LA GLOBALIZACIÓN


  EN LA ECONOMÍA
     PERUANA
Globalización
   La globalización es un proceso dinámico de
    creciente libertad e integración mundial de los
    mercados de trabajo, bienes, servicios,
    tecnología y capitales.
   Viene desarrollándose paulatinamente desde
    1950 y tardará muchos años aún en
    completarse
Globalización
¿Cuáles son los factores que determinan el proceso
  de globalización?
 La tecnología

 La liberalización de los intercambios de bienes,

  servicios y capitales
Globalización
   Para intentar comprender el fenómeno de la
    globalización, éste debe ser apreciado como un
    fenómeno repetitivo en las pulsaciones de los
    "ciclos históricos.
   La globalización no es un valor, es un ímpetu
    instaurado en el proceso de expansión del
    sistema capitalista que produce una serie de
    transformaciones profundas, positivas y
    negativas.
Globalización
   La pregunta básica y frecuente es si la globalización
    no es una nueva forma de dominación.
   El fenómeno de la globalización no es nuevo. Se ha
    repetido cíclicamente con diversos ímpetus en el
    pasado: Los vándalos; el renacimiento; la reforma; el
    primer orden económico mundial; la revolución
    industrial.
Globalización
¿Como se dio el proceso de la globalización?
b) "Es un proceso de integración de la
   economía mundial“
   La Primera Globalización: Romanos;
   cuando éstos articularon un imperio,
   construyendo caminos y canales de riego,
   impusieron su sistema legal, forzaron el
   uso de su moneda y protegieron el
   comercio contra los piratas.
Globalización
La Segunda Globalización: Ocurrió en los días de los
  grandes descubrimientos, en los siglos XIV y XV.

La Tercera Globalización: Aparece en el siglo XIX
  después de las guerras napoleónicas. Fue el siglo
  en el que el liberalismo se impuso sobre el
  mercantilismo y comienza a prosperar el sistema
  democrático de gobierno. La Liberación del
  comercio, gracias a la anulación de la "Corn Law"
  de Inglaterra y la firma del Tratado de Libre
  Comercio entre Francia e Inglaterra, en 1860.
Globalización
La Cuarta Globalización: Surge al finalizar la
  Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de
  instituciones como las Naciones Unidas, Fondo
  Monetario Internacional, Banco Mundial y
  principalmente del GATT (Acuerdo General de
  Comercio y Tarifas), que impulsaron la apertura
  de globalización de la economía y o
  mundialización del capital economías, el fomento
  del comercio internacional y la cooperación y
  ayuda entre los pueblos.
La Cuarta Globalización causa más preocupaciones
  que entusiasmo, por las siguientes razones:

3.Porque el progreso globalizante se tornó mucho
  más rápido con la revolución de las
  comunicaciones y la difusión de la sociedad del
  conocimiento.

2. Porque este proceso abarca un espacio mucho
  mayor que las anteriores experiencias, desde que
  no sólo considera el comercio y los capitales, sino
  también las telecomunicaciones, las finanzas y los
  servicios en general
"La Globalización es el resultado de la división
internacional del trabajo y el aprovechamiento
de las ventajas competitivas de las naciones, en
base a la intensificación del comercio
internacional“.



La Globalización es el sustento ideológico del
liberalismo y del capitalismo, entendidos como
economías de mercado.
Perú Frente A La Globalización
   El Perú está encaminando sus esfuerzos hacia
    formular acuerdos que le permitan integrarse
    en diferentes bloques comerciales de países,
    consciente de que esta realidad implica una
    mayor competitividad tanto a lo interno de
    nuestro mercado.
Perú Frente A La Globalización
   Hay que notar que el mercadeo y la
    producción son dos actividades que están muy
    relacionadas en la conquista de los mercados y
    que una tiene que servir de apoyo a la otra, de
    modo que como país debemos tener la
    convicción de que tenemos que abocarnos a
    producir eficientemente, es decir, aumentar la
    calidad, cantidad y presentación de nuestros
    productos y al mismo tiempo bajar los costos y
    por consiguiente los precios de los mismos
Presencia de la globalización en el
                   Perú
   Este súbito interés por la "globalización" surge
    tanto porque sería la causa de nuestros
    principales problemas, debido a la invasión de
    productos extranjeros, de menores costos y
    precios y muchas veces de mejor calidad que
    los nuestros, todo lo cual ocasionaría el cierre
    de empresas, desempleo masivo y angustia
    económica y social.
¿Cuáles son los límites, problemas y
 perspectivas de la globalización
   La falta de estructura física e ideológica
   Entre los problemas generados por la
    globalización aparece en primer lugar el
    "desempleo abierto" creciente y la
    "precarización" de los empleos existentes
¿Qué hacer frente a la globalización ?
   Es urgente contar con una Política Industrial
    Nacional.
   Se debe aceptar la globalización, pero sujeta a
    un cronograma que considere un tratamiento
    adecuado a los sectores más débiles de la
    economía y la reciprocidad equivalente de
    nuestros socios en la integración.
   Participación de la Universidades
Los efectos de la globalización en el
                Perú
   Uno de los indicios más elocuentes que anuncia tal
    nueva cultura sería internet, de la cual deriva una
    imagen de un mundo organizado según la estructura
    de una red: La era de la “cultura global”.
   Por otro lado, el mundo empresarial se va dibujando
    como un espectro de predominancia de oligopolios,
    que se concentran cada vez más por las fusiones-
    adquisiciones, transfiriendo para los grupos más
    fuertes, el control de la propiedad y producción
    mundial.
La última etapa del esquema de desarrollo,
visualizado por Rostow en la década del 50,
referido a la "Sociedad del Consumo en Masa" ya
es una realidad, aunque profundamente desiguales
entre los varios países
Los efectos de la globalización en el
                Perú
   Conocimiento de otras culturas

   La postmodernidad

   La Aculturación

Semana 10 1 - la globalización

  • 1.
    LA GLOBALIZACIÓN EN LA ECONOMÍA PERUANA
  • 2.
    Globalización  La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales.  Viene desarrollándose paulatinamente desde 1950 y tardará muchos años aún en completarse
  • 3.
    Globalización ¿Cuáles son losfactores que determinan el proceso de globalización?  La tecnología  La liberalización de los intercambios de bienes, servicios y capitales
  • 4.
    Globalización  Para intentar comprender el fenómeno de la globalización, éste debe ser apreciado como un fenómeno repetitivo en las pulsaciones de los "ciclos históricos.  La globalización no es un valor, es un ímpetu instaurado en el proceso de expansión del sistema capitalista que produce una serie de transformaciones profundas, positivas y negativas.
  • 5.
    Globalización  La pregunta básica y frecuente es si la globalización no es una nueva forma de dominación.  El fenómeno de la globalización no es nuevo. Se ha repetido cíclicamente con diversos ímpetus en el pasado: Los vándalos; el renacimiento; la reforma; el primer orden económico mundial; la revolución industrial.
  • 6.
    Globalización ¿Como se dioel proceso de la globalización? b) "Es un proceso de integración de la economía mundial“ La Primera Globalización: Romanos; cuando éstos articularon un imperio, construyendo caminos y canales de riego, impusieron su sistema legal, forzaron el uso de su moneda y protegieron el comercio contra los piratas.
  • 7.
    Globalización La Segunda Globalización:Ocurrió en los días de los grandes descubrimientos, en los siglos XIV y XV. La Tercera Globalización: Aparece en el siglo XIX después de las guerras napoleónicas. Fue el siglo en el que el liberalismo se impuso sobre el mercantilismo y comienza a prosperar el sistema democrático de gobierno. La Liberación del comercio, gracias a la anulación de la "Corn Law" de Inglaterra y la firma del Tratado de Libre Comercio entre Francia e Inglaterra, en 1860.
  • 8.
    Globalización La Cuarta Globalización:Surge al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de instituciones como las Naciones Unidas, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y principalmente del GATT (Acuerdo General de Comercio y Tarifas), que impulsaron la apertura de globalización de la economía y o mundialización del capital economías, el fomento del comercio internacional y la cooperación y ayuda entre los pueblos.
  • 9.
    La Cuarta Globalizacióncausa más preocupaciones que entusiasmo, por las siguientes razones: 3.Porque el progreso globalizante se tornó mucho más rápido con la revolución de las comunicaciones y la difusión de la sociedad del conocimiento. 2. Porque este proceso abarca un espacio mucho mayor que las anteriores experiencias, desde que no sólo considera el comercio y los capitales, sino también las telecomunicaciones, las finanzas y los servicios en general
  • 10.
    "La Globalización esel resultado de la división internacional del trabajo y el aprovechamiento de las ventajas competitivas de las naciones, en base a la intensificación del comercio internacional“. La Globalización es el sustento ideológico del liberalismo y del capitalismo, entendidos como economías de mercado.
  • 11.
    Perú Frente ALa Globalización  El Perú está encaminando sus esfuerzos hacia formular acuerdos que le permitan integrarse en diferentes bloques comerciales de países, consciente de que esta realidad implica una mayor competitividad tanto a lo interno de nuestro mercado.
  • 12.
    Perú Frente ALa Globalización  Hay que notar que el mercadeo y la producción son dos actividades que están muy relacionadas en la conquista de los mercados y que una tiene que servir de apoyo a la otra, de modo que como país debemos tener la convicción de que tenemos que abocarnos a producir eficientemente, es decir, aumentar la calidad, cantidad y presentación de nuestros productos y al mismo tiempo bajar los costos y por consiguiente los precios de los mismos
  • 13.
    Presencia de laglobalización en el Perú  Este súbito interés por la "globalización" surge tanto porque sería la causa de nuestros principales problemas, debido a la invasión de productos extranjeros, de menores costos y precios y muchas veces de mejor calidad que los nuestros, todo lo cual ocasionaría el cierre de empresas, desempleo masivo y angustia económica y social.
  • 14.
    ¿Cuáles son loslímites, problemas y perspectivas de la globalización  La falta de estructura física e ideológica  Entre los problemas generados por la globalización aparece en primer lugar el "desempleo abierto" creciente y la "precarización" de los empleos existentes
  • 15.
    ¿Qué hacer frentea la globalización ?  Es urgente contar con una Política Industrial Nacional.  Se debe aceptar la globalización, pero sujeta a un cronograma que considere un tratamiento adecuado a los sectores más débiles de la economía y la reciprocidad equivalente de nuestros socios en la integración.  Participación de la Universidades
  • 16.
    Los efectos dela globalización en el Perú  Uno de los indicios más elocuentes que anuncia tal nueva cultura sería internet, de la cual deriva una imagen de un mundo organizado según la estructura de una red: La era de la “cultura global”.  Por otro lado, el mundo empresarial se va dibujando como un espectro de predominancia de oligopolios, que se concentran cada vez más por las fusiones- adquisiciones, transfiriendo para los grupos más fuertes, el control de la propiedad y producción mundial.
  • 17.
    La última etapadel esquema de desarrollo, visualizado por Rostow en la década del 50, referido a la "Sociedad del Consumo en Masa" ya es una realidad, aunque profundamente desiguales entre los varios países
  • 18.
    Los efectos dela globalización en el Perú  Conocimiento de otras culturas  La postmodernidad  La Aculturación