EXTERIOR Y MANEJO DE
               LA CABRA




POR: SAUL RIXQUIACCHE
NOMECLATURA EXTERIOR
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE
            CAPRINO


 Reino: Animal
 Tipos: Vertebrados
 Clase: Mamíferos
 Orden: Artiodáctilos
 Suborden: Rumiante
 Familia: Bóvidos
 Genero: Caprae pisca
UTILIDADES

Ovinos y caprinos son animales versátiles y
 pueden ser una contribución valiosa y
 entretenida para muchas granjas.
  Entre sus importancias mas importante
 tenemos:
Leche
Carne
Control de malezas
Mejora de los pastos y pradera
DETERMINACION DE EDADES


  DIENTES DE LECHE        2 DIENTES
 (Dientes Infantiles):   DEFINITIVOS:
menos de 1 año de edad      1 año
4 DIENTES      6 DIENTES
DEFINITIVOS:   DEFINITIVOS:
   2 años         3 años
DESGASTE O RUPTURA
    DE DIENTES:
más de 5 años de edad
RAZAS CAPRINAS
Existen distintas razas de caprinos que
 nos permiten determinar cual será la
 adecuada para llevar adelante la
 producción elegida.

Ya sea para producción de:
CARNE
LECHE
DOBLE PROPOSITO.
RAZA: es un grupo segmentado de la
 población que por sus características
 morfológicas y fisiológicas
 demuestran poseer un origen común,
 cuyo exterior y producción media lo
 distinguen de los demás grupos de la
 misma especie, y que transmiten esos
 caracteres a su descendencia
CARACTERES ETNICOS
         MORFOLOGICOS

Son los visibles a simple vista
Piel
Pelo
Color de las mucosas visibles
Cuernos
Musculatura
Ubre
Prepucio
Etc.
CARACTERES ETNICOS
           FISIOLOGICOS
 Temperamento
 Producción de leche
 Grasa butiro métrica
 Glóbulos grasos de la leche
 Color de la leche
 Peso vivo
 Facilidad al parto
 Adaptación
 Resistencia a las enfermedades
 Conversión alimenticia
CRIOLLA
Puesto que aún no ha sido
 caracterizada
 fenotípicamente como raza,
 existen ejemplares de distinto
 tamaño, conformación y
 pelaje.
CABRA CRIOLLA MELLICERA DE
      PELAJE NEGRO
CRIOLLA DE MANTO ROSADO
Generalmente se trata de
 animales de mediana alzada y
 mayoritariamente de color
 blanco. Su reproductividad es
 baja, siendo habitual la
 ocurrencia de dos partos (únicos
 o mellizos) en el término de 14-
 16 meses.
ANGORA
Originaria de Turquía (Ankara).
Productora de fibra Mohair, leche y
 carne. Color blanco brillante, pelaje
 espeso y abundante, largo, fino,
 lustroso, sedoso y rizado (15 cm de
 longitud). Cuerpo de formas
 redondeadas y proporcionado. Cabeza
 brevilínea, fina, frente ancha, cuernos
 en ambos sexos. Perfil recto, orejas
 anchas. Baja reproductividad.
ANGLO NUBIA
Esta raza doble propósito,
 desciende de la cruza de cabras
 regionales inglesas, irlandesas y
 suizas (Saanen), con machos
 importados de Egipto ( Nubia
 Zaraibe), Etiopía, Siria, Irán e
 India (Jamna Pari).
El estándar racial acepta
 ejemplares de cualquier color o
 combinación de colores, aunque
 predominan los tostados
 (colorados), zainos, overos,
 oscuros (negros). El pelaje es
 corto, fino y brillante.
PELAJES TOSTADOS, OVEROS Y
         OSCUROS
La alzada a la cruz, en los machos
 es de 80-90 cm y en las hembras de
 70-80 cm. Cabeza triangular, con o
 sin cuernos, perfil convexo y orejas
 largas y caídas, anchas, colgando
 cerca de la cabeza.
DETALLE DEL PERFIL CONVEXO DE
         LA CABEZA
TAMAÑO Y POSICION DE LAS
        OREJAS
Los miembros anteriores derechos y
 fuertes y los posteriores,
 proporcionados y algo cóncavos,
 para dejar espacio a la ubre, que
 debe ser bien conformada,
 implantada un poco hacia delante y
 con los pezones de buen tamaño,
 tipo vaca.
APLOMO; ABIERTO DE ATRÁS
UBRES GRANDES
SAANEN
Originaria de suiza

De color blanco, ligeramente crema
 con algunas pecas en nariz,
 párpados, orejas y ubre. Pelaje
 corto, espeso y fino. Cuerpo grande
 y longilíneo. Cabeza grande y bien
 proporcionada. Con o sin cuernos
MACHO SAANEN
Miembros robustos, fuertes y bien
formados. . Ubres bien implantadas,
 uniformemente desarrolladas y de
           forma globular.
    Pezones de mediano grosor,
    uniformes, largos, apuntando
     ligeramente hacia adelante
SAANEN BIOTIPO LECHERO
INCONVENIENTES PRODUCTIVOS


