ARTE DE LA EDAD MEDIA EL ROM ÁNICO
Carácter ísticas generales Cronolog ía: siglos XI, XII y parte del XIII.  Localización: Surge en Francia desde donde se extiende al resto de Europa.  Arte predominantemente religioso.
Su aparici ón está relacionada con la orden de Cluny, que construyó numerosos monasterios en este estilo, que van a servir para acoger a los peregrinos del Camino de Santiago.   Es la primera   gran manifestación artística común a toda Europa Occidental.
E l artista en la Edad Media era considerado como un artesano. Llevaban una vida itinerante, es decir, cuando terminaban su trabajo en alg ún lugar se marchaban a otro.  En la mayoría de los casos ni siquiera se conoce el nombre de los artistas, ya que no firmaban las obras.
ARQUITECTURA
CARACTERISTICAS GENERALES Material: piedra.  Muros gruesos de siller ía (bloques de piedra de forma regular)reforzados por contrafuertes. Además tenían pocos vanos por lo que el interior de los edificios era oscuro. Esto tenía como finalidad llamar al recogimiento de los fieles a la oración.  El exterior presenta un aspecto robusto y macizo.
- Elementos sustentantes: arcos de medio punto y arcos abocinados.
 
Bóvedas: Bóveda de cañón.  Bóveda de arista (cruce transversal de dos bóvedas de cañón).
 
 
Capiteles de las columnas decorados con elementos vegetales, geom étricos y figurativos.
Principales contrucciones: monasterios e iglesias.
Elementos de la planta de cruz latina Transepto: nave transversal en la cabecera. Crucero: Donde se cruza la nave central y el transepto. El crucero suele realzarse con una cúpula o cimborrio. La nave central suele terminar formando un ábside semicircular, en la cabecera, donde pueden colocarse nuevas capillas semicirculares (absidiolos). El deambulatorio o girola: Es la prolongación de las naves laterales sobre la nave central por detrás de la capilla mayor.
PLANTA DE CRUZ LATINA
Los monasterios Son como una ciudad cerrada: centro cultural, econ ómico y religioso.  Monasterio   de   Ripoll
 
Claustro Santa Mar ía Ripoll
LAS IGLESIAS Ten ían forma de cruz. Solían tener planta de cruz latina.  Destacan las iglesias de peregrinación situadas a lo largo de los caminos para acoger a los peregrinos. El más importante será el Camino de Santiago.
San Isidoro, Le ón
Iglesia   de   San   Clemente   de   Tahull Iglesia   de   San   Martín   de   Frómista
EJEMPLOS DE LA ARQUITECTURA ROM ÁNICA
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Las obras de su construcci ón se iniciaron en 1075 y no finalizaron hasta1122. La planta es de cruz latina, con tres naves. La nave central esta cubierta con una boveda de cañón y las laterales con bóvedas de arista.
 
 
 
 
Iglesia de san clemente de taull Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tiene una planta de cruz latina con tres naves separadas por columnas. Los muros no tienen ornamentaci ón. La torre del campanario de planta cuadrada consta de cinco pisos.
 
Otros ejemplos:  Santo domingo de silos, burgos.
La Magdalena, Vezelay.  Abad ía de fontenay
Conjunto de pisa, italia
 

Romanico

  • 1.
    ARTE DE LAEDAD MEDIA EL ROM ÁNICO
  • 2.
    Carácter ísticas generalesCronolog ía: siglos XI, XII y parte del XIII. Localización: Surge en Francia desde donde se extiende al resto de Europa. Arte predominantemente religioso.
  • 3.
    Su aparici ónestá relacionada con la orden de Cluny, que construyó numerosos monasterios en este estilo, que van a servir para acoger a los peregrinos del Camino de Santiago. Es la primera gran manifestación artística común a toda Europa Occidental.
  • 4.
    E l artistaen la Edad Media era considerado como un artesano. Llevaban una vida itinerante, es decir, cuando terminaban su trabajo en alg ún lugar se marchaban a otro. En la mayoría de los casos ni siquiera se conoce el nombre de los artistas, ya que no firmaban las obras.
  • 5.
  • 6.
    CARACTERISTICAS GENERALES Material:piedra. Muros gruesos de siller ía (bloques de piedra de forma regular)reforzados por contrafuertes. Además tenían pocos vanos por lo que el interior de los edificios era oscuro. Esto tenía como finalidad llamar al recogimiento de los fieles a la oración. El exterior presenta un aspecto robusto y macizo.
  • 7.
    - Elementos sustentantes:arcos de medio punto y arcos abocinados.
  • 8.
  • 9.
    Bóvedas: Bóveda decañón. Bóveda de arista (cruce transversal de dos bóvedas de cañón).
  • 10.
  • 11.
  • 12.
    Capiteles de lascolumnas decorados con elementos vegetales, geom étricos y figurativos.
  • 13.
  • 14.
    Elementos de laplanta de cruz latina Transepto: nave transversal en la cabecera. Crucero: Donde se cruza la nave central y el transepto. El crucero suele realzarse con una cúpula o cimborrio. La nave central suele terminar formando un ábside semicircular, en la cabecera, donde pueden colocarse nuevas capillas semicirculares (absidiolos). El deambulatorio o girola: Es la prolongación de las naves laterales sobre la nave central por detrás de la capilla mayor.
  • 15.
  • 16.
    Los monasterios Soncomo una ciudad cerrada: centro cultural, econ ómico y religioso. Monasterio de Ripoll
  • 17.
  • 18.
  • 19.
    LAS IGLESIAS Tenían forma de cruz. Solían tener planta de cruz latina. Destacan las iglesias de peregrinación situadas a lo largo de los caminos para acoger a los peregrinos. El más importante será el Camino de Santiago.
  • 20.
  • 21.
    Iglesia de San Clemente de Tahull Iglesia de San Martín de Frómista
  • 22.
    EJEMPLOS DE LAARQUITECTURA ROM ÁNICA
  • 23.
    CATEDRAL DE SANTIAGODE COMPOSTELA Las obras de su construcci ón se iniciaron en 1075 y no finalizaron hasta1122. La planta es de cruz latina, con tres naves. La nave central esta cubierta con una boveda de cañón y las laterales con bóvedas de arista.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
    Iglesia de sanclemente de taull Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tiene una planta de cruz latina con tres naves separadas por columnas. Los muros no tienen ornamentaci ón. La torre del campanario de planta cuadrada consta de cinco pisos.
  • 29.
  • 30.
    Otros ejemplos: Santo domingo de silos, burgos.
  • 31.
    La Magdalena, Vezelay. Abad ía de fontenay
  • 32.
  • 33.