“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… / …… / 2025
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN A
NUESTRO SISTEMA RESPIRATORIO?
Área, competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
5° GRADO
 Explica, en base fuentes con respaldo científico, que
los seres vivos presentan diferentes formas de
reproducción y aplica estos conocimientos a situaciones
cotidianas.
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que
los ecosistemas se encuentran constituidos por
componentes abióticos y bióticos que se interrelacionan
y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
6° GRADO
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que
la diversidad de especies da estabilidad a los
ecosistemas y aplica estos conocimientos a situaciones
cotidianas.
 Defiende su punto de vista respecto a un aspecto
controversial generado por la producción y uso de nuevas
tecnologías, la innovación tecnológica y el saber
científico. Por ejemplo: el niño da razones a favor o en
contra, sobre sí la instalación de antenas de telefonía en
zonas pobladas podrían afectar la salud de los seres
vivos.
 Identifica como se presenta
la contaminación del aire en
su entorno.
 Comprende los efectos que
produce la contaminación del
aire en el Sistema
Respiratorio.
 Explica cómo podemos
reducir la contaminación del
aire para cuidar nuestro
Sistema Respiratorio.
Propósito Identificar los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Evidencia Organizador visual del tema
Instrumento de evaluación Escala valorativa
Enfoque transversal Enfoque de orientación al bien común
Valores
- Solidaridad
- Empatía
Actitudes o acciones
observables
- Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
- Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de
los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar
en situaciones que lo requieran.
Competencia transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Desempeños
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en
función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN
- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.
- Participan de la actividad: "La Máscara Imaginaria".
Pide a los estudiantes que imaginen usar una máscara para
protegerse del aire contaminado.
Realizamos las siguientes preguntas para identificar los saberes
previos:
 ¿De qué forma una máscara podría ayudarnos a evitar la
contaminación del aire?
 ¿Por qué crees que es importante usar máscaras en áreas muy
contaminadas?
 ¿Han escuchado hablar sobre la contaminación del aire y sus
efectos?
Planteamos la siguiente pregunta como conflicto cognitivo:
 ¿De qué manera la contaminación del aire puede afectar nuestros pulmones y vías respiratorias?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Se socializan los criterios de evaluación:
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ---------------------------------------------------
Se les pide a los estudiantes analicen la siguiente situación.
Joaquín es un niño de once años que vive cerca de una avenida muy
transitada en la ciudad. Todos los días camina con su hermana menor
hasta su escuela, que está a unas cinco cuadras de su casa. Durante el
camino, pasan por una calle donde hay muchos carros, buses y motos. A
veces, también queman basura en un terreno vacío que está cerca del
colegio.
INICIO ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
DESARROLLO ------------------------------------ Tiempo aproximado: 60
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
 Identifica como se presenta la contaminación del aire en su entorno.
 Comprende los efectos que produce la contaminación del aire en el Sistema Respiratorio.
 Explica cómo podemos reducir la contaminación del aire para cuidar nuestro Sistema
Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión
 Ficha de aprendizaje
 Imágenes y anexos impresos
 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Hace unas semanas, Joaquín empezó a toser muy seguido. Al principio pensaron que era un resfriado,
pero la tos no desaparecía. También se quejaba de picazón en la garganta y dificultad para respirar
cuando jugaba en el recreo.
Su mamá lo llevó al centro de salud y la doctora le explicó que estaba teniendo síntomas respiratorios por
la contaminación del aire. Le recomendó evitar los lugares con humo y usar mascarilla cuando pasara por
zonas con mucho tráfico. Desde entonces, Joaquín y su familia empezaron a tomar medidas para
protegerse: cambiaron su ruta a la escuela, colocaron plantas en su casa y hablaron con sus vecinos sobre
los peligros de quemar basura.
Ahora, responden las siguientes preguntas:
- ¿Por qué la tos de Joaquín no desaparecía como un resfriado común?
- ¿Qué relación hay entre la contaminación del aire y los problemas respiratorios que tuvo Joaquín?
- ¿Qué opinas de la decisión de Joaquín y su familia de cambiar su ruta y colocar plantas en casa?
