SISTEMA NERVIOSO
CIENCIAS MORFOLÓGICAS
M.C.D. Ma. De Lourdes Urquizo Ruvalcaba
Esp. Patología y Medicina Bucal DE ZACATECAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
SISTEMA NERVIOSO
                GENERALIDADES

   Conjunto de estructuras funcionalmente
    especializadas

       Que permiten que el organismo responda a los
        cambios continuos de su medio externo e
        interno

       Controla e integra las actividades funcionales
        de los órganos y aparatos.
SISTEMA NERVIOSO
                     GENERALIDADES
   Desde el punto de vista
    anatómico el SN se divide en:
       Sistema Nervioso Central (SNC)
         Encéfalo(cavidad craneana)
         Médula espinal (conducto vertebral)


       Sistema Nervioso Periférico (S )
                                      NP
         Nervios craneales (12)
         Nervios raquídeos (31)
         Ganglios craneales, raquídeos y
          autonomos
SISTEMA NERVIOSO
                 GENERALIDADES
   Desde el punto de vista funcional el SN se
    clasifica en:
       Sistema Nervioso Somático (Voluntario)
         Inervaciónmotora y sensitiva a todo el organismo
         Excepto vísceras, músculo liso y glándulas.


       Sistema Nervioso Autónomo
         Inervación eferente involuntaria a músculo liso, al
          sistema de conducción del corazón y glándulas.
         Inervación aferente desde las vísceras (dolor y reflejos
          autónomos)
         SN Simpático
SISTEMA NERVIOSO
                 GENERALIDADES
   Desde el punto de vista funcional el SN se
    clasifica en:
       SN Simpático
         Catabólico
         Afronta el estrés:   huir y pelear.

       SN Parasimpático
         Homeostático  o Anabólico.
         “Alimentarse y asimilar”.
SISTEMA NERVIOSO
              ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO


   Se desarrolla a partir de un
    área gruesa del ectodermo
    embrionario… PLACA NEURAL
       SNC
       Inducida por el notocordio
       Día 18 la PN se invagina a lo
        largo de su eje central
        SURCO NEURAL y sus pliegues
        neurales.
       Final de la tercera semana se
        fusionan pliegues neurales
        TUBO NEURAL
SISTEMA NERVIOSO
                ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO

   Tubo Neural
       Neuroporos rostral y caudal
       Se separa del ectodermo
        superficial
       Se cierran neuroporos rostral y
        caudal

   Cresta Neural
       Cuando se fusionan los pliegues
        neuronales se pierde afinidad entre
        sus células
       Masa aplanada irregular entre tubo
        neural y ectodermo superficial
       Se divide y migra a las caras
   Vista dorsal d embrión de 19 a 22 días.
SISTEMA NERVIOSO
         ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: ENCÉFALO

   Tubo neural craneal al 4to par de somitas
   3 vesículas cerebrales primarias (4
    semana) :
        Prosencéfalo (cerebro anterior)
        Mesencéfalo (cerebro medio)
        Romboencéfalo (cerebro caudal)




    Esquema lateral de un embrión de
    28 días que muestra las tres
    vesículas cerebrales primarias
SISTEMA NERVIOSO
         ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: ENCÉFALO

   4ª semana el cerebro crece
    con rapidez y produce
    elpliegue de la cabeza:
   Acodaduras cerebrales:
     Flexura cerebral media     Esquema del encéfalo en desarrollo al final
                                 de la quinta semana
     Flexura cervical

   Crecimiento asimètrico del
    encéfalo
       Flexura protuberancial
        (pontina)
SISTEMA NERVIOSO
        ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: ENCÉFALO

   CEREBRO CAUDAL
    (Romboencéfalo)
       Metencéfalo
         Protuberancia
         Cerebelo
         Partesuperior del cuarto
         ventrículo

       Mielencéfalo
         Bulbo  raquideo
         Parte inferior del cuarto
          ventrículo
SISTEMA NERVIOSO
      ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: ENCÉFALO

   CER EBRO MEDIO
     Sufre menos cambios

     Acueducto cerebral
         Comunica a 3 y 4 ventrículo
SISTEMA NERVIOSO
        ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: ENCÉFALO

   CEREBRO ANTERIOR
       TELENCÉFALO
         Hemisferios  cerebrales
          (vesículas cerebrales)
         Ventrículos laterales
                                            5 sem


       DIENCÉFALO
         Epitálamo
         Tálamo
         Hipotálamo


                                                11 sem
Corte medial del encéfalo que muestra la
superficie medial del cerebro anterior y el cerebro
medio
SISTEMA NERVIOSO
ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: MÉDULA ESPINAL


   TUBO NEUR (CAUDAL)
             AL
       Se engruesan sus paredes laterales y se reduce su luz
        conducto central de la médula espinal (9 y 10 sem)

   Zona ventricular
       Capa ependimaria
       Neuroepitelio seudoestratificado grueso
       Células neuroepiteliales que originan las neuronas y células
        de la macroglia (astrocitos y oligodendrocitos
       Células ependim arias
SISTEMA NERVIOSO
ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: MÉDULA ESPINAL

   Zona Marginal
       Porciones externas de las células neuroepiteliales
       Sustancia blanca de la médula espinal


   Zona intermedia (Capa en Manto)
       Neuroblastos
           neuronas
SISTEMA NERVIOSO
    ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: MÉDULA ESPINAL

   La proliferación y
    diferenciación de las células
    neuroepiteliales producen
    paredes gruesas y placas
    delgadas del techo y del piso

   SURCO LIMITANTE
     Separa la parte dorsal
      (placa alar) de la porción
      ventral (placa basal)
SISTEMA NERVIOSO
ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: MÉDULA ESPINAL

   PLACAS ALARES
     Astas grises dorsales
      (posteriores)
     Neuronas aferentes


   PLACAS BASALES
     Astas grises ventrales
      (anteriores)
     Astas grises laterales

     Neuronas eferentes
SISTEMA NERVIOSO
ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: MÉDULA ESPINAL

