UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
SESIONES DE APRENDIZAJE
PARA 3, 4 Y 5 AÑOS.
ESTUDIANTE : LÓPEZ MERCEDES, Gladys Inés.
DOCENTE : POLO FLORES, Evelyn Carina.
CICLO : VI
TRUJILLO – PERÚ
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 NOMBRE DE LA SESIÓN : Hábitat de losanimales
 FECHA DE EJECUCIÓN : Sábado 16 de diciembre del 2017
 TEMPORALIZACIÓN : 1 día
 PROPÓSITO : Niñosy niñascomprendandonde vivenalgunosanimales
 EDAD : 3 años
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE
LA RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
CIENCIAYAMBIENTE
Explicael
mundofísico,
basadoen
conocimientos
científicos
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos
y argumenta
científicamente
Mencionael
hábitatde
algunosseres
vivos.
- Expresa diferentes
ideas con
seguridad.
- Dialoga con sus
compañeros
respetuosamente.
Lista de
cotejo
 DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
INICIO
- Acciones de rutina (actividades permanentes de entrada).
Nos saludamos cantando ¿Cómo están niños, cómo están?
Saludamos a Dios
Tomamos asistencia
- Ubicamos a los niños, en semicírculo para facilitar su atención,
haciéndoles recordar las normas de convivencia.
- Luego presentamos los bits de diferentes animales
- Pandereta
- Bits
- Perro
DESARROLLO
- Mostramos a un perro cachorro en clase, invitamos a los niños a
tocarlo y jugar con él.
- Luego dialogamos
¿Qué vimos?
¿Dónde creen que vivirán los perros?
¿Qué otros animales viven en la casa?
¿Qué animales no pueden vivir en la casa?
¿Dónde viven?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
- Colocamosenla mesadiferentes cartillasde animalesylos diferentes
hábitatsdonde vivene invitamosacadaniñoa encontrarel hábitat de
cada animal.
- Pegamos en la pizarra cada animal con su hábitat.
- Vemos un video educativo “Los animales y su hábitat”
- Dialogamos acerca del video que vimos.
- Actividades permanentes de aseo, refrigerio y juego.
- Cartillas
- Cinta
- Televisor
CIERRE - Finalmente formulamos preguntas para promover la metacognición
de losniños:¿Qué aprendimoshoy?,¿Cómoloaprendimos?,¿Quéfue
los que más te gusto?, ¿En qué tuviste dificultad?
- Salida
 EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
Leyenda:
 Si logró el indicador
 No logró el indicador
 ANEXOS:
Canción: ¿CÓMO ESTÁN?
Como están los niños,
como están (muy bien)
Como están los niños,
Indicadores
Niños y
Niñas
Expresa diferentes ideas con
seguridad.
Dialoga con sus compañeros
respetuosamente.
SI NO SI NO
1.
2.
3.
4.
5.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
como están (muy bien)
Haremos lo posible
para ser buenos amigos,
Como están los niños,
como están (muy bien)
 BIBLIOGRAFÍA:
Ministeriode educación. (2015).Rutasde aprendizaje.Lima
Pandereta Bits de animales
Perro CintaCartillas
Televisor
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 NOMBRE DE LA SESIÓN : Hacemos ungerminador
 FECHA DE EJECUCIÓN : Domingo17 de diciembre del 2017
 TEMPORALIZACIÓN : 1 día
 PROPÓSITO : Niñosy niñas expresanideasy dialoganconsuscompañeros.
 EDAD : 4 años
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE
LA RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
CIENCIAYAMBIENTE
Indaga mediante
métodos
científicos,
situaciones que
pueden ser
investigados por la
ciencia
Genera y
registra
datos de
información.
Menciona los
datos o
información que
obtiene, a partir
de la
observación y
del uso de
herramientas y
materiales.
- Expresa diferentes
ideas con
seguridad.
- Dialoga con sus
compañeros
respetuosamente.
Lista de
cotejo
 DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
INICIO
- Acciones de rutina (actividades permanentes de entrada).
Nos saludamos cantando ¿Cómo están niños, cómo están?
Saludamos a Dios
Tomamos asistencia
- Ubicamos a los niños, en semicírculo para facilitar su atención.
