SEMANA 2
AZUCARES U OSAS
DOCENTE: M. SC. HUGO JERI CARDENAS
PERIODO ACADEMICO: 2024
ESCUELA PROFESIONAL: SEMESTRE: I
IGA Unidad: UNIDAD I
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
Creada por Ley Nº 29658
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
CARBOHIDRATOS
• Son sustancias naturales compuestos por C, H, O muchos de ellos tienen
por formula empírica CH2O. El nombre de carbohidratos provienen de ela
ntigua suposicion de que estos eran hidratos del elemento C.
• Los carbohidratos son polihidroxi aldehídos y polihidroxi cetonas o
derivados de ellos.
Conocen como:
• Carbohidratos
• Glúcidos
• Hidratos de Carbono
Base de energía viva en la tierra.
Provienen de fotosíntesis
Normalmente contienen C, O e H y tienen la fórmula aproximada (CH2O)n.
 Carbohidrato significa hidrato de carbono.
 Nombre derivó de investigaciones primeros químicos:
observaron que al calentar azúcar obtenían residuo negro
de carbón y gotas de agua condensadas.
 Además, el análisis químico de los azúcares y otros
carbohidratos indicaron que contenían únicamente carbono,
hidrógeno y oxígeno y muchos de ellos tenían la fórmula
general (CH2O)n.
 No son compuestos hidratados, como lo son muchas sales
inorgánicas
 Compuestos orgánicos mas extendidos en biosfera
 Nutrientes orgánicos principales de tejido vegetal (60-90%)
 Después proteínas y lípidos, 3er grupo más abundantes en
animales (<1% en hombre)
 Incluye importantes compuestos como glucosa, fructosa,
sucrosa, almidón, glicógeno, quitina y celulosa.
 Contienen C, H y O, dos últimos en misma proporción que agua
Cx (H2O)
 Definición satisfactoria para mayoría, algunos tienen proporción
menor de O, o existen derivados que pueden tener N y S.
 Sintetizados a partir materia inorgánica por vegetales mediante
la fotosíntesis
 Vegetales los utilizan como fuente de energía o base para otros
nutrientes
FUNCIONES
 Energéticas: (glucógeno en animales y almidón en
vegetales, bacterias y hongos)
es uno de carbohidratos más sencillos, comunes y
abundantes; representa molécula combustible que
satisface demandas energéticas de la mayoría de
los organismos.
 De reserva:
Se almacenan como almidón en vegetales y glucógeno
en animales. Ambos polisacáridos pueden ser
degradados glucosa.
 Compuestos estructurales:
Como celulosa en vegetales, bacterias y hongos y
quitina en cefalotorax crustáceos e insectos.
 Precursores:
Son precursores de ciertos lípidos, proteínas y
factores vitamínicos como ácido ascórbico
(vitamina C) e inositol.
 Señales de reconocimiento:
Intervienen en complejos procesos de
reconocimiento celular, en la aglutinación,
coagulación y reconocimiento de hormonas
CLASIFICACION
• Por estructura química, dividen en 2 grupos: azúcares y no azúcares.
• Azúcares más simples: monosacáridos, dividen:
• Triosas (C3H6O3)
• Tetrosas (C4H8O4)
• Pentosas (C5H10O5)
• Hexosas (C6H12O6
• Monosacáridos pueden unirse entre sí por deshidratación para formar di, tri ó
polisacáridos, conteniendo 2, 3 ó más unidades de monosacáridos.
• “No azúcares”: tienen > 10 monosacáridos y no poseen sabor dulce.
No azúcares dividen 2 subgrupos:
• Hemopolisacáridos (consistiendo los primeros en unidades de
monosacáridos idénticas )
• Heteropolisacáridos (mezclas distintos monosacáridos)
MONOSACÁRIDOS
•Todos los monosacáridos solubles en
agua, escasamente en etanol e insolubles
en éter.
•Activos ópticamente
•Poseen propiedades reductoras
•Se representan con la fórmula general
(CH2O)x
•Generalmente son de sabor dulce.
Rara vez directamente involucrados
en reacciones bioquímicas
intracelulares. Primero transformados
en derivado del mismo:
Ester de azúcar fosfato (D-glucosa-6-fosfato,
D-glucosa-1fosfato, D-fructuosa-6-fosfato y
diésteres de fosfato)
Azúcares-amino (D-glucosamina),
Azúcares-ácido (ácido glucónico y ácido
glucurónico)
Azúcares-alcohol (sorbitol).
Azucares reductores  hemiacetal
CLASIFICACIÓN POR GRUPO
FUNCIONAL
• Polihidroxialdehídos:
• 1º átomo C es el
correspondiente al grupo
aldehído (-CHO).
• Generalmente, 2 a 6 C más
en cadena. Cada uno de
estos unido a un grupo -OH.
