MSIC José Julián Jáuregui Molina
MATERIA:
NOCIONES DE TECNOLOGIAS DE
INFORMACION Y LMS
Capítulo 5
Las nuevas tecnologías en la
educación
Las nuevas tecnologías en la
educación
• Uno de los principales beneficios de estas nuevas aplicaciones
web de uso libre y que simplifican tremendamente la
cooperación.
• Estas herramientas estimulan la experimentación, reflexión y
la generación de conocimientos individuales y colectivos,
favoreciendo la conformación de un ciberespacio de
intercreatividad que contribuye a crear un entorno de
aprendizaje colaborativo.
• Estructura estática de Internet, con pocos emisores y muchos
receptores, comienza a adoptarse una nueva plataforma web
donde las aplicaciones son fáciles de usar y permiten que
haya muchos emisores, muchos receptores y una cantidad
significativamente más alta de intercambios y cooperación.
El aprendizaje basado en el
intercambio abierto
• El principal valor que ofrecen las aplicaciones Web
2.0 es la simplificación de la lectura y escritura en
línea de los estudiantes. Esto se traduce en dos
acciones sustantivas del proceso de aprendizaje:
generar contenidos y compartirlos.
El aprendizaje basado en el
intercambio abierto
Bajo este panorama se consolida una Web que
permite innovar hacia un modelo más rico en
herramientas, espacios de intercambio y
pedagógicamente más prolíficos, donde
estudiantes y docentes pueden aportar sus
conocimientos.
1) Aprender haciendo
Para este tipo de aprendizaje resultan de especial
utilidad aquellas herramientas que permiten al
estudiante y/o docente la lectura y la escritura en la
Web, bajo el principio de “ensayo-error”. Por
ejemplo, los estudiantes pueden aprender sobre
ecología generando presentaciones en línea (de
texto, audio o video) sobre cómo se trata este tema
en diferentes naciones del mundo. Luego el
profesor lo revisa y corrige aquellos aspectos
mejorables. Este proceso de creación individual y
colectivo, a la vez, promueve un proceso de
aprendizaje constructivista.
2) Aprender interactuando
Una de las principales cualidades de las plataformas
de gestión de contenidos es que además de estar
escritas con hipervínculos, ofrecen la posibilidad de
intercambiar ideas con el resto de los usuarios de
Internet. Bajo este enfoque, el énfasis del aprender
interactuando está puesto en la instancia
comunicacional entre pares. Algunos ejemplos de
interacción son: agregar un post en un blog o wiki,
hablar por VoIP, enviar un voice mail, y actividades
tan coloquiales como usar el chat o el correo
electrónico.
3) Aprender buscando:
Es la búsqueda de fuentes que ofrezcan
información sobre el tema que se abordará. Ese
proceso de investigación, selección y adaptación
termina ampliando y enriqueciendo el
conocimiento de quien lo realiza. En un entorno
de gran cantidad de información disponible,
resulta fundamental aprender cómo y dónde
buscar contenidos educativos.
4) Aprender compartiendo
El proceso de intercambio de conocimientos y
experiencias permite participar activamente de un
aprendizaje colaborativo. Tener acceso a la
información, no significa aprender: por esto, la
creación de instancias que promuevan compartir
objetos de aprendizaje contribuyen a enriquecer
significativamente el proceso educativo. Internet
cuenta con una gran cantidad de recursos para que
los estudiantes puedan compartir los contenidos
que han producido.
Para estudiantes y profesores se convierte en
una bitácora del proceso educativo, un espacio
para escribir preguntas, publicar trabajos o
registrar enlaces hacia recursos relevantes.
Actualmente, existen numerosas comunidades
de blog educativas donde se intercambia
información y conocimiento entre profesores y
alumnos.
Wikis. Página de escritura colectiva. Una de sus
principales cualidades es que posibilita la
escritura colaborativa.
Esta herramienta permitiría que cada alumno,
desde el lugar en que se encuentre, pueda
investigar, redactar y publicar su definición y, al
mismo tiempo, leer los aportes que hicieron sus
compañeros.
• Voz sobre IP
• Archivos de audio en la web
• Repositorios
• Recursos académicos y librerías virtuales de consulta gratuita.
• Buscadores Visuales
• Editor de diagramas y otras representaciones gráficas
• Analizador web de textos
WEB 2.0
• Traductores
• Acceso remoto a la computadora
• Asistencia pedagógica
• Revisor ortográfico
• Edublogs
• Indexar libros
• Exportación a formato PDF
• Calculadora virtual
WEB 2.0
Nociones básicas
• 1. El principal valor que ofrecen las herramientas Web 2.0 es la
simplificación de la lectura y escritura en línea de los estudiantes. Esto se
traduce en dos acciones sustantivas del proceso de aprendizaje: generar
contenidos y compartirlos.
• 2. Nuevas aplicaciones web, de uso libre y que simplifican tremendamente
la cooperación, responden al principio de no requerir del usuario una
alfabetización tecnológica avanzada para su utilización. Estas tecnologías,
estimulan la experimentación, generación y transferencia de
conocimientos individuales y colectivos.
• 3. El marco conceptual de los modelos de “Aprendizaje 2.0”, es decir:
aprender haciendo, aprender interactuando, aprender buscando y
aprender compartiendo. Cada uno de estos tipos de enseñanza-
aprendizaje se enriquecen al apoyarse en las plataformas Web 2.0
• 4. El desafío está en crear un entorno de aprendizaje apoyado en la Web
2.0 y orientado a la generación de experiencias de aprendizaje, a la
reflexión y el análisis, así como a la cooperación entre los estudiantes.

