Síndromes
Demenciales
Internos de pregrado:
wisloangnys Barrero
Deibis Arends
harrison Zabala
Jose Lacle
CONCEPTO
Deterioro crónico de las funciones
superiores, adquirido (a diferencia del
retraso mental) y en presencia de un nivel
de consciencia y atención normales (a
diferencia del delirium).
CAUSAS
Diagnóstico
de
Demencias
Tipos de
Demencia
Corticales
Subcorticales
Enfermedad de Alzheimer
• La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más
frecuente de demencia en Occidente. La mayoría de los
pacientes inicia los síntomas de la enfermedad a partir
de los 65 años, aunque un debut temprano, antes de los
4 0 años, también puede ocurrir, especialmente en
aquellos casos afectados de una forma hereditaria de la
enfermedad.
• La prevalencia de la enfermedad se dobla cada cinco
años a partir de los 60, de forma que afecta a un 1 % de
los Pacientes a los 60 años, a un 2 % a los 65 años, y a
un 4 % a los 70 años.
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA PATOLÓGICA
GENÉTICA Y FACTORES DE
RIESGO
• Gen de la proteína precursora amiloide
(cromosoma 21)
• Gen de la presenilina 1 (cr14) ++
• Gen de la presenilina 2 (cr1) –
• Vulnerabilidad genética.
• Edad
• Género.
• Historia de traumatismo craneal previo.
Factores protectores
• Genotipo apo-E2.
• Antiinflamatorios no esteroideos.
• Terapia estrogénica.
• Nivel educativo
Clínica
• Inicio insidioso.
• Progresión lenta (con evolución media de 8 a 10
años desde el inicio hasta la muerte)
• Periodo preclínico con errores puntuales de
memoria.
• Alteración de la memoria reciente y aprendizaje.
• Alteraciones del lenguaje.
• Dificultad en realizar dibujos, construcciones
tridimensionales, capacidad de orientación en
espacios abiertos.
• Disfunción ejecutiva, planificación o
razonamiento abstracto.
• Alteraciones de conducta, como apatía, abulia,
agitación, irritabilidad, agresividad, etc.
• Depresión, ideas y conductas paranoides.
• Fases evolucionadas hay signos
extrapiramidales (marcha torpe, postura
encorvada, bradicinesia generalizada y rigidez.
DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
Caracterizado por una
marcada pérdida
asimétrica de neuronas
en las regiones anteriores
de los lóbulos frontales y
temporales.
• Se manifiesta como una demencia lentamente progresiva,
donde las alteraciones de la personalidad son los síntomas
más llamativos: dificultades en las relaciones sociales, en la
emoción, en el insight y con pérdida de las capacidades
ejecutivas.
• A medida que avanza la enfermedad, la apatía y la abulia
dominan el cuadro. Conjuntamente a estos síntomas, los
fallos en la memoria reciente y la capacidad de aprendizaje
son muy habituales. El lenguaje se ve afectado desde las
fases iniciales, pudiendo presentarse como el primer síntoma
(las llamadas afasias primarias progresivas). No aparecen
alteraciones de tipo agnosia o apraxia, como en la EA.
DEMENCIA VASCULAR
1.D. Multiinfarto: se produce por múltiples
áreas de infarto cerebral. Sospechar si es
de inicio brusco, antecedentes de ECV u
embolia cerebral bilateral recidivante.
2. Enfermedad de Binswanger:
• Llamada encefalopatía subcortical arteriosclerótica,
asociada a HTA y aterosclerosis.
• Se caracteriza por una desmielinización difusa de la
sustancia blanca subcortical con aumento del tamaño
ventricular subyacente.
• Cursa como una demencia subcortical, c on marcha
típica a pequeños pasos y base de sustentación amplia,
parálisis pseudobulbar y signos corticoespinales.
La leucoaraiosis es un
término neurorradiológico
que describe las áreas
hipodensas en la
tomografía computarizada
o hiperintensas en la RM,
de distribución
periventricular y en centro
semioval, que reflejan la
desmielinización. Es típica
de esta enfermedad, pero
no patognomónica.
DEMENCIA POR CUERPOS DE
LEWY
• Es la tercera causa de demencia en el anciano, después
de la EA y de la demencia vascular.
• Los pacientes presentan un deterioro cognitivo
lentamente progresivo de tipo frontosubcortical.
• Las fluctuaciones cognitivas son muy frecuentes, con
variaciones notables en la atención y el estado de alerta.
• Las alucinaciones visuales o presenciales son
características, así como las alteraciones del sueño REM
(en la fase de atonía muscular, la presencia de un
actividad física incesante apoya el diagnóstico).

