Servicio enfocado en la orientación del usuario
Magdalena Novoa
Esquema de lo que el usuario se enfreta al ir a un cosultorio



                                   Usuario




  Problemática 1                Problemática 2                  Problemática 3




     Tiempo                      Información                     Organización




          la espera                   información de                   planificación de
                                      diagnósticos                     controles

          disponibilidad de
          personal                    historial de recetas
                                      médicas
Brief



Información de la institución

        *Nombre de la institución
         Servicios de salud pública


        *Tipo de institución
         Salud


        *Misión
         Atender a los pacientes Médico-Quirurgicos en su modalidad de Libre Atención Privada


        *Visión
         Ofrecer un servicio oportuno basado en la calidad, de nuestros profesionales


        *Descripción de servicios
         Atencion Quirurgica, Atencion Cuidado Especiales (U.C.E)., Atencion Medicina Interna, Atencion Libre Eleccion, Aten
        cion Abierta
Información de los servicios

     *Objetivo del servicio que quieren brindar
      Otorgar al paciente la posibilidad de tener un cierto control y que se le haga más accesible su conocimiento médico
      de lo que le pasa.


     *¿Conoce otras instituciones que brinden ese tipo de servicio?
      No de atención pública


     *¿Tienen algún control de los horarios de atención de cada paciente?
      No, porque es por orden de llegada o de urgencia. Además depende del personal y tampoco tenemos control del
      tiempo que se demora cada paciente.


     *Cuando deben diagnoticar o se enfrentan a una patología o enfermedad, ¿tienen un manera de comunicar
       al paciente o la posibilidad que acceda a más información?
      Los profesionales aquí están entrenados para ese tipo de situación, pero los pacientes se quedan con lo que el doc-
      tor les dice.


     *¿Qué esperan del servicio en cuanto al tipo de información que se le da a un paciente?
      Que tengan más acceso a ella y no se queden con lo que les dijo el doctor, sino que también puedan tener conoci-
      miento de más información de fuentes confiables.
*¿Existe un historial de las recetas médicas de un paciente al que pueda tener acceso?
 No, sólo se quedan con las recetas que el doctor escribe en un papel y son firmadas.


*¿Por qué quieren un servicio que guarde un historal de las recetas médicas?
 Porque de esta manera, la persona tiene acceso a su historial y tiene más facilidad del uso de las recetas médicas sin
 tener que estar pendiente de que no se pierdan o tenerla en el momento de tener que comprar los medicamentos.

*¿Para qué serviría este servicio?
 Sería un servicio dedicado a los pacientes para falicitar a los pacientes lo que necesitan y poder usar la tecnología
 para que no tener que depender de la receta que deja el médico.


*¿Qué pasa cuando la gente se tiene que hacer controles?
 Tiene que ir al consultorio y esperar.


*¿Qué se espera de un servicio para aquellas personas que van para hacerse controles?
 Que no tengan que esperar de más sólo para un control considerando que va gente mucho más grave y urgencias.
Cómo solucionar las problemáticas



                                           Problemática 1




                 la espera                                                 disponibilidad de
                                                                           personal
                                                Servicio


                                         Economizar tiempo




 Base de datos de consultas            Actualización de la información    Información accesible a la
 y personal                            a un sitio                         gente que va

Tener un registro de la entrada y      Ir actualizando esta información   Subir la información a un sitio para
salida de los pacientes y de cuánta    diariamente registrando todo lo    que la gente organice un poco su
gente está siendo atentida y cuán-     que va sucediendo.                 tiempo y pueda hacerse una idea
ta gente falta por ser atendida (sin                                      de lo que se demoraría si fuera.
dar nombres)
Problemática 2




                 información de                                              historial de recetas
                 diagnósticos                                                médicas
                                                  Servicio


                                       Brindar mayor información




 Se da a conocer un diagnós-            Sitio donde se brinda más in-        El paciente queda al tanto
 tico por un médico                     formación de lo que padece           de todo lo que le sucede

                                        Se tiene un portal con información
                                        médica (estilo medline)




