Este documento define los conceptos de salud, enfermedad y salud pública. Define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, más allá de la mera ausencia de enfermedad. La enfermedad se define como una alteración del funcionamiento normal del cuerpo. Finalmente, la salud pública se define como la ciencia y el arte de prevenir enfermedades y promover la salud a nivel comunitario a través de esfuerzos organizados.
En este documento
Desarrollado con IA
Presentación del Dr. Fernando Mantilla McCormick, epidemiólogo.
Los objetivos incluyen definir salud, salud pública y factores determinantes de la salud.
La salud es un estado de bienestar físico, mental y social; implica más que la ausencia de enfermedades.
Salud como un proceso continuo influenciado por factores genéticos, comportamentales y ambientales.
La salud refleja la necesidad de funcionar adecuadamente y disfrutar del entorno para el desarrollo personal.
La salud y enfermedad son procesos continuos; el bienestar físico es clave para la calidad de vida.
Condiciones de salud en países en desarrollo vs. países desarrollados; importancia del trabajo y bienestar.
Se definen características positivas como percepción de bienestar, integridad y libertad de acción.
La enfermedad se define a través de alteraciones de estado, síntomas, y la experiencia del paciente.
La percepción de enfermedad varía según contexto social, familiar y cultural, incluyendo el dolor.
Las dimensiones integran aspectos somáticos, psicológicos y socioculturales del bienestar humano.
Se analizan factores determinantes y el gradiente del proceso salud-enfermedad entre la población.
Importancia de la educación en salud pública, la epidemiología y el trabajo coordinado.
La salud pública como respuesta social, interdisciplinaria y su importancia en el bienestar de la comunidad.
Actividades que protegen, promueven y restauran la salud mediante un enfoque integral.
Definiciones y tipos de factores de riesgo en salud pública y la importancia de la evaluación.
El impacto de factores sociales y ambientales en la frecuencia y comportamiento de las enfermedades.
Salud pública ObjetivosDefinir qué es Salud Prevención de la enfermedad y promoción de la salud Definir qué es Salud pública. Definir que es Salud comunitaria. Factores determinantes de la salud Historia social y natural de la enfermedad
3.
Salud Estadode no-enfermedad. “Ausencia de enfermedades o invalidez” Estado del cuerpo en que no está afectado por alguna enfermedad y puede ejercer todas sus funciones. “ la salud es una experiencia y a la vez un estado objetivo” “ si me preguntáis, no se que es, si no me preguntáis lo se.” (San Agustín) El bienestar total que debe tener toda persona desde el punto de vista físico, mental, emocional y espiritual, y no meramente la ausencia de enfermedades o impedimentos físicos.
“ es elequilibrio dinámico entre el individuo comunidad y medio ambiente”. (Lalonde) Es el estado de completo bienestar físico, mental y social , y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades . La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1946
6.
Dubos: “El estadode adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones de ese medio” Terris: OMS Modificado: “Un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no solamente la ausencia de afecciones y/ o enfermedades” Proceso de equilibrio inestable entre el individuo, la comunidad y el medio ambiente.
7.
Bersh: Proceso continuo,de variaciones ininterrumpidas que acompañan el fenómeno vital en el hombre y la mujer, y cuyos efectos sobre dicho fenómeno se reflejan en el grado de éxito que este fenómeno tenga en el cumplimiento de su fin último
8.
Concepto de Salud-enfermedad INDIVIDUO “ Proceso continuo de variaciones ininterrumpidas, que acompañan el fenómeno vital, influidas por factores genéticos, de comportamiento y ambiente” SUJETO “ La S-E individual son la expresión de aquellas formas de organización social y de representación al grupo que pertenece”
9.
Salud Es ellogro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento , que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.
10.
Bienestar Comodidad, abundanciade cosas necesarias para la vida Vida holgada, Feliz. Tranquilidad de animo, conciencia de un estado de satisfacción y plenitud corporal
11.
La salud comobienestar refleja la necesidad de funcionar adecuadamente y de disfrutar del entorno, como sensación y percepción placentera y agradable, como garantía y disfrute de una sobrevivencia digna a través de la satisfacción de necesidades básicas, emocionales y sociales de un individuo, para favorecer el desarrollo de su personalidad
12.
Pero la saludes más que sentirse sanos. La competitividad, la indolencia, la agresividad y el egoísmo, nos lleva a un estilo de vida, alejada de todos los principios normales de un ser humano, en sociedad. Otro aspecto importante dentro de la salud, es darse el tiempo de estar tranquilo. Disfrutar de momentos de ocio o de dispersión
13.
