El documento aborda los trastornos del piso pélvico en mujeres, destacando su anatomía y los problemas asociados como la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos. Se describen los factores de riesgo, métodos de diagnóstico y tratamientos disponibles para estos trastornos, así como la importancia de la exploración anatómica y la clasificación mediante el sistema POP-Q. La prevalencia del prolapso es significativa, afectando hasta el 33% de las mujeres en Perú, especialmente aquellas mayores de 50 años.