• Polihidroxicetonas:
• Tienen grupo carbonilo (C=O)
en 2º átomo C
• Demás átomos de unidos a
un grupo -OH
CETOSA
ALDOSA
• La siguiente imagen te presenta tres tipos de hexosas
diferentes por su grupo funcional:
Analiza la imagen, qué diferencia estructural encuentras entre la
glucosa y la galactosa?
AZUCARES D Y L
• Cuando en la estructura del monosacárido hay un
grupo –OH del lado derecho en el penúltimo Carbono,
se les designa como D (D-glucosa, D-galactosa).
• Si el grupo –OH se encuentra del lado izquierdo en el
penúltimo Carbono, a estos se les conoce como
azúcares L. En la estructura de Fisher o abierta
• En la estructura de Haworth o cerrada el –OH hacia
abajo es D y L hacia arriba.
• Sistema alfa -OH hacia abajo y beta -OH hacia
arriba.
PENTOSAS
•Monosacáridos de 5 C
•Incluyen L-arabisona, D-xilosa, D-ribosa.
•Desde punto vista nutricional, pentosa más
importante es D-ribosa y derivados D-
desoxiribosa y ribitol.
•D-ribosa y la D-desoxiribosa son
componentes esenciales de ARN y ADN,
respectivamente.
•Ribitol es componente esencial de
riboflavina.
HEXOSAS
Glucosa: Existe en su forma libre en tejidos
de vegetales, y en sangre. En la mayoría
de los ingredientes alimenticios naturales,
la glucosa existe en forma combinada,
tanto con un monosacárido como un
componente exclusivo de los disacáridos
(p. ej. maltosa) y de polisacáridos (p. ej.
almidón, glicógeno, celulosa) ó bien
combinada con otros monosacáridos en
forma de lactosa (azúcar de la leche),
sucrosa y heteropolisacáridos.
Fructuosa: A semejanza de la glucosa, la
fructuosa existe en su forma libre en los jugos de
vegetales, frutas y en la miel. Es un componente
del disacárido sucrosa y es el azúcar más dulce
que existe en la naturaleza (p. ej. es
responsable del sabor excepcionalmente dulce
de la miel).
Galactosa: Aunque no existe en forma libre en
la naturaleza, se presenta como un
componente del disacárido lactosa y de
muchos polisacáridos, incluyendo los
galactolípidos, gomas y mucílagos
CLASIFICACION POR GRUPO
FUNCIONAL
• Polihidroxialdehidos:
• 1o atomo C es el correspondiente
al grupo aldehido (-CHO).
• Generalmente, 2 a 6 C mas en
cadena. Cada uno de estos unido
a un grupo -OH.
• Polihidroxicetonas:
• Tienen grupo carbonilo (C=O) en
2o atomo C
• Demas atomos de unidos a un
grupo -OH
AZUCARES D Y L
• Cuando en la estructura del monosacarido
hay un grupo –OH del lado derecho en el
penultimo Carbono, se les designa como D (D-
glucosa, D-galactosa).
• Si el grupo –OH se encuentra del lado
izquierdo en el
penultimo Carbono, a estos se les conoce
como azucares L. En la estructura de Fisher o
abierta
• En la estructura de Haworth o cerrada el –OH
PENTOSAS
•Monosacaridos de 5 C
• Incluyen L-arabisona, D-xilosa, D-ribosa.
•Desde punto vista nutricional, pentosa mas
importante es D-ribosa y derivados D
desoxirribosa y ribitol.
•D-D-ribosa y la D-desoxiribosa son
componentes esenciales de ARN y ADN,
respectivamente.
• Ribitol es componente esencial de
HEXOSAS
Glucosa: Existe en su forma libre en tejidos
de vegetales, y en sangre. En la mayoría
de los ingredientes alimenticios naturales,
la glucosa existe en forma combinada,
tanto con un monosacarido como un
componente exclusivo de los disacáridos
(p. ej. maltosa) y de polisacáridos (p. ej.
almidon, glicogeno, celulosa) o bien
combinada con otros monosacaridos en
forma de lactosa (azucar de la leche),
Fructuosa: A semejanza de la glucosa, la
fructuosa existe en su forma libre en los jugos
de
vegetales, frutas y en la miel. Es un
componente del disacarido sucrosa y es el
azucar mas dulce
que existe en la naturaleza (p. ej. Es
responsable del sabor excepcionalmente dulce
de la miel).
Galactosa: Aunque no existe en forma libre en
la naturaleza, se presenta como un
componente del disacarido lactosa y de
a
De cadena
De posición
De función
ESTRUCTURAL
cis-trans
m ezcla racém ica
dextro (+) levo (-)
Isom ería óptica
ESTEREOISOMERÍA
TIPOS DE ISOMERÍA
¡Gracias!