La salud yla enfermedad forman un proceso continuo, donde en un extremo se encuentra la muerte prematura, muchas veces prevenible, y en el otro extremo se encuentra un elevado nivel de salud, al que difícilmente llega todo el mundo. En la parte media de este continuo o equilibrio homeostático se encontraría la mayoría de la población , donde la separación entre salud y enfermedad no es absoluta, ya que es muy difícil distinguir lo normal de lo patológico. Conocer y analizar los determinantes de la salud o condicionantes de la salud.
14.
Salud La saluden términos físicos, forma parte de uno de los pilares de la calidad de vida , bienestar y en definitiva de la felicidad . El objetivo de alcanzar la salud, no solamente corresponde a la medicina sino también a los políticos , a la sociedad y al individuo.
15.
En los paísesen vías de desarrollo la salud empezaría a conseguirse cuando se satisfagan sus necesidades de alimentación, infecciones, vivienda, trabajo y en definitiva sus problemas económicos. Mientras que en los países desarrollados, la salud se consigue previniendo los efectos secundarios que la riqueza produce como la obesidad , la ausencia de ejercicio físico , los accidentes de tráfico , el tabaquismo , la depresión , la contaminación , etc.
16.
Construcción social desalud HIGIENE “ Yo digo que es uno sentirse bien, con ánimo, que la casa se mantenga limpia, los niños bien limpios, calzados, las manos limpias, siempre que vaya a comer tenga la precaución de lavarse las manos” Damaris BIENESTAR FÍSICO “ es que no le duela nada a uno, estar de buen estado, buena salud” Elvia
17.
Construcción social desalud TRABAJO Tener mi trabajo porque esos es parte de mi salud y de mi tranquilidad y también es parte de mi situación económicas” Ana “ Mientras tenga salud tiene uno voluntad para trabajar, Para todo, entonces la salud es buena” Ana Lucía VIDA “ Es estar bien, vivir bien, estar feliz y con ánimo de seguir viviendo” Ignacia “La fórmula de la salud es la tranquilidad y comer bien” Fausto “ Cuando los pelaos están contentos uno esta tranquilo y dice que están bien de salud” William
18.
CARACTERISITICAS DEL SANOPercepción de bienestar psicosomático y social: Los médicos franceses solían decir que la salud es el silencio de los órganos. Si una persona goza de tranquilidad con su familia, con las personas donde trabaja y con su circulo social tiene salud. Percepción de equilibrio entre todos los componentes de mi ser y entre el yo y mi contorno.
19.
Percepción de laintegridad: Cuando una persona no siente amenazada la integridad de su ser ni percibe señales de destrucción, puede decirse que esta sana.( un paciente busca a su medico por el miedo a la desintegración y a la muerte.). La medicina no da la inmortalidad, sin embargo se busca en ella una prolongación de la permanencia en el ser.
20.
Libertad de acción:El hombre sano es aquel que se percibe libre para actuar (la salud permite al ser humano realizar las actividades propias de su papel en la familia y en la sociedad). La salud es posibilidad de acción. Si estoy sano puedo moverme y dar frutos.
21.
Capacidad de comunicación: El ser humano es un ser sociable por naturaleza, el comunicarse es para el una necesidad tan vital como respirar y alimentarse.
22.
¿LA SALUD PARAQUE? La salud es una condición pero no un fin. Yo no vivo para estar sano, la salud me ayuda a vivir en mejores condiciones, pero no es una condición necesaria.
23.
DEFINICIÓN DE ENFERMEDADEl sufrimiento es la razón del ser de la medicina. Si el ser humano no experimentara el sufrimiento no existirían los médicos. Alteración en la salud Anormalidad en el funcionamiento Afección bien definida, ya sea por su causa cuando esta es conocida o desconocida, por manifestaciones semejantes que crean una entidad clínica (Pequeño Larousse)
24.
Perdida de lasalud, con alteración mas o menos grave del equilibrio orgánico y psíquico que es característico de una persona en sus relaciones con el medio natural y social en que desarrolla su actividad. Cualquier alteración en lo moral o espiritual Desviación anormal del metabolismo debida a causas ambientales o a la acción patógena de cientos de organismos que afecta en gran proporción al rendimiento. (Diccionario enciclopédico Salvat)
25.
ENFERMEDAD Conjunto detrastornos psíquicos y/o físicos que conforman unas entidad nosológica. El paciente no tiene la concepción de la enfermedad sino la sensación de dolor y sufrimiento. El fin primordial del medico es aliviar el sufrimiento.
26.
¿Que es enfermedad?Alteración funcional o estructural de órganos, tejidos o sistemas. Clásica-mágica: Entidad con existencia independiente capaz de provocar un mal Pérdida del equilibrio u homeostasis del organismo que lleva a una perturbación de sus funciones vitales
27.