   CAMBIOS DE POSICIÓN EN LA MÉDULA ESPINAL




8 SEM
                  24 SEM
                                       ADULT
                               RECIE
                                       O
                               N
                               NACID
SISTEMA NERVIOSO
    ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO

   NER  VIOS
    RAQUIDEOS
   4ta semana

   Placas basales de la
    ME: Raíz nerviosa
    anterior

   Raíz nerviosa
    posterior: células de
    la cresta neural.
SISTEMA NERVIOSO
    ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO

   NERVIOS
    RAQUIDEOS
   Las proyecciones
    distales de las células
    del ganglio raquideo
    forman un fascículo
    individual que crece
    hacia la raíz anterior del
    nervio…
   …y finalmente se unen
    a este para formar un
    NERVIO RAQUIDEO.
SISTEMA NERVIOSO
    ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO

   NER VIOS
    RAQUIDEOS
   Organización:
       Placas basales
        Neuronas motoras.
       Placas alares
       Neuronas
    sensitivas
   Composición:
       Raíces nerviosas
        ventrales y dorsales
       Número: 31 pares
       Tipo: Mixto
SISTEMA NERVIOSO
 ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO

 PAR CRANEALES
      ES
 Inicio: 5a-6a

  semana.
 Número: 12 pares.

 Tipos: 3 grupos:

     Eferentes somáticos:
      XII, VI, IV, III
     Branquiales: XI, X, IX,
      VII, V
     Sensoriales
      especiales: VIII, II, I
SISTEMA NERVIOSO
    ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO

            PAR CRANEALES
                ES
   Eferentes somáticos: XII, VI, IV, III
       Placas basales del tronco encefálico
   Branquiales: XI, X, IX, VII, V
       Derivan de los arcos faríngeos
   Sensoriales especiales:
     I: Órgano olfatorio
    II: Retina primitiva
    VIII: Conductos semicirculares y
    conducto coclear.
SISTEMA NERVIOSO
    ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO

      SISTEMA NER    VIOSO AUTÓNOMO:
                   SIMPÁTICO
   Inicio: 5ª sem
   Origen: Células de la cresta neural
    emigran a cada lado de la médula
    espinal donde forman ganglios
    simpáticos.
   Los troncos simpáticos están conectados
    a cada lado de los cuerpos vertebrales
SISTEMA NERVIOSO
    ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO

       SISTEMA NERVIOSO
             AUTÓNOMO:
          PARASIMPÁTICO
   Inicio: 5ª sem
   Origen:
       Neuronas del tronco
        encefálico
         Salen con los PC III, VII, IX
          y X.
       Región sacra de la médula
        espinal
SISTEMA NERVIOSO
                 ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

    El tejido nervioso se compone de dos tipos principales de
    células

   NEURONAS
   CÉLULAS DE SOSTÉN
SISTEMA NERVIOSO
                  ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

   NEURONAS

       Unidad funcional del tejido
        nervioso
       Especializadas para recibir
        estímulos de otras neuronas
       Y conducir impulsos
        eléctricos a otras partes del
        tejido a través de sus
        prolongaciones
SISTEMA NERVIOSO
                     ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

   TIPOS DE NEURONAS
   SENSITIVAS
       Transmiten impulsos desde los
        receptores hasta el SNC
       Aferentes somáticas y viscerales
   MOTORAS
       Transmiten impulsos desde el SNC o
        los ganglios hacia las células
        efectoras
       Eferentes somáticas y eferentes
        viscerales
   INTERCALARES
       Forman una red integrada de
        comunicación entre n. motoras y
        sensitivas
SISTEMA NERVIOSO
               ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

    TIPOS DE NEURONAS SEGÚN LA
    CANTIDAD DE PROLONGACIONES
   UNIPOLARES
   SEUDOUNIPOLARES
   BIPOLARES
   MULTIPOLARES
SISTEMA NERVIOSO
   HISTOGÉNESIS
SISTEMA NERVIOSO
                         ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

   NEURONAS
   Soma o pericarion
       Núcleo
       Citoplasma
           Aparato de golgi
           Mitocondrias (dendritas y axón)
           Lisosomas
           Inclusiones
                 Granulos de lipofuscina, melanina,
                  glucógeno, lípidos, hierro.
           Corpúsculos de Nissl
SISTEMA NERVIOSO
                          ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

   NEURONAS
   Soma o pericarion
       Citoesqueleto
           Microtúbulos
           Neurofilamentos (actina)
           Microfilamentos
       Retículo endoplásmico liso
           También en dendritas y axon
           APARATO ESPINOSO
                 Espinas dendríticas
                 Almacena calcio
       Ribosomas libres
       Peroxisomas
SISTEMA NERVIOSO
                       ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

   NEURONAS
   Dendritas
       Prolongaciones del citoplasma
       Conducción centrípeta (receptor)
       Únicas, múltiples, cortas y
        ramificadas
       Origen diámetro mayor que el axón
       Árbol dendrítico
           Dendritas secundarias y terciarias
       Espinas dendríticas
           Aparato espinoso
           Sinapsis, aumentar el área receptiva
           Aumentan con el aprendizaje,
            disminuyen con la edad
SISTEMA NERVIOSO
                    ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

   NEURONAS
   Axón o cilindroeje
       Prolongación única
       Conducción centrífuga
       Hasta 100 cm de longitud
       Golgi tipo I: Axón largo
       Golgi tipo II: Axón corto.

