Factores obstétricos
a. Amniocentesisy otros procedimientos
invasivos intrauterinos
b. Cerclaje cervical
c. Ruptura de membranas prolongadas
d. Trabajo de patro prolongado
e. Múltiples tactos vaginales ( más de 5)
f. Trauma vaginal
g. Cesárea
5.
Factores propios idiosincráticos
a.Obesidad
b. Alteraciones en la tolerancia a la glucosa
c. Diabetes mellitus
d. Alteraciones inmunológicas
e. Tratamiento con medicamentos inmunosupresor
f. Desnutrición y anemia
g. Infecciones cervicovaginales
h. Antecedentes de infección pélvica
i. Insuficiencia renal
j. Insuficiencia hepática
K Uso previo de antibióticos de amplio espectro
l. Díficil acceso a antibióticos
6.
Examen físico
Generales: Alteracionesde la temperatura, hiperventilación,
desorientación. Hipotensión.
Reacciones cutáneas : Hemorrágicas, pustulosas, necróticas,
eritroderma.
Tórax: dolor pleurítico. Tos, expectoración.
Tracto gastrointestinal: Emesis, diarrea, ulcera , ictericia, distensión
abdominal
Tracto urinario: puño percusión positiva.
Genitales: secreción fétida, dolor al tacto, vagina hipertérmica.
Sistema nervioso central : rigidez de nuca, cefalea persistente.
Trastorno de conciencia.
7.
Análisis paraclínico ensepsis
• Hematología completa leucocitosis o leucopenia, neutrofilia,
trombocitopenia.
• Gases arteriales: Alcalosis respiratoria, acidosis metabólica, hipoxemia.
• Quimica sanguínea : Hipergliemia, Hiperbilirrubinemia, transaminasas
elevadas, lactato deshidrogenasa elevada, hipoalbuminemia.
• Tiempos de coagulación: prolongación de tiempos de trombina y
protrombina. fibrinógeno bajo, Dímero D aumentado.
• Proteína C reactiva elevada, procalcitonina elevada mayor a 0,5 ng/ml,
lactato (ácido láctico) elevado mayor a 2 mmol/L .
Aplicando la claveamarilla
en centros de baja complejidad
Paso 1
Verifique que el caso se corresponda a la
definición operativa de CLAVE AMARILLA.
• Sepsis o shock séptico en
embarazo, parto o
puerperio.
• Aborto con antecedentes de
maniobras abortivas.
• Puérpera con infección
generalizada.
TODO CASO DE
14.
Paso 2
• Garantizarvía aérea permeable.
bigotera o canúla binasal de 3-5
litros por minuto o por mascarilla
de 5 a 15 litros por minuto.
• 500 mililitros de solución fisiológica,
cloruro de sodio o solución ringer
lactato goteo rápido y luego 30
mililitros por kilogramo de peso a
50 gotas por minuto. Empleando un
catéter número 18.
OBJETIVO:
Mantener saturación
de oxígeno a 94-98 %.
OBJETIVO:
Expansión de volumen
plasmático. Para
resolución de shock
distributivo por
contracción del espacio
intracelular.
15.
Paso 3
Inicie antibioticoterapiade amplio espectro dosis
inmediatas según disponibilidad y según patología
causal de sepsis en obstetricia por ejemplo: pélvica,
renal, abdominal, respiratoria véase sesión 1).
OBJETIVO:
Inicio de reducción de carga microbiana
Esquema 1
Ceftriaxona 1 gramo vía endovenosa.
Presentación 1 gramo en polvo para dilución.
Clindamicina 900 miligramos
Presentación ampolla de 300 miligramos en 2 mililitros
Amikacina 500 miligramos vía endovenoso de inmediato.
Presentación ampollas de 500 mg en 2 mililitros
Esquema 2
Ampilicina 1 gramo vía endovenosa.
Presentación polvo para viales de 500 miligramos/1 gramo para disolver en 5 mililitros de
agua destilada.
Gentamicina 80 miligramos vía endovenosa
Presentación ampollas de 80 miligramos en 2 mililitros.
Metronidazol 500 miligramos via endovenosa.
Presentación de frasco ampolla 500 miligramos en 100 mililitros forma inmediata vía
endovenosa.
