Sinodalidad
Pilar Sánchez Alvarez
¿Qué es sinodalidad?
La palabra 'sínodo',
etimológicamente viene
del griego, y quiere
decir 'caminar juntos',
hacer el camino juntos.
La palabra camino,
caminar, es
omnipresente en las
declaraciones de
Francisco, sobre todo en
las entrevistas.
Caminar lo atribuye a
Dios; Dios es un Dios
caminante, se ha puesto
en camino con la
humanidad.
Editorial CCS
¿Qué significa
sinodalidad?
•
• Hablar de sinodalidad es
reconocer la pluralidad, las
polaridades, pero renunciando a la
uniformidad y a la homogeneidad
de todo.
• Hablar de sinodalidades una
experiencia eclesial a todos los
niveles: yo soy Iglesia, me
siento Iglesia, y por eso soy
responsable y soy protagonista.
Camino Sinodal
•
• El Camino Sinodal (en alemán,
Synodaler Weg,a veces traducido
como Vía sinodal) es una serie de
conferencias de la Iglesia católica
para discutir una serie de
cuestiones teológicas y
organizativas contemporáneas.
Documento
preparatorio
• El documento preparatorio
presenta diez núcleos temáticos
que articulan diferentes aspectos
de la “sinodalidad vivida” que
tienen como objetivo “ayudar a
hacer emerger las experiencias y
para contribuir de manera más
enriquecedora a la consulta”.
Comunión,
Participación,
Misión
• La comunión tiene en sus raíces el
amor y la unidad de la Trinidad y se
expresa en la alianza de Dios con su
pueblo.
• La participación es un llamado
para que todo el Pueblo de Dios se
comprometa a escucharse profunda
y respetuosamente bajo la guía del
Espíritu Santo.
• Finalmente, la misión implica
evangelización.
• De hecho, todo el Proceso Sinodal
pretende promover una experiencia
vivida de discernimiento, participación y
corresponsabilidad, en la que se reúne
una diversidad de dones para la misión de
la Iglesia en el mundo.
¿Qué pretende la
Iglesia?
Importancia
del Sínodo
• Un Sínodo es un encuentro religioso
o asamblea en la que unos obispos,
reunidos con el Santo Padre, tienen
la oportunidad de intercambiarse
mutuamente información y compartir
experiencias, con el objetivo común
de buscar soluciones pastorales que
tengan validez y aplicación
universal.

sinodo.pptx

  • 1.
  • 2.
    ¿Qué es sinodalidad? Lapalabra 'sínodo', etimológicamente viene del griego, y quiere decir 'caminar juntos', hacer el camino juntos. La palabra camino, caminar, es omnipresente en las declaraciones de Francisco, sobre todo en las entrevistas. Caminar lo atribuye a Dios; Dios es un Dios caminante, se ha puesto en camino con la humanidad. Editorial CCS
  • 3.
    ¿Qué significa sinodalidad? • • Hablarde sinodalidad es reconocer la pluralidad, las polaridades, pero renunciando a la uniformidad y a la homogeneidad de todo. • Hablar de sinodalidades una experiencia eclesial a todos los niveles: yo soy Iglesia, me siento Iglesia, y por eso soy responsable y soy protagonista.
  • 4.
    Camino Sinodal • • ElCamino Sinodal (en alemán, Synodaler Weg,a veces traducido como Vía sinodal) es una serie de conferencias de la Iglesia católica para discutir una serie de cuestiones teológicas y organizativas contemporáneas.
  • 5.
    Documento preparatorio • El documentopreparatorio presenta diez núcleos temáticos que articulan diferentes aspectos de la “sinodalidad vivida” que tienen como objetivo “ayudar a hacer emerger las experiencias y para contribuir de manera más enriquecedora a la consulta”.
  • 6.
    Comunión, Participación, Misión • La comunióntiene en sus raíces el amor y la unidad de la Trinidad y se expresa en la alianza de Dios con su pueblo. • La participación es un llamado para que todo el Pueblo de Dios se comprometa a escucharse profunda y respetuosamente bajo la guía del Espíritu Santo. • Finalmente, la misión implica evangelización.
  • 7.
    • De hecho,todo el Proceso Sinodal pretende promover una experiencia vivida de discernimiento, participación y corresponsabilidad, en la que se reúne una diversidad de dones para la misión de la Iglesia en el mundo. ¿Qué pretende la Iglesia?
  • 8.
    Importancia del Sínodo • UnSínodo es un encuentro religioso o asamblea en la que unos obispos, reunidos con el Santo Padre, tienen la oportunidad de intercambiarse mutuamente información y compartir experiencias, con el objetivo común de buscar soluciones pastorales que tengan validez y aplicación universal.