       Cono axónico
       Puede ramificarese en colaterales
       Telodendrón
       Botón terminal o sináptico
SISTEMA NERVIOSO
                     ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

   NEURONAS
   Axón o cilindroeje
       Fibras nerviosas amielínicas
       Fibras nerviosas mielínicas


   TRANSPORTE AXÓNICO
       Transporte de organelos, enzimas,
        agregados macromoleculares y
        metabolitos.
       Función del citoesqueleto
       Anterógrado
       Retrógrado
SISTEMA NERVIOSO
                    ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

   SINAPSIS

       “Conjunción o conexión”
       Sitio donde las neuronas se
        comunican entre si.
       Célula presináptica (neurona)
       Célula postsináptica (neurona,
        célula muscular estriada o lisa o
        célula glandular)
SISTEMA NERVIOSO
                 ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
         DE LA SINAPSIS
 Según las partes de la neurona

  que establezcan contacto
     Axo-dendrítico
     Axo-espinoso
     Axo-somático
     Axo-axónico
     Dendro-dendríticos
     Dendro-somático
     Dendro-axónico
SISTEMA NERVIOSO
                  ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

 CLASIFICACIÓN FISIOLÓGICA
        DE LA SINAPSIS
 SINAPSIS ELÉCTRICA

     No hay neurotransmisor
     Uniones de hendidura entre las
      membranas plasmáticas de las
      terminales presinápticas y
      postsinápticas
     Libre flujo de iones del citoplasma
      de la t. pre, a la t. post.
     Retina
     Más rápida que la química
SISTEMA NERVIOSO
                 ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

 CLASIFICACIÓN FISIOLÓGICA
        DE LA SINAPSIS
 SINAPSIS QUÍMICA

     Mediada por un neurotransmisor
     Botón presináptico
     Hendidura sináptica
     Membrana presináptica
     Membrana postsináptica
SISTEMA NERVIOSO
                   ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

       SINAPSIS QUÍMICA
   GR tipo I
      AY
       Asimétrica
       Diferencia de densidad de las
        membranas presinaptica y
        postsináptica

   GR tipo II
      AY
       Simétrica
       Las membranas poseen grosor
        semejante
SISTEMA NERVIOSO
              ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

     TRANSMISIÓN SINÁPTICA
   Síntesis
   Almacenamiento
   Liberación
   Unión
   Recaptura y catabolismo
SISTEMA NERVIOSO
                    ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

      TIPOS DE RESPUESTAS
             SINÁPTICAS
   Sinapsis Excitadora
       Apertura de canales de Na+
       Potencial de acción
       Genera impulso nervioso
       Ach, glutamina, serotonina
   Sinapsis Inhibidora
       Apertura de canales de Cl
       Hiperpolarización de la
        membrana
       Mas difícil de generar potencial
        de acción
       GABA
SISTEMA NERVIOSO
                  ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

   CÉLULAS DE SOSTÉN (neuroglia o glia)
     Células no conductoras que están en íntimo contacto
      con las neuronas

       SNC: Astrocitos, oligodendrocitos, microglia y
        células ependimarias
       SNP: Células de Schwann y células satélite
       Sostén físico para las prolongaciones neuronales
       Aislamiento eléctrico para los somas y
        prolongaciones de la neuronas
       Intercambio metabólico entre vasos sanguíneos y
        neuronas
SISTEMA NERVIOSO
                     ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

                  CÉLULAS DE SOSTÉN: NEUROGLIA
   ASTROCITOS
       Sostén físico y metabólico
       Más grandes
       PROTOPLASMÁTICOS (Sustancia gris)
       FIBROSOS (Sustancia blanca)

   OLIGODENDROCITOS
       Formación y mantenimiento de la vaina de mielina

   MICROGLIOCITOS
       Propiedades fagocíticas
       Más pequeñas

   EPENDIMOCITOS
       Revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto central de la médula
        espinal
SISTEMA NERVIOSO
 ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

CÉLULAS DE SOSTÉN: NEUROGLIA
SISTEMA NERVIOSO
    ESTRUCTURA HISTOLÓGICA


CÉLULAS DE SOSTÉN: NEUROGLIA
SISTEMA NERVIOSO
 ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

CÉLULAS DE SOSTÉN: NEUROGLIA
SISTEMA NERVIOSO
 ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

CÉLULAS DE SOSTÉN: NEUROGLIA
SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA
SISTEMA NERVIOSO
                   ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

                    CÉLULAS DE SOSTÉN: SNP
   CÉLULAS DE SCHWANN
       Derivan de la cresta Neural
       Forman la vaina de mielina en los axones del SNP
       Múltiples capas de membrana de célula de Schwann enrrolladas
        concéntricamente alrededor del axón
       Nódulo de Ranvier
SISTEMA NERVIOSO
      ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

CÉLULAS DE SOSTÉN: CÉLULAS DE SCHWANN




  Mesaxón
SISTEMA NERVIOSO
                   ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

    CÉLULAS DE SOSTÉN: SNP
   CÉLULAS SATÉLITE
       Células cúbicas pequeñas

       Rodean somas de neuronas
        seudounipolares de los ganglios
        raquídeos y simpáticos

       Rodeadas por lámina basal y
        separan a las células nerviosas
        del estroma fibrocolagenoso
        presente en el SNP
SISTEMA NERVIOSO
                   ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

    CÉLULAS DE SOSTÉN:
            SNP
   CÉLULAS SATÉLITE
       Ganglios paravertebrales y
        periféricos:
         Axones y dendritas
          establecen sinapsis entre
          ellas

       M antienen y regulan el
        m icroam biente en las
        neuronas ganglionares
SISTEMA NERVIOSO
                    ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

       NER VIO PERIFÉR   ICO
   Haz de fibras nerviosas que
    se mantienen juntas por la
    acción de un tejido
    conjuntivo.
       Epineuro
       Perineuro
       Endoneuro
SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA: NERVIO PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA: NERVIO PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO
             ESTRUCTURA HISTOLÓGICA: SNP

            GANGLIOS
   Grupos de cuerpos
    neuronales con axones
    aferente y eferentes
   Compuestos por:
     Cuerpos neuronales
     Células de Schwann
     Células satélite
     Axones
     Tejido conectivo de sostèn
SISTEMA NERVIOSO
             ESTRUCTURA HISTOLÓGICA: SNP

            GANGLIOS
   Grupos de cuerpos
    neuronales con axones
    aferente y eferentes
   Neuronas
     Cuerpos neuronales
      Grandes
     Abundante citoplasma,
      corpúsculos de Nissl
     Núcleos esféricos,
      prominentes nucléolos
SISTEMA NERVIOSO
              ESTRUCTURA HISTOLÓGICA: SNP

     GANGLIOS SENSITIVOS
   Raíces dorsales de los
    nervios espinales
   Se relacionan con los nervios
    craneanos V, VII, VIII, IX y X.
   Neuronas sensitivas
    primarias, seudounipolares

