SISTEMA
DIGESTIVO
ABDOMINAL
ESTÓMAGO
    Órgano musculoso con forma
         de saco irregular.
 Se comunica con el esófago a través
del cardias, y con el duodeno (intestino
 delgado) mediante el esfínter pilórico.

    El estómago puede aumentar o
  disminuir de tamaño de acuerdo al
 contenido alimenticio en su interior.
De afuera hacia adentro, presenta 4
             estructuras:
- Una serosa que cubre la pared
                           Longitudinal
- Tres capas musculares    Circular
                           Oblicua
- Una submucosa

- Una mucosa (con muchos pliegues y
numerosas     glándulas,     en   estrecho
contacto con el contenido alimenticio)
PARTES DEL ESTÓMAGO
Pliegues de la mucosa gástrica




               Ulcera
Mide cerca de 25 cm del cardias al píloro y
 unos 12 cm de longitud transversal, con
       capacidad aprox. 1,5 litros.
FUNCIÓN DEL ESTÓMAGO

       Continuar con la digestión
      iniciada en la cavidad bucal
El estómago realiza una digestión de tipo:
      FÍSICA                 QUÍMICA

   A través de las         Por la acción de
 contracciones de la   glándulas del estómago,
musculatura gástrica      que segregan jugo
que mezclan el bolo    gástrico que actúa sobre
   alimenticio con        el bolo alimenticio
   el jugo gástrico
Tanto la digestión física como la
 digestión química degradan los
alimentos que llegan al estómago
   en sustancias más pequeñas

  El resultado es la formación
    de una masa semisólida,
  ácida y de color blanquecino
       denominada quimo
INTESTINO DELGADO
Es la porción del tracto digestivo que se
ubica entre el estómago y el intestino
grueso.

Comienza en el esfínter pilórico y se
extiende hasta el esfínter ileocecal

El intestino delgado tiene una longitud
aproximada de 6 - 7 metros
De afuera hacia adentro, el intestino
  delgado presenta cuatro estructuras:
-Una serosa que cubre la pared
                             Longitudinal
-Dos capas musculares        Circular
-Una submucosa
-Una mucosa (con gran capacidad de absorción)

     con muchos
                      VELLOSIDADE
pliegues que emiten        S
    proyecciones
     hacia la luz
                      INTESTINALE
                           S
En cada milímetro cuadrado hay 30-40 vellosidades.
  Cada vellosidad tiene 0,5-1 milímetro de altura.
Las vellosidades intestinales están
     formadas por células de epitelio
cilíndrico simple, con gran cantidad de
  en microvellosidades hacia el lumen
El intestino delgado tiene gran cantidad
  de glándulas que producen mucus,
   dispuestas entre las vellosidades.

  Estas glándulas, que aumentan su
  cantidad desde el duodeno hacia el
 recto, protegen la mucosa intestinal.
     Las vellosidades intestinales
   disminuyen en cantidad desde el
       duodeno hacia el recto.
DUODENO
- Porción corta y fija, con forma de C
- Se ubica entre el píloro y el yeyuno
- Tiene una longitud de 25 centímetros
- En el duodeno desembocan:
El conducto pancreático    El conducto colédoco


      conduce el               vuelca la bilis
   jugo pancreático            procedente de
elaborado en el páncreas      la vesícula biliar
YEYUNO - ÍLEON
- Porción larga y móvil
- Se ubica entre el duodeno y el ciego

- El yeyuno posee más vellosidades que
el íleon y un diámetro de 3 cm
- El íleon desemboca en el ciego a través
 de la esfínter íleo-cecal. Su diámetro es
de 2 cm
FUNCIÓN DEL INTESTINO DELGADO

- Continuar con la digestión del
quimo procedente del estómago

- Absorción de nutrientes: agua,
sales, grasas, monosacáridos,
aminoácidos, vitaminas, etc.
Tal como sucede en el estómago,
   el intestino delgado realiza
       una digestión de tipo:
       FÍSICA                  QUÍMICA


Mediante la contracción    Por la acción del jugo
 de los músculos, que     pancreático, la bilis y el
  ayudan a mezclar el   jugo intestinal, que actúan
  quimo con los jugos         sobre el quimo
 digestivos y favorecer
    el contacto con
    las vellosidades
- DIGESTIÓN FÍSICA (mecánica)
El intestino delgado realiza dos tipos de
movimientos:
      Movimientos peristálticos


    Mediante los músculos longitudinales

  Movimientos de segmentación


     A cargo de los músculos circulares
Movimientos peristálticos
    (contracciones con progresión
      para el tránsito intestinal)




Movimientos de segmentación
(contracciones rítmicas sin progresión)
MEDIANTE LA DIGESTIÓN FÍSICA (mecánica)


