Sistema Institucional de EvaluaciónI.E.D. Escuela Normal Superior María AuxiliadoraSanta Marta, 2010
Criterios de EvaluaciónInstitucionalContinuaFlexibleContextualizadaDemocráticaIntegral Preventiva
Criterios Específicospara la evaluación de competenciasDimensión AcadémicaDimensión SocialCaligrafíaLecturaOrtografíaDiccionarioParticipaciónApropiación del conocimientoCuaderno – LibretaHerramientasExamen escritoComportamientoCoevaluaciónAseo del salón y espacios de aprendizajeValoresDimensión PersonalMotivaciónAutoevaluaciónAsistenciaEscucha
NO SERÁN PROMOVIDASLas estudiantes que logren un desempeño bajo en tres o más disciplinas del mismo y/o de diferentes núcleos.Las estudiantes con el 20% o más de la inasistencia en cada disciplina, de acuerdo a su intensidad horaria.SE PROMOVERÁ A LAS ESTUDIANTES QUEAlcancen como mínimo los desempeños básicos en las diferentes disciplinasAdemás de superar los logros de todas  las disciplinas, asista al 80% de las clases de cada disciplina de acuerdo a su intensidad horaria. Criterios de Promoción
Escala Valorativa y Descriptores del Sistema Institucional de Evaluación
Estrategias  de Valoración Integral  de los Desempeños de las Estudiantes
Acciones de Seguimiento para el Mejoramiento De los Desempeños de las EstudiantesLos casos que ameritan un tratamiento especial debe seguir el debido proceso: Diálogo maestra/o- estudiante
Estudiante-maestra/o - orientador/a de grupo
Estudiante-orientador/a de grupo - Coordinadora de Convivencia y/o académica
Estudiante-padre/madre de familia - Coordinadora de Convivencia y/o Académica
Estudiante-Coordinadora de Convivencia y/o Académica - Consejo Académico
Estudiante-padre de familia - Rectora
En casa de falta grave debe ir al Consejo Directivo.Procesos de Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación de las Estudiantes
Estrategias de apoyo necesarias para resolverSituaciones Pedagógicas Pendientes de las EstudiantesUna situación pedagógica pendiente es aquella donde la estudiante, después de haber cursado todas las actividades académicas de las distintas disciplinas y finalizado el año lectivo, haya obtenido una valoración de desempeño bajo en una o dos de las disciplinas del plan de estudio.  Para resolución satisfactoria de esta situación se asumen las siguientes estrategias:1Al finalizar el año escolar la/el maestra/o entrega el plan de mejoramiento de la/s disciplina/s con dificultades a la estudiante, quien estará acompañada por el/la acudiente. Se harán a éstos las debidas precisiones sobre su valoración. La estudiante asume responsablemente su preparación para superar las dificultades en la/s disciplina/s que presenta bajo desempeño y el/la acudiente,  asume el compromiso  de apoyarla en el proceso de preparación, estudio y seguimiento del plan de mejoramiento durante el periodo de vacaciones de fin de año. Antes de iniciar la prueba evaluativa, la estudiante debe presentar las evidencias del trabajo desarrollado durante su periodo de preparación firmado por el/la orientador/a del proceso y por el/la acudiente (quien firmó la matrícula). Presentación de una prueba escrita, revisión y/o sustentación de los trabajos realizados durante el período de vacaciones al inicio del año escolar siguiente, en la fecha establecida por la Institución.234
Estrategias de apoyo necesarias para resolverSituaciones Pedagógicas Pendientes de las EstudiantesSi concluidas las actividades evaluativas los resultados fuesen adversos, a la estudiante se le conceden 30 días calendario, donde con el acompañamiento de la/el maestra/o de la disciplina, la sicoorintadora y la coordinadora de convivencia y/o académica pueda prepararse para nuevamente verificar a través de una prueba evaluativa, el logro de los desempeños mínimos.  Es claro que la Escuela agota todos los esfuerzos para favorecer el aprendizaje y la formación. Si dos años consecutivos la estudiante presenta falencias en dos disciplinas a pesar del acompañamiento, se le recomienda cambio de Institución, pues con lo anterior demuestra un alto grado de dificultad para llevar adelante el nivel académico de la Escuela Normal y para adaptarse a su ritmo y ambiente educativo. Las disciplinas relacionadas con la Pedagogía: Orientación Pedagógica, Práctica Pedagógica Investigativa, Sicología, Avances Pedagógicos, Legislación Escolar y Ayudas Educativas, son motivo de un serio esfuerzo y dedicación por parte de las estudiantes; pues dichas disciplinas se constituyen en la razón fundante de la Normal como Escuela Formadora de Maestras y Maestros que se proyectan a una educación pertinente para el País hoy. Razones por las cuales el bajo rendimiento en el campo de la Pedagogía son motivo suficiente para cambiar de modalidad educativa.Las estudiantes del grado 5º y 6º firman en la matrícula un compromiso y acuerdo de buen rendimiento académico y respuesta positiva al proceso de formación integral en el cual se afirma que si reprueban el año lectivo no pueden continuar en la Institución debido a la gran demanda  de cupos y escasa disponibilidad de éstos. Es la misma niña quien decide desde su respuesta al proceso de formación integral su permanencia o no en la Escuela Normal.5678
Acciones para garantizar que Directivas y DocentesCumplan con los Procesos Evaluativos

Sist evaluación presentación

  • 1.
    Sistema Institucional deEvaluaciónI.E.D. Escuela Normal Superior María AuxiliadoraSanta Marta, 2010
  • 2.
  • 3.
    Criterios Específicospara laevaluación de competenciasDimensión AcadémicaDimensión SocialCaligrafíaLecturaOrtografíaDiccionarioParticipaciónApropiación del conocimientoCuaderno – LibretaHerramientasExamen escritoComportamientoCoevaluaciónAseo del salón y espacios de aprendizajeValoresDimensión PersonalMotivaciónAutoevaluaciónAsistenciaEscucha
  • 4.
    NO SERÁN PROMOVIDASLasestudiantes que logren un desempeño bajo en tres o más disciplinas del mismo y/o de diferentes núcleos.Las estudiantes con el 20% o más de la inasistencia en cada disciplina, de acuerdo a su intensidad horaria.SE PROMOVERÁ A LAS ESTUDIANTES QUEAlcancen como mínimo los desempeños básicos en las diferentes disciplinasAdemás de superar los logros de todas las disciplinas, asista al 80% de las clases de cada disciplina de acuerdo a su intensidad horaria. Criterios de Promoción
  • 5.
    Escala Valorativa yDescriptores del Sistema Institucional de Evaluación
  • 6.
    Estrategias deValoración Integral de los Desempeños de las Estudiantes
  • 7.
    Acciones de Seguimientopara el Mejoramiento De los Desempeños de las EstudiantesLos casos que ameritan un tratamiento especial debe seguir el debido proceso: Diálogo maestra/o- estudiante
  • 8.
  • 9.
    Estudiante-orientador/a de grupo- Coordinadora de Convivencia y/o académica
  • 10.
    Estudiante-padre/madre de familia- Coordinadora de Convivencia y/o Académica
  • 11.
    Estudiante-Coordinadora de Convivenciay/o Académica - Consejo Académico
  • 12.
  • 13.
    En casa defalta grave debe ir al Consejo Directivo.Procesos de Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación de las Estudiantes
  • 14.
    Estrategias de apoyonecesarias para resolverSituaciones Pedagógicas Pendientes de las EstudiantesUna situación pedagógica pendiente es aquella donde la estudiante, después de haber cursado todas las actividades académicas de las distintas disciplinas y finalizado el año lectivo, haya obtenido una valoración de desempeño bajo en una o dos de las disciplinas del plan de estudio.  Para resolución satisfactoria de esta situación se asumen las siguientes estrategias:1Al finalizar el año escolar la/el maestra/o entrega el plan de mejoramiento de la/s disciplina/s con dificultades a la estudiante, quien estará acompañada por el/la acudiente. Se harán a éstos las debidas precisiones sobre su valoración. La estudiante asume responsablemente su preparación para superar las dificultades en la/s disciplina/s que presenta bajo desempeño y el/la acudiente, asume el compromiso de apoyarla en el proceso de preparación, estudio y seguimiento del plan de mejoramiento durante el periodo de vacaciones de fin de año. Antes de iniciar la prueba evaluativa, la estudiante debe presentar las evidencias del trabajo desarrollado durante su periodo de preparación firmado por el/la orientador/a del proceso y por el/la acudiente (quien firmó la matrícula). Presentación de una prueba escrita, revisión y/o sustentación de los trabajos realizados durante el período de vacaciones al inicio del año escolar siguiente, en la fecha establecida por la Institución.234
  • 15.
    Estrategias de apoyonecesarias para resolverSituaciones Pedagógicas Pendientes de las EstudiantesSi concluidas las actividades evaluativas los resultados fuesen adversos, a la estudiante se le conceden 30 días calendario, donde con el acompañamiento de la/el maestra/o de la disciplina, la sicoorintadora y la coordinadora de convivencia y/o académica pueda prepararse para nuevamente verificar a través de una prueba evaluativa, el logro de los desempeños mínimos.  Es claro que la Escuela agota todos los esfuerzos para favorecer el aprendizaje y la formación. Si dos años consecutivos la estudiante presenta falencias en dos disciplinas a pesar del acompañamiento, se le recomienda cambio de Institución, pues con lo anterior demuestra un alto grado de dificultad para llevar adelante el nivel académico de la Escuela Normal y para adaptarse a su ritmo y ambiente educativo. Las disciplinas relacionadas con la Pedagogía: Orientación Pedagógica, Práctica Pedagógica Investigativa, Sicología, Avances Pedagógicos, Legislación Escolar y Ayudas Educativas, son motivo de un serio esfuerzo y dedicación por parte de las estudiantes; pues dichas disciplinas se constituyen en la razón fundante de la Normal como Escuela Formadora de Maestras y Maestros que se proyectan a una educación pertinente para el País hoy. Razones por las cuales el bajo rendimiento en el campo de la Pedagogía son motivo suficiente para cambiar de modalidad educativa.Las estudiantes del grado 5º y 6º firman en la matrícula un compromiso y acuerdo de buen rendimiento académico y respuesta positiva al proceso de formación integral en el cual se afirma que si reprueban el año lectivo no pueden continuar en la Institución debido a la gran demanda de cupos y escasa disponibilidad de éstos. Es la misma niña quien decide desde su respuesta al proceso de formación integral su permanencia o no en la Escuela Normal.5678
  • 16.
    Acciones para garantizarque Directivas y DocentesCumplan con los Procesos Evaluativos
  • 17.
    Periodicidad de entregade los Informes a los Padres/Madres de FamiliaLa distribución de los períodos será así:El certificado anual se expresará en términos de:
  • 18.
    Estructura de losInformes de las Estudiantes
  • 19.
    Instancias, Procedimientos yMecanismos de atención y reclamación de padres/madres de familia y estudiantes Sobre la Evaluación y Promoción Instancias:
  • 20.
  • 21.
    Mecanismos de participaciónde la Comunidad Educativa en la construcción del Sistema Institucional de Evaluación