   Lleva información desde el
    soma neuronal hacia la
    sustancia gris de la médula
    espinal.
SISTEMA NERVIOSO
             ESTRUCTURA HISTOLÓGICA: SNP

     GANGLIOS AUTÓNOMOS
   Más pequeños que los
    sensitivos
   Menos neuronas
   Neuronas multipolares
    separadas por numerosos
    axones y dendritas.
   Contracción del músculo liso,
    cardiaco, secreción glandular.
SISTEMA NERVIOSO
 ESTRUCTURA HISTOLÓGICA: SNP

GANGLIOS AUTÓNOMOS y RAQUÍDEOS
SISTEMA NERVIOSO
              ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: SNC

   CONSTITUCIÓN
       Encéfalo -Médula espinal
   CONFORMACIÓN
       Sustancia blanca: Axones, oligodendrocitos, astrocitos fibrosos,
        v.s.
       Sustancia gris: cuerpos neuronales, dendritas, axones, astrocitos
        protoplasmicos, microglia.
       NEURÓPILO. Red entretejida del tejido nervioso formada por
        axones, dendritas y proyecciones de neuroglia.
   Distribución de la Sustancia Gris
       Encéfalo –periférica
       Médula espinal -central.
SISTEMA NERVIOSO
        ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: MÉDULA ESPINAL

   SUSTANCIA BLANCA
       Fibras nerviosas ascendentes
        y descendentes

   SUSTANCIA GRIS
       Parte interna
       Somas neuronales y fibras
        nerviosas
       Dos astas anteriores
        (ventrales)
         Neuronas motoras
       Dos astas posteriores
        (dorsales)
         Neuronas sensitivas
SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA
SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA
SISTEMA NERVIOSO
ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: MÉDULA ESPINAL




                                          Surco limitante




                                             Placa basal



                                          Placa del piso
SISTEMA NERVIOSO
    ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: TRONCO DEL ENCÉFALO

   Tallo cerebral
   Localización: Entre la médula espinal y el encéfalo
   Componentes:
     Bulbo raquídeo

     Protuberancia

     Mesencéfalo
SISTEMA NERVIOSO
          ESTRUCTURA MACROSCÓPICA:BULBO RAQUIDEO

   Localización:
       Parte inferior del tronco encefálico
       Porción superior de la médula espinal
       Se extiende desde el foramen magno hasta el borde inferior de la
        protuberancia (3cm)
   Sustancia Blanca
       Tractos sensoriales (ascendentes) y motores (descendentes) que van
        desde la ME hasta el encéfalo.
       Pirámides
   Sustancia gris
       Núcleos
         Regulan el ritmo e intensidad de los latidos del corazón, ritmo de la
          respiración, vómito, tos, deglución, hipo estornudo.
         Tacto, propiocepción consciente, vibración.
SISTEMA NERVIOSO
          ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: PROTUBERANCIA

   Localización:
       Por encima del bulbo y delante del cerebelo
       Mide alrededor de 2.5 cm de largo
   Funciona a modo de puente y conecta varias áreas del
    encéfalo
   Sustancia blanca
       Axones que conecta la parte izquierda y derecha del cerebelo
       Tractos ascendentes sensitivos y descendentes motores.
   Sustancia gris
       Núcleos
         Pontinos y protuberanciales: Movimiento voluntario
         Área neumotáxica y apneústica: Regulan la respiración.
SISTEMA NERVIOSO
           ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: MESENCÉFALO

   Localización:
       Desde la protuberancia hasta el diencéfalo.
       Es atravesado por el acueducto de Silvio
Parte anterior
   Pedúnculos cerebrales
     Axones de neuronas motoras desde el cerebro hasta la ME,
      protuberancia y el bulbo.
     Axones de neuronas sensitivas que van del bulbo al tálamo

Parte posterior (tegmento)
   Colículos superiores
     Centros de reflejos visuales, mov de ojos, cabeza y cuello.
   Colículos inferiores
     Reflejo de sobresalto, mov repentino de cabeza y cuerpo frente a un
      ruido intenso
SISTEMA NERVIOSO
            ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: CEREBELO

   Localización:
     Detrás del bulbo y el puente
     Parte posteroinferior del encéfalo
     Asemeja a una mariposa: Zona central: vermis y alas: hemisferios
      cerebelosos

Hemisferios cerebelosos
   Lóbulos anterior, posterior y floculonodular
       Aspecto subconsciente de los movimientos de los músculos
        esqueléticos y regulan el equilibrio y la posrura

CORTEZA CERBELOSA
   Sustancia gris localizada en la superficie del cerebelo
     Conservar el equilibrio, el tono muscular y coordinación de los músculos
      esquéleticos.
     ORGANIZACIÓN

     Capa Molecular, capa de Purkinje y capa Granulosa.
SISTEMA NERVIOSO
               ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: CEREBRO

   “Asiento de la inteligencia”
       Capacidad de leer, escribir, hablar, realizar cálculos, componer
        música, recordar el pasado, planificar el futuro, imaginar cosas que
        jamás han existido.
       Hemisferios cerebrales: mitades derecha e izquierda
       Lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital.
       Corteza cerebral: Sustancia gris
       Localizada en la superficie de los hemisferios cerebrales, esta
        plegada en circunvoluciones, fisuras y surcos.
       Aprendizaje, memoria, análisis, iniciación de la función motora y
        la integración de las señales sensitivas.
       Organización: Seis capas:
       Molecular, Granulosa externa, Piramidal externa, Granulosa
        interna, Piramidal interna , Multiforme o polimorfa
SISTEMA NERVIOSO
              ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: SNC

   CORTEZA CEREBRAL:
   Sustancia gris
       Localizada en la superficie de los hemisferios cerebrales, esta
        plegada en circunvoluciones y surcos.
   Funciones
       Aprendizaje, memoria, análisis, iniciación de la función motora y la
        integración de las señales sensitivas.
   Organización: Seis capas
       Molecular,
       Granulosa externa
       Piramidal externa
       Granulosa interna
       Piramidal interna
       Multiforme o polimorfa
Neuroglia




I




II




IV
Neuroglia




I




VI




Sustancia blanca
SISTEMA NERVIOSO
           ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: DIENCÉFALO

   Localización
       Se extiende entre el tronco del encéfalo y cerebro
       Rodea al tercer ventrículo

   Tálamo
   Hipotálamo
   Epitálamo

SISTEMA NERVIOSO
               ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: TÁLAMO

   Mide alrededor de 3 cm de largo
   Representa el 80% del diencéfalo
   Compuesto por 7 núcleos principales a cada lado:
       Nucleo anterior, mediales, grupo lateral (lateral dorsal, lateral posterior y
        pulvinar), grupo ventral (anterior, posterior, lateral), intralaminares, núcleo de
        la línea media, núcleo reticular.