- Luegopresentamos unaplantaenformade sorpresa,e invitamosalos
niños a explorar y preguntamos:
¿Qué observan?
¿De qué color es? ¿Qué tamaño tiene? ¿Qué olor tiene?
¿Ustedes tienen plantas en su casa?
¿Qué plantas tienen?
¿Esta planta siempre ha sido de este tamaño?
Escuchamos atentamente las respuestas de los niños.
- Planta
- Caja
- Vasos
descartables
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
- Mostramos a losniñosuna caja. Preguntamos ¿Qué creenque habrá
dentro de la caja? Cantando la canción ¿Qué será, qué será?,
comenzamos a sacar los materiales (vasos descartables, semillas de
maíz y algodón) y repartimos a cada niño haciéndoles recordar las
normas de convivencia.
- Algodón
- Semillas
- Agua
- Hojas
- Lápices
- Colores
DESARROLLO
- Dejamos que ellos indaguen y manipulen los materiales, después
preguntamos: ¿Saben qué haremos? Escuchamos sus respuestas y
luego decimos que haremos un germinador y explicamos ¿Qué es un
germinador?
- Nos organizamos y decimos que vamos a jugar a ser científicos,
identificamos las semillas que usaremos y envolvemos una en un
algodón,lohumedecemosylocolocamosenel vasodescartable,luego
colocamos el vaso en un lugar ventilado e iluminado y diariamente
iremos echándole un poco de agua y observaremos como crece una
planta.
- Actividades permanentes de aseo, refrigerio y juego
CIERRE - Damos a los niños una hoja para que dibujen lo que hemos hechoel
día de hoy de manera libre.
- Dialogamos acerca de sus dibujos.
- Finalmente formulamos preguntas para promover la metacognición
de losniños:¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómoloaprendimos?,¿Quéfue
los que más te gusto?, ¿En qué tuviste dificultad?
- Salida
 EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
Indicadores
Niños y
Niñas
Expresa diferentes ideas con
seguridad.
Dialoga con sus compañeros
respetuosamente.
SI NO SI NO
1.
2.
3.
4.
5.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
Leyenda:
 Si logró el indicador
 No logró el indicador
 ANEXOS:
Canción: ¿CÓMO ESTÁN?
Como están los niños,
como están (muy bien)
Como están los niños,
como están (muy bien)
Haremos lo posible
para ser buenos amigos,
Como están los niños,
como están (muy bien)
CANCIÓN
Qué será, que será;
que será lo que tengo aquí.
Yo no sé, yo no sé;
pero pronto lo sabré.
Planta Caja
Algodón AguaSemillas
Vasos descartables
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 BIBLIOGRAFÍA:
Ministeriode educación.(2015).Rutasde aprendizaje.Lima
Hojas Lápices Colores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 NOMBRE DE LA SESIÓN : La contaminaciónde losríos.
 FECHA DE EJECUCIÓN : Lunes18 de diciembre del 2017
 TEMPORALIZACIÓN : 1 día
 PROPÓSITO : Niñosy niñascomprendandonde vivenalgunosanimales
 EDAD : 5 años
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA
RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
CIENCIAYAMBIENTE
Construye una
posición crítica
sobre la ciencia y
la tecnología en
sociedad
Toma posición
crítica
frente a
situaciones
socio
científicas
Expresasu
opiniónsobre los
objetoso
acciones
humanasque
deterioransu
ambiente.
- Expresa diferentes
ideas con
seguridad.
- Dialoga con sus
compañeros
respetuosamente.
Lista de
cotejo
 DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
INICIO
- Acciones de rutina (actividades permanentes de entrada).
Nos saludamos cantando ¿Cómo están niños, cómo están?
Saludamos a Dios
Tomamos asistencia
- Ubicamos a los niños, en semicírculo para facilitar su atención,
haciéndoles recordar las normas de convivencia.
- Laminas
- Cartillas
DESARROLLO
- Preguntamos a los niños si recuerdan
¿Cómo es el río Virú?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
- Mostramosa losniñosdosláminasconlasimágenesde unriolimpioy
otro contaminado y preguntamos
¿Cómo estaba el río Virú cuando fuimos a visitarlo?
¿Por qué creen que estaba contaminado?
¿Cómo se contaminan los ríos?
