Ríos por Departamentos
Región Loreto
   Rio Huallaga; 1.300 km.
   Rio Marañón; 1.600 km
   Rio Putumayo; 1.800 Km
   Rio Trapiche; 448 km
   Rio Tigre; 598 km
   Rio Morona; 550 km
   Rio Nanay; 315 km
   Rio Napo; 667 km
   Rio Pastaza; 710 Km
   Rio Aguarico; 390 Km
   Rio Curaray; 800 Km
   Rio Ucayali; 1.900 km
   Rio Yavarí; 1.050 km
   Rio Amazonas; 6.800 km
Región Ucayali
   Río Purús; 3.590 km
   Río Ucayali; 1.900 km
   Río Urubamba; 724 km
   Río Yuruá; 3.350 km
Región Madre de Dios
   Río Acre; 1.190 km
   Río Chandless; 370 km
   Río Heath; 217 km
   Río Laco; 480 km
   Río Inambari; 437 km
   Río Madre de Dios; 1.150 km
   Río Manú; 356 km
   Río Tacuatimanu; 621 km
   Río Tambopata; 402 km
Región Puno
   Río Desaguadero; 436 km
   Río Inambari; 437 km
   Río Tambopata; 402 km
   Región Tacna
   Río Caplina; 100 km
   Región Moquegua
   Río Osmore
Región Arequipa
   Río Camaná; 388 km
   Río Quilca; 87 km
Región Cusco
   Río Apurimac; 700 km
   Río Urubamba; 724 km
   Río Inambari; 437 km
Región Apurimac
   Río Apurimac; 700 km
   Región Ayacucho
   Río Apurimac; 700 km
   Río Mantaro; 724 km
Región Huancavelica
   Río Mantaro; 724 km
   Río Ica; 220 km
   Río Ichu
   Río Pisco; 170 km
Región Ica
   Río Ica; 220 km
   Río Pisco; 170 km
Región Lima
   Río Cañete; 220 km
   Río Chancay; 120 km
   Río Chillón
   Río Lurín; 108 km
   Río Mala; 150 km
   Río Rímac; 160 km
   Río Supe
Región Junín
   Río Cunas
   Río Ene; 180,6 km
   Río Mantaro; 724 km
   Río Perené; 165 km
   Río Tambo (Junín); 159 km
Región Pasco
   Río Huallaga; 1.300 km
   Río Pachitea; 393 km

Región Huánuco
   Río Huallaga; 1.300 km
   Río Pachitea; 393 km
   Río Marañón; 1.600km


Región Ancash
   Río Marañón; 1.600 km
   Río Lacramarca
   Río Nepeña
   Río Santa; 347 km
Región La libertad
   Río Chamán
   Río Chao
   Río Jequetepeque
   Río Marañón; 1.600 km
   Rio Moche; 102 km
   Río Santa; 347 km
   Río Virú; 89 km
Región San Martin
   Río Mayo
   Río Huallaga; 1.300 km
Región Amazonas
   Río Marañón; 1.600 km
   Río Cenepa; 185 km
   Río Mayo – Chinchipe
   Río Nieva; 150 km
   Río Santiago; 230 km
   Río Utcubamba
Región Cajamarca
   Río Chancay; 170 km
   Río Jequetepeque
   Río Marañón; 1.600 km
   Río Mayo – Chinchipe
Región Lambayeque
   Río Chancay (Lambayeque)
   Río Motupe

Región Piura
      Río Chira
      Río Mayo – Chinchipe
      Río Piura
   Región Tumbes
      Río Tumbes; 210 km



                                     Valles del Perú


• Valle del Urubamba
• Valle del Mantaro
• Valle de Chanchamayo
• Valle del Chira
• Valle del Huallaga
• Valle del Colca

                                  Parques Nacionales

Son áreas naturales protegidas intangibles, en ello está prohibida toda actividad humana,
a excepción del ecoturismo y la educación ambiental en áreas muy restringidas.


PN Cutervo               Cajamarca
PN Tingo María           Huánuco
PN Manu                  Cusco/Madre de Dios
PN Huascarán             Ancash
PN Cerros de Amotape     Piura/Tumbes
PN Río Abiseo            San Martín
PN Yanachaga             Pasco
Chemillén
PN Bahuaja Sonene        Madre de Dios/Puno
PN Cordillera Azul       San
                         Martín/Loreto/Uca.
PN Otishi                Cusco/Junín
Reservas Nacionales

Su objetivo es conservar la diversidad biológica además de permitir y fomentar la
utilización sostenible de los recursos silvestres, es decir, se pueden comercializar los
recursos naturales pero con planes de manejo aprobados y supervisados por la autoridad
competente.


RN Pampas Galeras         Ayacucho
RN Junín                  Junín/Pasco
RN Paracas                Ica
RN Lachay                 Lima
RN Titicaca               Puno
RN Salinas-Aguada         Arequipa
Blanca
RN Calipuy                La Libertad
RN Pacaya-Samiria         Loreto
RN Tambopata              Madre de Dios



                                 Santuarios Nacionales

Tienen como propósito proteger especies, comunidades y ecosistemas específicos.


SN Huayllay               Pasco
SN Calipuy                La Libertad
SN Lagunas de Mejía       Arequipa
SN Ampay                  Apurímac
SN Manglares de           Tumbes
Tumbes
SN Tabaconas-Namballe     Cajamarca

El objetivo de los Santuarios Históricos es proteger espacios que tengan importancia
histórica nacional.

SH de Chacamarca         Junín
SH Pampa de Ayacucho     Ayacucho
SH Machu Picchu          Cusco
SH Bosque de Poma        Lambayeque
Bosques Nacionales

Santuario Histórico Bosque de Pómac
Este bosque seco en Lambayeque alberga más de 30 pirámides de la cultura Sicán.
Además, es un punto importante para los observadores de aves, ya que hay 70 distintas
especies. Los algarrobos son los señores de este santuario. En el lugar podrá visitar el
Árbol Milenario, un algarrobo muy antiguo, o el mirador Las Salinas, para observar la
majestuosidad del bosque. Se llega por auto, desde Chiclayo, en 40 minutos.

Bosque de Pinos en la Granja Porcón
En Cajamarca, hace 25 años, una cooperativa cristiana empezó un proyecto de
forestación que hoy es un éxito y que ha permitido que se desarrolle industria (madera,
lácteos y textil). A una hora en auto hacia el norte, desde la ciudad de Cajamarca, se
encuentra este bosque de pinos. Usted podrá andar a caballo, pescar su propia trucha y
acampar. También tiene la opción de hospedarse en el hostal y disfrutar del restaurante
que usa los insumos de la granja. Más detalles en la web granjaporcon.org.pe.

Parque Nacional del Manu
El Manu le pertenece a Madre de Dios y a Cusco. Por ello se extiende tanto sobre la sierra
como la selva. Es un área protegida de 2 millones de hectáreas, la más grande del Perú. Es
hogar de, al menos, mil especies de pájaros, así como de árboles que sobrepasan los 40
metros de altura. Solo se puede llegar desde Cusco a través de agencias autorizadas, por
avioneta o auto y, luego, tras un largo recorrido por bote. Es, sin duda, un trayecto
esforzado, pero vale la pena: tendrá frente a sus ojos una rica flora y fauna, de las más
biodiversas del mundo.

Bosque de Protección Alto Mayo
En este bosque de ceja de selva, en San Martín, el turismo todavía no es muy común, por
lo que es el lugar perfecto para aquellos que no quieren toparse con otros viajeros. Es un
paraíso para los amantes de las orquídeas, las caídas de agua y las cuevas.

Bosque de Protección Aledaño a Labocatoma-Canal Nuevo
En Cañete, a tres horas de Lima, encontrará este pequeño bosque de gran nombre. En él
se practican caminatas por senderos incas y canotaje en el río. Más que un lugar de
grandes árboles, es un espacio de arbustos tupidos.

Bosques de Piedra de Huayllay
No es realmente un bosque, pero las formaciones rocosas recuerdan a los árboles. Queda
en Pasco, en Huayllay. Esta zona fue alguna vez fondo marino y así se moldearon sus 4
mil extrañas rocas que asemejan perfiles y animales. Imperdible.

Ríos por departamentos

  • 1.
    Ríos por Departamentos RegiónLoreto  Rio Huallaga; 1.300 km.  Rio Marañón; 1.600 km  Rio Putumayo; 1.800 Km  Rio Trapiche; 448 km  Rio Tigre; 598 km  Rio Morona; 550 km  Rio Nanay; 315 km  Rio Napo; 667 km  Rio Pastaza; 710 Km  Rio Aguarico; 390 Km  Rio Curaray; 800 Km  Rio Ucayali; 1.900 km  Rio Yavarí; 1.050 km  Rio Amazonas; 6.800 km Región Ucayali  Río Purús; 3.590 km  Río Ucayali; 1.900 km  Río Urubamba; 724 km  Río Yuruá; 3.350 km Región Madre de Dios  Río Acre; 1.190 km  Río Chandless; 370 km  Río Heath; 217 km  Río Laco; 480 km  Río Inambari; 437 km  Río Madre de Dios; 1.150 km  Río Manú; 356 km  Río Tacuatimanu; 621 km  Río Tambopata; 402 km Región Puno  Río Desaguadero; 436 km  Río Inambari; 437 km  Río Tambopata; 402 km  Región Tacna  Río Caplina; 100 km  Región Moquegua  Río Osmore Región Arequipa
  • 2.
    Río Camaná; 388 km  Río Quilca; 87 km Región Cusco  Río Apurimac; 700 km  Río Urubamba; 724 km  Río Inambari; 437 km Región Apurimac  Río Apurimac; 700 km  Región Ayacucho  Río Apurimac; 700 km  Río Mantaro; 724 km Región Huancavelica  Río Mantaro; 724 km  Río Ica; 220 km  Río Ichu  Río Pisco; 170 km Región Ica  Río Ica; 220 km  Río Pisco; 170 km Región Lima  Río Cañete; 220 km  Río Chancay; 120 km  Río Chillón  Río Lurín; 108 km  Río Mala; 150 km  Río Rímac; 160 km  Río Supe Región Junín  Río Cunas  Río Ene; 180,6 km  Río Mantaro; 724 km  Río Perené; 165 km  Río Tambo (Junín); 159 km Región Pasco  Río Huallaga; 1.300 km  Río Pachitea; 393 km 
  • 3.
    Región Huánuco  Río Huallaga; 1.300 km  Río Pachitea; 393 km  Río Marañón; 1.600km Región Ancash  Río Marañón; 1.600 km  Río Lacramarca  Río Nepeña  Río Santa; 347 km Región La libertad  Río Chamán  Río Chao  Río Jequetepeque  Río Marañón; 1.600 km  Rio Moche; 102 km  Río Santa; 347 km  Río Virú; 89 km Región San Martin  Río Mayo  Río Huallaga; 1.300 km Región Amazonas  Río Marañón; 1.600 km  Río Cenepa; 185 km  Río Mayo – Chinchipe  Río Nieva; 150 km  Río Santiago; 230 km  Río Utcubamba Región Cajamarca  Río Chancay; 170 km  Río Jequetepeque  Río Marañón; 1.600 km  Río Mayo – Chinchipe Región Lambayeque  Río Chancay (Lambayeque)  Río Motupe 
  • 4.
    Región Piura  Río Chira  Río Mayo – Chinchipe  Río Piura Región Tumbes  Río Tumbes; 210 km Valles del Perú • Valle del Urubamba • Valle del Mantaro • Valle de Chanchamayo • Valle del Chira • Valle del Huallaga • Valle del Colca Parques Nacionales Son áreas naturales protegidas intangibles, en ello está prohibida toda actividad humana, a excepción del ecoturismo y la educación ambiental en áreas muy restringidas. PN Cutervo Cajamarca PN Tingo María Huánuco PN Manu Cusco/Madre de Dios PN Huascarán Ancash PN Cerros de Amotape Piura/Tumbes PN Río Abiseo San Martín PN Yanachaga Pasco Chemillén PN Bahuaja Sonene Madre de Dios/Puno PN Cordillera Azul San Martín/Loreto/Uca. PN Otishi Cusco/Junín
  • 5.
    Reservas Nacionales Su objetivoes conservar la diversidad biológica además de permitir y fomentar la utilización sostenible de los recursos silvestres, es decir, se pueden comercializar los recursos naturales pero con planes de manejo aprobados y supervisados por la autoridad competente. RN Pampas Galeras Ayacucho RN Junín Junín/Pasco RN Paracas Ica RN Lachay Lima RN Titicaca Puno RN Salinas-Aguada Arequipa Blanca RN Calipuy La Libertad RN Pacaya-Samiria Loreto RN Tambopata Madre de Dios Santuarios Nacionales Tienen como propósito proteger especies, comunidades y ecosistemas específicos. SN Huayllay Pasco SN Calipuy La Libertad SN Lagunas de Mejía Arequipa SN Ampay Apurímac SN Manglares de Tumbes Tumbes SN Tabaconas-Namballe Cajamarca El objetivo de los Santuarios Históricos es proteger espacios que tengan importancia histórica nacional. SH de Chacamarca Junín SH Pampa de Ayacucho Ayacucho SH Machu Picchu Cusco SH Bosque de Poma Lambayeque
  • 6.
    Bosques Nacionales Santuario HistóricoBosque de Pómac Este bosque seco en Lambayeque alberga más de 30 pirámides de la cultura Sicán. Además, es un punto importante para los observadores de aves, ya que hay 70 distintas especies. Los algarrobos son los señores de este santuario. En el lugar podrá visitar el Árbol Milenario, un algarrobo muy antiguo, o el mirador Las Salinas, para observar la majestuosidad del bosque. Se llega por auto, desde Chiclayo, en 40 minutos. Bosque de Pinos en la Granja Porcón En Cajamarca, hace 25 años, una cooperativa cristiana empezó un proyecto de forestación que hoy es un éxito y que ha permitido que se desarrolle industria (madera, lácteos y textil). A una hora en auto hacia el norte, desde la ciudad de Cajamarca, se encuentra este bosque de pinos. Usted podrá andar a caballo, pescar su propia trucha y acampar. También tiene la opción de hospedarse en el hostal y disfrutar del restaurante que usa los insumos de la granja. Más detalles en la web granjaporcon.org.pe. Parque Nacional del Manu El Manu le pertenece a Madre de Dios y a Cusco. Por ello se extiende tanto sobre la sierra como la selva. Es un área protegida de 2 millones de hectáreas, la más grande del Perú. Es hogar de, al menos, mil especies de pájaros, así como de árboles que sobrepasan los 40 metros de altura. Solo se puede llegar desde Cusco a través de agencias autorizadas, por avioneta o auto y, luego, tras un largo recorrido por bote. Es, sin duda, un trayecto esforzado, pero vale la pena: tendrá frente a sus ojos una rica flora y fauna, de las más biodiversas del mundo. Bosque de Protección Alto Mayo En este bosque de ceja de selva, en San Martín, el turismo todavía no es muy común, por lo que es el lugar perfecto para aquellos que no quieren toparse con otros viajeros. Es un paraíso para los amantes de las orquídeas, las caídas de agua y las cuevas. Bosque de Protección Aledaño a Labocatoma-Canal Nuevo En Cañete, a tres horas de Lima, encontrará este pequeño bosque de gran nombre. En él se practican caminatas por senderos incas y canotaje en el río. Más que un lugar de grandes árboles, es un espacio de arbustos tupidos. Bosques de Piedra de Huayllay No es realmente un bosque, pero las formaciones rocosas recuerdan a los árboles. Queda en Pasco, en Huayllay. Esta zona fue alguna vez fondo marino y así se moldearon sus 4 mil extrañas rocas que asemejan perfiles y animales. Imperdible.