   FUNCIÓN
       Envía casi toda la información sensorial a la corteza cerebral
       Suministra percepción del tacto grueso, presión, dolor y
        temperatura.
       Planificación y control de los movimientos.
SISTEMA NERVIOSO
          ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: HIPOTÁLAMO

   Pequeña parte del diencéfalo situada por debajo del tálamo
   Lo forman una docena de núcleos organizados en 4 regiones
    mayores
       Región mamilar, tuberal, supraóptica, preóptica.
   FUNCIÓN
       Controla e integra la actividad del SNA y de la glándula
        hipófisis
       Regula los patrones de comportamiento y emocionales y
        ritmos circadianos
       Controla la temperatura corporal
       Regula la ingesta de alimentos y líquidos
       Ayuda a mantener el estado de vigilia y establece los patrones
        normales del sueño
       Produce hormonas oxitocina y antidiurética.
SISTEMA NERVIOSO
           ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: EPITÁLAMO

   Peqeña región superior y posterior al tálamo
   Constituido por:
     GLÁNDULA PINEAL O EPÍFISIS

     NÚCLEOS HABENULARES



   FUNCIÓN
       Produce melatonina
       Respuestas emocionales frente al olfato
Sistema nervioso

Sistema nervioso

  • 1.
    SISTEMA NERVIOSO CIENCIAS MORFOLÓGICAS M.C.D.Ma. De Lourdes Urquizo Ruvalcaba Esp. Patología y Medicina Bucal DE ZACATECAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
  • 2.
    SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES  Conjunto de estructuras funcionalmente especializadas  Que permiten que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno  Controla e integra las actividades funcionales de los órganos y aparatos.
  • 3.
    SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES  Desde el punto de vista anatómico el SN se divide en:  Sistema Nervioso Central (SNC)  Encéfalo(cavidad craneana)  Médula espinal (conducto vertebral)  Sistema Nervioso Periférico (S ) NP  Nervios craneales (12)  Nervios raquídeos (31)  Ganglios craneales, raquídeos y autonomos
  • 4.
    SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES  Desde el punto de vista funcional el SN se clasifica en:  Sistema Nervioso Somático (Voluntario)  Inervaciónmotora y sensitiva a todo el organismo  Excepto vísceras, músculo liso y glándulas.  Sistema Nervioso Autónomo  Inervación eferente involuntaria a músculo liso, al sistema de conducción del corazón y glándulas.  Inervación aferente desde las vísceras (dolor y reflejos autónomos)  SN Simpático
  • 5.
    SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES  Desde el punto de vista funcional el SN se clasifica en:  SN Simpático  Catabólico  Afronta el estrés: huir y pelear.  SN Parasimpático  Homeostático o Anabólico.  “Alimentarse y asimilar”.
  • 7.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO  Se desarrolla a partir de un área gruesa del ectodermo embrionario… PLACA NEURAL  SNC  Inducida por el notocordio  Día 18 la PN se invagina a lo largo de su eje central SURCO NEURAL y sus pliegues neurales.  Final de la tercera semana se fusionan pliegues neurales TUBO NEURAL
  • 9.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO  Tubo Neural  Neuroporos rostral y caudal  Se separa del ectodermo superficial  Se cierran neuroporos rostral y caudal  Cresta Neural  Cuando se fusionan los pliegues neuronales se pierde afinidad entre sus células  Masa aplanada irregular entre tubo neural y ectodermo superficial  Se divide y migra a las caras
  • 10.
    Vista dorsal d embrión de 19 a 22 días.
  • 12.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: ENCÉFALO  Tubo neural craneal al 4to par de somitas  3 vesículas cerebrales primarias (4 semana) :  Prosencéfalo (cerebro anterior)  Mesencéfalo (cerebro medio)  Romboencéfalo (cerebro caudal) Esquema lateral de un embrión de 28 días que muestra las tres vesículas cerebrales primarias
  • 14.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: ENCÉFALO  4ª semana el cerebro crece con rapidez y produce elpliegue de la cabeza:  Acodaduras cerebrales:  Flexura cerebral media Esquema del encéfalo en desarrollo al final de la quinta semana  Flexura cervical  Crecimiento asimètrico del encéfalo  Flexura protuberancial (pontina)
  • 15.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: ENCÉFALO  CEREBRO CAUDAL (Romboencéfalo)  Metencéfalo  Protuberancia  Cerebelo  Partesuperior del cuarto ventrículo  Mielencéfalo  Bulbo raquideo  Parte inferior del cuarto ventrículo
  • 18.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: ENCÉFALO  CER EBRO MEDIO  Sufre menos cambios  Acueducto cerebral  Comunica a 3 y 4 ventrículo
  • 19.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: ENCÉFALO  CEREBRO ANTERIOR  TELENCÉFALO  Hemisferios cerebrales (vesículas cerebrales)  Ventrículos laterales 5 sem  DIENCÉFALO  Epitálamo  Tálamo  Hipotálamo 11 sem
  • 20.
    Corte medial delencéfalo que muestra la superficie medial del cerebro anterior y el cerebro medio
  • 21.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN YDESARROLLO EMBRIOLÓGICO: MÉDULA ESPINAL  TUBO NEUR (CAUDAL) AL  Se engruesan sus paredes laterales y se reduce su luz conducto central de la médula espinal (9 y 10 sem)  Zona ventricular  Capa ependimaria  Neuroepitelio seudoestratificado grueso  Células neuroepiteliales que originan las neuronas y células de la macroglia (astrocitos y oligodendrocitos  Células ependim arias
  • 23.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN YDESARROLLO EMBRIOLÓGICO: MÉDULA ESPINAL  Zona Marginal  Porciones externas de las células neuroepiteliales  Sustancia blanca de la médula espinal  Zona intermedia (Capa en Manto)  Neuroblastos  neuronas