- Indicamos a los niños que trabajaremos con la lámina del río
contaminado.Colocamosunaserie de imágenesenlamesaydecimos
a losniñosque identifiquencualessonlascausasde la contaminación
de losríos y unavezescogidaslasimágeneslos niñoslaspegaránenla
pizarra a lado del río contaminado.
- Dialogamos acerca de las imágenes o causas de la contaminación de
los ríos. Preguntamos:
¿Las personas botan basura al río? ¿Por qué lo hacen?
¿Ustedes queman basura cerca del río? ¿Habrá gente que lo haga?
¿Por qué lo hacen?
¿Están de acuerdo con lo que hacen las personas?
¿Están de acuerdoque las fábricasindustrialesbotensusdesperdicios
al río? ¿Por qué?
- Frente a este problema ¿Qué podemos hacer?
- Luego de un diálogo con los niños concluímos:
Comprometernos a nunca botar basura en un río y conversar con
nuestros familiares para que tampoco lo hagan.
Escribir una carta con la ayudade la maestra y enviarlaa la autoridad
local (alcalde) paraque prohíba a laspersonasy fábricas botar basura
al río.
- Actividades permanentes de aseo, refrigerio y juego.
- Cinta
- Carta
- Hojas
- Lápices
- Colores
CIERRE - Damos una hoja a los niños y les decimos que dibujenun paisaje con
un rio limpio.
- Finalmenteformulamospreguntasparapromoverlametacogniciónde
losniños:¿Qué aprendimoshoy?,¿Cómoloaprendimos?,¿Quéfue los
que más te gusto?, ¿En qué tuvieron dificultad?
- Salida
 EVALUACIÓN:
Indicadores
Niños y
Niñas
Expresa diferentes ideas con
seguridad.
Dialoga con sus compañeros
respetuosamente.
SI NO SI NO
1.
2.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
Lista de cotejo
Leyenda:
 Si logró el indicador
 No logró el indicador
 ANEXOS:
Canción: ¿CÓMO ESTÁN?
Como están los niños,
como están (muy bien)
Como están los niños,
como están (muy bien)
Haremos lo posible
para ser buenos amigos,
Como están los niños,
como están (muy bien)
3.
4.
5.
Laminas Cartillas
Carta Lápices y coloresHojas
Cinta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 BIBLIOGRAFÍA:
Ministeriode educación.(2015).Rutasde aprendizaje.Lima

Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO “Año del Buen Servicio al Ciudadano” SESIONES DE APRENDIZAJE PARA 3, 4 Y 5 AÑOS. ESTUDIANTE : LÓPEZ MERCEDES, Gladys Inés. DOCENTE : POLO FLORES, Evelyn Carina. CICLO : VI TRUJILLO – PERÚ 2017
  • 2.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  NOMBRE DE LA SESIÓN : Hábitat de losanimales  FECHA DE EJECUCIÓN : Sábado 16 de diciembre del 2017  TEMPORALIZACIÓN : 1 día  PROPÓSITO : Niñosy niñascomprendandonde vivenalgunosanimales  EDAD : 3 años  CUADRO DE ORGANIZACIÓN: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CIENCIAYAMBIENTE Explicael mundofísico, basadoen conocimientos científicos Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Mencionael hábitatde algunosseres vivos. - Expresa diferentes ideas con seguridad. - Dialoga con sus compañeros respetuosamente. Lista de cotejo  DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INICIO - Acciones de rutina (actividades permanentes de entrada). Nos saludamos cantando ¿Cómo están niños, cómo están? Saludamos a Dios Tomamos asistencia - Ubicamos a los niños, en semicírculo para facilitar su atención, haciéndoles recordar las normas de convivencia. - Luego presentamos los bits de diferentes animales - Pandereta - Bits - Perro DESARROLLO - Mostramos a un perro cachorro en clase, invitamos a los niños a tocarlo y jugar con él. - Luego dialogamos ¿Qué vimos? ¿Dónde creen que vivirán los perros? ¿Qué otros animales viven en la casa? ¿Qué animales no pueden vivir en la casa? ¿Dónde viven? SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 2
  • 3.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial - Colocamosenla mesadiferentes cartillasde animalesylos diferentes hábitatsdonde vivene invitamosacadaniñoa encontrarel hábitat de cada animal. - Pegamos en la pizarra cada animal con su hábitat. - Vemos un video educativo “Los animales y su hábitat” - Dialogamos acerca del video que vimos. - Actividades permanentes de aseo, refrigerio y juego. - Cartillas - Cinta - Televisor CIERRE - Finalmente formulamos preguntas para promover la metacognición de losniños:¿Qué aprendimoshoy?,¿Cómoloaprendimos?,¿Quéfue los que más te gusto?, ¿En qué tuviste dificultad? - Salida  EVALUACIÓN: Lista de cotejo Leyenda:  Si logró el indicador  No logró el indicador  ANEXOS: Canción: ¿CÓMO ESTÁN? Como están los niños, como están (muy bien) Como están los niños, Indicadores Niños y Niñas Expresa diferentes ideas con seguridad. Dialoga con sus compañeros respetuosamente. SI NO SI NO 1. 2. 3. 4. 5.
  • 4.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial como están (muy bien) Haremos lo posible para ser buenos amigos, Como están los niños, como están (muy bien)  BIBLIOGRAFÍA: Ministeriode educación. (2015).Rutasde aprendizaje.Lima Pandereta Bits de animales Perro CintaCartillas Televisor
  • 5.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  NOMBRE DE LA SESIÓN : Hacemos ungerminador  FECHA DE EJECUCIÓN : Domingo17 de diciembre del 2017  TEMPORALIZACIÓN : 1 día  PROPÓSITO : Niñosy niñas expresanideasy dialoganconsuscompañeros.  EDAD : 4 años  CUADRO DE ORGANIZACIÓN: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CIENCIAYAMBIENTE Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia Genera y registra datos de información. Menciona los datos o información que obtiene, a partir de la observación y del uso de herramientas y materiales. - Expresa diferentes ideas con seguridad. - Dialoga con sus compañeros respetuosamente. Lista de cotejo  DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INICIO - Acciones de rutina (actividades permanentes de entrada). Nos saludamos cantando ¿Cómo están niños, cómo están? Saludamos a Dios Tomamos asistencia - Ubicamos a los niños, en semicírculo para facilitar su atención. - Luegopresentamos unaplantaenformade sorpresa,e invitamosalos niños a explorar y preguntamos: ¿Qué observan? ¿De qué color es? ¿Qué tamaño tiene? ¿Qué olor tiene? ¿Ustedes tienen plantas en su casa? ¿Qué plantas tienen? ¿Esta planta siempre ha sido de este tamaño? Escuchamos atentamente las respuestas de los niños. - Planta - Caja - Vasos descartables SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2 2
  • 6.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial - Mostramos a losniñosuna caja. Preguntamos ¿Qué creenque habrá dentro de la caja? Cantando la canción ¿Qué será, qué será?, comenzamos a sacar los materiales (vasos descartables, semillas de maíz y algodón) y repartimos a cada niño haciéndoles recordar las normas de convivencia. - Algodón - Semillas - Agua - Hojas - Lápices - Colores DESARROLLO - Dejamos que ellos indaguen y manipulen los materiales, después preguntamos: ¿Saben qué haremos? Escuchamos sus respuestas y luego decimos que haremos un germinador y explicamos ¿Qué es un germinador? - Nos organizamos y decimos que vamos a jugar a ser científicos, identificamos las semillas que usaremos y envolvemos una en un algodón,lohumedecemosylocolocamosenel vasodescartable,luego colocamos el vaso en un lugar ventilado e iluminado y diariamente iremos echándole un poco de agua y observaremos como crece una planta. - Actividades permanentes de aseo, refrigerio y juego CIERRE - Damos a los niños una hoja para que dibujen lo que hemos hechoel día de hoy de manera libre. - Dialogamos acerca de sus dibujos. - Finalmente formulamos preguntas para promover la metacognición de losniños:¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómoloaprendimos?,¿Quéfue los que más te gusto?, ¿En qué tuviste dificultad? - Salida  EVALUACIÓN: Lista de cotejo Indicadores Niños y Niñas Expresa diferentes ideas con seguridad. Dialoga con sus compañeros respetuosamente. SI NO SI NO 1. 2. 3. 4. 5.