Esquema 3
Gentamicina 80 miligramos vía endovenosa +
Clindamicina 900 miligramos vía endovenosa
Presentación ampolla de 300 miligramos en 2 mililitros
16.
Paso 4
Paso 5
Paso6
Si es puérpera o embarazada de
menos de 20 semanas de gestación
CON ABORTO agregue 30 unidades de
oxitocina al frasco de hidratación
parenteral.
Si la gestante tiene temperatura de
38.5 grados Celsius o más aplique
metamizol sódico 1 gramo
intramuscular, (presentación
ampolla de 1 gramo en 2 mililitros);
Si es menor de 36 grados Celsius
abrigue a la gestante.
Ranitidina 50 miligramos endovenoso
inmediata (presentación ampollas de
50 miligramos en 100 mililitros)
OBJETIVO:
Expulsión de restos ovulares o
vaciamiento uterino como
foco infeccioso, punto de
partida de sepsis.
OBJETIVO
Mantener homeostasis y
termorregulación.
OBJETIVO
Disminuir gastrolesividad
farmacológica
Disminuir aparición de úlceras
por estrés.
17.
Paso 7
Paso 8
Colocarcatéter vesical Foley número
14 con colector, control diúresis y
toma de muestra para urocultivo.
En caso de ANURIA y NO GESTANTE
considerar indicar furosemida 20-80
miligramos dosis respuesta.
(Presentación ampollas de 20
miligramos. por mililitro. Ampollas
de 10 miligramos por mililitro).
Reevaluación de signos vitales, estado de conciencia y examen clínico,
evaluación obstétrica y fetal en caso de gestantes.
Monitoreo obstétrico fetal si es gestante de más de 20 semanas.
Precisar si hay perdida de líquido por genitales.
OBJETIVO:
vigilancia de diuresis y
líquidos. Balance hídrico
OBJETIVO
Mantener diuresis
18.
Paso 9
Otras indicaciones.Comunicar a familiares gravedad de la
paciente. Prepare a referir a paciente.
• Prepare kit de clave amarilla nuevamente para el transporte.
• Tome nota de los medicamentos administrados y consigne
referencia.
• Defina lugar de referencia: establecimiento más cercano con
capacidad resolutiva.
• Viaje al costado de paciente monitorizando signos vitales.
Administre los medicamentos necesarios.
EXPECTATIVAS EN EL CENTRO DE REFERENCIA:
• Activación de clave amarilla.
• Interconsulta con médicos o médicas especialistas ginecobstetras, anestesiólogos o
anesteciologas, internistas, intensivistas, cirujanos o cirujanas, y pediatras de ser necesario.
• Toma de cultivos y muestras sanguíneas. Biomarcadores para sepsis.
• Terapia farmacológica avanzada (rotación de antibióticos, inotrópicos y corticoesteroides)
Herramienta usada encentros de alta complejidad
para evaluación pronóstica de falla multiorgánica
Criterios SOFA
Puntos
0 1 2 3 4
Renal
Creatinina
(miligramos por decilitro)
Diuresis
(mililitro por día)
15 13-14 10-12 6-9 Menor de 6
Hepático
bilirrubina
(miligramos por decilitro)
Menor de 1,2 1,2 - 1,9 2-3,4
3,4 - 4,9
Menor de 500
Mayor de 5
Menor de 200
Coagulación
Plaquetas
(mil por milimetros
cúbicos)
Mayor a 1,2 1,2 -1,9 2,5 - 5,9 6 - 11,9 Mayor a 12
Respiratorio
Presión parcial de oxígeno
entre la fracción inspirada
de oxígeno
mayor o
igual a 150
Menor a 150 Menor a 100 Menor a 50 Menor a 20
Cardiovascular
Presión arterial media
(milimetros de mercurio)
Drogas vasoactivas
(picogramos por
kilogramos por minuto)
mayor o
igual a 400
Menor a 400 Menor a 300
Menor a 200
y soporte
ventilatorio
Menor a 100
y soporte
ventilatorio
21.
Herramienta simplificada parauso en centros de baja
complejidad
Confusión o estado
mental alterado
(igual o menor a 13
puntos en la escala
de coma de
Glasgow)
Frecuencia
respiratoria mayor
o igual a 22
respiraciones por
minuto
Presión arterial
sistólica menor o
igual a 100
milímetros de
mercurio
qSOFA (quick = rápido)
Criterios:
22.
