HOSPITAL SAN AGUSTÍN


Servicio de Urgencias Generales

SESIÓN CLÍNICA 16/02/2012
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
ESQUEMA DE LA SESIÓN CLÍNICA
   INTRODUCCIÓN AL TEMA.
       INCIDENCIA EN NUESTRO HOSPITAL.
       PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLO ESTABLECIDOS.
   PRESENTACIÓN DE CASOS.
       EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS REALES.
       ERRORES DE PROCEDIMIENTOS.
       INCIDENCIAS.
       NOVEDADES.
   PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS RENOVADOS.
   SUGERENCIAS.
INCIDENCIA EN NUESTRO HOSPITAL

   INCIDENCIA EN NUESTRO HOSPITAL.
       Muestra:                Enero de 2012
       Nº Urgencias generales: 1844 pacientes.
       Nº Casos por diagnóstico:
            Nasofaringitis aguda:     191   10.36%
            Faringitis aguda:         152   08.24%
            Amigdalitis aguda:        021   01.14%
            Far.y nasofar.crónica:    017   00.92%
            Nasofaringitis crónica:   002   00.11%
            Faringitis crónica:       002   00.11%
            No codificados:           414   22.45%
       Otros datos urgencias generales:
            Por edad: Rango entre 15-65 años: 1618 (87.75%)
            Por motivo de alta: Alta del servicio:1704 (92.41%)
PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLO ESTABLECIDOS



     PAU-HSA-01: Protocolo de actuación en Urgencias
      ante Paciente con Amigdalitis aguda. Versión 1.
      25.05.2011.


     Guía Fisterra: Faringitis aguda. Versión del
      19/08/2010.
CASO CLÍNICO 1
   Mujer de 35 años sin a.p. de interés que acude por
    odinofagia intensa, cefalea, malestar general, cuadro
    catarral y fiebre de 38.5 ºC.
   En    la   exploración    se  observa  orofaringe muy
    congestiva, eritematosa con exudado y placas, con
    adenopatías loco-regionales. Resto normal.
   JC: Faringitis aguda.
   Tratamiento:
       Amoxicilina 1 gr 1-1-1 7 días.
       Flumil forte 1-0-0 7-10 días.
       Aerius cp 1-0-0 7 días.
       Fortilase cp 5 días.
       Revisión por MG.
   No revisada.
CASO CLÍNICO 2
   Mujer de 42 años sin a.p. de interés que acude por
    afonía, malestar general, congestión mocos y artralgias de
    varios dias.
   En la exploración se observa orofaringe normal. No
    adenopatías. Resto normal.
   JC: Faringitis aguda.
   Tratamiento:
       Varidasa 1-1-1 7 días.
       Mucosan sobres 1-0-1 7 días.
       Xumadol 1 gr. 1-1-1 si dolor.
       Revisión por MG.
   No revisada.
CASO CLÍNICO 3
   Mujer de 45 años sin a.p. de interés que acude por fiebre
    y dolor faríngeo desde 24 h. de evolución.
   En la exploración se observa orofaringe hiperémica con
    placas. Adenopatías. Resto normal.
   JC: Amigdalitis aguda.
   Tratamiento:
       Augmentine 857/125 1-1-1.
       Espidifen 600 1-1-1 .
       Dolocatil 1 gr si dolor.
       Omeprazol 1-0-0.
   No revisada.
CASO CLÍNICO 4
   Varón de 35 años sin a.p. de interés que acude por
    odinofagia y fiebre de varios días.
   En la exploración se observa orofaringe hiperémica y
