REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE LA CIENCIA Y SALUD”
HOSPITAL DR. JOSÉ MARIA VARGAS.
GINECOLOGÍA II
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Monitor:
Dra. Francis Jiménez
Orquídea Gómez
CI: 24239892
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
DEFINICION
Instituto nacional del cáncer
ETIOLOGIA
INCIDENCIA
EPIDEMIOLOGIA
• En Venezuela el cáncer de cuello
uterino es un problema de salud
pública. En nuestra población
femenina, es más frecuente con una
incidencia del 25,54%.
• Las infecciones por el virus del VPH de
alto riesgo oncogénico alcanzan a 3 de
cada 10 mujeres en Venezuela según
datos del sistema nacional de
vigilancia epidemiológica
Revista Venezolana de Oncología
PATOGENIA
Revista Venezolana de Oncología
CLASIFICACION
• Los VPH de riesgo bajo o no
oncogénicos incluyen : 6,
11,40,42,43,44,54 . El 6 y el 11 son
asociados con verrugas
anogenitales externos
• Los VPH de riesgo alto causan
varios tipos de cáncer.
16,18,31,33,35,39,45,51,52,56,58,
59,66,68. El VPH16 y el VPH18,
causan la mayoría de los cánceres
relacionados con el VPH.
Instituto nacional de cáncer
VIA DE TRASMISION
Ginecología 1 González Merlo pagina 217 año 2007
Relaciones sexuales orales, vaginales o anales con
alguien que porte el virus.
El contagio es más frecuente durante las relaciones
sexuales vaginales o anales.
El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona
infectada no presenta signos ni síntomas
CLINICA Y SUBCLINICA
Ginecología 1 González Merlo pagina 217 año 2007
DIAGNOSTICO
• INSPECION SIMPLE
• COLPOSCOPIA
• CITOLOGIA EXFOLIATIVA
• ESTUDIO HISTOLOGICO
• LA REACCION EN CADENA POLIMERASA
CITOLOGIA
COLPOSCOPIA
Es un examen visual
especializado del cuello del
útero ,la vagina y algunas
veces de los labios externos
o la vulva
Si se identifican áreas
anormales , usualmente se
toma una pequeña muestra
de tejido llamado biopsia
DIAGNOSTICO
• COLPOSCOPIA ACIDO ACETICO 5% • ACANTOSIS
ESTUDIO HISTOLOGICO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
• Es un acido acético derivado del acido
acético que se usa
• Mecanismo de acción : Actúa como
queratolitico y caustico sobre la piel y
las membranas mucosas
• El único fármaco antiviral que se ha
mostrado eficaz para la eliminación del
VPH es el CIDOFOVIR
Clínica universidad de navarra
TRATAMIENTO
La podofilina
• es una resina a base de plantas que
destruye el tejido de las verrugas
genitales.
• Mecanismo de acción : actúa impidiendo
la reproducción de las células que
componen las verrugas genitales y las
destruye.
• Efectos secundarios : irritación, nausea,
vómitos , cefalea , olor desagradable
CIDOFOVIR
Es un antiviral que inhibe la ADN –
polimerasa de diferentes virus.
Mecanismo de acción : Reduce la
replicación viral por inhibición selectiva
de la síntesis del ADN viral.
• Efectos secundarios :vómitos,
náuseas, diarrea,
• pérdida de apetito,
• dolor de cabeza,
• pérdida del cabello
TRATAMIENTO
CRIOCIRUGÍA
Es un procedimiento para
congelar y destruir el tejido
anormal en el cuello uterino
Ginecología y fertilidad avanzada Perú
TRATAMIENTO
VACUNAS
En todos los estudios la vacuna
Gardasil mostro 100 % de eficacia
en la prevención de lesiones
precancerosas
También demostró prevenir el 99%
de las verrugas genitales
TRATAMIENTO
La recomendación general es para
mujeres de 9 a 26 anos de edad y en
hombres de 9 a 17 anos de edad. Los
últimos estudios realizados de la vacuna
recomiendan también en mujeres hasta
los 45 anos y en hombres hasta los 26
anos
El esquema de vacunación es a los 0, 2,
6 meses
CERVARIX
seminario de VPH ginecología post grado3
seminario de VPH ginecología post grado3

seminario de VPH ginecología post grado3

  • 1.
    REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE LA CIENCIA Y SALUD” HOSPITAL DR. JOSÉ MARIA VARGAS. GINECOLOGÍA II VIRUS DE PAPILOMA HUMANO Monitor: Dra. Francis Jiménez Orquídea Gómez CI: 24239892
  • 2.
    VIRUS DE PAPILOMAHUMANO DEFINICION Instituto nacional del cáncer
  • 3.
  • 4.
  • 5.
    EPIDEMIOLOGIA • En Venezuelael cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública. En nuestra población femenina, es más frecuente con una incidencia del 25,54%. • Las infecciones por el virus del VPH de alto riesgo oncogénico alcanzan a 3 de cada 10 mujeres en Venezuela según datos del sistema nacional de vigilancia epidemiológica Revista Venezolana de Oncología
  • 6.
  • 7.
    CLASIFICACION • Los VPHde riesgo bajo o no oncogénicos incluyen : 6, 11,40,42,43,44,54 . El 6 y el 11 son asociados con verrugas anogenitales externos • Los VPH de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. 16,18,31,33,35,39,45,51,52,56,58, 59,66,68. El VPH16 y el VPH18, causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH. Instituto nacional de cáncer
  • 8.
    VIA DE TRASMISION Ginecología1 González Merlo pagina 217 año 2007 Relaciones sexuales orales, vaginales o anales con alguien que porte el virus. El contagio es más frecuente durante las relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas
  • 9.
    CLINICA Y SUBCLINICA Ginecología1 González Merlo pagina 217 año 2007
  • 10.
    DIAGNOSTICO • INSPECION SIMPLE •COLPOSCOPIA • CITOLOGIA EXFOLIATIVA • ESTUDIO HISTOLOGICO • LA REACCION EN CADENA POLIMERASA
  • 11.
  • 12.
    COLPOSCOPIA Es un examenvisual especializado del cuello del útero ,la vagina y algunas veces de los labios externos o la vulva Si se identifican áreas anormales , usualmente se toma una pequeña muestra de tejido llamado biopsia
  • 13.
    DIAGNOSTICO • COLPOSCOPIA ACIDOACETICO 5% • ACANTOSIS
  • 14.
  • 15.
  • 16.
    TRATAMIENTO • Es unacido acético derivado del acido acético que se usa • Mecanismo de acción : Actúa como queratolitico y caustico sobre la piel y las membranas mucosas • El único fármaco antiviral que se ha mostrado eficaz para la eliminación del VPH es el CIDOFOVIR Clínica universidad de navarra
  • 17.
    TRATAMIENTO La podofilina • esuna resina a base de plantas que destruye el tejido de las verrugas genitales. • Mecanismo de acción : actúa impidiendo la reproducción de las células que componen las verrugas genitales y las destruye. • Efectos secundarios : irritación, nausea, vómitos , cefalea , olor desagradable CIDOFOVIR Es un antiviral que inhibe la ADN – polimerasa de diferentes virus. Mecanismo de acción : Reduce la replicación viral por inhibición selectiva de la síntesis del ADN viral. • Efectos secundarios :vómitos, náuseas, diarrea, • pérdida de apetito, • dolor de cabeza, • pérdida del cabello
  • 18.
    TRATAMIENTO CRIOCIRUGÍA Es un procedimientopara congelar y destruir el tejido anormal en el cuello uterino Ginecología y fertilidad avanzada Perú
  • 19.
    TRATAMIENTO VACUNAS En todos losestudios la vacuna Gardasil mostro 100 % de eficacia en la prevención de lesiones precancerosas También demostró prevenir el 99% de las verrugas genitales
  • 20.
    TRATAMIENTO La recomendación generales para mujeres de 9 a 26 anos de edad y en hombres de 9 a 17 anos de edad. Los últimos estudios realizados de la vacuna recomiendan también en mujeres hasta los 45 anos y en hombres hasta los 26 anos El esquema de vacunación es a los 0, 2, 6 meses
  • 21.