Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Superior de Actopan
Licenciatura en Psicología General
Materia: Procesos y técnicas Humanista
Presentación: Sexta Parte ¿Cuáles son las
implicaciones para la vida?
¿Cuáles son las
¿Cuáles son las
implicaciones para la vida?
implicaciones para la vida?
He descubierto que la experiencia psicoterapéutica
tiene implicaciones significativas y profundas
respecto de la educación, comunicación entre las
personas, la vida familiar y el proceso creativo.
13.- Ideas personales sobre la
13.- Ideas personales sobre la
enseñanza y el aprendizaje
enseñanza y el aprendizaje
Si las experiencias de otros hubieran coincidido, y si los demás hubieran descubierto en ellos
los mismos significados, se podrían deducir muchas consecuencias:
14.- El aprendizaje significativo en
14.- El aprendizaje significativo en
la Psicoterapia y en la Educación
la Psicoterapia y en la Educación
EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA TERAPIA
15. La enseñanza
15. La enseñanza
centrada en el alumno
centrada en el alumno
según la experiencia de
según la experiencia de
un participante
un participante
Esencial describir la
percepción que el
propio cliente tiene
acerca del tratamiento
Las ideas, emociones y
sentimientos surgían de
ellos mismos, y éste era
un proceso liberador y
estimulante
Los propios
pensamientos; las
palabras no surgían de
un libro, ni reflejaban el
pensamiento del
instructor ni el de
cualquier autoridad.
atmósfera de libertad
No es instructor, era el centro, la
base de operaciones
Tardaron cuatro sesiones en advertir
que estaban equivocados, que el
instructor no se presentaba a ellos
más que con su propia persona y,
que si realmente querían que
sucediera algo tendrían que
proporcionar el contenido.
Rogers piensa que si una
persona vive una relación
donde se la acepta
plenamente, y si en esta no
hay juicio, sólo compasión y
simpatía, el individuo podrá
entablar una lucha consigo
mismo, desarrollar el coraje
suficiente como para
abandonar sus defensas y
enfrentarse con su
verdadero sí mismo
Terapia como algo que
podría caracterizarse por
un cambio saludable en la
persona, un aumento de su
flexibilidad, su apertura, su
voluntad de atender
La importancia de la aceptación
La importancia de la aceptación
El método era libre, dinámico, abierto y de aceptación incondicional.
El estímulo y la excitación se
debieron a esta falta de límites
El curso no está estructurado,
cada uno juega en él su propia
persona; habla basándose en
sí mismo y no en el libro de
texto
Garantiza la discusión, la
búsqueda y la
experimentación más amplias,
brinda la posibilidad de
inaugurar una nueva
dimensión del pensamiento,
fresca y original.
Abarca todos los ámbitos
donde los seres humanos
tratan de comunicarse y
convivir
Encaramos la educación
como una reconstrucción de
la experiencia
Una nueva metodología
Una nueva metodología
El método era libre, dinámico, abierto y de aceptación incondicional.
16. La psicoterapia centrada en el
16. La psicoterapia centrada en el
cliente y la vida
cliente y la vida
Mayor expresión de los sentimientos
A lo largo del tratamiento, el abandonar la mascara que evita
demostrar nuestros verdaderos sentimientos siempre será
beneficioso para la persona, a pesar de en un principio;
presentar problemáticas con su entorno.
“Cuando una persona vive escondida tras un disfraz, sus
sentimientos reprimidos se acumulan hasta un punto crítico, al
punto de que cualquier incidente puede hacerlos estallar”
La Psicoterapia rompe este círculo vicioso
El cliente puede expresar las emociones que ha estado
sufriendo, puesto que puede aceptar estos sentimientos como
propios, perdiendo el carácter explosivo.
Se vuelve mas capaz de manifestar, en cualquier relación
familiar. Sin la carga de estos, la expresión de los mismos
se vuelve mas constante hasta el punto que no hagan un
daño hacía sus cercanos.
Las relaciones se viven sobre una base real
El asesoramiento puede lograr cosas como...