¿Que es enfermedad?RAE: alteración más o menos grave de la salud Horsfall: Cualquier desvío de un crecimiento normal suficientemente pronunciado para producir síntomas visibles o para afectar la calidad de vida
28.
Tres definiciones importantesDisease - Enfermedad: apreciación médica de presentar una gama de signos y síntomas propios de una patología Illness – Dolencia o Padecimiento: es la particular vivencia o experiencia cognitiva o afectiva que el paciente tiene de su enfermedad Sickness- Disfunción social: Es la comprensión de la sociedad como productora y afectada por los procesos de salud y enfermedad de un individuo.
29.
Construcción social deenfermo La gente determina cuando esta enfermo y cuando no, dependiendo de las responsabilidades y su capacidad de aplazarlas o reemplazarlas
30.
Construcción social deenferm FÍSICO “ Cuando uno esta en una cama tirado, que uno tiene un dolor, una fiebre, que uno no puede hacer nada todo eso es enfermedad” Claudette Me pongo flaquita y la gente me dice, ajá mencha y tu porqué estás así, pálida y acabada” Merenciana VIDA-FRACASO “ Se mantienen sin hacer nada, no busca por hacer nada como no tiene salud no puede” Olga “ Es cuando uno siente un dolor o siente alguna preocupación, eso también” Fausto “ No tener empleo, estar desplazado, no tener a donde llevarlo” Maritzo
31.
Construcción social deenferm HIGIENE “ Hay veces que viene por desaseo, uno tiene que cuidarse para estar sano” María MICROBIOLÓGICA “ Es causada por un virus que le ataca de pronto a las personas, un virus así instantáneamente” Mileth
32.
El dolor es la sensación o sentimiento de displacer. El dolor tiene un componente físico, psicológico y cultural. El dolor y el placer están íntimamente unidos. El llanto puede ser expresión de dolor y alegría. El sufrimiento es la única razón del ser de la medicina. El sufrimiento abarca todo el ser humano, no solo en su soma sino también en su psiquis y su yo profundo y su núcleo vital. (ETICA MEDICA)
33.
Algunos elementos clavede las definiciones Son un proceso Son una realidad cambiante y se modifica dependiendo de la cotidianidad y la realidad de cada grupo social No es sólo equilibrio o normalidad Esta estrechamente unida a la enfermedad grados de adaptación Abarca todos los aspectos del hombre como un ser biopsicosocial
34.
Dimensiones de lasalud-enf Nivel somático o biológico: Integridad y funcionalidad orgánica Nivel psicológico: Conducta, desarrollo y auto percepción Nivel sociocultural: Integración del individuo a las instituciones Construcción colectiva de la cotidianidad
Factores determinantes Leavely Clark Ambiente Huésped Agente Lalonde y Blum Herencia Ambiente Comportamiento Servicios de salud
37.
Historia natural dela enfermedad Prepatogénico Sub clínico Resolución Pródro- mo Clínico Herencia Comportamiento Ambiente Servicio salud
38.
Gradiente del procesosalud-enf Población Total P. con riesgo de enfermar Población enferma P. que percibe enfermedad P. que necesita consultar P. que consulta P. que demanda hospitalización
39.
Intervenciones según gradienteMejorar servicio salud Educación individual Acciones multisectoriales Educación en salud Cambios comportamientos
Características de lasalud pública 1. Carácter social La salud pública es una respuesta social 2. Es una respuesta institucionalizada ¿Cómo se instituye una respuesta? La legitimación social Permanencia en el tiempo Formalización democrática 3. Es multidisciplinaria e interdisciplinaria
42.
Salud comunitaria Esuna forma de atender, es una estrategia de intervención sanitaria. La salud pública es el conjunto de estrategias sanitarias que le van dando identidad y la están construyendo en el espacio
43.
¿Que es SaludPública? Winslow: E s la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: E l saneamiento del medio ambiente E l control de las enfermedades transmisibles L a educación sanitaria L a organización de los servicios de salud E l desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud.
44.
¿Que es SaludPública? OMS: ciencia y arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para que el individuo y la comunidad se encuentres en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y longevidad Frazer: Es la aplicación de los conocimientos médicos y científicos para asegurar condiciones sanas de vida al individuo miembro de una comunidad.
45.
¿Que es SaludPública? Quevedo y cols: Salud del público: condiciones de salud de las personas que forman el “público”, analizando las causas de esas condiciones. Salud para el público: incluye las acciones tendientes a prevenir y controlar las enfermedades epidémicas y endémicas, además de analizar las acciones de la atención de salud en instituciones y que siga los niveles de prevención.
46.
