SESIÓN DE APRENDIZAJE N°… 
DATOS INFORMATIVOS: 
1.1 Institución Educativa : 
1.2 Lugar : 
1.3 Docente de Aula : 
1.4 Grado : 4to 
1.5 Fecha : 
RUTAS DE APRENDIZAJE 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 
El diptongo 
ÁREA CURRICULAR 
Comunicación 
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR 
1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS: 
Comprende críticamente diversos 
tipos de textos escritos en variadas 
situaciones comunicativas según su 
propósito de lectura, mediante 
procesos de interpretación y 
reflexión. 
2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS:Produce 
reflexivamente diversos tipos de 
textos escritos en variadas 
situaciones comunicativas, con 
coherencia y cohesión, utilizando 
vocabulario pertinente y las 
convenciones del lenguaje escrito, 
mediante procesos de planificación, 
textualización y revisión. 
1. Toma decisiones 
estratégicas según su 
propósito de lectura. 
2. Identifica información en 
diversos tipos de textos 
según el propósito. 
5. Reflexiona sobre el 
contenido y la forma del 
texto. 
3. Textualiza experiencias, 
ideas, sentimientos, 
empleando las 
convenciones del lenguaje 
escrito 
4. Reflexiona el proceso de 
producción de su texto para 
mejorar su práctica como 
escritor. 
* Selecciona con ayuda el tipo 
de lectura según su propósito 
lector. 
*Reconocela silueta o estructura 
externa de diversos tipos de 
textos. 
* Opina sobre hechos e ideas 
importantes en textos con algunos 
elementos complejos en su 
estructura. 
*Se mantiene en el tema cuidando 
de no presentar digresiones, 
repeticiones, contradicciones ni 
vacíos de información. 
* Explica las diferentes funciones 
que cumplen algunas palabras en el 
texto. 
PLANIFICACIÓN 
CURRICULAR 
PROCESOS 
MENTALES 
Observación (x), Comparación (x), Clasificación (x), 
Diferenciación (x), Análisis (x), Síntesis (x), Codificación ( ), 
Decodificación ( ), Inferencia Lógica ( ), Representación Mental (x), 
Razonamiento ( ), Abstracción ( ). 
INTERCULTURALIDAD Participa en diálogos sobre temas de su interés y entorno. 
RECURSOS 
MEDIOS Y 
MATERIALES 
Gráficos, masking tape, pizarra, tizas, etc. 
TEXTOS DEL MED Fascículos de las Rutas del Aprendizaje 4° grado 
FICHAS DE TRABAJO Impresos
DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 
FASES / 
PROCESOS 
PEDAGÓGICOS 
ESTRATEGIAS DURACIÓN 
ACTIVIDADES DE INICIO 
<Recuperación de saberes previos Y 
generación de Conflicto Cognitivo> 
*Actividades Matinales: 
 Oración de la mañana (De acuerdo al horario) 
 Normas de convivencia (Proponer y recordar) 
* El docente forma grupos por orden de llegada. 
* El docente narra un cuento: “La fiesta de las vocales” 
* Se realiza las siguientes interrogantes: 
¿De qué trata el cuento? 
¿Cuántas vocales hay? 
¿Conocen cuáles son las vocales abiertas? 
¿Conocen cuáles son las vocales cerradas? 
¿Cómo se llama a la unión de las vocales? 
¿De qué tema hablaremos hoy? 
* Los estudiantes pronuncian adecuadamente las 5 vocales. 
- Declaramos el tema: “El diptongo” 
25 minutos 
ATIVIDADES DE DESARROLLO 
<Construcción y aplicación de nuevo aprendizaje> 
* Los estudiantes pronuncian las vocales A-E-O y establecen que son vocales abiertas (fuertes), 
luego determinan que la I-U son vocales cerradas (débiles). 
* El docente entrega periódicos a cada grupo, para que los alumnos subrayen las palabras que 
contengan dos vocales juntas. 