¿Crees que fue una buena idea? ¿Por qué?
- ¿Qué otras acciones recomendarías tú a la comunidad para reducir la contaminación del aire y evitar
que otros niños se enfermen como Joaquín?
Planteamos la siguiente pregunta de indagación:
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ------------------------------------------------
Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación:
Yo pienso que... ¿Por qué?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
Porque………………………………………………
…………………………………………………………
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus
compañeros. Se leen y socializan sus hipótesis.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ------------------------------
Se responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras
indagaciones?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cuáles son los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?
Para ello, pregunta a los estudiantes:
 ¿Qué es la contaminación del aire?
 ¿Por qué se contamina el aire?
 ¿Cómo se reconoce que el aire está contaminado?
Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las actividades a que
debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------------------
Analizan el texto sobre “Efectos de la contaminación del aire en nuestra salud” ANEXO 01
Responde las preguntas con información de la lectura:
- ¿Qué es la contaminación y de qué fuentes puede provenir?
- ¿Qué riesgos pueden causar la exposición a aire contaminado?
¿Cuáles son los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema
Respiratorio?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
- ¿Qué acciones podemos tomar para cuidar nuestro sistema respiratorio y reducir la contaminación?
Elaboran un organizador visual con las ideas principales de la lectura.
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN -------------------------------------
Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué podrían
hacer para corregirlas?
Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las preguntas
iniciales y basadas en comprobaciones.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ---------------------------------------------------
Finalmente, elaboran un organizador visual sobre los efectos de la contaminación del aire en nuestro
sistema respiratorio. Luego, comparten sus trabajos con sus compañeros.
Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.
Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:
- ¿Cuál fue el objetivo de las actividades del día de hoy?
- ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionaste?
- ¿Cómo puedes utilizar estos aprendizajes en la vida diaria?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
 Identifiqué como se presenta la contaminación del aire en su
entorno.
 Comprendí los efectos que produce la contaminación del aire
en el Sistema Respiratorio.
 Expliqué cómo podemos reducir la contaminación del aire para
cuidar nuestro Sistema Respiratorio.
CIERRE ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Explicaciones finales
__________________
Explicaciones al inicio de la actividad
__________________
¿Cuáles son los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
ESCALA VALORATIVA
DOCENTE FECHA
GRADO Y
SECCIÓN
ÁREA
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
COMPETENCIA
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
ESTUDIANTES
CRITERIOS
Identifica como se
presenta la
contaminación del
aire en su entorno.
Comprende los efectos
que produce la
contaminación del aire en
el Sistema Respiratorio.
Explica cómo podemos
reducir la contaminación
del aire para cuidar
nuestro Sistema
Respiratorio.
A B C A B C A B C A B C
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
ANEXO 01
¿Cómo afecta la contaminación a nuestro sistema respiratorio?
El sistema respiratorio es una parte muy importante de nuestro cuerpo. Gracias a él podemos respirar
y llevar el oxígeno a todos los órganos y células. Este sistema está formado por la nariz, la garganta, la
tráquea, los bronquios y los pulmones. Todos trabajan juntos para que podamos inhalar aire limpio y
exhalar lo que el cuerpo no necesita, como el dióxido de carbono. Pero, ¿qué pasa cuando el aire está
sucio o contaminado?
¿Qué es la contaminación del aire?
La contaminación del aire ocurre cuando sustancias dañinas se mezclan con el aire que respiramos.
Estas sustancias pueden venir de:
 El humo de los autos, motos y buses.
 El humo de las fábricas.
 La quema de basura y hojas secas.
 El polvo de las calles sin pavimento.
 El humo del cigarro.
Aunque a veces no lo veamos, estas partículas dañinas
pueden estar flotando en el aire y entrar a nuestro
cuerpo cada vez que respiramos.
¿Cómo afecta al sistema respiratorio?
Cuando respiramos aire contaminado, los pulmones
tienen que trabajar más para filtrar las sustancias
dañinas. Algunas de las consecuencias pueden ser:
 Tos constante y estornudos.