Redescubrir que una relación puede ser vivida sobre la base
de los sentimientos auténticos y que no es necesario
escudares tras simulaciones defensivas.
La persona aprende a reconocer y expresar sus sentimientos
como propios, no como algo que se refiere a otra persona.
Las relaciones se viven sobre una base real
La persona que acepta en su sus propios sentimientos
descubre que puede basarse en ellos para vivir una relación
real
El cliente aprende que, no es necesario vivir una relación
sobre una base de simulación, sino que es posible vivirla en
función de la diversidad de sentimientos fluctuantes que
existen en cada uno.
Mejoramiento de la
Mejoramiento de la
comunicación bidireccional
comunicación bidireccional
¿Que conlleva? Comprender por completo los
pensamientos y sentimientos de otra persona, con los
significados que tienen para ella, y a la vez ser
comprendido por el otro
Esto parece deberse en gran parte a su experiencia de comunicación con el asesor.
El sentirse comprendido representa un alivio tal y una relación tan maravillosa de las
defensas, que el individuo desea crear esa misma atmósfera para otras personas:
cuando vivimos:
Cuando vivimos ocultos tras un disfraz y tratamos de actuar según pautas que no
concuerdan con nuestros sentimientos, no osamos prestarnos atención unos a otros
A lo largo del proceso la persona permite a cada
miembro tener sus propios sentimientos
Respeto por la indivualidad del otro
Respeto por la indivualidad del otro
Si yo siento que tu conducta es mala, debes sentir
lo mismo; si opino que cierta meta es deseable,
debes sentir lo mismo.”
La persona descubre que puede confiar
en sus propios sentimientos y reacciones,
que sus impulsos más profundos no son
destructivos ni catastróficos y que él
mismo no necesita ser vigilado, ya que es
perfectamente capaz de encarar la vida
sobre una base real.
La tarea de la
psicoterapia consiste
precisamente en
manejar los fracasos
de la comunicación.
La persona con alteraciones
emocionales -el “neurótico"-
experimenta dificultades, en
primer lugar, porque se ha
interrumpido la
comunicación en su interior,
y segundo, porque a
consecuencia de ello se ha
alterado su comunicación
con los demás
La tarea de la
psicoterapia consiste
en ayudarlo a lograr
una buena
comunicación consigo
mismo, mediante una
relación especial con el
terapeuta.
EL MANEJO DE LOS FRACASOS EN
EL MANEJO DE LOS FRACASOS EN
LA COMUNICACIÓN PERSONAL Y
LA COMUNICACIÓN PERSONAL Y
GRUPAL
GRUPAL
Barreras de la
Barreras de la
comunicación
comunicación
Una hipótesis de que la principal barrera que se
opone a la comunicación interpersonal es nuestra
tendencia espontánea a juzgar, evaluar, aprobar o
reprobar las afirmaciones de la otra persona o del
otro grupo.
La reacción primaria consistirá en evaluar las
palabras del interlocutor desde el propio punto de
vista, es decir, según el propio patrón referencial.
¿Como se lleva
¿Como se lleva
acabo en la
acabo en la
sesión?
sesión?
Si puedo atender a lo que él
me dice, comprender cómo
lo siente, apreciar el
significado y sentir el matiz
emocional que tiene para él,
entonces estaré liberando
poderosas fuerzas de
cambio en su persona.
Ver las actitudes e ideas del
otro desde su punto de vista,
captar su manera de
sentirlas, situarse en su
esquema referencial respecto
del tema de discusión.
Es la mejor arma para
modificar la estructura básica
de la personalidad de un
individuo y mejorar sus
relaciones y su comunicación
con los demás.
Obstáculos
Obstáculos
Si uno comprende
realmente a otra persona,
si desea entrar en su
mundo individual y saber
cómo siente la vida sin
emitir juicios de valor, corre
el riesgo de modificarse.
Si entro en el
mundo privado de
un individuo
neurótico o
psicótico, ¿no
correré el riesgo de
perderme en él?
