SECUENCIA DIDÁCTICA
2º Nivel
Área: Conocimiento de Lenguas
Sector. Oralidad
Contenido
3º-La jerarquización y ejemplificación de la
información en la exposición oral.
4º-La exposición de temas de estudio a partir de
entrevistas y encuestas.
Objetivo: Promover estrategias para la
exposición oral de textos explicativos
Recursos: xo, celulares, cámaras,tv,equipos de
audio,micrófonos.
Tema: Salvemos la costa de Salto
Actividades:
1-Lectura de una noticia actual sobre el tema
2-Búsqueda de información por equipos:
testimonios vivos, material visual, información en
la web (sugerencias de sitios)
Observación: información en diferentes
períodos: 50-20 años y hoy.
3-Socialización de la información
a) Cada equipo la organiza y prepara una
exposición
b) Exposición y grabación
c) Visionado: intervención docente
promoviendo la reflexión sobre la oralidad
4-Charla expositiva por idóneo
5-Reflexión desde la oralidad: comparación
6-Organizar otras exposiciones (ensayos)
Tener en cuenta: conocimiento del tema:
Vocabulario, lo para-textual, soportes.
7-Comparación con la primera exposición y entre
sí. Registro de avances.
8-Clase abierta.
9-Cierre desde la oral
Referentes en teoría.
Programa Ed. Inicial y Primaria 2008
Orientaciones de la Prof. Nora Kosolap
Teodoro Álvarez Angulo.
Autoras:
Esther Figueroa MSD Escuela 127
Lherman Esteva MSD Escuela 92
Miriam Tenca MSD Escuela 10
Marisella Pereira MD Escuela 17
Inés Rodríguez Da Silveira MD Inicial Escuela 92.
Salto, 11 de setiembre de 2013.
Taller Equipo 1 en Reunión de equipos directores Escuelas APRENDER.
EVALUACIÓN

Secuencia didáctica

  • 1.
    SECUENCIA DIDÁCTICA 2º Nivel Área:Conocimiento de Lenguas Sector. Oralidad Contenido 3º-La jerarquización y ejemplificación de la información en la exposición oral. 4º-La exposición de temas de estudio a partir de entrevistas y encuestas. Objetivo: Promover estrategias para la exposición oral de textos explicativos Recursos: xo, celulares, cámaras,tv,equipos de audio,micrófonos. Tema: Salvemos la costa de Salto Actividades: 1-Lectura de una noticia actual sobre el tema
  • 2.
    2-Búsqueda de informaciónpor equipos: testimonios vivos, material visual, información en la web (sugerencias de sitios) Observación: información en diferentes períodos: 50-20 años y hoy. 3-Socialización de la información a) Cada equipo la organiza y prepara una exposición b) Exposición y grabación c) Visionado: intervención docente promoviendo la reflexión sobre la oralidad 4-Charla expositiva por idóneo 5-Reflexión desde la oralidad: comparación 6-Organizar otras exposiciones (ensayos) Tener en cuenta: conocimiento del tema: Vocabulario, lo para-textual, soportes. 7-Comparación con la primera exposición y entre sí. Registro de avances.
  • 3.
    8-Clase abierta. 9-Cierre desdela oral Referentes en teoría. Programa Ed. Inicial y Primaria 2008 Orientaciones de la Prof. Nora Kosolap Teodoro Álvarez Angulo. Autoras: Esther Figueroa MSD Escuela 127 Lherman Esteva MSD Escuela 92 Miriam Tenca MSD Escuela 10 Marisella Pereira MD Escuela 17 Inés Rodríguez Da Silveira MD Inicial Escuela 92. Salto, 11 de setiembre de 2013. Taller Equipo 1 en Reunión de equipos directores Escuelas APRENDER. EVALUACIÓN