Proceso
Salud-Enfermedad
DEFINICION
DE SALUD
(OMS,
1948) • La salud es el estado de bienestar físico, mental y social
y no únicamente la ausencia de enfermedad o invalidez.
CARACTERÍSTICAS DE LA
SALUD
3. El concepto de salud implica la consideración de tres
componentes:
• Subjetivo: percepción y creencia de bienestar
• Objetivo: integridad y/o funcionalidad orgánica
• Adaptativo: integración bio-psico-social
ENFERMEDAD
Alteración del equilibrio físico, mental y/o social de los individuos.
Exposición
al agente
Curación
Incapacidad
Muerte
Predisposición
Período Prepatogénico
Período Patogénico
Resultado
Cronicidad
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Período
Prepatogénico
Período
Patogénico
Asintomático Sintomático
Resultado
Recuperación
Secuelas
Incapacidad
Cronicidad
Muerte
Modelo de Leavell y Clark
Horizonte
Clínico
¿Patogénico?
• pathos.
Enfermedad
• genos
Generar, producir.
AGENTE
Elemento presente en el medio
ambiente del hospedero con capacidad
para producir signos y síntomas en el
individuo en el momento en que las
circunstancias le sean favorables.
• Los agentes causales pueden ser:
1.- Infecciosos
2.- Físico-químicos
3.- Nutricionales
TIPOS DE AGENTE
CAUSAL
1.- Agentes infecciosos: Pueden ser bacterias,
virus, hongos, parásitos y/o sus toxinas.
CARACTERISTICAS DEL
AGENTE INFECCIOSO
• Patogenicidad
• Virulencia
• Poder antigénico.
TIPOS DE AGENTE
• 2.- Físico-químico: tóxicos,
HUMO, alérgenos, drogas,
medicamentos, radiaciones,
mecánicos.
TIPOS DE AGENTE
3.- Agentes físicos: Radiaciones, accidentes
de trabajo o de tráfico, cambios de
temperatura, presión de gases o líquidos.
TIPOS DE AGENTE
4.- Nutricionales: excesos o deficiencias
Hospedero
Individuo que puede ser
afectado por cualquiera de
los agentes.
Factores del hospedero
INMUNIDAD
• Inmunidad:
Es la capacidad del organismo del huésped
para impedir la invasión de patógenos.
Inmunidad
Activa
Artificial
Inmunogenos
Natural
enfermedad
Pasiva
Artificial
Antisuero
Natural
Calostro
TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD
• Inmunidad Pasiva: los
anticuerpos se sintetizan en el
organismo y se transfieren
directamente a otro:
• Inmunidad activa:
los anticuerpos son sintetizados por el organismo como resultado del
estímulo antigénico.
TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE
RESISTENCIA
• De Especie:
Intervienen características
inherentes a cada grupo
en particular como
metabolismo, fisiología,
anatomía.
TIPOS DE
RESISTENCIA
• Racial:
Dependiendo de la raza
tienen marcada
resistencia a ciertas
enfermedades
• Es el conjunto de factores físicos, biológicos y
socioculturales del entorno y que intervienen
en el proceso Salud Enfermedad.
• Puede ser: Físico, Biológico y Social.
AMBIENTE
• Ambiente físico:
Representado por las
características geográficas y
climatológicas de la zona, las
condiciones del aire, del agua etc.
Que pueden ser generales a dicha
zona o región o limitarse a la
habitación, escuela, lugares de
trabajo o de recreo, etc.
• Ambiente biológico:
Compuesto por la flora y fauna del
lugar en estudio, pueden actuar
como huéspedes definitivos o
intermediantes y después
enfermar a otros animales y al
hombre.
• Ambiente social:
Puede limitarse al núcleo familiar,
de trabajo o estudio, o extenderse
a todas los habitantes de una
zona.
Del medio social se estudia su
economía, nivel cultural,
organización social, política,
religión, movimientos migratorios,
hacinamiento, organización
sanitaria, etc.
Período Prepatogénico
Interactúan Hospedero, Agente y Medio
Ambiente en equilibrio frágil.
El individuo está sano y no hay cambios en él
pero alguno de los elementos rompe el equilibrio
ecológico, se produce la enfermedad y se pasa al
período siguiente
Historia Natural de la Enfermedad
Se divide según sus manifestaciones en:
Asintomático: se
producen cambios
el el organismo,
pero el individuo no
los percibe porque
se encuentran por
debajo del
horizonte clínico
Sintomático: las
manifestaciones de
la enfermedad son
percibidas por el
hospedero y
aparecen los signos
y síntomas que no
están relacionados
con la gravedad de
la enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Período Patogénico
Horizonte
Clínico
Cuadro
Clínico
Signos:
Lo que observan otros
en el enfermo o sus
productos.
Síntomas:
Lo que el enfermo
percibe o siente.
Asintomático
Asignológico
Resultado Recuperación: regresa al estado
anterior a la enfermedad
Una enfermedad
puede evolucionar
por distintos
caminos
dependiendo de las
características del
Hospedero, del
Agente y del
Medio Ambiente
Cronicidad:
Con o sin síntomas.
Incapacidad: la enfermedad deja
secuelas permanentes o temporales,
con signos y síntomas que disminuyen
las habilidades para la vida cotidiana o
laboral
Muerte: el individuo muere
Historia Natural de la Enfermedad
Secuelas, curado sin síntomas ni discapacidad
Promoción
de la
Salud
Protección
Específica
Diagnóstico
precoz.
Tratamiento
adecuado.
Limitación
del Daño
Rehabilitación
Patogénico
Prepatogénico
Prevención
Primaria
Prevención
Secundaria
Prevención
Terciaria
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención.
$
$

Salud enfermedad.pptx