ROMA
ANTIGUA
7°Año Básico
OA 5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio
de circulación e intercambio, e inferir cómo sus características geográficas
(por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en
el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana.
La Antigua Roma.
La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en
la Antigüedad. La idea de la Antigua Roma es inseparable de la cultura
latina. Se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a. C. y
dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental desde el siglo I
hasta el V mediante la conquista militar y la asimilación de las élites
locales. Su dominio ha dejado importantes huellas arqueológicas y
numerosos testimonios literarios.
Espacio geográfico de Roma
antigua
La península itálica, entre el
mar
Tirreno y el mar adriático,es
una
zona montañosa
cuya
“colum
na
vertebral” son los Apeninos, una
cordillera que la atraviesa de norte
a sur
, aunque con numerosos valles
cuyo clima mediterráneo favoreció
el cultivo de trigo, aceitunas y viñas,
así como también el pastoreo. Estas
actividades fueron determinantes
para el surgimiento de la
civilización romana. Productos como
el aceite de oliva y el vino se
transformaron en característicos de
su civilización.
FUNDACION DE ROMA (año 753
a.C)
La Evolución de Roma como Civilización.
En sus inicios, Roma fue una pequeña ciudad de agricultores y pastores, gobernada por
un rey con poderes absolutos. A lo largo de sus más de mil años de historia, este
pequeño poblado llegaría a dominar un Imperio que abarcaría casi toda Europa, parte
del Cercano Oriente y el Norte de África, ejerciendo una significativa influencia sobre
los pueblos que conquistaron, tanto a través de las armas como mediante la
diplomacia.
La Monarquía
romana.
Debido a la falta de registros escritos, existen dudas sobre lo ocurrido en Roma entre los
siglos VIII y el VI a. C., aunque sí se ha podido establecer que su primera forma de
gobierno fue la monarquía y que durante algún tiempo los romanos estuvieron bajo el
dominio de sus vecinos del norte, los etruscos, cuyos reyes llevaron a cabo importantes
avances urbanísticos, como un sistema de alcantarillas y la construcción de murallas.
En las leyendas romanas, los etruscos son retratados como invasores, aunque algunos
historiadores han planteado que ambas culturas se unieron en forma pacífica. La influencia
de los etruscos en la cultura romana fue muy importante y se manifestó en distintos
ámbitos, como la arquitectura, el trabajo del bronce y las artes. Alrededor del año 508,
una revuelta antimonárquica expulsó al último de los reyes, instaurándose por primera vez
la república.
La República
Romana.
El fin de la monarquía supuso importantes cambios en la organización de Roma: la
figura del rey desapareció y se pudo limitar el ejercicio del poder
. A diferencia del sistema
monárquico, la república estuvo conformada por magistraturas electivas, temporales y
responsables, es decir que estaban sometidas a la ley; gratuitas, pues no percibían
sueldos; y colegiadas, esto es, compuestas por más de una persona. La excepción fue la
dictadura, cargo que solo aparecía durante períodos de crisis
Durante la república, además, se ampliaron los derechos políticos de los romanos. Los
patricios, que constituían una aristocracia hereditaria de terratenientes y tenían una serie
de privilegios políticos y jurídicos, se vieron enfrentados a los plebeyos, que eran un
grupo formado por artesanos, campesinos y comerciantes, cuyos antepasados no habían
sido fundadores de Roma y que, por lo tanto, no tenían los mismos derechos que los
patricios. Entre los siglos V a. C. y VI a. C. se desarrollaron una serie de revueltas con el
fin de conseguir mayor participación política para los plebeyos. Consecuencia de ello fue
la creación del cargo de tribuno de la plebe, una magistratura encargada de
representar a los plebeyos ante los cónsules y el Senado; y la publicación de la ley de las
XII tablas, las primeras leyes escritas con las que contó Roma.
Principales Magistraturas romanas en la
República
Formas de gobierno y grupos sociales durante la República
romana
El ejército
romano La importancia del ejército
romano.-
El ejército romano fue la
clave para la supremacía de
la pequeña ciudad entre el
palatino y el capitolio. Esta
data desde la era
monárquica, sufrió grandes
modificaciones durante la
republica, fue el más
impresionante e imponente
durante el alto imperio, por
último produjo las crisis del
bajo imperio. Se dividían en
legiones, unidades de
infantería romanas.