 Base de datos de recetas               Se imprime o se emite una re-        Se muestra en la farmacia y
 activas e inactivas                    ceta virtual por mensaje multi-      se desactiva
                                        media
Tener un registro de las recetas mé-    Se tiene un control sobre el mo-     Al mostrarla en una farmacia, de
dicas que se estén activas y luego,     mento en que se usa la receta sin    desactiva, pero el registro está.
se desactiven al usarlas para que       la preocupación de que se pierda.
no se usen más de una vez.
Problemática 3



                                           planificación de
                                           controles



                                          Servicio

                                            Organización




 Registro de pacientes que             Actualización de la información      Se le informa al paciente
 tienen control                        a un sitio                           cuando podría tener cupo

Tener un registro de la entrada y      Ir actualizando esta información   Informar al paciente cuando podría
salida de los pacientes y de cuánta    diariamente registrando todo lo    ser atendido sin tener que esperar
gente está siendo atentida y cuán-     que va sucediendo.                 tanto para que no tenga que espe-
ta gente falta por ser atendida (sin                                      rar si hay emergencias o más gente
dar nombres)                                                              antes o si no se puede atender ese
                                                                          día porque hay mucha gente. Bajo
                                                                          situaciones de muchos pacientes,
                                                                          un control puede esperar pero una
                                                                          emergencia no.
Wireframes

Problemática 1


                 Creación de un sitio que contenga las
                 funciones necesarias para brindar el
                 servicio.
Al ingresar a hospitales, debe haber
una lista con los hospitales de la quinta
región y la información que debe ser
actulizada por el mismo personal del
hospital que va registrando el movi-
miento dentro del hospital (personal,
cantidad de personas atendidas y que
faltan por atender).
En móviles
Problemática 2

                 Búsqueda de los diagnósticos y que
                 brinden la mayor cantidad de infor-
                 mación posible y que sea de fuentes
                 confiables.
Problemática 3

                 En cuanto a los controles, tener un
                 rango de 5 días para poder informarle
                 al paciente cuando el hospital no está
                 tan colapsado.
Tener un registro de las recetas mé-
dicas (activas e inactivas). En las rece-
tas activas, se tiene la posibilidad de
imprimirla o de enviarla como mensaje
(boleta virtual) para mostrarla en las
farmacias y que ahí la desactiven.
En móviles

