Introducción al Turismo
• El turismo como fenómeno social es reciente desde el punto de
vista histórico, y de gran importancia en la vida moderna por su
significado económico y cultural. Como factor determinante en la
satisfacción de las necesidades humanas de descanso y
recreación ha sido motivo de muchos y variados estudios, algunos
de ellos obras de verdadero valor que han tratado temas y
aspectos característicos de esta actividad tan compleja.
UNIDAD 1
Etiología, Evolución y
Terminología del Turismo
ETIOLOGIA DEL TURISMO
• El turismo es una actividad multisectorial que requiere la
concurrencia de diversas áreas productivas de los sectores público
y privado. Carece de límites estrictos y de un producto tangible,
por lo que se le considera la mejor producción de servicios.
 Hebreo Antiguo
 Latín
 Interpretación Inglesa
 Interpretación Española
ETIOLOGIA DEL TURISMO
Hebreo Antiguo
Tur es hebreo antiguo y ya no existe en el
moderno; corresponde al concepto de viaje de
descubrimiento, exploración.
Latin
La palabra tur tiene su origen en el sustantivo latín
tornus que significa torno, y el verbo tornare que
significa redondear, tornear. En latín vulgar,
tornare quiere decir girar y su connotación
resultaría sinónimo de "viaje circular".
EVOLUCIÓN DEL TURISMO
Época griega:
Caracterizada por los deportes y
fiestas religiosas cuyos principales
destinos eran Atenas, Delfos y
Olimpia.
Época del imperio romano:
Motivada primordialmente por el
deseo de expandirse territorial y
religiosamente, por salud (aguas
termales), por descanso
exclusivamente para los
emperadores y también para
celebrar las fiestas dedicadas a sus
dioses.
Época de la edad media:
Caracterizada por las cruzadas y las
peregrinaciones cuyo propósito era
evangelizar. Para este momento de la
historia ya se reconoce al encargado
del viaje como “guía contratado”.
Epoca Moderna Siglo XVI:
Se caracteriza por la educación
abierta a todos, lo cual genera
vacacionales exclusivos para los
estudiantes además de los viajes
juveniles conocidos como “Grand
Tour” que cuenta con nombres
específicos para cada destino.
Siglo XVII:
Viajes principalmente por salud
donde se implementan los centros
turísticos termales que ofrecen
hospedaje.
 Edad Contemporánea
Siglo XVIII:
Caracterizado por los viajes a playas
donde se realizaban baños de mar, lo
cual motiva el nacimiento de los
pioneros de la hotelería y el turismo.
Siglo XIX:
Se aprovechan al máximo las vacaciones
tanto de estudiantes como de
trabajadores y gracias a la revolución
industrial se llega a nuevos destinos, por
lo cual crece el desarrollo de l hotelería
por categoría (hoteles, alojamientos,
posadas, etc.). Nacen las agencias de
turismo conocidas como
“intermediarios”.
Siglo XX:
Los viajes son motivados por la necesidad
humana de recreación, esparcimiento, salud,
religión, negocios, estudios, acontecimientos
programados, la aventura en busca de
experiencias diferentes en lugares naturales.
Siglo XX en adelante:
Se viaja por trabajo, estudio,
exploraciones, eventos
programados, comercio y por
experimentar de desconocido o
lugares diferentes a lo cotidiano.
TERMINOLOGIA TURISTICA
• Actividad Turística: Llevan a cabo los turistas.
• Agencias de Viaje: Empresa que da servicio al
consumidor final.
• Areas Naturales Protegidas: Zonas del
territorio nacional que requieren ser
preservadas y restauradas.
• Bleisure: viajes de negocio y viajes de ocio.
• Blitz: Es una herramienta de ventas que utilizan
a menudo operadores de viajes y hotelero.
• Cap, de Carga Turistica: Max. De # de personas.
• Carnaval. Celebración que se realiza antes del
inicio de la cuaresma cristiana
TERMINOLOGIA TURISTICA
• Centro Histórico: Núcleo central de un área
urbana.
• Centro Turístico: Espacio territorial dotado de
bienes y servicios turísticos.
• Centro Vacacional: Unidad equipada con bienes y
servicios turísticos, equipada para la atención de
grupos de turistas.
• Circuito Turístico: Recorrido turístico con regreso
al punto de partida.
• Corredor Turístico: Vía de comunicación entre dos
o más centros turísticos.
• Cultura: La suma total del comportamiento y las
formas de vivir de un asentamiento de seres
humanos que es transmitido de generación en
generación.
TERMINOLOGIA TURISTICA
• Ecoturismo: Viajes ambientalmente responsables a
las áreas naturales, con el fin de disfrutar y
apreciar la naturaleza.
• Hospitalidad: Manera en que se trata al huésped.
• Hotel: Servicio de hospedaje a personas.
• Itinerario: Descripción detallada de las actividades
que se llevaran a cabo durante un viaje.
• Motel: motorist hotel, alojamientos de hospedaje
cerca de las carreteras.
• Paquete Turistico: Un producto ofrecido al
consumidor, que incluye al menos 2 elementos del
viaje.
TERMINOLOGIA TURISTICA
• Turismo: Se refiere a las acciones que
realizan los visitantes a un destino
turistico. Engloba todas las actividades
económicas que se dedican a satisfacer la
demanda del turista.
• Visitante: Un visitante es una persona que
viaja a un destino principal distinto al de
su entorno habitual, por una duración
inferior a un año, con cualquier finalidad
principal (ocio, negocios u otro motivo
personal) que no sea la de ser empleado
por una entidad residente en el país o
lugar visitados. (OMT)

Semana 1 -760__0

  • 1.