Las dificultades para
comprender el contexto
en que se mueve el otro
son mayores
precisamente cuando las
emociones alcanzan su
máxima intensidad.
Las emociones exaltadas
dificultan el entendimiento
con un oponente, nuestra
experiencia demuestra que
un líder o terapeuta
neutral y comprensivo
puede catalizar la
superación de ese
obstáculo en un grupo
pequeño.
La civilización todavía no
cree en las ciencias sociales
lo suficiente como para
utilizar sus hallazgos; en el
campo de las ciencias
físicas, en cambio, ocurre
todo lo contrario (en la
guerra).
En la práctica esto se logra,
aun cuando los sentimientos
sean muy intensos,
mediante la influencia de
una persona deseosa de
comprender
empáticamente los puntos
de vista de cada uno de los
integrantes del grupo,
quien, en consecuencia,
actúa como un catalizador,
capaz de facilitar la
comprensión recíproca.
Solución
Solución
La solución reside en crear
una atmósfera donde cada
una de las partes llegue a
comprender a la otra desde
el punto de vista de ésta.
Puede ser iniciado por una de
las partes sin esperar a que la
otra esté dispuesta, e incluso por
un tercero neutral, siempre que
éste logre un mínimo de
cooperación de una de las otras
dos partes.
características importantes
características importantes
Es posible eliminar las hipocresías, las exageraciones
defensivas, las mentiras y las “máscaras falsas” que
originan casi todos los fracasos de la comunicación.
En cuanto los individuos descubren que el propósito
no es juzgar sin comprender, las distorsiones que
servían a fines defensivos desaparecen con
asombrosa rapidez.
Este enfoque conduce firme y rápidamente al
descubrimiento de la verdad y a una apreciación
realista de los obstáculos objetivos que pueden
impedir la comunicación.
COHERENCIA
Indicar una exacta
adecuación
entre vivencia y
conciencia, pero su
significado puede
extenderse para incluir
también la
correspondencia entre
vivencia, conciencia y
comunicación.
Y LA COMUNICACIÓN EN
LAS RELACIONES
PERSONALES
En algunos casos
advertimos lo que el
individuo siente, es claro y
conciso y no solo eso,
también lo expresa de
manera abierta.
Por otro lado, el individuo
contrarió, comprueba que el
disfraz de las palabras,
orillandonos a ser
cautelosos con las nuestras.
ENUNCIADO
PROVINCIAL DE UNA
LEY GENERAL
En la medida en que Y experimente la
comunicación de X como una
coherencia entre experiencia, apercepción y
comunicación, la relación que
surja implicará: (etcétera, tal como se detalló
antes) .
Planteada en estos términos, la “ley” se convierte
en una hipótesis susceptible
de verificación, ya que no puede ser muy difícil
evaluar la percepción de la
comunicación de X por parte de Y.
18- FORMULACIÓN PROVISIONAL
18- FORMULACIÓN PROVISIONAL
DE UNA LEY GENERAL DE
DE UNA LEY GENERAL DE
LAS RELACIONES
LAS RELACIONES
INTERPERSONALES.
INTERPERSONALES.
HACIA UNA
HACIA UNA
TEORÍA DE LA
TEORÍA DE LA
CREATIVIDAD.
CREATIVIDAD.
MOTIVACIÓN DE LA
CREATIVIDAD
Esta tendencia puede quedar
profundamente enterrada bajo capas y
capas de defensas psicológicas
sedimentadas o bien ocultarse tras
máscaras elaboradas que niegan su
existencia; sin embargo, mi experiencia me
inclina a creer que existe en todos
los individuos y que sólo espera las
condiciones propicias para liberarse y
expresarse. Esta orientación del hombre
constituye el principal móvil de la
creatividad cuando el organismo entabla
nuevas relaciones con el medio en un
esfuerzo por ser totalmente él mismo.
Condiciones internas de la
creatividad constructiva.
-Apertura a la experiencia .
-Foco de evaluación interno.
- Capacidad de jugar con
elementos y conceptos.
Condiciones que promueven
la creatividad constructiva.
