SÍNDROME DE SECRECIÓN
INAPROPIADA DE
HORMONA
ANTIDIURÉTICA
ALUMNA: Liz Arlet Elera Romero.
DOCENTE: Dr. Julio Gavidia Peña
Ciclo: Octavo
Trujillo – Perú
2017
DEFINICIÓN
Conjunto de procesos patológicos cuya
característica común es la presencia de
HIPONATREMIA, secundaria a la retención de
agua libre debido a una secreción de ADH
inapropiadamente elevada.
Origen: Neurohipófisis, tejidos neoplásicos o tejidos
inflamatorios.
REGULACIÓN DEL H2O EN EL
ORGANISMO- ADH
+
• ↑ [Na+] en plasma
+
• Sed
• Secreción máxima de ADH/Vasopresina
• Ahorro de H2O en túbulos colectores del riñón
+
• [Reabsorción de H2O y ↓ osmolalidad plasmática]
-
✓ El gen de la ADH está localizado en el cromosoma 20
✓ Síntesis: Hipotálamo Almacenamiento: Hipófisis
✓ Regula la excreción de H2O en los riñones
✓ Interactúa con 3 tipos de receptores:
1. V1a = (vascular y hepático)
2. V1b = (hipófisis anterior)
3. V2 = (riñón) =  de la reabsorción de H2O en túbulo colector
y distal
HORMONA ANTIDIURÉTICA
ETIOLOGÍA
SIADH
FISIOPATOLOGÍA
La producción
excesiva de ADH
provoca una
reabsorción de agua
en el túbulo distal y
colector superior a la
normal.
Disminuye la diuresis, aumenta
la eliminación de sodio urinario
(> 40 mEq/l) con aumento de
la osmolalidad urinaria (>100
mOsm/kg), y disminuye la
osmolaridad plasmática
HIPONATREMIA
▪ Afecta al SNC por el edema cerebral = movilización H2O al interior
celular por gradiente osmótico
▪ Las formas leves o crónicas pueden ser asintomáticas
▪ La clínica se relaciona directamente con la severidad de
la hiponatremia:
130 - 135 mEq/L Sin síntomas
125 - 130 mEq/L Anorexia, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
115 - 125 mEq/L
Agitación, confusión, alucinaciones, incontinencia de
esfínteres y otros síntomas neurológicos.
< 115 mEq/L Convulsiones, coma, hipertensión intracraneal.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
↑ ADH
• Incapacidad para excretar orina diluida retención de H2O libre
• Expansión del Vextracelular
• Hiponatremia
• Hiponatremia < 135 mmol/L
• Hipoosmolaridad plasmática < 275 mOsm/Kg de agua
• Osmolalidad urinaria inadecuada > 100 mOsm/Kg de agua
• Euvolemia clínica
Esenciales ✓ Sin signos clínicos de hipovolemia (↓ ortostática de PA, ↑ FC, ↓turgencia de la piel, mucosas secas)
✓ Sin signos clínicos de hipervolemia (edema, ascitis)
• ↑ eliminación urinaria de Na con sales normales e ingesta de agua ≥ 30 mmol/L
• Ausencia de otras causas posibles de hipoosmolaridad euvolémica
✓ Excluir hipotiroidismo hipocortisolismo nefropatía y uso reciente de diuréticos
Criterios diagnósticos esenciales y complementarios del SIADH
□ [Na+] plasmático < 135 mEq/L
□ Osmolalidad plasmática disminuida (<275 mOsm/kg)
□ Volumen extracelular normal
□ Osmolalidad urinaria > 100 mOsm/kg
, ,
• Incapacidad de corregir la hiponatremia después de una infusión de SF al 0,9%
• Corrección de la hiponatremia mediante restricción de líquidos
Complementarios • Prueba de sobrecarga acuosa anómala en 4 horas
□ Sodio urinario > 40 mEq/L
□ Ausencia de insuficiencia suprarrenal e hipotiroidismo
DIAGNÓSTICO
OJO: sin edemas, ni hipotensión ortostática, ni signos de
deshidratación, hipofunción tiroidea o suprarrenal.
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
HIPONATREMIA
TRATAMIENTO
Hiponatremia aguda con alteración del SNC o crisis
comicial o hemorragia subaracnoidea o hiponatremia
grave (<120 mEq/l)
Suero Salino hipertónico en bomba de perfusión:
corregir el Na 1-2 mEq/l/h en sintomáticos y 0,3
mmol/l/h en asintomáticos. No más rápido para
evitar mielinólisis central pontina.
Añadir furosemida en pacientes con osmolaridad
urinaria muy elevada.
Hiponatremia crónica cuando el paciente está
asintomático y los niveles de sodio son superiores a 120
mEq/l Considerar vaptanes en las siguientes
circunstancias:
• Imposibilidad para tolerar restricción hídrica o fallo de
la restricción
• Necesidad de corrección de Na hasta niveles seguros
para cirugía/UCI, etc
Restricción hídrica de 500 – 800 ml/ día.
Aportes de sal y dosis bajas de furosemida
Litio o demeclociclina
Antagonistas del receptor de vasopresina
(vaptanes)
file:///C:/Users/Arlet%20Elera/Downloads/S0210569114002587_S300_es.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062014000300002
http://www.revistanefrologia.com/es-monografias-nefrologia-dia-pdf-monografia-19
http://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2014/md142i.pdf
file:///C:/Users/Arlet%20Elera/Downloads/X2013757511000186_S300_es.pdf
http://
www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-sindrome-secrecion-inadecuada-
hormona-antidiuretica-S1138359310002145
http://www.salamandra.edu.co/fileadmin/documentos/articulos_academicos/NOV2012/Ok_30_
Noviembre__12_-
2Deplecion_salina_cerebral.pdf
file:///C:/Users/Arlet%20Elera/Downloads/protocolo%20siadh%20diabetes%20insipida%20sdr
%20pierde%20sal%20(2).
http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-sindrome-
secrecion-inadecuada-hormona-antidiuretica-13085862http://www.intramed.net/
contenidover.asp?contenidoID=77471
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
69952014000400003

Síndrome de secreción inadecuada de vasopresina.pptx