El color blanco o la falta de pigmentación
 en la piel generalmente arrastra
 problemas con la exposición al sol,
 laceraciones, escamas, picazón, etc.
Los cabritos no son atractivos
 comercialmente para consumo de carne.
 No llegan a “levantar peso”, por lo cual
 no se pueden vender o tardan mas tiempo
 en conseguir el peso de venta.
TOGGERBURG
Raza lechera de origen suizo.
 Obtenida a partir de
 cruzamientos entre cabras
 gamuzadas de Saint Gall y
 Saanen.
Pelaje de color claro u oscuro
 variando hasta el pardo, con bandas
 blancas o grises en la cara y patas;
 corto o mediano, fino, más largo en
 el dorso y muslos. Cuerpo longilíneo.
 Frente ancha, perfil recto; con o sin
 cuernos. Orejas cortas, blancas, con
 manchas oscuras en el centro y
 erectas. Cuello de longitud media,
 delgado y fuerte
BOER
DESCRIPCIÓN

Llamada también Afrikánder.
Es una raza de doble propósito
A los diez meses pueden pesar 45 kilos. Cabeza grande
  con cuernos fuertes, bien separados y dirigidos hacia
  atrás. Perfil convexo, orejas péndulas y de tamaño
  medio, un poco dobladas hacia fuera en su extremo.
Cuello de longitud moderada de base ancha. Miembros
  fuertes, bien colocados, con cuartillas fuertes y
  pezuñas bien formadas.
Raza bastante prolífica, son frecuentes los partos
  múltiples (gemelares y triples).
ALPINA
DESCRIPCIÓN

Raza lechera originaria de los Alpes
Animales de pelaje corto, fino, liso y brillante. Cuerpo
 alargado y descarnado. Cabeza triangular y fina en el
 hocico. Cuernos de mediana longitud y en forma de lira.
 Frente y perfil ligeramente cóncavos.. Orejas medinas
 tipo corneta.. Cuello largo y delgado. Miembros finos,
 largos, fuertes y rectos. Ubres voluminosas, globosas
 en su nacimiento, bien colocadas con base amplia y piel
 suave, fina y elástica.
Pezones largos y bien colocados. Temperamento
 nervioso.
MANEJO FISICO DE CAPRINOS