 Irritación en la garganta o nariz.
 Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
 Aumento de enfermedades respiratorias como el asma, bronquitis o alergias.
 En casos más graves, las personas pueden desarrollar enfermedades crónicas que duran mucho
tiempo.
Los niños, las niñas y los adultos mayores son los más vulnerables porque sus pulmones son más
sensibles.
Ejemplos en la vida diaria:
 Cuando caminas por una avenida llena de autos y sientes que te arden los ojos o la nariz, es por la
contaminación del aire.
 Si vives cerca de personas que queman basura, puedes tener tos o sentir que el pecho te aprieta.
 En las ciudades con mucho tráfico, muchas personas usan mascarillas para protegerse del humo.
¿Qué podemos hacer para cuidarnos?
Aunque no podemos evitar toda la contaminación, sí podemos tomar acciones
para protegernos y mejorar el aire que respiramos:
 No quemar basura.
 Sembrar plantas y árboles, que ayudan a limpiar el aire.
 Evitar hacer ejercicio en horas de mucho tráfico.
 Usar bicicleta o caminar, en lugar de usar vehículos que contaminan.
 Cuidar nuestro entorno, enseñando a otras personas sobre estos peligros.
 Si alguien fuma cerca, pedirle con respeto que no lo haga o alejarse del
humo.
¿Por qué es importante cuidar el aire?
Porque el aire limpio nos permite vivir sanos, hacer deporte, estudiar con energía y disfrutar del día a
día. Cuidar el aire es cuidar nuestros pulmones, nuestro cuerpo y también a las demás personas.
✅ Recuerda:
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Respirar aire limpio no solo es importante, es un derecho. Todos podemos colaborar para mantener
nuestro aire libre de contaminación.

SES-MART-CYT-COMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN A NUESTRO SISTEMA RESPIRATORIO-ÚNICO CONTACTO-JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-974141035.docx

  • 1.
    “Año de larecuperación y consolidación de la economía peruana” SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DATOS INFORMATIVOS: I.E. DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… / …… / 2025 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: ¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN A NUESTRO SISTEMA RESPIRATORIO? Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. 5° GRADO  Explica, en base fuentes con respaldo científico, que los seres vivos presentan diferentes formas de reproducción y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que los ecosistemas se encuentran constituidos por componentes abióticos y bióticos que se interrelacionan y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. 6° GRADO  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la diversidad de especies da estabilidad a los ecosistemas y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.  Defiende su punto de vista respecto a un aspecto controversial generado por la producción y uso de nuevas tecnologías, la innovación tecnológica y el saber científico. Por ejemplo: el niño da razones a favor o en contra, sobre sí la instalación de antenas de telefonía en zonas pobladas podrían afectar la salud de los seres vivos.  Identifica como se presenta la contaminación del aire en su entorno.  Comprende los efectos que produce la contaminación del aire en el Sistema Respiratorio.  Explica cómo podemos reducir la contaminación del aire para cuidar nuestro Sistema Respiratorio. Propósito Identificar los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Evidencia Organizador visual del tema Instrumento de evaluación Escala valorativa Enfoque transversal Enfoque de orientación al bien común Valores - Solidaridad - Empatía Actitudes o acciones observables - Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. - Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. Competencia transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Desempeños -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta. -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
  • 2.