* Los estudiantes pasan al frente para que escriban las palabras encontradas en los periódicos. 
* Los estudiantes observan la pizarra y mencionan en qué palabras se encuentran vocales 
abiertas y cerradas. 
*El docente les explica el contenido del tema “El diptongo”. 
*El docente conjuntamente con los estudiantes elaboran un mapa conceptual: 
El diptongo 
Es la unión de dos vocales en la misma sílaba. 
sus reglas de formación son 
1. Vocal cerrada + vocal abierta 
(si la cerrada NO es la tónica) 
Ej. : cie-go, ai-re 
2. Dos vocales cerradas distintas: 
iu, ui 
Ej. : rui-do, viu-do. 
*Los estudiantes observan y leen en forma silenciosa el mapa conceptual. 
*Los estudiantes escriben el resumen del tema en sus cuadernos y el docente monitorea el 
trabajo. 
*Los estudiantes comentan sobre lo aprendido y sacan valiosas conclusiones. 
40 minutos 
ACTIVIDADES DE CIERRE 
<Evaluación metacognitiva> 
* El docente entrega a cada estudiante una ficha de trabajo. 
* Actividades de extensión para el hogar (tareas) 
- Recortar y pegar en el cuaderno 20 palabras del periódico que contengan diptongo, 10 de cada 
regla de formación. 
25 minutos 
BIBLIOGRAFÍA: Texto de Consulta 4º Grado. 
-------------------------------------------- -------------------------------------------- 
ALUMNO PRACTICANTE DOCENTE DE AULA
La fiesta de las vocales 
En una fiesta de presentación, la (a) 
exclamó: ¡ah, ya están llegando todas mis 
amigas! Luciendo un hermoso vestido la 
(e) hizo su entrada y dijo: ¡e, ya llegué! 
Pasados unos minutos se presentó la (i) y 
exclamó: ¡Aquí estoy yo, dispuesta a bailar 
con todas ustedes! Continuaron llegando 
los invitados, entonces llegó la (o) y dijo: 
¡oh, que gran cantidad de gente! La fiesta 
tomó calor y las vocales se dispersaron por 
el salón, fue en esos momentos cuando 
llegó la (u) y a plena voz dijo: ¡Disculpen 
amigas pero he llegado yo, para unirlas 
nuevamente a todas! Seguidamente las 
vocales formaron una fila y todas 
pronunciaron su nombre en alta y sonora 
voz: ¡a, e, i, o, u! Luego se dedicaron a 
bailar alegremente toda la noche.
Son 14 palabras: 
Colegio, aceite, ciruela, bueno, naufrago, ciudad, 
deuda, mediano, ruina, hueso, reina, abuelo, 
novio y lluvia
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO 
“MARCOS DURÁN MARTEL”
Sesión número 10 comunicación   el diptongo

Sesión número 10 comunicación el diptongo

  • 1.
    SESIÓN DE APRENDIZAJEN°… DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa : 1.2 Lugar : 1.3 Docente de Aula : 1.4 Grado : 4to 1.5 Fecha : RUTAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE El diptongo ÁREA CURRICULAR Comunicación COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS:Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. 1. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. 2. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. 5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto. 3. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito 4. Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. * Selecciona con ayuda el tipo de lectura según su propósito lector. *Reconocela silueta o estructura externa de diversos tipos de textos. * Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura. *Se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información. * Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto. PLANIFICACIÓN CURRICULAR PROCESOS MENTALES Observación (x), Comparación (x), Clasificación (x), Diferenciación (x), Análisis (x), Síntesis (x), Codificación ( ), Decodificación ( ), Inferencia Lógica ( ), Representación Mental (x), Razonamiento ( ), Abstracción ( ). INTERCULTURALIDAD Participa en diálogos sobre temas de su interés y entorno. RECURSOS MEDIOS Y MATERIALES Gráficos, masking tape, pizarra, tizas, etc. TEXTOS DEL MED Fascículos de las Rutas del Aprendizaje 4° grado FICHAS DE TRABAJO Impresos
  • 2.