  • 25.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: MÉDULA ESPINAL  La proliferación y diferenciación de las células neuroepiteliales producen paredes gruesas y placas delgadas del techo y del piso  SURCO LIMITANTE  Separa la parte dorsal (placa alar) de la porción ventral (placa basal)
  • 26.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN YDESARROLLO EMBRIOLÓGICO: MÉDULA ESPINAL  PLACAS ALARES  Astas grises dorsales (posteriores)  Neuronas aferentes  PLACAS BASALES  Astas grises ventrales (anteriores)  Astas grises laterales  Neuronas eferentes
  • 27.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN YDESARROLLO EMBRIOLÓGICO: MÉDULA ESPINAL  CAMBIOS DE POSICIÓN EN LA MÉDULA ESPINAL 8 SEM 24 SEM ADULT RECIE O N NACID
  • 28.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO  NER VIOS RAQUIDEOS  4ta semana  Placas basales de la ME: Raíz nerviosa anterior  Raíz nerviosa posterior: células de la cresta neural.
  • 29.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO  NERVIOS RAQUIDEOS  Las proyecciones distales de las células del ganglio raquideo forman un fascículo individual que crece hacia la raíz anterior del nervio…  …y finalmente se unen a este para formar un NERVIO RAQUIDEO.
  • 31.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO  NER VIOS RAQUIDEOS  Organización:  Placas basales Neuronas motoras.  Placas alares Neuronas sensitivas  Composición:  Raíces nerviosas ventrales y dorsales  Número: 31 pares  Tipo: Mixto
  • 32.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGENY DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO PAR CRANEALES ES  Inicio: 5a-6a semana.  Número: 12 pares.  Tipos: 3 grupos:  Eferentes somáticos: XII, VI, IV, III  Branquiales: XI, X, IX, VII, V  Sensoriales especiales: VIII, II, I
  • 33.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO PAR CRANEALES ES  Eferentes somáticos: XII, VI, IV, III  Placas basales del tronco encefálico  Branquiales: XI, X, IX, VII, V  Derivan de los arcos faríngeos  Sensoriales especiales: I: Órgano olfatorio II: Retina primitiva VIII: Conductos semicirculares y conducto coclear.
  • 34.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO SISTEMA NER VIOSO AUTÓNOMO: SIMPÁTICO  Inicio: 5ª sem  Origen: Células de la cresta neural emigran a cada lado de la médula espinal donde forman ganglios simpáticos.  Los troncos simpáticos están conectados a cada lado de los cuerpos vertebrales
  • 36.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIOLÓGICO: SN PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: PARASIMPÁTICO  Inicio: 5ª sem  Origen:  Neuronas del tronco encefálico  Salen con los PC III, VII, IX y X.  Región sacra de la médula espinal
  • 37.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA El tejido nervioso se compone de dos tipos principales de células  NEURONAS  CÉLULAS DE SOSTÉN
  • 38.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA  NEURONAS  Unidad funcional del tejido nervioso  Especializadas para recibir estímulos de otras neuronas  Y conducir impulsos eléctricos a otras partes del tejido a través de sus prolongaciones
  • 40.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA  TIPOS DE NEURONAS  SENSITIVAS  Transmiten impulsos desde los receptores hasta el SNC  Aferentes somáticas y viscerales  MOTORAS  Transmiten impulsos desde el SNC o los ganglios hacia las células efectoras  Eferentes somáticas y eferentes viscerales  INTERCALARES  Forman una red integrada de comunicación entre n. motoras y sensitivas
  • 41.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA TIPOS DE NEURONAS SEGÚN LA CANTIDAD DE PROLONGACIONES  UNIPOLARES  SEUDOUNIPOLARES  BIPOLARES  MULTIPOLARES
  • 44.
    SISTEMA NERVIOSO HISTOGÉNESIS
  • 45.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA  NEURONAS  Soma o pericarion  Núcleo  Citoplasma  Aparato de golgi  Mitocondrias (dendritas y axón)  Lisosomas  Inclusiones  Granulos de lipofuscina, melanina, glucógeno, lípidos, hierro.  Corpúsculos de Nissl
  • 46.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA  NEURONAS  Soma o pericarion  Citoesqueleto  Microtúbulos  Neurofilamentos (actina)  Microfilamentos  Retículo endoplásmico liso  También en dendritas y axon  APARATO ESPINOSO  Espinas dendríticas  Almacena calcio  Ribosomas libres  Peroxisomas
  • 47.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA  NEURONAS  Dendritas  Prolongaciones del citoplasma  Conducción centrípeta (receptor)  Únicas, múltiples, cortas y ramificadas  Origen diámetro mayor que el axón  Árbol dendrítico  Dendritas secundarias y terciarias  Espinas dendríticas  Aparato espinoso  Sinapsis, aumentar el área receptiva  Aumentan con el aprendizaje, disminuyen con la edad
  • 48.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA  NEURONAS  Axón o cilindroeje  Prolongación única  Conducción centrífuga  Hasta 100 cm de longitud  Golgi tipo I: Axón largo  Golgi tipo II: Axón corto.  Cono axónico  Puede ramificarese en colaterales  Telodendrón  Botón terminal o sináptico
  • 49.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA  NEURONAS  Axón o cilindroeje  Fibras nerviosas amielínicas  Fibras nerviosas mielínicas  TRANSPORTE AXÓNICO  Transporte de organelos, enzimas, agregados macromoleculares y metabolitos.  Función del citoesqueleto  Anterógrado  Retrógrado
  • 50.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA  SINAPSIS  “Conjunción o conexión”  Sitio donde las neuronas se comunican entre si.  Célula presináptica (neurona)  Célula postsináptica (neurona, célula muscular estriada o lisa o célula glandular)
  • 51.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LA SINAPSIS  Según las partes de la neurona que establezcan contacto  Axo-dendrítico  Axo-espinoso  Axo-somático  Axo-axónico  Dendro-dendríticos  Dendro-somático  Dendro-axónico