El Imperio romano
La etapa del Imperio se inicia con el gobierno de Octavio, quien concentró
en su
persona las más importantes magistraturas y recibe el título de IMPERATOR, o sea
jefe supremo del ejército, y el de AUGUSTO, que significa sagrado. Se ganó la
confianza del Senado y durante su gobierno (27 a.C al 14 d.C) hubo paz en todo el
imperio. La época de Augusto y de las otras dinastías que le siguieron se
conoce como la PAX ROMANA, ya que no hubo serios disturbios ni amenazas
exteriores.
Octavio se preocupó más de consolidar las fronteras existentes, que de expandir
el Imperio. Los ríos Éufrates, Rin y Danubio marcaban el límite entre el mundo
romano y los pueblos bárbaros.
Roma era dueña del Mediterráneo, de ahí la frase el “Mare
Nostrum”.
Posteriormente, Roma entra en etapa de decadencia y termina
dividiéndose el imperio: imperio romano de Occidente (capital Roma) e
El Imperio
Romano
1.- El Derecho romano: Los principios fundamentales del derecho
romano se han incorporado a la legislación de todos los pueblos
civilizados.
2.- El Latín: El idioma romano dio origen a otras lenguas modernas
como
castellano, francés, italiano, portugués, rumano, etc.
3.- El alfabeto romano: El alfabeto romano de carácter fonético, está
en uso en la mayor parte del mundo, especialmente en el occidental.
4.- Arquitectura e ingeniería: Construyeron grandes monumentos
durables (acueductos, puentes, carreteras, palacios, anfiteatros,
basílicas (catedrales), etc.). Tales construcciones han sido imitadas en
otras partes del mundo.
5.-El cristianismo: Roma siendo pagana terminó convirtiéndose al
Cristianismo. Roma se convirtió en el centro de la cristiandad
católica, que une al mundo occidental.
6.-Las matemáticas, filosofía e Historia
Legado de
Roma
Panteón
romano
LEGADO ROMANO
Roma.pptxseptimobasicosmonarquiarepublica e imperio

Roma.pptxseptimobasicosmonarquiarepublica e imperio

  • 1.
  • 2.
    OA 5: Caracterizarel mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana. La Antigua Roma. La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad. La idea de la Antigua Roma es inseparable de la cultura latina. Se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a. C. y dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental desde el siglo I hasta el V mediante la conquista militar y la asimilación de las élites locales. Su dominio ha dejado importantes huellas arqueológicas y numerosos testimonios literarios.
  • 3.
    Espacio geográfico deRoma antigua La península itálica, entre el mar Tirreno y el mar adriático,es una zona montañosa cuya “colum na vertebral” son los Apeninos, una cordillera que la atraviesa de norte a sur , aunque con numerosos valles cuyo clima mediterráneo favoreció el cultivo de trigo, aceitunas y viñas, así como también el pastoreo. Estas actividades fueron determinantes para el surgimiento de la civilización romana. Productos como el aceite de oliva y el vino se transformaron en característicos de su civilización.
  • 4.
    FUNDACION DE ROMA(año 753 a.C)
  • 5.
    La Evolución deRoma como Civilización. En sus inicios, Roma fue una pequeña ciudad de agricultores y pastores, gobernada por un rey con poderes absolutos. A lo largo de sus más de mil años de historia, este pequeño poblado llegaría a dominar un Imperio que abarcaría casi toda Europa, parte del Cercano Oriente y el Norte de África, ejerciendo una significativa influencia sobre los pueblos que conquistaron, tanto a través de las armas como mediante la diplomacia.
  • 6.
    La Monarquía romana. Debido ala falta de registros escritos, existen dudas sobre lo ocurrido en Roma entre los siglos VIII y el VI a. C., aunque sí se ha podido establecer que su primera forma de gobierno fue la monarquía y que durante algún tiempo los romanos estuvieron bajo el dominio de sus vecinos del norte, los etruscos, cuyos reyes llevaron a cabo importantes avances urbanísticos, como un sistema de alcantarillas y la construcción de murallas. En las leyendas romanas, los etruscos son retratados como invasores, aunque algunos historiadores han planteado que ambas culturas se unieron en forma pacífica. La influencia de los etruscos en la cultura romana fue muy importante y se manifestó en distintos ámbitos, como la arquitectura, el trabajo del bronce y las artes. Alrededor del año 508, una revuelta antimonárquica expulsó al último de los reyes, instaurándose por primera vez la república.
  • 7.
    La República Romana. El finde la monarquía supuso importantes cambios en la organización de Roma: la figura del rey desapareció y se pudo limitar el ejercicio del poder . A diferencia del sistema monárquico, la república estuvo conformada por magistraturas electivas, temporales y responsables, es decir que estaban sometidas a la ley; gratuitas, pues no percibían sueldos; y colegiadas, esto es, compuestas por más de una persona. La excepción fue la dictadura, cargo que solo aparecía durante períodos de crisis Durante la república, además, se ampliaron los derechos políticos de los romanos. Los patricios, que constituían una aristocracia hereditaria de terratenientes y tenían una serie de privilegios políticos y jurídicos, se vieron enfrentados a los plebeyos, que eran un grupo formado por artesanos, campesinos y comerciantes, cuyos antepasados no habían sido fundadores de Roma y que, por lo tanto, no tenían los mismos derechos que los patricios. Entre los siglos V a. C. y VI a. C. se desarrollaron una serie de revueltas con el fin de conseguir mayor participación política para los plebeyos. Consecuencia de ello fue la creación del cargo de tribuno de la plebe, una magistratura encargada de representar a los plebeyos ante los cónsules y el Senado; y la publicación de la ley de las XII tablas, las primeras leyes escritas con las que contó Roma.
  • 8.
  • 9.
    Formas de gobiernoy grupos sociales durante la República romana
  • 10.
    El ejército romano Laimportancia del ejército romano.- El ejército romano fue la clave para la supremacía de la pequeña ciudad entre el palatino y el capitolio. Esta data desde la era monárquica, sufrió grandes modificaciones durante la republica, fue el más impresionante e imponente durante el alto imperio, por último produjo las crisis del bajo imperio. Se dividían en legiones, unidades de infantería romanas.
  • 11.
    El Imperio romano Laetapa del Imperio se inicia con el gobierno de Octavio, quien concentró en su persona las más importantes magistraturas y recibe el título de IMPERATOR, o sea jefe supremo del ejército, y el de AUGUSTO, que significa sagrado. Se ganó la confianza del Senado y durante su gobierno (27 a.C al 14 d.C) hubo paz en todo el imperio. La época de Augusto y de las otras dinastías que le siguieron se conoce como la PAX ROMANA, ya que no hubo serios disturbios ni amenazas exteriores. Octavio se preocupó más de consolidar las fronteras existentes, que de expandir el Imperio. Los ríos Éufrates, Rin y Danubio marcaban el límite entre el mundo romano y los pueblos bárbaros. Roma era dueña del Mediterráneo, de ahí la frase el “Mare Nostrum”. Posteriormente, Roma entra en etapa de decadencia y termina dividiéndose el imperio: imperio romano de Occidente (capital Roma) e
  • 12.
  • 13.
    1.- El Derechoromano: Los principios fundamentales del derecho romano se han incorporado a la legislación de todos los pueblos civilizados. 2.- El Latín: El idioma romano dio origen a otras lenguas modernas como castellano, francés, italiano, portugués, rumano, etc. 3.- El alfabeto romano: El alfabeto romano de carácter fonético, está en uso en la mayor parte del mundo, especialmente en el occidental. 4.- Arquitectura e ingeniería: Construyeron grandes monumentos durables (acueductos, puentes, carreteras, palacios, anfiteatros, basílicas (catedrales), etc.). Tales construcciones han sido imitadas en otras partes del mundo. 5.-El cristianismo: Roma siendo pagana terminó convirtiéndose al Cristianismo. Roma se convirtió en el centro de la cristiandad católica, que une al mundo occidental. 6.-Las matemáticas, filosofía e Historia Legado de Roma
  • 14.