CORREAS       BOSALES COMPUESTOS
DERRIBO
ABORREGAMIENTO
PLATAFORMA DE ORDEÑA
METODOS DE IDENTIFICACION

 ARETES          CENCERROS
MUESCAS   MARCAS DE CALOR
COLLARES NUMERICOS   MARCAS NATURALES
 MARCADORES TEMPORALES

exterior y manejo de la cabra

  • 1.
    EXTERIOR Y MANEJODE LA CABRA POR: SAUL RIXQUIACCHE
  • 2.
  • 4.
    CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE CAPRINO  Reino: Animal  Tipos: Vertebrados  Clase: Mamíferos  Orden: Artiodáctilos  Suborden: Rumiante  Familia: Bóvidos  Genero: Caprae pisca
  • 5.
    UTILIDADES Ovinos y caprinosson animales versátiles y pueden ser una contribución valiosa y entretenida para muchas granjas. Entre sus importancias mas importante tenemos: Leche Carne Control de malezas Mejora de los pastos y pradera
  • 7.
    DETERMINACION DE EDADES DIENTES DE LECHE 2 DIENTES (Dientes Infantiles): DEFINITIVOS: menos de 1 año de edad 1 año
  • 8.
    4 DIENTES 6 DIENTES DEFINITIVOS: DEFINITIVOS: 2 años 3 años
  • 9.
    DESGASTE O RUPTURA DE DIENTES: más de 5 años de edad
  • 10.
  • 11.
    Existen distintas razasde caprinos que nos permiten determinar cual será la adecuada para llevar adelante la producción elegida. Ya sea para producción de: CARNE LECHE DOBLE PROPOSITO.
  • 12.
    RAZA: es ungrupo segmentado de la población que por sus características morfológicas y fisiológicas demuestran poseer un origen común, cuyo exterior y producción media lo distinguen de los demás grupos de la misma especie, y que transmiten esos caracteres a su descendencia
  • 13.
    CARACTERES ETNICOS MORFOLOGICOS Son los visibles a simple vista Piel Pelo Color de las mucosas visibles Cuernos Musculatura Ubre Prepucio Etc.
  • 14.
    CARACTERES ETNICOS FISIOLOGICOS  Temperamento  Producción de leche  Grasa butiro métrica  Glóbulos grasos de la leche  Color de la leche  Peso vivo  Facilidad al parto  Adaptación  Resistencia a las enfermedades  Conversión alimenticia
  • 15.
  • 16.
    Puesto que aúnno ha sido caracterizada fenotípicamente como raza, existen ejemplares de distinto tamaño, conformación y pelaje.
  • 17.
    CABRA CRIOLLA MELLICERADE PELAJE NEGRO
  • 18.
  • 19.
    Generalmente se tratade animales de mediana alzada y mayoritariamente de color blanco. Su reproductividad es baja, siendo habitual la ocurrencia de dos partos (únicos o mellizos) en el término de 14- 16 meses.
  • 20.
  • 21.
    Originaria de Turquía(Ankara). Productora de fibra Mohair, leche y carne. Color blanco brillante, pelaje espeso y abundante, largo, fino, lustroso, sedoso y rizado (15 cm de longitud). Cuerpo de formas redondeadas y proporcionado. Cabeza brevilínea, fina, frente ancha, cuernos en ambos sexos. Perfil recto, orejas anchas. Baja reproductividad.
  • 23.
  • 24.
    Esta raza doblepropósito, desciende de la cruza de cabras regionales inglesas, irlandesas y suizas (Saanen), con machos importados de Egipto ( Nubia Zaraibe), Etiopía, Siria, Irán e India (Jamna Pari).
  • 25.
    El estándar racialacepta ejemplares de cualquier color o combinación de colores, aunque predominan los tostados (colorados), zainos, overos, oscuros (negros). El pelaje es corto, fino y brillante.
  • 26.
  • 27.
    La alzada ala cruz, en los machos es de 80-90 cm y en las hembras de 70-80 cm. Cabeza triangular, con o sin cuernos, perfil convexo y orejas largas y caídas, anchas, colgando cerca de la cabeza.
  • 28.
    DETALLE DEL PERFILCONVEXO DE LA CABEZA
  • 29.
    TAMAÑO Y POSICIONDE LAS OREJAS
  • 30.
    Los miembros anterioresderechos y fuertes y los posteriores, proporcionados y algo cóncavos, para dejar espacio a la ubre, que debe ser bien conformada, implantada un poco hacia delante y con los pezones de buen tamaño, tipo vaca.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
    Originaria de suiza Decolor blanco, ligeramente crema con algunas pecas en nariz, párpados, orejas y ubre. Pelaje corto, espeso y fino. Cuerpo grande y longilíneo. Cabeza grande y bien proporcionada. Con o sin cuernos
  • 35.
  • 36.
    Miembros robustos, fuertesy bien formados. . Ubres bien implantadas, uniformemente desarrolladas y de forma globular. Pezones de mediano grosor, uniformes, largos, apuntando ligeramente hacia adelante
  • 37.
  • 38.
    INCONVENIENTES PRODUCTIVOS El colorblanco o la falta de pigmentación en la piel generalmente arrastra problemas con la exposición al sol, laceraciones, escamas, picazón, etc. Los cabritos no son atractivos comercialmente para consumo de carne. No llegan a “levantar peso”, por lo cual no se pueden vender o tardan mas tiempo en conseguir el peso de venta.
  • 39.
  • 40.
    Raza lechera deorigen suizo. Obtenida a partir de cruzamientos entre cabras gamuzadas de Saint Gall y Saanen.
  • 42.
    Pelaje de colorclaro u oscuro variando hasta el pardo, con bandas blancas o grises en la cara y patas; corto o mediano, fino, más largo en el dorso y muslos. Cuerpo longilíneo. Frente ancha, perfil recto; con o sin cuernos. Orejas cortas, blancas, con manchas oscuras en el centro y erectas. Cuello de longitud media, delgado y fuerte
  • 43.
  • 44.
    DESCRIPCIÓN Llamada también Afrikánder. Esuna raza de doble propósito A los diez meses pueden pesar 45 kilos. Cabeza grande con cuernos fuertes, bien separados y dirigidos hacia atrás. Perfil convexo, orejas péndulas y de tamaño medio, un poco dobladas hacia fuera en su extremo. Cuello de longitud moderada de base ancha. Miembros fuertes, bien colocados, con cuartillas fuertes y pezuñas bien formadas. Raza bastante prolífica, son frecuentes los partos múltiples (gemelares y triples).
  • 46.
  • 47.
    DESCRIPCIÓN Raza lechera originariade los Alpes Animales de pelaje corto, fino, liso y brillante. Cuerpo alargado y descarnado. Cabeza triangular y fina en el hocico. Cuernos de mediana longitud y en forma de lira. Frente y perfil ligeramente cóncavos.. Orejas medinas tipo corneta.. Cuello largo y delgado. Miembros finos, largos, fuertes y rectos. Ubres voluminosas, globosas en su nacimiento, bien colocadas con base amplia y piel suave, fina y elástica. Pezones largos y bien colocados. Temperamento nervioso.
  • 48.
    MANEJO FISICO DECAPRINOS CORREAS BOSALES COMPUESTOS
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
    MUESCAS MARCAS DE CALOR
  • 54.
    COLLARES NUMERICOS MARCAS NATURALES
  • 55.