  • 52.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA CLASIFICACIÓN FISIOLÓGICA DE LA SINAPSIS  SINAPSIS ELÉCTRICA  No hay neurotransmisor  Uniones de hendidura entre las membranas plasmáticas de las terminales presinápticas y postsinápticas  Libre flujo de iones del citoplasma de la t. pre, a la t. post.  Retina  Más rápida que la química
  • 53.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA CLASIFICACIÓN FISIOLÓGICA DE LA SINAPSIS  SINAPSIS QUÍMICA  Mediada por un neurotransmisor  Botón presináptico  Hendidura sináptica  Membrana presináptica  Membrana postsináptica
  • 55.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA SINAPSIS QUÍMICA  GR tipo I AY  Asimétrica  Diferencia de densidad de las membranas presinaptica y postsináptica  GR tipo II AY  Simétrica  Las membranas poseen grosor semejante
  • 56.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA TRANSMISIÓN SINÁPTICA  Síntesis  Almacenamiento  Liberación  Unión  Recaptura y catabolismo
  • 57.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA TIPOS DE RESPUESTAS SINÁPTICAS  Sinapsis Excitadora  Apertura de canales de Na+  Potencial de acción  Genera impulso nervioso  Ach, glutamina, serotonina  Sinapsis Inhibidora  Apertura de canales de Cl  Hiperpolarización de la membrana  Mas difícil de generar potencial de acción  GABA
  • 58.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA  CÉLULAS DE SOSTÉN (neuroglia o glia)  Células no conductoras que están en íntimo contacto con las neuronas  SNC: Astrocitos, oligodendrocitos, microglia y células ependimarias  SNP: Células de Schwann y células satélite  Sostén físico para las prolongaciones neuronales  Aislamiento eléctrico para los somas y prolongaciones de la neuronas  Intercambio metabólico entre vasos sanguíneos y neuronas
  • 59.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA CÉLULAS DE SOSTÉN: NEUROGLIA  ASTROCITOS  Sostén físico y metabólico  Más grandes  PROTOPLASMÁTICOS (Sustancia gris)  FIBROSOS (Sustancia blanca)  OLIGODENDROCITOS  Formación y mantenimiento de la vaina de mielina  MICROGLIOCITOS  Propiedades fagocíticas  Más pequeñas  EPENDIMOCITOS  Revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto central de la médula espinal
  • 60.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURAHISTOLÓGICA CÉLULAS DE SOSTÉN: NEUROGLIA
  • 61.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA CÉLULAS DE SOSTÉN: NEUROGLIA
  • 62.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURAHISTOLÓGICA CÉLULAS DE SOSTÉN: NEUROGLIA
  • 63.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURAHISTOLÓGICA CÉLULAS DE SOSTÉN: NEUROGLIA
  • 64.
  • 65.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA CÉLULAS DE SOSTÉN: SNP  CÉLULAS DE SCHWANN  Derivan de la cresta Neural  Forman la vaina de mielina en los axones del SNP  Múltiples capas de membrana de célula de Schwann enrrolladas concéntricamente alrededor del axón  Nódulo de Ranvier
  • 66.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA CÉLULAS DE SOSTÉN: CÉLULAS DE SCHWANN Mesaxón
  • 67.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA CÉLULAS DE SOSTÉN: SNP  CÉLULAS SATÉLITE  Células cúbicas pequeñas  Rodean somas de neuronas seudounipolares de los ganglios raquídeos y simpáticos  Rodeadas por lámina basal y separan a las células nerviosas del estroma fibrocolagenoso presente en el SNP
  • 68.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA CÉLULAS DE SOSTÉN: SNP  CÉLULAS SATÉLITE  Ganglios paravertebrales y periféricos:  Axones y dendritas establecen sinapsis entre ellas  M antienen y regulan el m icroam biente en las neuronas ganglionares
  • 69.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA NER VIO PERIFÉR ICO  Haz de fibras nerviosas que se mantienen juntas por la acción de un tejido conjuntivo.  Epineuro  Perineuro  Endoneuro
  • 70.
  • 71.
  • 72.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA: SNP GANGLIOS  Grupos de cuerpos neuronales con axones aferente y eferentes  Compuestos por:  Cuerpos neuronales  Células de Schwann  Células satélite  Axones  Tejido conectivo de sostèn
  • 73.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA: SNP GANGLIOS  Grupos de cuerpos neuronales con axones aferente y eferentes  Neuronas  Cuerpos neuronales Grandes  Abundante citoplasma, corpúsculos de Nissl  Núcleos esféricos, prominentes nucléolos
  • 74.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA: SNP GANGLIOS SENSITIVOS  Raíces dorsales de los nervios espinales  Se relacionan con los nervios craneanos V, VII, VIII, IX y X.  Neuronas sensitivas primarias, seudounipolares  Lleva información desde el soma neuronal hacia la sustancia gris de la médula espinal.
  • 75.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA HISTOLÓGICA: SNP GANGLIOS AUTÓNOMOS  Más pequeños que los sensitivos  Menos neuronas  Neuronas multipolares separadas por numerosos axones y dendritas.  Contracción del músculo liso, cardiaco, secreción glandular.
  • 77.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURAHISTOLÓGICA: SNP GANGLIOS AUTÓNOMOS y RAQUÍDEOS
  • 78.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: SNC  CONSTITUCIÓN  Encéfalo -Médula espinal  CONFORMACIÓN  Sustancia blanca: Axones, oligodendrocitos, astrocitos fibrosos, v.s.  Sustancia gris: cuerpos neuronales, dendritas, axones, astrocitos protoplasmicos, microglia.  NEURÓPILO. Red entretejida del tejido nervioso formada por axones, dendritas y proyecciones de neuroglia.  Distribución de la Sustancia Gris  Encéfalo –periférica  Médula espinal -central.