    “Año de larecuperación y consolidación de la economía peruana” PREPARACIÓN DE LA SESIÓN MOMENTOS DE LA SESIÓN - Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida. - Participan de la actividad: "La Máscara Imaginaria". Pide a los estudiantes que imaginen usar una máscara para protegerse del aire contaminado. Realizamos las siguientes preguntas para identificar los saberes previos:  ¿De qué forma una máscara podría ayudarnos a evitar la contaminación del aire?  ¿Por qué crees que es importante usar máscaras en áreas muy contaminadas?  ¿Han escuchado hablar sobre la contaminación del aire y sus efectos? Planteamos la siguiente pregunta como conflicto cognitivo:  ¿De qué manera la contaminación del aire puede afectar nuestros pulmones y vías respiratorias? Se presenta el propósito de la clase de hoy: Se socializan los criterios de evaluación: Recordamos las siguientes recomendaciones:  Escuchar y respetar la opinión de los demás.  Ser solidarios al trabajar en equipo.  Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------------------- Se les pide a los estudiantes analicen la siguiente situación. Joaquín es un niño de once años que vive cerca de una avenida muy transitada en la ciudad. Todos los días camina con su hermana menor hasta su escuela, que está a unas cinco cuadras de su casa. Durante el camino, pasan por una calle donde hay muchos carros, buses y motos. A veces, también queman basura en un terreno vacío que está cerca del colegio. INICIO ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20 DESARROLLO ------------------------------------ Tiempo aproximado: 60 Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio.  Identifica como se presenta la contaminación del aire en su entorno.  Comprende los efectos que produce la contaminación del aire en el Sistema Respiratorio.  Explica cómo podemos reducir la contaminación del aire para cuidar nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. Hoy identificaremos los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?  Elaborar la sesión  Ficha de aprendizaje  Imágenes y anexos impresos  Fichas adaptadas de la actividad.  Cuaderno u hojas de reúso.  Lapicero, lápiz, colores, etc.
  • 3.
    “Año de larecuperación y consolidación de la economía peruana” Hace unas semanas, Joaquín empezó a toser muy seguido. Al principio pensaron que era un resfriado, pero la tos no desaparecía. También se quejaba de picazón en la garganta y dificultad para respirar cuando jugaba en el recreo. Su mamá lo llevó al centro de salud y la doctora le explicó que estaba teniendo síntomas respiratorios por la contaminación del aire. Le recomendó evitar los lugares con humo y usar mascarilla cuando pasara por zonas con mucho tráfico. Desde entonces, Joaquín y su familia empezaron a tomar medidas para protegerse: cambiaron su ruta a la escuela, colocaron plantas en su casa y hablaron con sus vecinos sobre los peligros de quemar basura. Ahora, responden las siguientes preguntas: - ¿Por qué la tos de Joaquín no desaparecía como un resfriado común? - ¿Qué relación hay entre la contaminación del aire y los problemas respiratorios que tuvo Joaquín? - ¿Qué opinas de la decisión de Joaquín y su familia de cambiar su ruta y colocar plantas en casa? ¿Crees que fue una buena idea? ¿Por qué? - ¿Qué otras acciones recomendarías tú a la comunidad para reducir la contaminación del aire y evitar que otros niños se enfermen como Joaquín? Planteamos la siguiente pregunta de indagación: PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ------------------------------------------------ Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación: Yo pienso que... ¿Por qué? ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… Porque……………………………………………… ………………………………………………………… Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros. Se leen y socializan sus hipótesis. ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ------------------------------ Se responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras indagaciones? Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación. ¿Cuáles son los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio? ¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información? Para ello, pregunta a los estudiantes:  ¿Qué es la contaminación del aire?  ¿Por qué se contamina el aire?  ¿Cómo se reconoce que el aire está contaminado? Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las actividades a que debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto. RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------------------ Analizan el texto sobre “Efectos de la contaminación del aire en nuestra salud” ANEXO 01 Responde las preguntas con información de la lectura: - ¿Qué es la contaminación y de qué fuentes puede provenir? - ¿Qué riesgos pueden causar la exposición a aire contaminado? ¿Cuáles son los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio?
  • 4.
    “Año de larecuperación y consolidación de la economía peruana” - ¿Qué acciones podemos tomar para cuidar nuestro sistema respiratorio y reducir la contaminación? Elaboran un organizador visual con las ideas principales de la lectura. ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN ------------------------------------- Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios. Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué podrían hacer para corregirlas? Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN --------------------------------------------------- Finalmente, elaboran un organizador visual sobre los efectos de la contaminación del aire en nuestro sistema respiratorio. Luego, comparten sus trabajos con sus compañeros. Completan una ficha sobre lo aprendido en clase. Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas: - ¿Cuál fue el objetivo de las actividades del día de hoy? - ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionaste? - ¿Cómo puedes utilizar estos aprendizajes en la vida diaria? Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios: Criterios Sí No Explico cómo lo logré  Identifiqué como se presenta la contaminación del aire en su entorno.  Comprendí los efectos que produce la contaminación del aire en el Sistema Respiratorio.  Expliqué cómo podemos reducir la contaminación del aire para cuidar nuestro Sistema Respiratorio. CIERRE ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20 Explicaciones finales __________________ Explicaciones al inicio de la actividad __________________ ¿Cuáles son los efectos de la contaminación del aire en nuestro Sistema Respiratorio?