Paciente con 2o
más criterios se
considera que
cursa con
disfunción
orgánica.
Si se le suma que la
gestante está
cursando con una
infección, se
diagnostica
sepsis.
Sepsis
23.
Consideraciones del S.O.F.Aen obstetricia
PUNTAJE
Parámetro 0 1
Presión arterial
sistólica
≥ 90
milímetros de mercurio
< 90
milímetros de mercurio
Frecuencia
respiratoria
< 25
respiraciones por
minuto
≥ 25
respiraciones por
minuto
24.
Shock séptico:
Sepsis
+
Ácido lácticoen sangre mayor a 18 miligramos por decilitro o
mayor a 2 milimol por litro.
y
Uso de vasopresores para mantener una presión media arterial
igual o mayor a 65 milímetros de mercurio
En ausencia
de hipovolemia
25.
Criterios de admisiónde UCI
Fallas de ventilación
Infusión
Bomba cardíaca
Sistema indicación
cardiovascular
Hipotensión
Ácido láctico en sangra persistente
Después de restitución hídrica
Necesidad de soporte inotrópico
Respiratorio Edema pulmonar
Renal Necesidad de diálisis
Neurológico
Deterioro a nivel de consciencia
significativo
otros
Falla multiorganica
Acidosis de difícil corrección
Hipotermia
26.
Como referir aun centro de Mayor complejidad
Llevar hoja de referencia con datos de filiación, resumen clínico y
tratamiento indicado.
1) Cateterizar via periférica catéter nro 18.
2) Hidratación parenteral, solución 0,9 % a razón de bolos 500 ml a
pasar en minutos.
3) Antibioticoterapia via endovenosa de de amplio espectro.
4) Ranitidina 150 mg via endovenosa
5) Control de signos vitales
6) Acompañado con personal de salud.
7) Caja amarilla.
8) Lista de chequeo.
27.
“Salvo en casosexcepcionales,
parece que el paciente muere
por la respuesta de su cuerpo a
la infección más que por la
propia infección.”
Sir William Osler - 1904
“The evolution of modern medicine”
• Herrera Morales,Blanca E; Lara Cruz, Juan y Ortega López, Victoria. Predictores de
mortalidad en pacientes con sepsis obstétrica mediante uso de score de sepsis
obstétrica y evaluación secuencial de falla orgánica-obstétrica. Med. crít. (Col. Mex.
Med. Crít.) [online]. 2018, vol.32, n.5 [citado 2020-10-29], pp.265-272. Disponible en:
<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
89092018000500265&lng=es&nrm=iso>. Epub 30-Jun-2020. ISSN 2448-8909.
• Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Bacterial Sepsis in Pregnancy.
Green-top Guideline No.64a. London: RCOG; 2012
[https://www.rcog.org.uk/en/guidelines-research-services/guidelines/gtg64a/].
• Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Bacterial Sepsis following
Pregnancy. Green-top Guideline No.64b. London: RCOG; 2012
[https://www.rcog.org.uk/en/guidelines-research-services/guidelines/gtg64b/].
• Rev Asoc Mex Med Crit Ter Int 2016;30(3):178-182
• Daniels R, Nutbeam T, McNamara G, Galvin C. The sepsis six and the severe sepsis
resuscitation bundle: a prospective observational cohort study. EMJ 2011;28(6):507–12
[PubMed] [Google Scholar]
• Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, Shankar-Hari M, Annane D, Bauer M, et al. The
Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-
3). JAMA 2016;315:801–10.
Referencias
30.
Dra. Alexandra RiveroFraute
Especialista I en Obstetricia y Ginecología
Especialista I en Perinatología y Medicina Maternofetal
Coordinadora del departamento de ecocardiografía fetal y
ultrasonido transfontanelar Maternidad Concepción Palacios
Coordinadora del postgrado de Medicina Maternofetal -
Maternidad Concepción Palacios – Universidad Central de
Venezuela
Créditos del equipo técnico:
Amalia García - UNFPA Venezuela
Eugenia Sekler - UNFPA Venezuela
Gladys Quintero - UNFPA Venezuela
Juan Pablo Protto - UNFPA LACRO