  • 79.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: MÉDULA ESPINAL  SUSTANCIA BLANCA  Fibras nerviosas ascendentes y descendentes  SUSTANCIA GRIS  Parte interna  Somas neuronales y fibras nerviosas  Dos astas anteriores (ventrales)  Neuronas motoras  Dos astas posteriores (dorsales)  Neuronas sensitivas
  • 80.
  • 81.
  • 82.
    SISTEMA NERVIOSO ORIGEN YDESARROLLO EMBRIOLÓGICO: MÉDULA ESPINAL Surco limitante Placa basal Placa del piso
  • 87.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: TRONCO DEL ENCÉFALO  Tallo cerebral  Localización: Entre la médula espinal y el encéfalo  Componentes:  Bulbo raquídeo  Protuberancia  Mesencéfalo
  • 88.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA:BULBO RAQUIDEO  Localización:  Parte inferior del tronco encefálico  Porción superior de la médula espinal  Se extiende desde el foramen magno hasta el borde inferior de la protuberancia (3cm)  Sustancia Blanca  Tractos sensoriales (ascendentes) y motores (descendentes) que van desde la ME hasta el encéfalo.  Pirámides  Sustancia gris  Núcleos  Regulan el ritmo e intensidad de los latidos del corazón, ritmo de la respiración, vómito, tos, deglución, hipo estornudo.  Tacto, propiocepción consciente, vibración.
  • 91.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: PROTUBERANCIA  Localización:  Por encima del bulbo y delante del cerebelo  Mide alrededor de 2.5 cm de largo  Funciona a modo de puente y conecta varias áreas del encéfalo  Sustancia blanca  Axones que conecta la parte izquierda y derecha del cerebelo  Tractos ascendentes sensitivos y descendentes motores.  Sustancia gris  Núcleos  Pontinos y protuberanciales: Movimiento voluntario  Área neumotáxica y apneústica: Regulan la respiración.
  • 94.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: MESENCÉFALO  Localización:  Desde la protuberancia hasta el diencéfalo.  Es atravesado por el acueducto de Silvio Parte anterior  Pedúnculos cerebrales  Axones de neuronas motoras desde el cerebro hasta la ME, protuberancia y el bulbo.  Axones de neuronas sensitivas que van del bulbo al tálamo Parte posterior (tegmento)  Colículos superiores  Centros de reflejos visuales, mov de ojos, cabeza y cuello.  Colículos inferiores  Reflejo de sobresalto, mov repentino de cabeza y cuerpo frente a un ruido intenso
  • 97.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: CEREBELO  Localización:  Detrás del bulbo y el puente  Parte posteroinferior del encéfalo  Asemeja a una mariposa: Zona central: vermis y alas: hemisferios cerebelosos Hemisferios cerebelosos  Lóbulos anterior, posterior y floculonodular  Aspecto subconsciente de los movimientos de los músculos esqueléticos y regulan el equilibrio y la posrura CORTEZA CERBELOSA  Sustancia gris localizada en la superficie del cerebelo  Conservar el equilibrio, el tono muscular y coordinación de los músculos esquéleticos.  ORGANIZACIÓN  Capa Molecular, capa de Purkinje y capa Granulosa.
  • 105.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: CEREBRO  “Asiento de la inteligencia”  Capacidad de leer, escribir, hablar, realizar cálculos, componer música, recordar el pasado, planificar el futuro, imaginar cosas que jamás han existido.  Hemisferios cerebrales: mitades derecha e izquierda  Lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital.  Corteza cerebral: Sustancia gris  Localizada en la superficie de los hemisferios cerebrales, esta plegada en circunvoluciones, fisuras y surcos.  Aprendizaje, memoria, análisis, iniciación de la función motora y la integración de las señales sensitivas.  Organización: Seis capas:  Molecular, Granulosa externa, Piramidal externa, Granulosa interna, Piramidal interna , Multiforme o polimorfa
  • 108.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: SNC  CORTEZA CEREBRAL:  Sustancia gris  Localizada en la superficie de los hemisferios cerebrales, esta plegada en circunvoluciones y surcos.  Funciones  Aprendizaje, memoria, análisis, iniciación de la función motora y la integración de las señales sensitivas.  Organización: Seis capas  Molecular,  Granulosa externa  Piramidal externa  Granulosa interna  Piramidal interna  Multiforme o polimorfa
  • 110.
  • 111.
  • 112.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: DIENCÉFALO  Localización  Se extiende entre el tronco del encéfalo y cerebro  Rodea al tercer ventrículo  Tálamo  Hipotálamo  Epitálamo 
  • 113.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: TÁLAMO  Mide alrededor de 3 cm de largo  Representa el 80% del diencéfalo  Compuesto por 7 núcleos principales a cada lado:  Nucleo anterior, mediales, grupo lateral (lateral dorsal, lateral posterior y pulvinar), grupo ventral (anterior, posterior, lateral), intralaminares, núcleo de la línea media, núcleo reticular.  FUNCIÓN  Envía casi toda la información sensorial a la corteza cerebral  Suministra percepción del tacto grueso, presión, dolor y temperatura.  Planificación y control de los movimientos.
  • 115.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: HIPOTÁLAMO  Pequeña parte del diencéfalo situada por debajo del tálamo  Lo forman una docena de núcleos organizados en 4 regiones mayores  Región mamilar, tuberal, supraóptica, preóptica.  FUNCIÓN  Controla e integra la actividad del SNA y de la glándula hipófisis  Regula los patrones de comportamiento y emocionales y ritmos circadianos  Controla la temperatura corporal  Regula la ingesta de alimentos y líquidos  Ayuda a mantener el estado de vigilia y establece los patrones normales del sueño  Produce hormonas oxitocina y antidiurética.
  • 117.
    SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA MACROSCÓPICA: EPITÁLAMO  Peqeña región superior y posterior al tálamo  Constituido por:  GLÁNDULA PINEAL O EPÍFISIS  NÚCLEOS HABENULARES  FUNCIÓN  Produce melatonina  Respuestas emocionales frente al olfato