  • 7.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial Leyenda:  Si logró el indicador  No logró el indicador  ANEXOS: Canción: ¿CÓMO ESTÁN? Como están los niños, como están (muy bien) Como están los niños, como están (muy bien) Haremos lo posible para ser buenos amigos, Como están los niños, como están (muy bien) CANCIÓN Qué será, que será; que será lo que tengo aquí. Yo no sé, yo no sé; pero pronto lo sabré. Planta Caja Algodón AguaSemillas Vasos descartables
  • 8.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  BIBLIOGRAFÍA: Ministeriode educación.(2015).Rutasde aprendizaje.Lima Hojas Lápices Colores
  • 9.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  NOMBRE DE LA SESIÓN : La contaminaciónde losríos.  FECHA DE EJECUCIÓN : Lunes18 de diciembre del 2017  TEMPORALIZACIÓN : 1 día  PROPÓSITO : Niñosy niñascomprendandonde vivenalgunosanimales  EDAD : 5 años  CUADRO DE ORGANIZACIÓN: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CIENCIAYAMBIENTE Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas Expresasu opiniónsobre los objetoso acciones humanasque deterioransu ambiente. - Expresa diferentes ideas con seguridad. - Dialoga con sus compañeros respetuosamente. Lista de cotejo  DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INICIO - Acciones de rutina (actividades permanentes de entrada). Nos saludamos cantando ¿Cómo están niños, cómo están? Saludamos a Dios Tomamos asistencia - Ubicamos a los niños, en semicírculo para facilitar su atención, haciéndoles recordar las normas de convivencia. - Laminas - Cartillas DESARROLLO - Preguntamos a los niños si recuerdan ¿Cómo es el río Virú? SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 2
  • 10.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial - Mostramosa losniñosdosláminasconlasimágenesde unriolimpioy otro contaminado y preguntamos ¿Cómo estaba el río Virú cuando fuimos a visitarlo? ¿Por qué creen que estaba contaminado? ¿Cómo se contaminan los ríos? - Indicamos a los niños que trabajaremos con la lámina del río contaminado.Colocamosunaserie de imágenesenlamesaydecimos a losniñosque identifiquencualessonlascausasde la contaminación de losríos y unavezescogidaslasimágeneslos niñoslaspegaránenla pizarra a lado del río contaminado. - Dialogamos acerca de las imágenes o causas de la contaminación de los ríos. Preguntamos: ¿Las personas botan basura al río? ¿Por qué lo hacen? ¿Ustedes queman basura cerca del río? ¿Habrá gente que lo haga? ¿Por qué lo hacen? ¿Están de acuerdo con lo que hacen las personas? ¿Están de acuerdoque las fábricasindustrialesbotensusdesperdicios al río? ¿Por qué? - Frente a este problema ¿Qué podemos hacer? - Luego de un diálogo con los niños concluímos: Comprometernos a nunca botar basura en un río y conversar con nuestros familiares para que tampoco lo hagan. Escribir una carta con la ayudade la maestra y enviarlaa la autoridad local (alcalde) paraque prohíba a laspersonasy fábricas botar basura al río. - Actividades permanentes de aseo, refrigerio y juego. - Cinta - Carta - Hojas - Lápices - Colores CIERRE - Damos una hoja a los niños y les decimos que dibujenun paisaje con un rio limpio. - Finalmenteformulamospreguntasparapromoverlametacogniciónde losniños:¿Qué aprendimoshoy?,¿Cómoloaprendimos?,¿Quéfue los que más te gusto?, ¿En qué tuvieron dificultad? - Salida  EVALUACIÓN: Indicadores Niños y Niñas Expresa diferentes ideas con seguridad. Dialoga con sus compañeros respetuosamente. SI NO SI NO 1. 2.
  • 11.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial Lista de cotejo Leyenda:  Si logró el indicador  No logró el indicador  ANEXOS: Canción: ¿CÓMO ESTÁN? Como están los niños, como están (muy bien) Como están los niños, como están (muy bien) Haremos lo posible para ser buenos amigos, Como están los niños, como están (muy bien) 3. 4. 5. Laminas Cartillas Carta Lápices y coloresHojas Cinta
  • 12.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  BIBLIOGRAFÍA: Ministeriode educación.(2015).Rutasde aprendizaje.Lima