Claseshistoria 
Historia del Arte 
© 2006 Guillermo Méndez Zapata 
ARQUITECTURA S. XX 
Organicismo
Claseshistoria 
Prolongación de tejado muy 
plano y jardinera incorpora 
espacio exterior, diluyendo 
frontera con espacio interior 
Historia del Arte 
© 2006 Guillermo Méndez Zapata 
Estructura de ladrillo 
y acero permite una 
organización libre con 
mamparas-celosías 
Frank Lloyd Wright 
Casa Robie 
Recuperación de materiales 
tradicionales (ladrillo) junto al 
empleo de materiales nuevos 
(cristal, acero) 
Modelo “casa de la pradera” 
Organización cruciforme 
de brazos disimétricos 
en torno a un eje central 
constituido por un 
elemento vertical 
(una chimenea) 
Integración en 
el entorno 
Edificio de tres 
plantas Sobriedad decorativa 
Empleo de un ladrillo 
especial aplantillado 
que potencia la horizontalidad 
de la casa 
Articulación de ventanales 
mediante la sucesión rítmica 
de machones de ladrillo 
Las jardineras y plataformas a 
distintas alturas consiguen dar 
a la casa intimidad pues al estar 
elevada sobre el terreno, esos petos 
impiden que desde el exterior se 
vea el interior
Claseshistoria 
Historia del Arte 
© 2006 Guillermo Méndez Zapata 
Características generales: integración entorno, 
estructura cruciforme, distribución libre, etc. 
Frank Lloyd Wright 
Casa Kaufmann o 
Casa de la Cascada 
Tres plantas 
escalonadas para 
adaptarse a desniveles 
del terreno Terrazas de hormigón 
en enorme saledizo incorporan 
arroyo 
Base chimenea 
excavada en la roca 
Perspectivas en 
diferentes direcciones
Claseshistoria 
Historia del Arte 
© 2006 Guillermo Méndez Zapata 
Planta cruciforme: 
contraste verticalidad y uso 
de piedra natural, con cristaleras 
con estructura metálica roja 
Frank Lloyd Wright 
Casa Kaufmann o 
Casa de la Cascada 
(maqueta) 
Disposición 
libre del interior, 
con creación de 
distintos ambientes 
Amplios ventanales 
que integran exterior 
en interior 
Tendencia a la expansión 
a partir del núcleo 
central 
Ruptura con 
el edificio caja 
(supresión de límites, 
de simetrías y de 
perspectivas)
Claseshistoria 
Historia del Arte 
© 2006 Guillermo Méndez Zapata 
Frank Lloyd Wright 
Museo Guggenheim 
Formas curvas que 
contrastan con espacio 
circundante ( formas rectas 
de rascacielos de Manhattan) 
Forma helicoidal 
que se corresponde 
con el interior 
Empleo del 
hormigón 
Zona lateral 
destinada a biblioteca 
y oficinas tiene formas 
cúbicas
Claseshistoria 
Historia del Arte 
© 2006 Guillermo Méndez Zapata 
Frank Lloyd Wright 
Museo Guggenheim 
interior 
Enorme cúpula traslúcida que 
ilumina el interior 
Seis plantas unidas por 
una rampa helicoidal 
Espacio continuo, 
sin interrupciones 
El suelo de cada planta 
sirve de techo de la 
anterior y permite que la 
luz del lucernario central 
llegue pero de forma 
indirecta para que 
no provoque reflejos 
en los cuadros 
Planta dinámica, con 
formas orgánicas 
(predominio de 
las curvas)
Claseshistoria 
Historia del Arte 
© 2006 Guillermo Méndez Zapata 
Frank Lloyd Wright 
Museo Guggenheim 
interior 
Enorme cúpula traslúcida que 
ilumina el interior 
Seis plantas unidas por 
una rampa helicoidal 
Espacio continuo, 
sin interrupciones 
El suelo de cada planta 
sirve de techo de la 
anterior y permite que la 
luz del lucernario central 
llegue pero de forma 
indirecta para que 
no provoque reflejos 
en los cuadros 
Planta dinámica, con 
formas orgánicas 
(predominio de 
las curvas)

Sigloxxarquitecturaorganicista

  • 1.
    Claseshistoria Historia delArte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ARQUITECTURA S. XX Organicismo
  • 2.
    Claseshistoria Prolongación detejado muy plano y jardinera incorpora espacio exterior, diluyendo frontera con espacio interior Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Estructura de ladrillo y acero permite una organización libre con mamparas-celosías Frank Lloyd Wright Casa Robie Recuperación de materiales tradicionales (ladrillo) junto al empleo de materiales nuevos (cristal, acero) Modelo “casa de la pradera” Organización cruciforme de brazos disimétricos en torno a un eje central constituido por un elemento vertical (una chimenea) Integración en el entorno Edificio de tres plantas Sobriedad decorativa Empleo de un ladrillo especial aplantillado que potencia la horizontalidad de la casa Articulación de ventanales mediante la sucesión rítmica de machones de ladrillo Las jardineras y plataformas a distintas alturas consiguen dar a la casa intimidad pues al estar elevada sobre el terreno, esos petos impiden que desde el exterior se vea el interior
  • 3.
    Claseshistoria Historia delArte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Características generales: integración entorno, estructura cruciforme, distribución libre, etc. Frank Lloyd Wright Casa Kaufmann o Casa de la Cascada Tres plantas escalonadas para adaptarse a desniveles del terreno Terrazas de hormigón en enorme saledizo incorporan arroyo Base chimenea excavada en la roca Perspectivas en diferentes direcciones
  • 4.
    Claseshistoria Historia delArte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Planta cruciforme: contraste verticalidad y uso de piedra natural, con cristaleras con estructura metálica roja Frank Lloyd Wright Casa Kaufmann o Casa de la Cascada (maqueta) Disposición libre del interior, con creación de distintos ambientes Amplios ventanales que integran exterior en interior Tendencia a la expansión a partir del núcleo central Ruptura con el edificio caja (supresión de límites, de simetrías y de perspectivas)
  • 5.
    Claseshistoria Historia delArte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Frank Lloyd Wright Museo Guggenheim Formas curvas que contrastan con espacio circundante ( formas rectas de rascacielos de Manhattan) Forma helicoidal que se corresponde con el interior Empleo del hormigón Zona lateral destinada a biblioteca y oficinas tiene formas cúbicas
  • 6.
    Claseshistoria Historia delArte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Frank Lloyd Wright Museo Guggenheim interior Enorme cúpula traslúcida que ilumina el interior Seis plantas unidas por una rampa helicoidal Espacio continuo, sin interrupciones El suelo de cada planta sirve de techo de la anterior y permite que la luz del lucernario central llegue pero de forma indirecta para que no provoque reflejos en los cuadros Planta dinámica, con formas orgánicas (predominio de las curvas)
  • 7.
    Claseshistoria Historia delArte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Frank Lloyd Wright Museo Guggenheim interior Enorme cúpula traslúcida que ilumina el interior Seis plantas unidas por una rampa helicoidal Espacio continuo, sin interrupciones El suelo de cada planta sirve de techo de la anterior y permite que la luz del lucernario central llegue pero de forma indirecta para que no provoque reflejos en los cuadros Planta dinámica, con formas orgánicas (predominio de las curvas)