¿Que es SaludPública? Quevedo y cols: Salud pública: conjunto de disciplinas que estudian e investigan la salud del público y que elaboran conocimiento sobre el asunto y proponen acciones y modelos para actuar sobre esa salud con el fin de orientar las acciones directas de prevención y manejo de las enfermedades y mejorar las condiciones de salud de la gente.
47.
Salud pública La salud pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad. Una de estas actividades, pero no necesariamente la más importante es el ejercido por la medicina en sus dos vertientes, preventiva y asistencial o curativa.
48.
La salud públicaes responsabilidad de los gobiernos , a quienes corresponde la organización de todas las actividades comunitarias que directa o indirectamente contribuyen a la salud de la población . La salud pública obtiene sus conocimientos de prácticamente todas las ciencias, siendo su actividad multidisciplinar, eminentemente social, cuyo objetivo es la salud de la población.
49.
Actividades de lasalud pública Protección de la salud Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio, con el control de la contaminación del suelo , agua , aire y de los alimentos . Además se incluye la seguridad en el trabajo y en el transporte .
50.
Promoción de lasalud Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y colectividades, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de educación sanitaria a través de medios de comunicación de masas , en las escuelas y en atención primaria .
51.
Prevención de laenfermedad Se basa en intervenciones de prevención primaria ( vacunaciones ), prevención secundaria o detección precoz de enfermedades y prevención terciaria. Restauración de la salud Consiste en todas las actividades que se realizan para recuperar la salud en caso de su pérdida, que son responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria que despliegan sus actividades en niveles: atención primaria y atención hospitalaria.
52.
Existen actividades organizadaspor la comunidad que influyen sobre la salud como son: La educación : La enseñanza general básica debe ser gratuita a toda la población. Política económica: Producción agrícola y ganadera (de alimentos), de bienes y servicios, de empleo y de salarios. Política de vivienda, urbanismo y obras públicas. Justicia social: De impuestos, de Seguridad Social y de servicios de bienestar y recreativos o de ocio .
53.
Salud Pública Disciplina que identifica problemas de salud y gestiona la intervención del estado para lograr el bienestar de la población, estudiando y aplicando el conocimiento de la ciencia, la sociedad, la economía y la política.
54.
Funciones Protección dela salud, saneamiento o control de factores ambientales relacionados con la salud Profundización en la construcción de la historia natural y social de la enfermedad Fomento de la Salud Reparación de la Salud Apoyo (Gerencia, Planeación, Desarrollo e Investigación) Coordinación Intersectorial
55.
EPIDEMIOLOGIA OBJETIVO Estudiala frecuencia, distribución y tendencia del proceso salud enfermedad en el hombre, de los factores (causas) que la condiciona y evalúa el impacto de los programas de control (intervención )
56.
FACTOR DE RIESGOELEMENTO FISICO, QUIMICO, BIOLOGICO, SICOLOGICO O SOCIAL Y ECONOMICO CUYA PRESENCIA O AUSENCIA MODIFICA LA FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD.
57.
EPIDEMIOLOGIA Tipos defactores de riesgo Biológicos Ambientales De comportamiento Atención en salud Socioculturales Económicos
58.
RIESGO Probabilidadde que un daño ocurra . S i es de primera vez es INCIDENCIA PREVALENCIA: estar enfermo en un momento dado .
59.
HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Observando el comportamiento de la enfermedad en diferentes grupos sociales, se aprecia la diferencia en la información proveniente del análisis de la enfermedad en los diferentes grupos sociales.
60.
Diferencias en lafrecuencia de las enfermedades de acuerdo con la edad, el sexo, la ocupación, el estado civil, la religión, la educación, el grupo étnico, el nivel socioeconómico, el aspecto climático, la altura al nivel del mar, las condiciones del terreno, la contaminación atmosférica, el estado de las vías, las redes de alcantarillado, de acueducto, de conexión eléctrica .
61.
HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD El aspecto de salud-enfermedad esta relacionado y determinado por fenómenos culturales, ambientales, genéticos y por los servicios de salud. Factores desencadenantes de la enfermedad: La migración. La enfermedad tiene un comportamiento distinto según los grupos sociales. Por su frecuencia, por los factores condicionantes, predisponentes y causales y por las condiciones de vida del ambiente, la enfermedad es eminentemente social
62.
HISTORIA NATURAL DELA ENFERMEDAD La enfermedad sigue un curso antes de manifestarse clínicamente. Desenlace final de la Enfermedad Presencia de cierta sintomatología definida Aparición de las Primeras manifestaciones clínicas inespecíficas generales Establecimiento de los primeros factores causando la Enfermedad Ausencia de la Enfermedad ETAPA CLÍNICA ETAPA PRO DROMICA ETAPA SUB CLÍNICA ETAPA PRE PATOGENICA D C B A O