SEMANA02AZUCARES.pptx-..................

  • 1.
    SEMANA 2 AZUCARES UOSAS DOCENTE: M. SC. HUGO JERI CARDENAS PERIODO ACADEMICO: 2024 ESCUELA PROFESIONAL: SEMESTRE: I IGA Unidad: UNIDAD I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA Creada por Ley Nº 29658 VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
  • 2.
    CARBOHIDRATOS • Son sustanciasnaturales compuestos por C, H, O muchos de ellos tienen por formula empírica CH2O. El nombre de carbohidratos provienen de ela ntigua suposicion de que estos eran hidratos del elemento C. • Los carbohidratos son polihidroxi aldehídos y polihidroxi cetonas o derivados de ellos. Conocen como: • Carbohidratos • Glúcidos • Hidratos de Carbono Base de energía viva en la tierra. Provienen de fotosíntesis Normalmente contienen C, O e H y tienen la fórmula aproximada (CH2O)n.
  • 4.
     Carbohidrato significahidrato de carbono.  Nombre derivó de investigaciones primeros químicos: observaron que al calentar azúcar obtenían residuo negro de carbón y gotas de agua condensadas.  Además, el análisis químico de los azúcares y otros carbohidratos indicaron que contenían únicamente carbono, hidrógeno y oxígeno y muchos de ellos tenían la fórmula general (CH2O)n.  No son compuestos hidratados, como lo son muchas sales inorgánicas
  • 5.
     Compuestos orgánicosmas extendidos en biosfera  Nutrientes orgánicos principales de tejido vegetal (60-90%)  Después proteínas y lípidos, 3er grupo más abundantes en animales (<1% en hombre)  Incluye importantes compuestos como glucosa, fructosa, sucrosa, almidón, glicógeno, quitina y celulosa.  Contienen C, H y O, dos últimos en misma proporción que agua Cx (H2O)  Definición satisfactoria para mayoría, algunos tienen proporción menor de O, o existen derivados que pueden tener N y S.  Sintetizados a partir materia inorgánica por vegetales mediante la fotosíntesis  Vegetales los utilizan como fuente de energía o base para otros nutrientes
  • 6.
    FUNCIONES  Energéticas: (glucógenoen animales y almidón en vegetales, bacterias y hongos) es uno de carbohidratos más sencillos, comunes y abundantes; representa molécula combustible que satisface demandas energéticas de la mayoría de los organismos.  De reserva: Se almacenan como almidón en vegetales y glucógeno en animales. Ambos polisacáridos pueden ser degradados glucosa.
  • 7.
     Compuestos estructurales: Comocelulosa en vegetales, bacterias y hongos y quitina en cefalotorax crustáceos e insectos.  Precursores: Son precursores de ciertos lípidos, proteínas y factores vitamínicos como ácido ascórbico (vitamina C) e inositol.  Señales de reconocimiento: Intervienen en complejos procesos de reconocimiento celular, en la aglutinación, coagulación y reconocimiento de hormonas
  • 8.
    CLASIFICACION • Por estructuraquímica, dividen en 2 grupos: azúcares y no azúcares. • Azúcares más simples: monosacáridos, dividen: • Triosas (C3H6O3) • Tetrosas (C4H8O4) • Pentosas (C5H10O5) • Hexosas (C6H12O6 • Monosacáridos pueden unirse entre sí por deshidratación para formar di, tri ó polisacáridos, conteniendo 2, 3 ó más unidades de monosacáridos. • “No azúcares”: tienen > 10 monosacáridos y no poseen sabor dulce. No azúcares dividen 2 subgrupos: • Hemopolisacáridos (consistiendo los primeros en unidades de monosacáridos idénticas ) • Heteropolisacáridos (mezclas distintos monosacáridos)
  • 11.
    MONOSACÁRIDOS •Todos los monosacáridossolubles en agua, escasamente en etanol e insolubles en éter. •Activos ópticamente •Poseen propiedades reductoras •Se representan con la fórmula general (CH2O)x •Generalmente son de sabor dulce.
  • 12.
    Rara vez directamenteinvolucrados en reacciones bioquímicas intracelulares. Primero transformados en derivado del mismo: Ester de azúcar fosfato (D-glucosa-6-fosfato, D-glucosa-1fosfato, D-fructuosa-6-fosfato y diésteres de fosfato) Azúcares-amino (D-glucosamina), Azúcares-ácido (ácido glucónico y ácido glucurónico) Azúcares-alcohol (sorbitol).
  • 17.
  • 18.
