Siglo de las Luces (XVIII): ILUSTRACIÓN
Unidad 3: Nuevos
principios que
configuran el
mundo
occidental:
ilustración,
revolución e
independencia
OA14: Caracterizar la ilustración como corriente de
pensamiento basada en la razón, considerando sus
principales ideas, tales como el ordenamiento
constitucional, la separación y el equilibrio de poderes
del Estado, los principios de libertad, igualdad y
soberanía popular y la secularización, y fundamentar su
rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del
ideario republicano.
Objetivo de la clase: Definen los principales postulados
de la ilustración, estableciendo elementos de
continuidad con el ideario republicano actual.
La Ilustración
 Fue un movimiento político e intelectual
inspirado en la tolerancia, la igualdad, la
libertad y la justicia, que se difundió en Europa
durante el siglo XVIII. El origen del
pensamiento ilustrado se vincula con el
humanismo y la Revolución científica del siglo
XVII, pues eran continuadores de la idea de que
con desarrollo de la ciencia, era posible sentar
las bases para el progreso de la humanidad.
Contexto
Histórico
 Europa del siglo XVIII
 Desarrollo del
pensamiento ilustrado
 ¿Qué entiendes por
“razón”?, ¿y por
“crítica”?
¿Qué valor le das la
razón
como forma de
conocer la
realidad? ¿Por qué?
Ideas
fundamentales
del
pensamiento
ilustrado
La Razón
• Es el único medio para conseguir la verdad y, junto con el
progreso, constituye el camino para alcanzar la felicidad.
El Progreso
• A él se llega gracias a la Ciencia; en combinación con la
técnica, permite el avance de la humanidad de manera
evolutiva e indefinida.
La Naturaleza
• Es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico. La
sociedad es la que falsea y corrompe al hombre, bueno en
estado natural.
La Felicidad
• Es un bien al que todo hombre tiene derecho y constituye
un fin en sí misma.
¿Cómo se difundió el
pensamiento ilustrado?
 Las sociedades científicas, literarias o
artísticas y las academias, apoyadas por
los poderes públicos.
 Las sociedades de amigos del país,
establecidas normalmente en las
principales ciudades y capitales de
provincia.
 Los Salones, tertulias o reuniones de
ilustrados.
 La Enciclopedia
Postulados de la Ilustración
El “contrato social”: la idea de que los
seres humanos, fruto de nuestra bondad y
racionalidad, convenían en constituir una
sociedad.
La soberanía popular: el poder de las
autoridades deviene de un acto de delegación
voluntaria y racional de los pueblos, sobre los
que ellos mandan.
Postulados de la Ilustración
- La República como el régimen ideal.
- La división de poderes: la mejor
organización política proviene de la división
de los poderes del Estado, en un poder
ejecutivo (el monarca), legislativo (un
parlamento) y judicial (tribunales
autónomos).
- Tal régimen debía estar consagrado por
la Constitución y las leyes, para evitar la
arbitrariedad de las autoridades.
- La Constitución no sólo debía organizar al
Estado, sino reconocer y garantizar los
derechos individuales de las personas.
DERECHOS DESTACADOS POR LA
ILUSTRACIÓN
La igualdad ante la ley.
Todos nacen libres e
iguales en derechos y en
deberes.
La igualdad civil: todos
tienen derecho a elegir y ser
electos a cargos públicos.
La libertad para
expresar e imprimir
las opiniones
políticas y creencias
que cada quien
tuviese.
La Constitución no sólo debía organizar al Estado, sino reconocer y
garantizar los derechos individuales de las personas.
ACTIVIDAD
Pincha el link de Jamboard.
Desarrolla la actividad en la
pizarra que te corresponde.
Socializa tus ideas.
¿Qué críticas plantean las fuentes a la sociedad de la
época?, ¿crees que algunas de ellas son aplicables a la
actualidad? Fundamenten.
SINTESIS: IDEAS CENTRALES DE LA ILUSTRACIÓN
MONTESQUIEU
(francés)
División de los poderes. Puso a
Inglaterra como ideal de Gobierno.
VOLTAIRE
(francés)
Desarrolló la teoría de los derechos
individuales y de la igualdad civil.
ROUSSEAU
(suizo-francés)
Desarrolló la tesis del Contrato
Social: Fundamento de la
Soberanía Popular.