Servicio

  • 1.
    Servicio enfocado enla orientación del usuario Magdalena Novoa
  • 2.
    Esquema de loque el usuario se enfreta al ir a un cosultorio Usuario Problemática 1 Problemática 2 Problemática 3 Tiempo Información Organización la espera información de planificación de diagnósticos controles disponibilidad de personal historial de recetas médicas
  • 3.
    Brief Información de lainstitución *Nombre de la institución Servicios de salud pública *Tipo de institución Salud *Misión Atender a los pacientes Médico-Quirurgicos en su modalidad de Libre Atención Privada *Visión Ofrecer un servicio oportuno basado en la calidad, de nuestros profesionales *Descripción de servicios Atencion Quirurgica, Atencion Cuidado Especiales (U.C.E)., Atencion Medicina Interna, Atencion Libre Eleccion, Aten cion Abierta
  • 4.
    Información de losservicios *Objetivo del servicio que quieren brindar Otorgar al paciente la posibilidad de tener un cierto control y que se le haga más accesible su conocimiento médico de lo que le pasa. *¿Conoce otras instituciones que brinden ese tipo de servicio? No de atención pública *¿Tienen algún control de los horarios de atención de cada paciente? No, porque es por orden de llegada o de urgencia. Además depende del personal y tampoco tenemos control del tiempo que se demora cada paciente. *Cuando deben diagnoticar o se enfrentan a una patología o enfermedad, ¿tienen un manera de comunicar al paciente o la posibilidad que acceda a más información? Los profesionales aquí están entrenados para ese tipo de situación, pero los pacientes se quedan con lo que el doc- tor les dice. *¿Qué esperan del servicio en cuanto al tipo de información que se le da a un paciente? Que tengan más acceso a ella y no se queden con lo que les dijo el doctor, sino que también puedan tener conoci- miento de más información de fuentes confiables.
  • 5.
    *¿Existe un historialde las recetas médicas de un paciente al que pueda tener acceso? No, sólo se quedan con las recetas que el doctor escribe en un papel y son firmadas. *¿Por qué quieren un servicio que guarde un historal de las recetas médicas? Porque de esta manera, la persona tiene acceso a su historial y tiene más facilidad del uso de las recetas médicas sin tener que estar pendiente de que no se pierdan o tenerla en el momento de tener que comprar los medicamentos. *¿Para qué serviría este servicio? Sería un servicio dedicado a los pacientes para falicitar a los pacientes lo que necesitan y poder usar la tecnología para que no tener que depender de la receta que deja el médico. *¿Qué pasa cuando la gente se tiene que hacer controles? Tiene que ir al consultorio y esperar. *¿Qué se espera de un servicio para aquellas personas que van para hacerse controles? Que no tengan que esperar de más sólo para un control considerando que va gente mucho más grave y urgencias.
  • 6.
    Cómo solucionar lasproblemáticas Problemática 1 la espera disponibilidad de personal Servicio Economizar tiempo Base de datos de consultas Actualización de la información Información accesible a la y personal a un sitio gente que va Tener un registro de la entrada y Ir actualizando esta información Subir la información a un sitio para salida de los pacientes y de cuánta diariamente registrando todo lo que la gente organice un poco su gente está siendo atentida y cuán- que va sucediendo. tiempo y pueda hacerse una idea ta gente falta por ser atendida (sin de lo que se demoraría si fuera. dar nombres)
  • 7.
    Problemática 2 información de historial de recetas diagnósticos médicas Servicio Brindar mayor información Se da a conocer un diagnós- Sitio donde se brinda más in- El paciente queda al tanto tico por un médico formación de lo que padece de todo lo que le sucede Se tiene un portal con información médica (estilo medline) Base de datos de recetas Se imprime o se emite una re- Se muestra en la farmacia y activas e inactivas ceta virtual por mensaje multi- se desactiva media Tener un registro de las recetas mé- Se tiene un control sobre el mo- Al mostrarla en una farmacia, de dicas que se estén activas y luego, mento en que se usa la receta sin desactiva, pero el registro está. se desactiven al usarlas para que la preocupación de que se pierda. no se usen más de una vez.
  • 8.
    Problemática 3 planificación de controles Servicio Organización Registro de pacientes que Actualización de la información Se le informa al paciente tienen control a un sitio cuando podría tener cupo Tener un registro de la entrada y Ir actualizando esta información Informar al paciente cuando podría salida de los pacientes y de cuánta diariamente registrando todo lo ser atendido sin tener que esperar gente está siendo atentida y cuán- que va sucediendo. tanto para que no tenga que espe- ta gente falta por ser atendida (sin rar si hay emergencias o más gente dar nombres) antes o si no se puede atender ese día porque hay mucha gente. Bajo situaciones de muchos pacientes, un control puede esperar pero una emergencia no.
  • 9.
    Wireframes Problemática 1 Creación de un sitio que contenga las funciones necesarias para brindar el servicio.
  • 10.
    Al ingresar ahospitales, debe haber una lista con los hospitales de la quinta región y la información que debe ser actulizada por el mismo personal del hospital que va registrando el movi- miento dentro del hospital (personal, cantidad de personas atendidas y que faltan por atender).
  • 11.
  • 12.
    Problemática 2 Búsqueda de los diagnósticos y que brinden la mayor cantidad de infor- mación posible y que sea de fuentes confiables.
  • 13.
    Problemática 3 En cuanto a los controles, tener un rango de 5 días para poder informarle al paciente cuando el hospital no está tan colapsado.
  • 14.
    Tener un registrode las recetas mé- dicas (activas e inactivas). En las rece- tas activas, se tiene la posibilidad de imprimirla o de enviarla como mensaje (boleta virtual) para mostrarla en las farmacias y que ahí la desactiven.
  • 15.