    CLASIFICACIÓN POR GRUPO FUNCIONAL •Polihidroxialdehídos: • 1º átomo C es el correspondiente al grupo aldehído (-CHO). • Generalmente, 2 a 6 C más en cadena. Cada uno de estos unido a un grupo -OH. • Polihidroxicetonas: • Tienen grupo carbonilo (C=O) en 2º átomo C • Demás átomos de unidos a un grupo -OH
  • 19.
  • 20.
    • La siguienteimagen te presenta tres tipos de hexosas diferentes por su grupo funcional: Analiza la imagen, qué diferencia estructural encuentras entre la glucosa y la galactosa?
  • 21.
    AZUCARES D YL • Cuando en la estructura del monosacárido hay un grupo –OH del lado derecho en el penúltimo Carbono, se les designa como D (D-glucosa, D-galactosa). • Si el grupo –OH se encuentra del lado izquierdo en el penúltimo Carbono, a estos se les conoce como azúcares L. En la estructura de Fisher o abierta • En la estructura de Haworth o cerrada el –OH hacia abajo es D y L hacia arriba. • Sistema alfa -OH hacia abajo y beta -OH hacia arriba.
  • 22.
    PENTOSAS •Monosacáridos de 5C •Incluyen L-arabisona, D-xilosa, D-ribosa. •Desde punto vista nutricional, pentosa más importante es D-ribosa y derivados D- desoxiribosa y ribitol. •D-ribosa y la D-desoxiribosa son componentes esenciales de ARN y ADN, respectivamente. •Ribitol es componente esencial de riboflavina.
  • 24.
    HEXOSAS Glucosa: Existe ensu forma libre en tejidos de vegetales, y en sangre. En la mayoría de los ingredientes alimenticios naturales, la glucosa existe en forma combinada, tanto con un monosacárido como un componente exclusivo de los disacáridos (p. ej. maltosa) y de polisacáridos (p. ej. almidón, glicógeno, celulosa) ó bien combinada con otros monosacáridos en forma de lactosa (azúcar de la leche), sucrosa y heteropolisacáridos.
  • 25.
    Fructuosa: A semejanzade la glucosa, la fructuosa existe en su forma libre en los jugos de vegetales, frutas y en la miel. Es un componente del disacárido sucrosa y es el azúcar más dulce que existe en la naturaleza (p. ej. es responsable del sabor excepcionalmente dulce de la miel). Galactosa: Aunque no existe en forma libre en la naturaleza, se presenta como un componente del disacárido lactosa y de muchos polisacáridos, incluyendo los galactolípidos, gomas y mucílagos
  • 26.
    CLASIFICACION POR GRUPO FUNCIONAL •Polihidroxialdehidos: • 1o atomo C es el correspondiente al grupo aldehido (-CHO). • Generalmente, 2 a 6 C mas en cadena. Cada uno de estos unido a un grupo -OH. • Polihidroxicetonas: • Tienen grupo carbonilo (C=O) en 2o atomo C • Demas atomos de unidos a un grupo -OH
  • 28.
    AZUCARES D YL • Cuando en la estructura del monosacarido hay un grupo –OH del lado derecho en el penultimo Carbono, se les designa como D (D- glucosa, D-galactosa). • Si el grupo –OH se encuentra del lado izquierdo en el penultimo Carbono, a estos se les conoce como azucares L. En la estructura de Fisher o abierta • En la estructura de Haworth o cerrada el –OH
  • 29.
    PENTOSAS •Monosacaridos de 5C • Incluyen L-arabisona, D-xilosa, D-ribosa. •Desde punto vista nutricional, pentosa mas importante es D-ribosa y derivados D desoxirribosa y ribitol. •D-D-ribosa y la D-desoxiribosa son componentes esenciales de ARN y ADN, respectivamente. • Ribitol es componente esencial de
  • 31.
    HEXOSAS Glucosa: Existe ensu forma libre en tejidos de vegetales, y en sangre. En la mayoría de los ingredientes alimenticios naturales, la glucosa existe en forma combinada, tanto con un monosacarido como un componente exclusivo de los disacáridos (p. ej. maltosa) y de polisacáridos (p. ej. almidon, glicogeno, celulosa) o bien combinada con otros monosacaridos en forma de lactosa (azucar de la leche),
  • 32.
    Fructuosa: A semejanzade la glucosa, la fructuosa existe en su forma libre en los jugos de vegetales, frutas y en la miel. Es un componente del disacarido sucrosa y es el azucar mas dulce que existe en la naturaleza (p. ej. Es responsable del sabor excepcionalmente dulce de la miel). Galactosa: Aunque no existe en forma libre en la naturaleza, se presenta como un componente del disacarido lactosa y de
  • 33.
    a De cadena De posición Defunción ESTRUCTURAL cis-trans m ezcla racém ica dextro (+) levo (-) Isom ería óptica ESTEREOISOMERÍA TIPOS DE ISOMERÍA
  • 34.