1- Aceptación condicional del
individuo.
2- Crear un clima carente de
evaluación externa.
3- Comprensión empática.
4-Libertad psicológica.

Sexta parte del libro de Carl Rogers ¿Cuales son las implicaciones para la vida?

  • 1.
    Universidad Autónoma delEstado de Hidalgo Escuela Superior de Actopan Licenciatura en Psicología General Materia: Procesos y técnicas Humanista Presentación: Sexta Parte ¿Cuáles son las implicaciones para la vida?
  • 2.
    ¿Cuáles son las ¿Cuálesson las implicaciones para la vida? implicaciones para la vida? He descubierto que la experiencia psicoterapéutica tiene implicaciones significativas y profundas respecto de la educación, comunicación entre las personas, la vida familiar y el proceso creativo.
  • 3.
    13.- Ideas personalessobre la 13.- Ideas personales sobre la enseñanza y el aprendizaje enseñanza y el aprendizaje
  • 4.
    Si las experienciasde otros hubieran coincidido, y si los demás hubieran descubierto en ellos los mismos significados, se podrían deducir muchas consecuencias:
  • 5.
    14.- El aprendizajesignificativo en 14.- El aprendizaje significativo en la Psicoterapia y en la Educación la Psicoterapia y en la Educación
  • 7.
    EL PROCESO DEAPRENDIZAJE EN LA TERAPIA
  • 10.
    15. La enseñanza 15.La enseñanza centrada en el alumno centrada en el alumno según la experiencia de según la experiencia de un participante un participante Esencial describir la percepción que el propio cliente tiene acerca del tratamiento Las ideas, emociones y sentimientos surgían de ellos mismos, y éste era un proceso liberador y estimulante Los propios pensamientos; las palabras no surgían de un libro, ni reflejaban el pensamiento del instructor ni el de cualquier autoridad. atmósfera de libertad
  • 11.
    No es instructor,era el centro, la base de operaciones Tardaron cuatro sesiones en advertir que estaban equivocados, que el instructor no se presentaba a ellos más que con su propia persona y, que si realmente querían que sucediera algo tendrían que proporcionar el contenido.
  • 12.
    Rogers piensa quesi una persona vive una relación donde se la acepta plenamente, y si en esta no hay juicio, sólo compasión y simpatía, el individuo podrá entablar una lucha consigo mismo, desarrollar el coraje suficiente como para abandonar sus defensas y enfrentarse con su verdadero sí mismo Terapia como algo que podría caracterizarse por un cambio saludable en la persona, un aumento de su flexibilidad, su apertura, su voluntad de atender La importancia de la aceptación La importancia de la aceptación El método era libre, dinámico, abierto y de aceptación incondicional.
  • 13.
    El estímulo yla excitación se debieron a esta falta de límites El curso no está estructurado, cada uno juega en él su propia persona; habla basándose en sí mismo y no en el libro de texto Garantiza la discusión, la búsqueda y la experimentación más amplias, brinda la posibilidad de inaugurar una nueva dimensión del pensamiento, fresca y original. Abarca todos los ámbitos donde los seres humanos tratan de comunicarse y convivir Encaramos la educación como una reconstrucción de la experiencia Una nueva metodología Una nueva metodología El método era libre, dinámico, abierto y de aceptación incondicional.
  • 14.
    16. La psicoterapiacentrada en el 16. La psicoterapia centrada en el cliente y la vida cliente y la vida Mayor expresión de los sentimientos A lo largo del tratamiento, el abandonar la mascara que evita demostrar nuestros verdaderos sentimientos siempre será beneficioso para la persona, a pesar de en un principio; presentar problemáticas con su entorno. “Cuando una persona vive escondida tras un disfraz, sus sentimientos reprimidos se acumulan hasta un punto crítico, al punto de que cualquier incidente puede hacerlos estallar”
  • 15.