  • 5.
    “Año de larecuperación y consolidación de la economía peruana” ESCALA VALORATIVA DOCENTE FECHA GRADO Y SECCIÓN ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo ESTUDIANTES CRITERIOS Identifica como se presenta la contaminación del aire en su entorno. Comprende los efectos que produce la contaminación del aire en el Sistema Respiratorio. Explica cómo podemos reducir la contaminación del aire para cuidar nuestro Sistema Respiratorio. A B C A B C A B C A B C
  • 6.
    “Año de larecuperación y consolidación de la economía peruana” ANEXO 01 ¿Cómo afecta la contaminación a nuestro sistema respiratorio? El sistema respiratorio es una parte muy importante de nuestro cuerpo. Gracias a él podemos respirar y llevar el oxígeno a todos los órganos y células. Este sistema está formado por la nariz, la garganta, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Todos trabajan juntos para que podamos inhalar aire limpio y exhalar lo que el cuerpo no necesita, como el dióxido de carbono. Pero, ¿qué pasa cuando el aire está sucio o contaminado? ¿Qué es la contaminación del aire? La contaminación del aire ocurre cuando sustancias dañinas se mezclan con el aire que respiramos. Estas sustancias pueden venir de:  El humo de los autos, motos y buses.  El humo de las fábricas.  La quema de basura y hojas secas.  El polvo de las calles sin pavimento.  El humo del cigarro. Aunque a veces no lo veamos, estas partículas dañinas pueden estar flotando en el aire y entrar a nuestro cuerpo cada vez que respiramos. ¿Cómo afecta al sistema respiratorio? Cuando respiramos aire contaminado, los pulmones tienen que trabajar más para filtrar las sustancias dañinas. Algunas de las consecuencias pueden ser:  Tos constante y estornudos.  Irritación en la garganta o nariz.  Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.  Aumento de enfermedades respiratorias como el asma, bronquitis o alergias.  En casos más graves, las personas pueden desarrollar enfermedades crónicas que duran mucho tiempo. Los niños, las niñas y los adultos mayores son los más vulnerables porque sus pulmones son más sensibles. Ejemplos en la vida diaria:  Cuando caminas por una avenida llena de autos y sientes que te arden los ojos o la nariz, es por la contaminación del aire.  Si vives cerca de personas que queman basura, puedes tener tos o sentir que el pecho te aprieta.  En las ciudades con mucho tráfico, muchas personas usan mascarillas para protegerse del humo. ¿Qué podemos hacer para cuidarnos? Aunque no podemos evitar toda la contaminación, sí podemos tomar acciones para protegernos y mejorar el aire que respiramos:  No quemar basura.  Sembrar plantas y árboles, que ayudan a limpiar el aire.  Evitar hacer ejercicio en horas de mucho tráfico.  Usar bicicleta o caminar, en lugar de usar vehículos que contaminan.  Cuidar nuestro entorno, enseñando a otras personas sobre estos peligros.  Si alguien fuma cerca, pedirle con respeto que no lo haga o alejarse del humo. ¿Por qué es importante cuidar el aire? Porque el aire limpio nos permite vivir sanos, hacer deporte, estudiar con energía y disfrutar del día a día. Cuidar el aire es cuidar nuestros pulmones, nuestro cuerpo y también a las demás personas. ✅ Recuerda:
  • 7.
    “Año de larecuperación y consolidación de la economía peruana” Respirar aire limpio no solo es importante, es un derecho. Todos podemos colaborar para mantener nuestro aire libre de contaminación.