    placas amigdalares. Resto normal.
   JC: Amigdalitis aguda.
   Tratamiento:
       Azitromicina 500 mgr 1-0-0 3 días.
       Espidifen 600 1-1-1 7 días.
   No revisada.
CASO CLÍNICO 5
   Mujer de 32 años sin a.p. de interés que acude por
    disfagia y fiebre de 2 días de evolución.
   En la exploración se observa amígdalas hipertróficas y
    edematosas con placas blanquecinas.
   JC: Amigdalitis aguda.
   Tratamiento:
       Actira 400 1-0-0 5 días.
       Mucosan granulado 1-0-1 7 días.
       Enantyum 25 1-1-1.
       Revisión por MI.
   No revisada.
CASO CLÍNICO 6
   Varón de 34 años sin a.p. de interés que acude por fiebre
    de hasta 38.5 ºC con dolor de garganta desde hace 4
    días.
   En la exploración se observa Tª: 36.2 ºC, amígdala
    izquierda hiperémica con punteado blanquecino en la
    superficie.
   PP.CC: Hemograma normal. PCR: 18.86. Estreteptoco
    positivo.
   JC: Amigdalitis aguda.
   Tratamiento:
       Augmentine plus 1 gr. 2-0-2 .
       Revisión por ORL..
   Revisado por ORL a los 3 días:
       No padece amigdalitis. Alta.
CASO CLÍNICO 7a
   Mujer de 38 años con a.p. de hipoacusia que acude por
    frío intenso y odinofagia izquierda, sin tos ni mucosidad.
   En la exploración se observa orofaringe hiperémica con
    placas de pus en amígdala izquierda. No adenopatías.
    Resto normal.
   JC: Amigdalitis aguda.
   Tratamiento:
       Augmentine plus 1 gr. 2-0-2
       Ibuprofeno 600 1-1-1
       Paracetamol 500 1-1-1 (altenando)
       Reposo.
   Vuelve a urgencias 2 veces más.
CASO CLÍNICO 7b
   Mujer de 38 años con a.p. de hipoacusia que acude por
    dolor faríngeo de varios días. (No se refleja que 7 días
    antes: amigdalitis aguda).
   En la exploración se observa orofaringe. Resto normal.
   JC: Amigdalitis aguda.
   Tratamiento:
       Amoxicilina 1 gr 1-1-1 7 días.
       Ibuprofeno 600 1-1-1
   Vuelve a urgencias 1 vez más.
CASO CLÍNICO 7c
   Mujer de 38 años con a.p. de hipoacusia que acude por
    dolor de garganta sin fiebre ríngeo de varios días. (No se
    refleja que tiene dos episodios anteriores de amigdalitis
    aguda).
   En la exploración se observa orofaringe congestiva. Resto
    normal.
   JC: Faringitis aguda.
   Tratamiento:
       Varidasa 1-1-1 7 días.
       Quiralam 1-1-1
   No revisada.
CONCLUSIONES
   Codificar los diagnósticos al alta para favorecer los estudios
    retrospectivos en nuestro servicio.
   Al alta, señalar “Derivación a urgencia de especialista” sólo
    cuando sea esta situación real (el paciente se deriva para ser
    valorado urgente por un especialista, bien en nuestro centro ,
    bien en otro).
   Utilizar el flujograma de la Guía Fisterra, más práctico para
    aplicar todos en urgencias.
   Aplicar el tratamiento recomendado por la mayoría de las
    guías de farmacología, basadas en la evidencia científica y para
    evitar las complicaciones.
   Derivar urgente al Otorrino cuando se tenga sospecha de
    complicaciones o cuadros no claramente filiados (flemón
    periamigdalino, angina de Vincent, ect.).

Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012

  • 1.
    HOSPITAL SAN AGUSTÍN Serviciode Urgencias Generales SESIÓN CLÍNICA 16/02/2012 FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
  • 2.
    ESQUEMA DE LASESIÓN CLÍNICA  INTRODUCCIÓN AL TEMA.  INCIDENCIA EN NUESTRO HOSPITAL.  PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLO ESTABLECIDOS.  PRESENTACIÓN DE CASOS.  EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS REALES.  ERRORES DE PROCEDIMIENTOS.  INCIDENCIAS.  NOVEDADES.  PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS RENOVADOS.  SUGERENCIAS.
  • 3.
    INCIDENCIA EN NUESTROHOSPITAL  INCIDENCIA EN NUESTRO HOSPITAL.  Muestra: Enero de 2012  Nº Urgencias generales: 1844 pacientes.  Nº Casos por diagnóstico:  Nasofaringitis aguda: 191 10.36%  Faringitis aguda: 152 08.24%  Amigdalitis aguda: 021 01.14%  Far.y nasofar.crónica: 017 00.92%  Nasofaringitis crónica: 002 00.11%  Faringitis crónica: 002 00.11%  No codificados: 414 22.45%  Otros datos urgencias generales:  Por edad: Rango entre 15-65 años: 1618 (87.75%)  Por motivo de alta: Alta del servicio:1704 (92.41%)
  • 4.
    PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLOESTABLECIDOS  PAU-HSA-01: Protocolo de actuación en Urgencias ante Paciente con Amigdalitis aguda. Versión 1. 25.05.2011.  Guía Fisterra: Faringitis aguda. Versión del 19/08/2010.
  • 8.
    CASO CLÍNICO 1  Mujer de 35 años sin a.p. de interés que acude por odinofagia intensa, cefalea, malestar general, cuadro catarral y fiebre de 38.5 ºC.  En la exploración se observa orofaringe muy congestiva, eritematosa con exudado y placas, con adenopatías loco-regionales. Resto normal.  JC: Faringitis aguda.  Tratamiento:  Amoxicilina 1 gr 1-1-1 7 días.  Flumil forte 1-0-0 7-10 días.  Aerius cp 1-0-0 7 días.  Fortilase cp 5 días.  Revisión por MG.  No revisada.
  • 9.
    CASO CLÍNICO 2  Mujer de 42 años sin a.p. de interés que acude por afonía, malestar general, congestión mocos y artralgias de varios dias.  En la exploración se observa orofaringe normal. No adenopatías. Resto normal.  JC: Faringitis aguda.  Tratamiento:  Varidasa 1-1-1 7 días.  Mucosan sobres 1-0-1 7 días.  Xumadol 1 gr. 1-1-1 si dolor.  Revisión por MG.  No revisada.
  • 10.
    CASO CLÍNICO 3  Mujer de 45 años sin a.p. de interés que acude por fiebre y dolor faríngeo desde 24 h. de evolución.  En la exploración se observa orofaringe hiperémica con placas. Adenopatías. Resto normal.  JC: Amigdalitis aguda.  Tratamiento:  Augmentine 857/125 1-1-1.  Espidifen 600 1-1-1 .  Dolocatil 1 gr si dolor.  Omeprazol 1-0-0.  No revisada.
  • 11.
    CASO CLÍNICO 4  Varón de 35 años sin a.p. de interés que acude por odinofagia y fiebre de varios días.  En la exploración se observa orofaringe hiperémica y placas amigdalares. Resto normal.  JC: Amigdalitis aguda.  Tratamiento:  Azitromicina 500 mgr 1-0-0 3 días.  Espidifen 600 1-1-1 7 días.  No revisada.
  • 12.
    CASO CLÍNICO 5  Mujer de 32 años sin a.p. de interés que acude por disfagia y fiebre de 2 días de evolución.  En la exploración se observa amígdalas hipertróficas y edematosas con placas blanquecinas.  JC: Amigdalitis aguda.  Tratamiento:  Actira 400 1-0-0 5 días.  Mucosan granulado 1-0-1 7 días.  Enantyum 25 1-1-1.  Revisión por MI.  No revisada.
  • 13.
    CASO CLÍNICO 6  Varón de 34 años sin a.p. de interés que acude por fiebre de hasta 38.5 ºC con dolor de garganta desde hace 4 días.  En la exploración se observa Tª: 36.2 ºC, amígdala izquierda hiperémica con punteado blanquecino en la superficie.  PP.CC: Hemograma normal. PCR: 18.86. Estreteptoco positivo.  JC: Amigdalitis aguda.  Tratamiento:  Augmentine plus 1 gr. 2-0-2 .  Revisión por ORL..  Revisado por ORL a los 3 días:  No padece amigdalitis. Alta.
  • 14.
    CASO CLÍNICO 7a  Mujer de 38 años con a.p. de hipoacusia que acude por frío intenso y odinofagia izquierda, sin tos ni mucosidad.  En la exploración se observa orofaringe hiperémica con placas de pus en amígdala izquierda. No adenopatías. Resto normal.  JC: Amigdalitis aguda.  Tratamiento:  Augmentine plus 1 gr. 2-0-2  Ibuprofeno 600 1-1-1  Paracetamol 500 1-1-1 (altenando)  Reposo.  Vuelve a urgencias 2 veces más.
  • 15.
    CASO CLÍNICO 7b  Mujer de 38 años con a.p. de hipoacusia que acude por dolor faríngeo de varios días. (No se refleja que 7 días antes: amigdalitis aguda).  En la exploración se observa orofaringe. Resto normal.  JC: Amigdalitis aguda.  Tratamiento:  Amoxicilina 1 gr 1-1-1 7 días.  Ibuprofeno 600 1-1-1  Vuelve a urgencias 1 vez más.
  • 16.
    CASO CLÍNICO 7c  Mujer de 38 años con a.p. de hipoacusia que acude por dolor de garganta sin fiebre ríngeo de varios días. (No se refleja que tiene dos episodios anteriores de amigdalitis aguda).  En la exploración se observa orofaringe congestiva. Resto normal.  JC: Faringitis aguda.  Tratamiento:  Varidasa 1-1-1 7 días.  Quiralam 1-1-1  No revisada.
  • 17.
    CONCLUSIONES  Codificar los diagnósticos al alta para favorecer los estudios retrospectivos en nuestro servicio.  Al alta, señalar “Derivación a urgencia de especialista” sólo cuando sea esta situación real (el paciente se deriva para ser valorado urgente por un especialista, bien en nuestro centro , bien en otro).  Utilizar el flujograma de la Guía Fisterra, más práctico para aplicar todos en urgencias.  Aplicar el tratamiento recomendado por la mayoría de las guías de farmacología, basadas en la evidencia científica y para evitar las complicaciones.  Derivar urgente al Otorrino cuando se tenga sospecha de complicaciones o cuadros no claramente filiados (flemón periamigdalino, angina de Vincent, ect.).