sindromesdemencialeskinchu-140711205426-phpapp01 (2).pptx_20240612_162058_0000.pptx

  • 1.
    Síndromes Demenciales Internos de pregrado: wisloangnysBarrero Deibis Arends harrison Zabala Jose Lacle
  • 2.
    CONCEPTO Deterioro crónico delas funciones superiores, adquirido (a diferencia del retraso mental) y en presencia de un nivel de consciencia y atención normales (a diferencia del delirium).
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
    Enfermedad de Alzheimer •La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más frecuente de demencia en Occidente. La mayoría de los pacientes inicia los síntomas de la enfermedad a partir de los 65 años, aunque un debut temprano, antes de los 4 0 años, también puede ocurrir, especialmente en aquellos casos afectados de una forma hereditaria de la enfermedad. • La prevalencia de la enfermedad se dobla cada cinco años a partir de los 60, de forma que afecta a un 1 % de los Pacientes a los 60 años, a un 2 % a los 65 años, y a un 4 % a los 70 años. EPIDEMIOLOGÍA
  • 8.
  • 10.
    GENÉTICA Y FACTORESDE RIESGO • Gen de la proteína precursora amiloide (cromosoma 21) • Gen de la presenilina 1 (cr14) ++ • Gen de la presenilina 2 (cr1) – • Vulnerabilidad genética. • Edad • Género. • Historia de traumatismo craneal previo.
  • 11.
    Factores protectores • Genotipoapo-E2. • Antiinflamatorios no esteroideos. • Terapia estrogénica. • Nivel educativo
  • 12.
    Clínica • Inicio insidioso. •Progresión lenta (con evolución media de 8 a 10 años desde el inicio hasta la muerte) • Periodo preclínico con errores puntuales de memoria. • Alteración de la memoria reciente y aprendizaje. • Alteraciones del lenguaje. • Dificultad en realizar dibujos, construcciones tridimensionales, capacidad de orientación en espacios abiertos.
  • 13.
    • Disfunción ejecutiva,planificación o razonamiento abstracto. • Alteraciones de conducta, como apatía, abulia, agitación, irritabilidad, agresividad, etc. • Depresión, ideas y conductas paranoides. • Fases evolucionadas hay signos extrapiramidales (marcha torpe, postura encorvada, bradicinesia generalizada y rigidez.
  • 14.
    DEMENCIA FRONTOTEMPORAL Caracterizado poruna marcada pérdida asimétrica de neuronas en las regiones anteriores de los lóbulos frontales y temporales.
  • 15.
    • Se manifiestacomo una demencia lentamente progresiva, donde las alteraciones de la personalidad son los síntomas más llamativos: dificultades en las relaciones sociales, en la emoción, en el insight y con pérdida de las capacidades ejecutivas. • A medida que avanza la enfermedad, la apatía y la abulia dominan el cuadro. Conjuntamente a estos síntomas, los fallos en la memoria reciente y la capacidad de aprendizaje son muy habituales. El lenguaje se ve afectado desde las fases iniciales, pudiendo presentarse como el primer síntoma (las llamadas afasias primarias progresivas). No aparecen alteraciones de tipo agnosia o apraxia, como en la EA.
  • 16.
    DEMENCIA VASCULAR 1.D. Multiinfarto:se produce por múltiples áreas de infarto cerebral. Sospechar si es de inicio brusco, antecedentes de ECV u embolia cerebral bilateral recidivante.
  • 17.
    2. Enfermedad deBinswanger: • Llamada encefalopatía subcortical arteriosclerótica, asociada a HTA y aterosclerosis. • Se caracteriza por una desmielinización difusa de la sustancia blanca subcortical con aumento del tamaño ventricular subyacente. • Cursa como una demencia subcortical, c on marcha típica a pequeños pasos y base de sustentación amplia, parálisis pseudobulbar y signos corticoespinales.
  • 18.
    La leucoaraiosis esun término neurorradiológico que describe las áreas hipodensas en la tomografía computarizada o hiperintensas en la RM, de distribución periventricular y en centro semioval, que reflejan la desmielinización. Es típica de esta enfermedad, pero no patognomónica.
  • 19.
    DEMENCIA POR CUERPOSDE LEWY • Es la tercera causa de demencia en el anciano, después de la EA y de la demencia vascular. • Los pacientes presentan un deterioro cognitivo lentamente progresivo de tipo frontosubcortical. • Las fluctuaciones cognitivas son muy frecuentes, con variaciones notables en la atención y el estado de alerta. • Las alucinaciones visuales o presenciales son características, así como las alteraciones del sueño REM (en la fase de atonía muscular, la presencia de un actividad física incesante apoya el diagnóstico).