   Los movimientos intestinales
       contribuyen a mezclar
los jugos intestinales con el quimo

 Además, favorecen el contacto
 del quimo con las vellosidades
  intestinales para permitir la
     absorción de nutrientes
- DIGESTIÓN QUÍMICA
    Se lleva a cabo por la acción de:
- EL JUGO PANCREÁTICO
Aporta enzimas para degradar los hidratos
de carbono, proteínas y lípidos
- EL JUGO INTESTINAL
 Aporta enzimas que continúan con la
degradación de los hidratos de carbono y de
las proteínas
- LA BILIS
Actúa aumentando la absorción de las
grasas
En el duodeno se realiza la mayor
  parte de la digestión química
  En el yeyuno-íleon se produce
    la absorción de la mayor
 cantidad de nutrientes a través
 de las vellosidades intestinales
   Esos nutrientes pasan a los
capilares sanguíneos y linfáticos y
   llegan al hígado, para luego
       distribuirse en todas
     las células del organismo
INTESTINO GRUESO
Tiene una longitud de 1,5 metros y es la
porción terminal del sistema digestivo
Está separado del intestino delgado a
través del esfínter ileocecal
Cuando se distiende la porción final del
íleon, el esfínter íleocecal se relaja


El quimo ingresa en el intestino grueso
De afuera hacia adentro, el intestino
  grueso presenta cuatro estructuras:
-Una serosa que cubre la pared
                             Longitudinal
-Dos capas musculares        Circular
-Una submucosa
-Una mucosa (con muchos nódulos linfáticos)



   No posee glándulas ni vellosidades
Fibras musculares longitud. forman las
 bandas o tenias, que van del ciego al recto.
Entre ellas van las haustras (dilataciones sa-
culares, separadas por pliegues semilunares
El intestino grueso recibe el quimo del
íleon, finalizando el proceso de digestión

 Su principal función es concentrar y
 almacenar los desechos sólidos y
 transformar el quimo en materia fecal
 Las células presentes en la mucosa
 colónica reabsorben agua del quimo,
 sales minerales y algunas vitaminas
DIVISIONES:

    CIEGO               COLON                RECTO



Con forma de saco,     Se ubica entre el   Última porción del
en su parte inferior   ciego y el recto.   sistema digestivo.
    presenta el          Se divide en      Se extiende desde
 apéndice cecal.       cuatro regiones.    el colon sigmoide
                                              hasta el ano.


  Ascendente Transverso Descendente Sigmoides
APÉNDICE VERMIFORME
Es una prolongación de forma tubular
que se encuentra adherida al ciego
Tiene una longitud de 10 centímetros en
adultos y un diámetro de 7 - 8 milímetros
El apéndice vermiforme
 (o cecal) se aloja en el
   cuadrante inferior
 derecho del abdomen
     Carece de una
  función significativa
La inflamación del apéndice vermiforme
(apendicitis) es la dolencia más común de
    este órgano del sistema digestivo
El punto de Mc Burney, muy sensible a la
 presión en casos de apendicitis, se ubica
entre el tercio externo y el tercio medio de
una línea que va desde el ombligo hasta la
       espina ilíaca antero-superior
Apéndice cecal inflamado a punto de ser extirpado




La intervención quirúrgica se llama apendicectomía
CIEGO
Es la primera porción del intestino
grueso, situado entre el esfínter
ileocecal y el colon ascendente
Tiene forma de saco y mide entre
5 y 7 centímetros de longitud

En su parte inferior se proyecta el
apéndice vermiforme o cecal
COLON
                  Se ubica a la derecha del
ASCENDENTE        abdomen, y se prolonga
  (12 a 20 cm)    hasta la cara inferior del
                  hígado, donde se acoda

TRANSVERSO        Atraviesa el abdomen y
  (40 a 50 cm)    se dobla al llegar al bazo
                  Desciende sobre el lado
DESCENDENTE       izquierdo del abdomen,
    (30 cm)       inclinándose hacia la
                  línea media
                   Posee una potente
SIGMOIDE           musculatura que empuja
  (40 cm)          la materia fecal al recto
RECTO

Última porción del sistema digestivo,
ubicado entre el colon sigmoide y el ano

Tiene una longitud aproximada de 20 cm


La función del recto es almacenar
la materia fecal para ser expulsada
luego por la abertura anal
El recto se extiende hasta el ano,
abertura que tiene un esfínter interno
  de células musculares lisas y un
esfínter externo de músculo estriado
Al tener fibras musculares estriadas,
el esfínter anal externo no participa
     en el reflejo de la defecación
En síntesis, en el sistema digestivo los
alimentos sufren los procesos de:

INGESTIÓN             Cavidad bucal

                      Cavidad bucal
DIGESTIÓN             Estómago
                      Duodeno

ABSORCIÓN             Yeyuno - íleon

EGESTIÓN              Colon - recto
Sistema digestivo abdominal 1ª P

Sistema digestivo abdominal 1ª P

  • 1.
  • 2.
    ESTÓMAGO Órgano musculoso con forma de saco irregular. Se comunica con el esófago a través del cardias, y con el duodeno (intestino delgado) mediante el esfínter pilórico. El estómago puede aumentar o disminuir de tamaño de acuerdo al contenido alimenticio en su interior.
  • 3.
    De afuera haciaadentro, presenta 4 estructuras: - Una serosa que cubre la pared Longitudinal - Tres capas musculares Circular Oblicua - Una submucosa - Una mucosa (con muchos pliegues y numerosas glándulas, en estrecho contacto con el contenido alimenticio)
  • 4.
  • 5.
    Pliegues de lamucosa gástrica Ulcera
  • 6.
    Mide cerca de25 cm del cardias al píloro y unos 12 cm de longitud transversal, con capacidad aprox. 1,5 litros.
  • 7.
    FUNCIÓN DEL ESTÓMAGO Continuar con la digestión iniciada en la cavidad bucal El estómago realiza una digestión de tipo: FÍSICA QUÍMICA A través de las Por la acción de contracciones de la glándulas del estómago, musculatura gástrica que segregan jugo que mezclan el bolo gástrico que actúa sobre alimenticio con el bolo alimenticio el jugo gástrico
  • 8.
    Tanto la digestiónfísica como la digestión química degradan los alimentos que llegan al estómago en sustancias más pequeñas El resultado es la formación de una masa semisólida, ácida y de color blanquecino denominada quimo
  • 9.
    INTESTINO DELGADO Es laporción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago y el intestino grueso. Comienza en el esfínter pilórico y se extiende hasta el esfínter ileocecal El intestino delgado tiene una longitud aproximada de 6 - 7 metros
  • 11.
    De afuera haciaadentro, el intestino delgado presenta cuatro estructuras: -Una serosa que cubre la pared Longitudinal -Dos capas musculares Circular -Una submucosa -Una mucosa (con gran capacidad de absorción) con muchos VELLOSIDADE pliegues que emiten S proyecciones hacia la luz INTESTINALE S
  • 12.
    En cada milímetrocuadrado hay 30-40 vellosidades. Cada vellosidad tiene 0,5-1 milímetro de altura.
  • 13.
    Las vellosidades intestinalesestán formadas por células de epitelio cilíndrico simple, con gran cantidad de en microvellosidades hacia el lumen
  • 14.
    El intestino delgadotiene gran cantidad de glándulas que producen mucus, dispuestas entre las vellosidades. Estas glándulas, que aumentan su cantidad desde el duodeno hacia el recto, protegen la mucosa intestinal. Las vellosidades intestinales disminuyen en cantidad desde el duodeno hacia el recto.
  • 17.
    DUODENO - Porción cortay fija, con forma de C - Se ubica entre el píloro y el yeyuno - Tiene una longitud de 25 centímetros - En el duodeno desembocan: El conducto pancreático El conducto colédoco conduce el vuelca la bilis jugo pancreático procedente de elaborado en el páncreas la vesícula biliar
  • 18.
    YEYUNO - ÍLEON -Porción larga y móvil - Se ubica entre el duodeno y el ciego - El yeyuno posee más vellosidades que el íleon y un diámetro de 3 cm - El íleon desemboca en el ciego a través de la esfínter íleo-cecal. Su diámetro es de 2 cm
  • 19.
    FUNCIÓN DEL INTESTINODELGADO - Continuar con la digestión del quimo procedente del estómago - Absorción de nutrientes: agua, sales, grasas, monosacáridos, aminoácidos, vitaminas, etc.
  • 20.
    Tal como sucedeen el estómago, el intestino delgado realiza una digestión de tipo: FÍSICA QUÍMICA Mediante la contracción Por la acción del jugo de los músculos, que pancreático, la bilis y el ayudan a mezclar el jugo intestinal, que actúan quimo con los jugos sobre el quimo digestivos y favorecer el contacto con las vellosidades
  • 21.
    - DIGESTIÓN FÍSICA(mecánica) El intestino delgado realiza dos tipos de movimientos: Movimientos peristálticos Mediante los músculos longitudinales Movimientos de segmentación A cargo de los músculos circulares
  • 22.
    Movimientos peristálticos (contracciones con progresión para el tránsito intestinal) Movimientos de segmentación (contracciones rítmicas sin progresión)
  • 23.
    MEDIANTE LA DIGESTIÓNFÍSICA (mecánica) Los movimientos intestinales contribuyen a mezclar los jugos intestinales con el quimo Además, favorecen el contacto del quimo con las vellosidades intestinales para permitir la absorción de nutrientes
  • 24.
    - DIGESTIÓN QUÍMICA Se lleva a cabo por la acción de: - EL JUGO PANCREÁTICO Aporta enzimas para degradar los hidratos de carbono, proteínas y lípidos - EL JUGO INTESTINAL Aporta enzimas que continúan con la degradación de los hidratos de carbono y de las proteínas - LA BILIS Actúa aumentando la absorción de las grasas
  • 25.
    En el duodenose realiza la mayor parte de la digestión química En el yeyuno-íleon se produce la absorción de la mayor cantidad de nutrientes a través de las vellosidades intestinales Esos nutrientes pasan a los capilares sanguíneos y linfáticos y llegan al hígado, para luego distribuirse en todas las células del organismo
  • 26.
    INTESTINO GRUESO Tiene unalongitud de 1,5 metros y es la porción terminal del sistema digestivo Está separado del intestino delgado a través del esfínter ileocecal Cuando se distiende la porción final del íleon, el esfínter íleocecal se relaja El quimo ingresa en el intestino grueso
  • 29.
    De afuera haciaadentro, el intestino grueso presenta cuatro estructuras: -Una serosa que cubre la pared Longitudinal -Dos capas musculares Circular -Una submucosa -Una mucosa (con muchos nódulos linfáticos) No posee glándulas ni vellosidades
  • 30.
    Fibras musculares longitud.forman las bandas o tenias, que van del ciego al recto. Entre ellas van las haustras (dilataciones sa- culares, separadas por pliegues semilunares
  • 31.
    El intestino gruesorecibe el quimo del íleon, finalizando el proceso de digestión Su principal función es concentrar y almacenar los desechos sólidos y transformar el quimo en materia fecal Las células presentes en la mucosa colónica reabsorben agua del quimo, sales minerales y algunas vitaminas
  • 32.
    DIVISIONES: CIEGO COLON RECTO Con forma de saco, Se ubica entre el Última porción del en su parte inferior ciego y el recto. sistema digestivo. presenta el Se divide en Se extiende desde apéndice cecal. cuatro regiones. el colon sigmoide hasta el ano. Ascendente Transverso Descendente Sigmoides
  • 34.
    APÉNDICE VERMIFORME Es unaprolongación de forma tubular que se encuentra adherida al ciego Tiene una longitud de 10 centímetros en adultos y un diámetro de 7 - 8 milímetros El apéndice vermiforme (o cecal) se aloja en el cuadrante inferior derecho del abdomen Carece de una función significativa
  • 35.
    La inflamación delapéndice vermiforme (apendicitis) es la dolencia más común de este órgano del sistema digestivo El punto de Mc Burney, muy sensible a la presión en casos de apendicitis, se ubica entre el tercio externo y el tercio medio de una línea que va desde el ombligo hasta la espina ilíaca antero-superior
  • 36.
    Apéndice cecal inflamadoa punto de ser extirpado La intervención quirúrgica se llama apendicectomía
  • 37.
    CIEGO Es la primeraporción del intestino grueso, situado entre el esfínter ileocecal y el colon ascendente Tiene forma de saco y mide entre 5 y 7 centímetros de longitud En su parte inferior se proyecta el apéndice vermiforme o cecal
  • 38.
    COLON Se ubica a la derecha del ASCENDENTE abdomen, y se prolonga (12 a 20 cm) hasta la cara inferior del hígado, donde se acoda TRANSVERSO Atraviesa el abdomen y (40 a 50 cm) se dobla al llegar al bazo Desciende sobre el lado DESCENDENTE izquierdo del abdomen, (30 cm) inclinándose hacia la línea media Posee una potente SIGMOIDE musculatura que empuja (40 cm) la materia fecal al recto
  • 40.
    RECTO Última porción delsistema digestivo, ubicado entre el colon sigmoide y el ano Tiene una longitud aproximada de 20 cm La función del recto es almacenar la materia fecal para ser expulsada luego por la abertura anal
  • 41.
    El recto seextiende hasta el ano, abertura que tiene un esfínter interno de células musculares lisas y un esfínter externo de músculo estriado
  • 42.
    Al tener fibrasmusculares estriadas, el esfínter anal externo no participa en el reflejo de la defecación
  • 43.
    En síntesis, enel sistema digestivo los alimentos sufren los procesos de: INGESTIÓN Cavidad bucal Cavidad bucal DIGESTIÓN Estómago Duodeno ABSORCIÓN Yeyuno - íleon EGESTIÓN Colon - recto