortero (mezcla de arena, piedras y cal) y el mármol. Destacaron en la construcción de: obras públicas de ingeniería ( calzadas , cloacas , acueductos , puentes …) edificios civiles ( basílicas , termas , teatros , anfiteatros , circos …) templos religiosos ARQUITECTURA 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
28.
LEGADO CULTURAL ESCULTURA,PINTURA Y MOSAICO Escultura inspirada en obras griegas aunque más realistas. Retrato : reproduce fielmente los rasgos del retratado. Relieve histórico : utilizado en templos, arcos de triunfo y monumentos conmemorativos, para relatar hechos importantes. Las pinturas murales decoraban los palacios y las mansiones, como muestran las encontradas en las ciudades de Pompeya y Herculano. El mosaico es una manifestación artística original de Roma, que se utilizaba también en la decoración de paredes y suelos en los palacios y villas romanas. 476 d.C. 27 a.C. 509 a.C. 753 a.C. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO