Prof. PIERO CASTILLO
piero.castillo@uni.pe
+33605921648
LA ARQUITECTURA Y LA INGENIERIA FUERON, DURANTE MUCHO TIEMPO, UNA SOLA ENERGIA.
FUERON CONCEBIDOS COMO GEMELOS QUE FUERON SEPARADOS AL NACER…
HOY, COMO ARQUITECTOS, HAREMOS UN ESFUERZO MAYUSCULO EN VOLVERLOS A JUNTAR.
RECORDEMOS SIEMPRE:
LO IMPORTANTE NO ES SABER CALCULAR, SINO ENTENDER Y RAZONAR
LAS ESTRUCTURAS.
NO DUDAR en realizar sus preguntas (NO EXISTEN PREGUNTAS MALAS O TONTAS), pueden
interrumpirme cuando gusten. Es mas enriquecedor cuando el curso se convierte en una conversación.
AÑADAN INFORMACION que crean CONVENIENTE al curso, si saben de algún dato que sea bueno
para sus colegas, compártanlo.
PRACTIQUEN POR SU CUENTA entre clase y clase, así la información se impregna mas fácilmente.
24/03 – SIN CALIFICACION 0 pts
31/03 – CONTROL 1 2 pts
07/04 – CONTROL 2 2 pts
14/04 – T1 14 pts
- PARTICIPACION/ASISTENCIA 1 pto
- CONCEPTO 1 pto
--------------------------------------------------------------------
NOTA FINAL T1 20 pts
Funciones:
- +1 T1
- Creacion de grupo de
whatsapp
- Transmision de informacion
- Yelka Nunez (D)
- Miguel Gonzales (SD)
Al finalizar la sesión el estudiante
puede entender los conceptos
básicos relacionados a las
estructuras.
•Definición de una estructura y de los elementos estructurales de una edificación/obra
•Modelización o idealización de una estructura**  Lo mas importante
•Las fuerzas que se aplican a una estructura
•El metrado de cargas (la ruta de las cargas)
•Los esfuerzos internos que sufre una estructura
Responda con sabiduría (solo lo que sabe) :
• FUERZA
• RIGIDEZ
• f’c
• JUNTA SISMICA
• ESTRIBOS
• FLECHA
FUERZA/ ES UN VECTOR
Direccion = orientacion
2 caracteristicas:
- Magnitud
- Direccion
Esqueleto de un proyecto
Conjunto de elementos
Qué es una estructura?
Caracteristicas de una estructura?
Rigida
Resistente
Cada elemento cumple una funcion
Logica
Equilibrio
Autoportantes : que sean capaces de soportarse a si mismas
Rigidez : aumento de la resistencia
Qué son los elementos
estructurales?
- Columnas
- Vigas
- Zapatas
- Losas
- Pilares/pilotes
- Tensores/tirantes
- Cimientos
- Placas
- Escaleras
- Muros*
- Techos
- Dintel
- Tabiques NO ES
- Viguetas
- Alfeizer
- *Piso*?
Es un elemento de la estructura que aporta
rigidez/resistencia a la misma
1
2
Efecto Columna Corta
Culée
O estribo
Apoyo simple
O Apoyo fijo
Apoyo movil
Nudos: Son elementos
infinitamente rigidos
luz
15m
10m 10m
M1 M2
M2/M1 ≈ 2,25
M1 = k . 10² = 100k
M2 = k . 15² = 225k
M2/M1 = 225k/100k ≈ 2,25
M2 > M1
M1 : Momento que se aplica en la parte 1
M2 : Momento que se aplica en la parte 2
M3 : Momento que se aplica en la parte 3
1 2 3
M3
Momento = k . L²
k : constante
ANALISIS DE DEFORMACION
L2
L1
L2 > L1
u = ∆L = L2 – L1
F = K . u
La fuerza interna en un elemento estructural es DP a
La deformacion del mismo.
ANALISIS DE DEFORMACION
F = K . u
F = K . u
F = Fuerza
K = Resistencia o rigidez
u = Deformacion
Formula de elasticidad
q
L
Momento = q * L²/8
k = q/8
Diagrama de
momento flector
Diagrama de
fuerza cortante
Momento = k . L²
k: constante depende de
la carga
Momento es DP a la Luz
al cuadrado
SOLICITACIONES
*VOLVERE JUNTO A TI
MODELO - ESQUEMA
IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA
F = K . u
MODELIZACION O IDEALIZACION
Crear un modelo
1 Para qué crear un modelo?
2 Por qué?
APOYOS
IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA
F = K . u
APOYO FIJO
APOYO MOVIL
EMPOTRADO
- El apoyo fijo bloque el movimiento en « X » e « Y » mientras que el movil solo bloquea el movimiento en « Y ».
GRADOS DE LIBERTAD
Son las deformaciones
que permite el apoyo
2 – Giro y desplazamiento Y
2 – Giro y desplazamiento X
1 – Solo Giro
0 – Sin deformaciones
REACCIONES
1 – Fuerza Horizontal X
1 – Fuerza Vertical Y
2 – Fuerzas en « X » e « Y »
*Cuando existe un desplazamiento,
NO existe reaccion en el sentido del
desplazamiento, y viceversa*
*Cuando existe un giro, NO existe
una reaccion al momento en el
sentido del giro, y viceversa*
3 – Fuerzas en « X » e « Y » y el momento
DEFORMACIONES – GRADOS DE LIBERTAD
IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA
F = K . u
DEFORMACIONES – GRADOS DE LIBERTAD
IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA
F = K . u
DEFORMACIONES – GRADOS DE LIBERTAD
IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA
F = K . u
1
1’
v1
En 2D, tenemos 3 tipos de
deformaciones:
u : desplazamiento horizontal
v : desplazamiento vertical
θ : giro
u1
2
1
2 θ1
REACCIONES
IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA
F = K . u
F
R
Momento
Fuerza Horizontal
Fuerza Vertical
FUERZA/ ES UN VECTOR
Direccion = orientacion
2 caracteristicas:
- Magnitud
- Direccion
A
F
F
M
M = F x d
MOMENTO/ ES UN VECTOR
2 caracteristicas:
- Magnitud
- Orientacion/ Sentido
d
REACCIONES
IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA
F = K . u
Fv
REACCIONES
IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA
F = K . u
u *Cuando existe un desplazamiento, NO existe reaccion
en el sentido del desplazamiento, y viceversa*
*Cuando existe un giro, NO existe una reaccion al
momento en el sentido del giro, y viceversa*
REACCIONES
IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA
F = K . u
*Cuando existe un desplazamiento, NO existe reaccion
en el sentido del desplazamiento, y viceversa*
*Cuando existe un giro, NO existe una reaccion al
momento en el sentido del giro, y viceversa*
S1-S3. estructuras analisis estructural 2024
S1-S3. estructuras analisis estructural 2024
S1-S3. estructuras analisis estructural 2024
S1-S3. estructuras analisis estructural 2024
S1-S3. estructuras analisis estructural 2024
S1-S3. estructuras analisis estructural 2024
S1-S3. estructuras analisis estructural 2024
S1-S3. estructuras analisis estructural 2024
S1-S3. estructuras analisis estructural 2024
S1-S3. estructuras analisis estructural 2024

S1-S3. estructuras analisis estructural 2024

  • 1.
  • 2.
    LA ARQUITECTURA YLA INGENIERIA FUERON, DURANTE MUCHO TIEMPO, UNA SOLA ENERGIA. FUERON CONCEBIDOS COMO GEMELOS QUE FUERON SEPARADOS AL NACER… HOY, COMO ARQUITECTOS, HAREMOS UN ESFUERZO MAYUSCULO EN VOLVERLOS A JUNTAR. RECORDEMOS SIEMPRE: LO IMPORTANTE NO ES SABER CALCULAR, SINO ENTENDER Y RAZONAR LAS ESTRUCTURAS.
  • 4.
    NO DUDAR enrealizar sus preguntas (NO EXISTEN PREGUNTAS MALAS O TONTAS), pueden interrumpirme cuando gusten. Es mas enriquecedor cuando el curso se convierte en una conversación. AÑADAN INFORMACION que crean CONVENIENTE al curso, si saben de algún dato que sea bueno para sus colegas, compártanlo. PRACTIQUEN POR SU CUENTA entre clase y clase, así la información se impregna mas fácilmente.
  • 5.
    24/03 – SINCALIFICACION 0 pts 31/03 – CONTROL 1 2 pts 07/04 – CONTROL 2 2 pts 14/04 – T1 14 pts - PARTICIPACION/ASISTENCIA 1 pto - CONCEPTO 1 pto -------------------------------------------------------------------- NOTA FINAL T1 20 pts
  • 6.
    Funciones: - +1 T1 -Creacion de grupo de whatsapp - Transmision de informacion - Yelka Nunez (D) - Miguel Gonzales (SD)
  • 9.
    Al finalizar lasesión el estudiante puede entender los conceptos básicos relacionados a las estructuras.
  • 10.
    •Definición de unaestructura y de los elementos estructurales de una edificación/obra •Modelización o idealización de una estructura**  Lo mas importante •Las fuerzas que se aplican a una estructura •El metrado de cargas (la ruta de las cargas) •Los esfuerzos internos que sufre una estructura
  • 11.
    Responda con sabiduría(solo lo que sabe) : • FUERZA • RIGIDEZ • f’c • JUNTA SISMICA • ESTRIBOS • FLECHA
  • 12.
    FUERZA/ ES UNVECTOR Direccion = orientacion 2 caracteristicas: - Magnitud - Direccion
  • 14.
    Esqueleto de unproyecto Conjunto de elementos Qué es una estructura? Caracteristicas de una estructura? Rigida Resistente Cada elemento cumple una funcion Logica Equilibrio Autoportantes : que sean capaces de soportarse a si mismas Rigidez : aumento de la resistencia Qué son los elementos estructurales? - Columnas - Vigas - Zapatas - Losas - Pilares/pilotes - Tensores/tirantes - Cimientos - Placas - Escaleras - Muros* - Techos - Dintel - Tabiques NO ES - Viguetas - Alfeizer - *Piso*? Es un elemento de la estructura que aporta rigidez/resistencia a la misma
  • 15.
  • 16.
  • 18.
    Culée O estribo Apoyo simple OApoyo fijo Apoyo movil Nudos: Son elementos infinitamente rigidos luz
  • 19.
    15m 10m 10m M1 M2 M2/M1≈ 2,25 M1 = k . 10² = 100k M2 = k . 15² = 225k M2/M1 = 225k/100k ≈ 2,25 M2 > M1 M1 : Momento que se aplica en la parte 1 M2 : Momento que se aplica en la parte 2 M3 : Momento que se aplica en la parte 3 1 2 3 M3 Momento = k . L² k : constante
  • 20.
    ANALISIS DE DEFORMACION L2 L1 L2> L1 u = ∆L = L2 – L1 F = K . u La fuerza interna en un elemento estructural es DP a La deformacion del mismo.
  • 21.
  • 22.
    F = K. u F = Fuerza K = Resistencia o rigidez u = Deformacion Formula de elasticidad
  • 23.
    q L Momento = q* L²/8 k = q/8 Diagrama de momento flector Diagrama de fuerza cortante Momento = k . L² k: constante depende de la carga Momento es DP a la Luz al cuadrado SOLICITACIONES *VOLVERE JUNTO A TI
  • 24.
    MODELO - ESQUEMA IDEALIZARUNA ESTRUCTURA F = K . u
  • 25.
    MODELIZACION O IDEALIZACION Crearun modelo 1 Para qué crear un modelo? 2 Por qué?
  • 26.
    APOYOS IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA F= K . u APOYO FIJO APOYO MOVIL EMPOTRADO - El apoyo fijo bloque el movimiento en « X » e « Y » mientras que el movil solo bloquea el movimiento en « Y ». GRADOS DE LIBERTAD Son las deformaciones que permite el apoyo 2 – Giro y desplazamiento Y 2 – Giro y desplazamiento X 1 – Solo Giro 0 – Sin deformaciones REACCIONES 1 – Fuerza Horizontal X 1 – Fuerza Vertical Y 2 – Fuerzas en « X » e « Y » *Cuando existe un desplazamiento, NO existe reaccion en el sentido del desplazamiento, y viceversa* *Cuando existe un giro, NO existe una reaccion al momento en el sentido del giro, y viceversa* 3 – Fuerzas en « X » e « Y » y el momento
  • 27.
    DEFORMACIONES – GRADOSDE LIBERTAD IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA F = K . u
  • 28.
    DEFORMACIONES – GRADOSDE LIBERTAD IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA F = K . u
  • 29.
    DEFORMACIONES – GRADOSDE LIBERTAD IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA F = K . u 1 1’ v1 En 2D, tenemos 3 tipos de deformaciones: u : desplazamiento horizontal v : desplazamiento vertical θ : giro u1 2 1 2 θ1
  • 30.
    REACCIONES IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA F= K . u F R Momento Fuerza Horizontal Fuerza Vertical
  • 31.
    FUERZA/ ES UNVECTOR Direccion = orientacion 2 caracteristicas: - Magnitud - Direccion A F F M M = F x d MOMENTO/ ES UN VECTOR 2 caracteristicas: - Magnitud - Orientacion/ Sentido d
  • 32.
  • 33.
    REACCIONES IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA F= K . u u *Cuando existe un desplazamiento, NO existe reaccion en el sentido del desplazamiento, y viceversa* *Cuando existe un giro, NO existe una reaccion al momento en el sentido del giro, y viceversa*
  • 34.
    REACCIONES IDEALIZAR UNA ESTRUCTURA F= K . u *Cuando existe un desplazamiento, NO existe reaccion en el sentido del desplazamiento, y viceversa* *Cuando existe un giro, NO existe una reaccion al momento en el sentido del giro, y viceversa*