BENEFICIOS A EMPLEADOS SECCION 28
Esta presentación se centra en la contabilidad e información financiera de los beneficios a los empleados, de acuerdo con la Sección 28 Beneficios a los Empleados de la NIIF para las PYMES.
OBJETIVO El objetivo de la Sección 28 es establecer cómo debe ser el tratamiento contable de los beneficios a los empleados para que los usuarios de estados financieros puedan acceder a la información sobre los beneficios a los empleados de una entidad.
BENEFICIOS A EMPLEADOS comprenden todos los tipos de  contraprestaciones (compensación) que la empresa brinda  a los trabajadores, incluyendo  administradores y gerentes, a cambio de sus servicios prestados.
PRINCIPIO DE RECONOCIMIENTO Pasivo: después de deducir los importes que hayan sido pagados directamente a los empleados o como una contribución a un fondo de beneficios para los empleados. Activo: si los pagos son mayores a lo presupuestado, y contribuyen a una disminución en los pagos futuros.
TIPOS DE BENEFICIOS A EMPLEADOS Beneficios a corto plazo Beneficios post empleo Otros beneficios a largo plazo Beneficios por terminación
BENEFICIOS A CORTO PLAZO Son los beneficios a empleados en termino de 12 meses al cierre del periodo en el cual los empleados prestaron sus servicios.  Comprenden partidas como: sueldos, salarios, aportaciones a la seguridad social, ausencias por enfermedades, beneficios no monetarios,
BENEFICIOS POST EMPLEO son los beneficios a los empleados que se pagan después de completar su  periodo de empleo en la entidad. Comprende partidas tales como: beneficios por retiro, pensiones, seguros de vida o asistencia medica.
BENEFICIOS POST EMPLEO Se dividen en: planes de aportaciones definidas y planes de beneficios definidos. Los cuales comprenden planes multipatronalesy planes gubernamentales, beneficios asegurados.
Planes de aportaciones definidas: La empresa paga aportaciones fijas a un fondo y no tiene obligación legal de pagar aportaciones adicionales a los empleados. Plan es de beneficios definidos:  La empresa suministra los beneficios acordados a los empleados actuales y a los anteriores, asumiendo todos los riesgos.
BENEFICIOS DEFINIDOS Incluye: beneficios consolidado y no consolidados, descuentos, método valoración actuarial, activos de planes de beneficios definidos, la medición del pasivo, costo de un plan de beneficios, reembolsos.
BENEFICIOS A LARGO PLAZO son los beneficios a los empleados cuyo pago no vence dentro de los doce meses siguientes  al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios.  Comprenden partidas tales como: vacaciones especiales tras largos periodos, por largos periodos de servicios.
La empresa  reconocerá un pasivo por otros beneficios a largo plazo y los medirá por el total de el valor presente y el valor razonable.
BENEFICIOS TERMINACION son los beneficios por pagar a los  empleados como consecuencia  de:  la decisión de una entidad de cancelar el contrato de un empleado.  Decisión del empleado de aceptar  voluntariamente la cancelación a cambio de beneficios.
Puesto que los beneficios por terminación no proporcionan a una entidad  beneficios económicos futuros, una entidad los reconocerá en resultados como  gasto de forma inmediata.
MUCHAS GRACIAS

Sección 28 beneficios a empleados

  • 1.
  • 2.
    Esta presentación secentra en la contabilidad e información financiera de los beneficios a los empleados, de acuerdo con la Sección 28 Beneficios a los Empleados de la NIIF para las PYMES.
  • 3.
    OBJETIVO El objetivode la Sección 28 es establecer cómo debe ser el tratamiento contable de los beneficios a los empleados para que los usuarios de estados financieros puedan acceder a la información sobre los beneficios a los empleados de una entidad.
  • 4.
    BENEFICIOS A EMPLEADOScomprenden todos los tipos de contraprestaciones (compensación) que la empresa brinda a los trabajadores, incluyendo administradores y gerentes, a cambio de sus servicios prestados.
  • 5.
    PRINCIPIO DE RECONOCIMIENTOPasivo: después de deducir los importes que hayan sido pagados directamente a los empleados o como una contribución a un fondo de beneficios para los empleados. Activo: si los pagos son mayores a lo presupuestado, y contribuyen a una disminución en los pagos futuros.
  • 6.
    TIPOS DE BENEFICIOSA EMPLEADOS Beneficios a corto plazo Beneficios post empleo Otros beneficios a largo plazo Beneficios por terminación
  • 7.
    BENEFICIOS A CORTOPLAZO Son los beneficios a empleados en termino de 12 meses al cierre del periodo en el cual los empleados prestaron sus servicios. Comprenden partidas como: sueldos, salarios, aportaciones a la seguridad social, ausencias por enfermedades, beneficios no monetarios,
  • 8.
    BENEFICIOS POST EMPLEOson los beneficios a los empleados que se pagan después de completar su periodo de empleo en la entidad. Comprende partidas tales como: beneficios por retiro, pensiones, seguros de vida o asistencia medica.
  • 9.
    BENEFICIOS POST EMPLEOSe dividen en: planes de aportaciones definidas y planes de beneficios definidos. Los cuales comprenden planes multipatronalesy planes gubernamentales, beneficios asegurados.
  • 10.
    Planes de aportacionesdefinidas: La empresa paga aportaciones fijas a un fondo y no tiene obligación legal de pagar aportaciones adicionales a los empleados. Plan es de beneficios definidos: La empresa suministra los beneficios acordados a los empleados actuales y a los anteriores, asumiendo todos los riesgos.
  • 11.
    BENEFICIOS DEFINIDOS Incluye:beneficios consolidado y no consolidados, descuentos, método valoración actuarial, activos de planes de beneficios definidos, la medición del pasivo, costo de un plan de beneficios, reembolsos.
  • 12.
    BENEFICIOS A LARGOPLAZO son los beneficios a los empleados cuyo pago no vence dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios. Comprenden partidas tales como: vacaciones especiales tras largos periodos, por largos periodos de servicios.
  • 13.
    La empresa reconocerá un pasivo por otros beneficios a largo plazo y los medirá por el total de el valor presente y el valor razonable.
  • 14.
    BENEFICIOS TERMINACION sonlos beneficios por pagar a los empleados como consecuencia de: la decisión de una entidad de cancelar el contrato de un empleado. Decisión del empleado de aceptar voluntariamente la cancelación a cambio de beneficios.
  • 15.
    Puesto que losbeneficios por terminación no proporcionan a una entidad beneficios económicos futuros, una entidad los reconocerá en resultados como gasto de forma inmediata.
  • 16.