    Introducción al Turismo •El turismo como fenómeno social es reciente desde el punto de vista histórico, y de gran importancia en la vida moderna por su significado económico y cultural. Como factor determinante en la satisfacción de las necesidades humanas de descanso y recreación ha sido motivo de muchos y variados estudios, algunos de ellos obras de verdadero valor que han tratado temas y aspectos característicos de esta actividad tan compleja.
  • 2.
    UNIDAD 1 Etiología, Evolucióny Terminología del Turismo
  • 3.
    ETIOLOGIA DEL TURISMO •El turismo es una actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas productivas de los sectores público y privado. Carece de límites estrictos y de un producto tangible, por lo que se le considera la mejor producción de servicios.  Hebreo Antiguo  Latín  Interpretación Inglesa  Interpretación Española
  • 4.
    ETIOLOGIA DEL TURISMO HebreoAntiguo Tur es hebreo antiguo y ya no existe en el moderno; corresponde al concepto de viaje de descubrimiento, exploración. Latin La palabra tur tiene su origen en el sustantivo latín tornus que significa torno, y el verbo tornare que significa redondear, tornear. En latín vulgar, tornare quiere decir girar y su connotación resultaría sinónimo de "viaje circular".
  • 5.
    EVOLUCIÓN DEL TURISMO Épocagriega: Caracterizada por los deportes y fiestas religiosas cuyos principales destinos eran Atenas, Delfos y Olimpia. Época del imperio romano: Motivada primordialmente por el deseo de expandirse territorial y religiosamente, por salud (aguas termales), por descanso exclusivamente para los emperadores y también para celebrar las fiestas dedicadas a sus dioses.
  • 6.
    Época de laedad media: Caracterizada por las cruzadas y las peregrinaciones cuyo propósito era evangelizar. Para este momento de la historia ya se reconoce al encargado del viaje como “guía contratado”. Epoca Moderna Siglo XVI: Se caracteriza por la educación abierta a todos, lo cual genera vacacionales exclusivos para los estudiantes además de los viajes juveniles conocidos como “Grand Tour” que cuenta con nombres específicos para cada destino. Siglo XVII: Viajes principalmente por salud donde se implementan los centros turísticos termales que ofrecen hospedaje.
  • 7.
     Edad Contemporánea SigloXVIII: Caracterizado por los viajes a playas donde se realizaban baños de mar, lo cual motiva el nacimiento de los pioneros de la hotelería y el turismo. Siglo XIX: Se aprovechan al máximo las vacaciones tanto de estudiantes como de trabajadores y gracias a la revolución industrial se llega a nuevos destinos, por lo cual crece el desarrollo de l hotelería por categoría (hoteles, alojamientos, posadas, etc.). Nacen las agencias de turismo conocidas como “intermediarios”.
  • 8.
    Siglo XX: Los viajesson motivados por la necesidad humana de recreación, esparcimiento, salud, religión, negocios, estudios, acontecimientos programados, la aventura en busca de experiencias diferentes en lugares naturales. Siglo XX en adelante: Se viaja por trabajo, estudio, exploraciones, eventos programados, comercio y por experimentar de desconocido o lugares diferentes a lo cotidiano.
  • 9.
    TERMINOLOGIA TURISTICA • ActividadTurística: Llevan a cabo los turistas. • Agencias de Viaje: Empresa que da servicio al consumidor final. • Areas Naturales Protegidas: Zonas del territorio nacional que requieren ser preservadas y restauradas. • Bleisure: viajes de negocio y viajes de ocio. • Blitz: Es una herramienta de ventas que utilizan a menudo operadores de viajes y hotelero. • Cap, de Carga Turistica: Max. De # de personas. • Carnaval. Celebración que se realiza antes del inicio de la cuaresma cristiana
  • 10.
    TERMINOLOGIA TURISTICA • CentroHistórico: Núcleo central de un área urbana. • Centro Turístico: Espacio territorial dotado de bienes y servicios turísticos. • Centro Vacacional: Unidad equipada con bienes y servicios turísticos, equipada para la atención de grupos de turistas. • Circuito Turístico: Recorrido turístico con regreso al punto de partida. • Corredor Turístico: Vía de comunicación entre dos o más centros turísticos. • Cultura: La suma total del comportamiento y las formas de vivir de un asentamiento de seres humanos que es transmitido de generación en generación.
  • 11.
    TERMINOLOGIA TURISTICA • Ecoturismo:Viajes ambientalmente responsables a las áreas naturales, con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza. • Hospitalidad: Manera en que se trata al huésped. • Hotel: Servicio de hospedaje a personas. • Itinerario: Descripción detallada de las actividades que se llevaran a cabo durante un viaje. • Motel: motorist hotel, alojamientos de hospedaje cerca de las carreteras. • Paquete Turistico: Un producto ofrecido al consumidor, que incluye al menos 2 elementos del viaje.
  • 12.
    TERMINOLOGIA TURISTICA • Turismo:Se refiere a las acciones que realizan los visitantes a un destino turistico. Engloba todas las actividades económicas que se dedican a satisfacer la demanda del turista. • Visitante: Un visitante es una persona que viaja a un destino principal distinto al de su entorno habitual, por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal (ocio, negocios u otro motivo personal) que no sea la de ser empleado por una entidad residente en el país o lugar visitados. (OMT)