    La Psicoterapia rompeeste círculo vicioso El cliente puede expresar las emociones que ha estado sufriendo, puesto que puede aceptar estos sentimientos como propios, perdiendo el carácter explosivo. Se vuelve mas capaz de manifestar, en cualquier relación familiar. Sin la carga de estos, la expresión de los mismos se vuelve mas constante hasta el punto que no hagan un daño hacía sus cercanos.
  • 16.
    Las relaciones seviven sobre una base real El asesoramiento puede lograr cosas como... Redescubrir que una relación puede ser vivida sobre la base de los sentimientos auténticos y que no es necesario escudares tras simulaciones defensivas. La persona aprende a reconocer y expresar sus sentimientos como propios, no como algo que se refiere a otra persona.
  • 17.
    Las relaciones seviven sobre una base real La persona que acepta en su sus propios sentimientos descubre que puede basarse en ellos para vivir una relación real El cliente aprende que, no es necesario vivir una relación sobre una base de simulación, sino que es posible vivirla en función de la diversidad de sentimientos fluctuantes que existen en cada uno.
  • 18.
    Mejoramiento de la Mejoramientode la comunicación bidireccional comunicación bidireccional ¿Que conlleva? Comprender por completo los pensamientos y sentimientos de otra persona, con los significados que tienen para ella, y a la vez ser comprendido por el otro Esto parece deberse en gran parte a su experiencia de comunicación con el asesor. El sentirse comprendido representa un alivio tal y una relación tan maravillosa de las defensas, que el individuo desea crear esa misma atmósfera para otras personas: cuando vivimos: Cuando vivimos ocultos tras un disfraz y tratamos de actuar según pautas que no concuerdan con nuestros sentimientos, no osamos prestarnos atención unos a otros
  • 19.
    A lo largodel proceso la persona permite a cada miembro tener sus propios sentimientos Respeto por la indivualidad del otro Respeto por la indivualidad del otro Si yo siento que tu conducta es mala, debes sentir lo mismo; si opino que cierta meta es deseable, debes sentir lo mismo.”
  • 20.
    La persona descubreque puede confiar en sus propios sentimientos y reacciones, que sus impulsos más profundos no son destructivos ni catastróficos y que él mismo no necesita ser vigilado, ya que es perfectamente capaz de encarar la vida sobre una base real.
  • 21.
    La tarea dela psicoterapia consiste precisamente en manejar los fracasos de la comunicación. La persona con alteraciones emocionales -el “neurótico"- experimenta dificultades, en primer lugar, porque se ha interrumpido la comunicación en su interior, y segundo, porque a consecuencia de ello se ha alterado su comunicación con los demás La tarea de la psicoterapia consiste en ayudarlo a lograr una buena comunicación consigo mismo, mediante una relación especial con el terapeuta. EL MANEJO DE LOS FRACASOS EN EL MANEJO DE LOS FRACASOS EN LA COMUNICACIÓN PERSONAL Y LA COMUNICACIÓN PERSONAL Y GRUPAL GRUPAL
  • 22.
    Barreras de la Barrerasde la comunicación comunicación Una hipótesis de que la principal barrera que se opone a la comunicación interpersonal es nuestra tendencia espontánea a juzgar, evaluar, aprobar o reprobar las afirmaciones de la otra persona o del otro grupo. La reacción primaria consistirá en evaluar las palabras del interlocutor desde el propio punto de vista, es decir, según el propio patrón referencial.
  • 23.
    ¿Como se lleva ¿Comose lleva acabo en la acabo en la sesión? sesión? Si puedo atender a lo que él me dice, comprender cómo lo siente, apreciar el significado y sentir el matiz emocional que tiene para él, entonces estaré liberando poderosas fuerzas de cambio en su persona. Ver las actitudes e ideas del otro desde su punto de vista, captar su manera de sentirlas, situarse en su esquema referencial respecto del tema de discusión. Es la mejor arma para modificar la estructura básica de la personalidad de un individuo y mejorar sus relaciones y su comunicación con los demás.
  • 24.