    DESARROLLO DE LASESIÓN DE APRENDIZAJE FASES / PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS DURACIÓN ACTIVIDADES DE INICIO <Recuperación de saberes previos Y generación de Conflicto Cognitivo> *Actividades Matinales:  Oración de la mañana (De acuerdo al horario)  Normas de convivencia (Proponer y recordar) * El docente forma grupos por orden de llegada. * El docente narra un cuento: “La fiesta de las vocales” * Se realiza las siguientes interrogantes: ¿De qué trata el cuento? ¿Cuántas vocales hay? ¿Conocen cuáles son las vocales abiertas? ¿Conocen cuáles son las vocales cerradas? ¿Cómo se llama a la unión de las vocales? ¿De qué tema hablaremos hoy? * Los estudiantes pronuncian adecuadamente las 5 vocales. - Declaramos el tema: “El diptongo” 25 minutos ATIVIDADES DE DESARROLLO <Construcción y aplicación de nuevo aprendizaje> * Los estudiantes pronuncian las vocales A-E-O y establecen que son vocales abiertas (fuertes), luego determinan que la I-U son vocales cerradas (débiles). * El docente entrega periódicos a cada grupo, para que los alumnos subrayen las palabras que contengan dos vocales juntas. * Los estudiantes pasan al frente para que escriban las palabras encontradas en los periódicos. * Los estudiantes observan la pizarra y mencionan en qué palabras se encuentran vocales abiertas y cerradas. *El docente les explica el contenido del tema “El diptongo”. *El docente conjuntamente con los estudiantes elaboran un mapa conceptual: El diptongo Es la unión de dos vocales en la misma sílaba. sus reglas de formación son 1. Vocal cerrada + vocal abierta (si la cerrada NO es la tónica) Ej. : cie-go, ai-re 2. Dos vocales cerradas distintas: iu, ui Ej. : rui-do, viu-do. *Los estudiantes observan y leen en forma silenciosa el mapa conceptual. *Los estudiantes escriben el resumen del tema en sus cuadernos y el docente monitorea el trabajo. *Los estudiantes comentan sobre lo aprendido y sacan valiosas conclusiones. 40 minutos ACTIVIDADES DE CIERRE <Evaluación metacognitiva> * El docente entrega a cada estudiante una ficha de trabajo. * Actividades de extensión para el hogar (tareas) - Recortar y pegar en el cuaderno 20 palabras del periódico que contengan diptongo, 10 de cada regla de formación. 25 minutos BIBLIOGRAFÍA: Texto de Consulta 4º Grado. -------------------------------------------- -------------------------------------------- ALUMNO PRACTICANTE DOCENTE DE AULA
  • 3.
    La fiesta delas vocales En una fiesta de presentación, la (a) exclamó: ¡ah, ya están llegando todas mis amigas! Luciendo un hermoso vestido la (e) hizo su entrada y dijo: ¡e, ya llegué! Pasados unos minutos se presentó la (i) y exclamó: ¡Aquí estoy yo, dispuesta a bailar con todas ustedes! Continuaron llegando los invitados, entonces llegó la (o) y dijo: ¡oh, que gran cantidad de gente! La fiesta tomó calor y las vocales se dispersaron por el salón, fue en esos momentos cuando llegó la (u) y a plena voz dijo: ¡Disculpen amigas pero he llegado yo, para unirlas nuevamente a todas! Seguidamente las vocales formaron una fila y todas pronunciaron su nombre en alta y sonora voz: ¡a, e, i, o, u! Luego se dedicaron a bailar alegremente toda la noche.
  • 4.
    Son 14 palabras: Colegio, aceite, ciruela, bueno, naufrago, ciudad, deuda, mediano, ruina, hueso, reina, abuelo, novio y lluvia
  • 6.
    INSTITUTO DE EDUCACIÓNSUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “MARCOS DURÁN MARTEL”