Semana 2

  • 1.
    MSIC José JuliánJáuregui Molina MATERIA: NOCIONES DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y LMS
  • 2.
  • 3.
    Las nuevas tecnologíasen la educación
  • 4.
    Las nuevas tecnologíasen la educación • Uno de los principales beneficios de estas nuevas aplicaciones web de uso libre y que simplifican tremendamente la cooperación. • Estas herramientas estimulan la experimentación, reflexión y la generación de conocimientos individuales y colectivos, favoreciendo la conformación de un ciberespacio de intercreatividad que contribuye a crear un entorno de aprendizaje colaborativo. • Estructura estática de Internet, con pocos emisores y muchos receptores, comienza a adoptarse una nueva plataforma web donde las aplicaciones son fáciles de usar y permiten que haya muchos emisores, muchos receptores y una cantidad significativamente más alta de intercambios y cooperación.
  • 5.
    El aprendizaje basadoen el intercambio abierto • El principal valor que ofrecen las aplicaciones Web 2.0 es la simplificación de la lectura y escritura en línea de los estudiantes. Esto se traduce en dos acciones sustantivas del proceso de aprendizaje: generar contenidos y compartirlos.
  • 6.
    El aprendizaje basadoen el intercambio abierto Bajo este panorama se consolida una Web que permite innovar hacia un modelo más rico en herramientas, espacios de intercambio y pedagógicamente más prolíficos, donde estudiantes y docentes pueden aportar sus conocimientos.
  • 7.
    1) Aprender haciendo Paraeste tipo de aprendizaje resultan de especial utilidad aquellas herramientas que permiten al estudiante y/o docente la lectura y la escritura en la Web, bajo el principio de “ensayo-error”. Por ejemplo, los estudiantes pueden aprender sobre ecología generando presentaciones en línea (de texto, audio o video) sobre cómo se trata este tema en diferentes naciones del mundo. Luego el profesor lo revisa y corrige aquellos aspectos mejorables. Este proceso de creación individual y colectivo, a la vez, promueve un proceso de aprendizaje constructivista.
  • 8.
    2) Aprender interactuando Unade las principales cualidades de las plataformas de gestión de contenidos es que además de estar escritas con hipervínculos, ofrecen la posibilidad de intercambiar ideas con el resto de los usuarios de Internet. Bajo este enfoque, el énfasis del aprender interactuando está puesto en la instancia comunicacional entre pares. Algunos ejemplos de interacción son: agregar un post en un blog o wiki, hablar por VoIP, enviar un voice mail, y actividades tan coloquiales como usar el chat o el correo electrónico.
  • 9.
    3) Aprender buscando: Esla búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre el tema que se abordará. Ese proceso de investigación, selección y adaptación termina ampliando y enriqueciendo el conocimiento de quien lo realiza. En un entorno de gran cantidad de información disponible, resulta fundamental aprender cómo y dónde buscar contenidos educativos.
  • 10.
    4) Aprender compartiendo Elproceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite participar activamente de un aprendizaje colaborativo. Tener acceso a la información, no significa aprender: por esto, la creación de instancias que promuevan compartir objetos de aprendizaje contribuyen a enriquecer significativamente el proceso educativo. Internet cuenta con una gran cantidad de recursos para que los estudiantes puedan compartir los contenidos que han producido.
  • 11.
    Para estudiantes yprofesores se convierte en una bitácora del proceso educativo, un espacio para escribir preguntas, publicar trabajos o registrar enlaces hacia recursos relevantes. Actualmente, existen numerosas comunidades de blog educativas donde se intercambia información y conocimiento entre profesores y alumnos.
  • 12.
    Wikis. Página deescritura colectiva. Una de sus principales cualidades es que posibilita la escritura colaborativa. Esta herramienta permitiría que cada alumno, desde el lugar en que se encuentre, pueda investigar, redactar y publicar su definición y, al mismo tiempo, leer los aportes que hicieron sus compañeros.
  • 13.
    • Voz sobreIP • Archivos de audio en la web • Repositorios • Recursos académicos y librerías virtuales de consulta gratuita. • Buscadores Visuales • Editor de diagramas y otras representaciones gráficas • Analizador web de textos WEB 2.0
  • 14.
    • Traductores • Accesoremoto a la computadora • Asistencia pedagógica • Revisor ortográfico • Edublogs • Indexar libros • Exportación a formato PDF • Calculadora virtual WEB 2.0
  • 15.
    Nociones básicas • 1.El principal valor que ofrecen las herramientas Web 2.0 es la simplificación de la lectura y escritura en línea de los estudiantes. Esto se traduce en dos acciones sustantivas del proceso de aprendizaje: generar contenidos y compartirlos. • 2. Nuevas aplicaciones web, de uso libre y que simplifican tremendamente la cooperación, responden al principio de no requerir del usuario una alfabetización tecnológica avanzada para su utilización. Estas tecnologías, estimulan la experimentación, generación y transferencia de conocimientos individuales y colectivos. • 3. El marco conceptual de los modelos de “Aprendizaje 2.0”, es decir: aprender haciendo, aprender interactuando, aprender buscando y aprender compartiendo. Cada uno de estos tipos de enseñanza- aprendizaje se enriquecen al apoyarse en las plataformas Web 2.0 • 4. El desafío está en crear un entorno de aprendizaje apoyado en la Web 2.0 y orientado a la generación de experiencias de aprendizaje, a la reflexión y el análisis, así como a la cooperación entre los estudiantes.

Notas del editor

  • #15 Esto se intensifica si se entiende la red de redes como un sistema abierto, vivo y en permanente mutación, donde mucho de lo que hoy se apunta en el papel mañana evoluciona o se fusiona y pierde vigencia