    Obstáculos Obstáculos Si uno comprende realmentea otra persona, si desea entrar en su mundo individual y saber cómo siente la vida sin emitir juicios de valor, corre el riesgo de modificarse. Si entro en el mundo privado de un individuo neurótico o psicótico, ¿no correré el riesgo de perderme en él? Las dificultades para comprender el contexto en que se mueve el otro son mayores precisamente cuando las emociones alcanzan su máxima intensidad. Las emociones exaltadas dificultan el entendimiento con un oponente, nuestra experiencia demuestra que un líder o terapeuta neutral y comprensivo puede catalizar la superación de ese obstáculo en un grupo pequeño. La civilización todavía no cree en las ciencias sociales lo suficiente como para utilizar sus hallazgos; en el campo de las ciencias físicas, en cambio, ocurre todo lo contrario (en la guerra).
  • 25.
    En la prácticaesto se logra, aun cuando los sentimientos sean muy intensos, mediante la influencia de una persona deseosa de comprender empáticamente los puntos de vista de cada uno de los integrantes del grupo, quien, en consecuencia, actúa como un catalizador, capaz de facilitar la comprensión recíproca. Solución Solución La solución reside en crear una atmósfera donde cada una de las partes llegue a comprender a la otra desde el punto de vista de ésta.
  • 26.
    Puede ser iniciadopor una de las partes sin esperar a que la otra esté dispuesta, e incluso por un tercero neutral, siempre que éste logre un mínimo de cooperación de una de las otras dos partes. características importantes características importantes Es posible eliminar las hipocresías, las exageraciones defensivas, las mentiras y las “máscaras falsas” que originan casi todos los fracasos de la comunicación. En cuanto los individuos descubren que el propósito no es juzgar sin comprender, las distorsiones que servían a fines defensivos desaparecen con asombrosa rapidez. Este enfoque conduce firme y rápidamente al descubrimiento de la verdad y a una apreciación realista de los obstáculos objetivos que pueden impedir la comunicación.
  • 27.
    COHERENCIA Indicar una exacta adecuación entrevivencia y conciencia, pero su significado puede extenderse para incluir también la correspondencia entre vivencia, conciencia y comunicación. Y LA COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES PERSONALES En algunos casos advertimos lo que el individuo siente, es claro y conciso y no solo eso, también lo expresa de manera abierta. Por otro lado, el individuo contrarió, comprueba que el disfraz de las palabras, orillandonos a ser cautelosos con las nuestras. ENUNCIADO PROVINCIAL DE UNA LEY GENERAL En la medida en que Y experimente la comunicación de X como una coherencia entre experiencia, apercepción y comunicación, la relación que surja implicará: (etcétera, tal como se detalló antes) . Planteada en estos términos, la “ley” se convierte en una hipótesis susceptible de verificación, ya que no puede ser muy difícil evaluar la percepción de la comunicación de X por parte de Y. 18- FORMULACIÓN PROVISIONAL 18- FORMULACIÓN PROVISIONAL DE UNA LEY GENERAL DE DE UNA LEY GENERAL DE LAS RELACIONES LAS RELACIONES INTERPERSONALES. INTERPERSONALES.
  • 28.
    HACIA UNA HACIA UNA TEORÍADE LA TEORÍA DE LA CREATIVIDAD. CREATIVIDAD. MOTIVACIÓN DE LA CREATIVIDAD Esta tendencia puede quedar profundamente enterrada bajo capas y capas de defensas psicológicas sedimentadas o bien ocultarse tras máscaras elaboradas que niegan su existencia; sin embargo, mi experiencia me inclina a creer que existe en todos los individuos y que sólo espera las condiciones propicias para liberarse y expresarse. Esta orientación del hombre constituye el principal móvil de la creatividad cuando el organismo entabla nuevas relaciones con el medio en un esfuerzo por ser totalmente él mismo. Condiciones internas de la creatividad constructiva. -Apertura a la experiencia . -Foco de evaluación interno. - Capacidad de jugar con elementos y conceptos. Condiciones que promueven la creatividad constructiva. 1- Aceptación condicional del individuo. 2- Crear un clima carente de evaluación externa. 3- Comprensión empática. 4-Libertad psicológica.