DIDEROT
(francés)
Desarrolló la ENCICLOPEDIA o
diccionario razonado de las
ciencias, artes y oficios.

Siglo de las luces (xviii) ilustracion

  • 1.
    Siglo de lasLuces (XVIII): ILUSTRACIÓN
  • 2.
    Unidad 3: Nuevos principiosque configuran el mundo occidental: ilustración, revolución e independencia OA14: Caracterizar la ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus principales ideas, tales como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del ideario republicano. Objetivo de la clase: Definen los principales postulados de la ilustración, estableciendo elementos de continuidad con el ideario republicano actual.
  • 3.
    La Ilustración  Fueun movimiento político e intelectual inspirado en la tolerancia, la igualdad, la libertad y la justicia, que se difundió en Europa durante el siglo XVIII. El origen del pensamiento ilustrado se vincula con el humanismo y la Revolución científica del siglo XVII, pues eran continuadores de la idea de que con desarrollo de la ciencia, era posible sentar las bases para el progreso de la humanidad.
  • 4.
    Contexto Histórico  Europa delsiglo XVIII  Desarrollo del pensamiento ilustrado
  • 5.
     ¿Qué entiendespor “razón”?, ¿y por “crítica”? ¿Qué valor le das la razón como forma de conocer la realidad? ¿Por qué?
  • 6.
    Ideas fundamentales del pensamiento ilustrado La Razón • Esel único medio para conseguir la verdad y, junto con el progreso, constituye el camino para alcanzar la felicidad. El Progreso • A él se llega gracias a la Ciencia; en combinación con la técnica, permite el avance de la humanidad de manera evolutiva e indefinida. La Naturaleza • Es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico. La sociedad es la que falsea y corrompe al hombre, bueno en estado natural. La Felicidad • Es un bien al que todo hombre tiene derecho y constituye un fin en sí misma.
  • 7.
    ¿Cómo se difundióel pensamiento ilustrado?  Las sociedades científicas, literarias o artísticas y las academias, apoyadas por los poderes públicos.  Las sociedades de amigos del país, establecidas normalmente en las principales ciudades y capitales de provincia.  Los Salones, tertulias o reuniones de ilustrados.  La Enciclopedia
  • 8.
    Postulados de laIlustración El “contrato social”: la idea de que los seres humanos, fruto de nuestra bondad y racionalidad, convenían en constituir una sociedad. La soberanía popular: el poder de las autoridades deviene de un acto de delegación voluntaria y racional de los pueblos, sobre los que ellos mandan.
  • 9.
    Postulados de laIlustración - La República como el régimen ideal. - La división de poderes: la mejor organización política proviene de la división de los poderes del Estado, en un poder ejecutivo (el monarca), legislativo (un parlamento) y judicial (tribunales autónomos). - Tal régimen debía estar consagrado por la Constitución y las leyes, para evitar la arbitrariedad de las autoridades. - La Constitución no sólo debía organizar al Estado, sino reconocer y garantizar los derechos individuales de las personas.
  • 10.
    DERECHOS DESTACADOS PORLA ILUSTRACIÓN La igualdad ante la ley. Todos nacen libres e iguales en derechos y en deberes. La igualdad civil: todos tienen derecho a elegir y ser electos a cargos públicos. La libertad para expresar e imprimir las opiniones políticas y creencias que cada quien tuviese. La Constitución no sólo debía organizar al Estado, sino reconocer y garantizar los derechos individuales de las personas.
  • 11.
    ACTIVIDAD Pincha el linkde Jamboard. Desarrolla la actividad en la pizarra que te corresponde. Socializa tus ideas.
  • 12.
    ¿Qué críticas planteanlas fuentes a la sociedad de la época?, ¿crees que algunas de ellas son aplicables a la actualidad? Fundamenten.
  • 13.
    SINTESIS: IDEAS CENTRALESDE LA ILUSTRACIÓN MONTESQUIEU (francés) División de los poderes. Puso a Inglaterra como ideal de Gobierno. VOLTAIRE (francés) Desarrolló la teoría de los derechos individuales y de la igualdad civil. ROUSSEAU (suizo-francés) Desarrolló la tesis del Contrato Social: Fundamento de la Soberanía Popular. DIDEROT (francés) Desarrolló la ENCICLOPEDIA o diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios.