SISTEMA
NERVIOSO 2015
NEURULACION 3 SEMANA
PLACA NEURAL
INICIO Y FINALES 4
SEMANA
VESICULAS PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS
• PROSENCÉFALO
• MESENCÉFALO
• ROMBOENCÉFAL
O
• TELENCÉFALO
• DIENCÉFALO
• MESENCÉFALO
• METENCÉFALO
• MIELENCÉFALO
INIIO Y FINALES 5 SEMANA
FLEXIONES
VESICULAS CEREBRALES 5
Y 8 SEMANA
• MESENCÉFALICA.
• Rostralización y horizontalización del encéfalo, impide se valla
arriba.
• CERVICAL. Se ubica a nivel occipucio y esta presente en
síndromes de down y Turner.
• PONTICA. Esta permite crecimiento del cerebelo y la
permeabilidad de agujeros.
CAVIDADES
Liquido cerebro espinal
• Se secreta techo de cavidades Ventrículos laterales I y II , III, IV.
• Su secreción se da en los plexos coroideos.
• Ventrículos laterales III ventrículo Acueducto Cerebral
• IV ventrículo agujeros Magendi y Luscka canal
• Ependimario espacio subaracnoideo
PUNTOS DE CIERRE
• 1.- Dorsal Espina Bifida
• 2.- Craneal Anencefalia
• 3.- Facial Labio y paladar H
• 4.- Occipital Encéfalocele
• 5.- Lumbo Sacro Mielomengocele
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
•ENCEFALO Cerebro
• 2/3 Tallo Cerebral
• Cerebelo.
•Medula espinal
• 1/3
SISTEMA NERVIOSO
• 1.-Mesencéfalo.
• 2.- Bulbo olfatorio
• 3.- Plexos coroideos de I y II hemisferios
cerebrales
• 4.- Cuerpo estriado o quiasma óptico.
• 5.-epifisis Techo del diencéfalo
• 6, 7.- Zona de talamos
• 8.- Plexos coroideos del III ventrículo.
• 9.- Hipófisis Infundíbulo piso del
diencéfalo
• 10.- tallo hipofisiario
• 11.-acueducto cerebral
• 12.-
• 13.- metencéfalo
• 14.-puente
• 15.-plexos del techo del IV ventrículo
• 16.- Mielencéfalo
• 17.-medula espinal
CAVIDADES O
VENTRICULOS
• 18.- I y II cavidades ventriculares
• 19 .- III Ventriculo
• 20.- Acueducto Cerebral
• 21.- IV ventriculo
• 22.- Canal Ependimario
GENERALIDADES
• POR SU LOCALIZACION. S.N.C.
• S.N.P
• POR SU FUNCION SOMÁTICO. Simpático o
adrenérgico (Adrenalina)
• Voluntario localización T/L
• Visceral Parasimpático o
• Colinergico (cate)
• Autónomo Localización C/S
• Relaciona c/ pares
• craneales
ORIGEN
• A) ECTODERMO.
• Neuroepitelio: 95% de la Neuroglia
• Capa manto.
• Ependimaria.
• Capa marginal.
• B) MESENQUIMA.
• Microglia 5%
• Dura madre o Ectomeninge.
• C) C.C.N. Endomeninge que se delamina leptomeninges:
• Piamadre ( vascular) Aracnoides (Avascular)
• Cel. Merckel (schawn) sistema cromafin, se
relaciona con arcos faríngeos, S.N.P. ganglios raquídeos, pares
craneales V,VII,VIII,IX. Plexos intestinales.
•HISTOGENESIS
DEL SISTEMA
NERVISOSO
 el eje de separación es
vertical quedan dos células
 que siguen adheridas a la
membrana limitante interna.
Por lo tanto estas dos células
van a seguir siendo células
que aseguran la formación
de gran cantidad de
neuroblastos.
 Si el eje de separación es
horizontal una célula queda
adherida a la M.L.I. y la otra
queda libre, ésta se
desprende y sale , hacia la
Capa del Manto
HISTOGENEIS TUBO
NEURAL
VESICULAS SECUNDARIA
MEDULA ESPINAL
TOPOGRAFIA
• Prototipo ideal para comprender las características generales
SNC en estructura y función.
• Su organización básica se conserva a lo largo del desarrollo.
• Zona ventricular. Cubre a los ventrículos , capa ependimaria
(epitelio cilíndrico). Mira a la luz del tubo Neural, conducto
central, a las cavidades ventriculares
• Zona Intermedia . Sustancia gris, cuerpo neuroblastos pos
mitóticos. Relación capa manto
• Zona Marginal o periferica Sustancia blanca, prolongaciones
axomicas y detríticas
MEDULA ESPINAL, PLACAS Y
SURCOS DEL TUBO NEURAL
TOPOGRAFIA PARTIENDO
DEL SURCO LIMITANTE
• 2 PLACAS ALARES. Aferentes dorsales Sensitivas
• 2 PLACAS BASALES Eferentes, ventrales Motoras
• 1 TECHO conecta placas alares derecha e izquierda.
• Ectodermo no neurual se expresa BMP4 y / aumenta la
concentración de Pax3-7 Msx 1,2 . Segundo centro BMP activina
lo que dorsaliza cels del neuroectodermo.
• 1 PISO. Conecta placas basales derecha e izquierda. Este se
diferencia por señales de la Notocorda Shh que reprime
liberación NKX2.2- 6.1 con ello Ventraliza a las motoneuronas
• 2 PLACAS O ASTAS LATERALES . MIXTAS SE UBICAN
T 1 – L2 o L3
5 SEMANA 8 SEMANA
TOPOGRAFIA MEDULA ESPINAL
MIELINIZACION
• SNP. Cels Schwann (CCN) mielinizan un axon vaina
neurilema, 4/12 aspecto blanquesino.
• SNC. Células oligodentroglia ( glia) un solo oligodentrocito
mieliniza 50 axones , da inicio $/12 la mielinización TOTAL de
la Médula se logra el Primer Año de vida posnatal.
• La FUNCION de la mielinización facilitar la conducción
nerviosa y estabilizar anatómicamente y funcionalmente el tracto.
• Ante una lesión de la M.E posnatalmente su acción regeneradora
es escasa, debido a la acción inhibitoria de los productos de
desecho de la mielina sobre el crecimiento axonal. Su
regeneración es posible antes de la mielinización.
CAMBIOS DE POSICION DE
LA MÉDULA ESPINAL.
• 3/12 de desarrollo intrauterino, la médula espinal ocupa TODA
LA LONGITUD del tronco del embrión.
• Los nervios raquídeos atraviesan los agujeros Interventriculares
en SU NIVEL DE ORIGEN, el pronto crecimiento del embrión
SUPERA AL DE LA MÉDULA ESPINAL y columna
vertebral, lo que ocasiona QUE LA MÉDULA SE RETRASE
CON RESPECTO A LA COLUMNA.
• La médula espinal al momento del parto se ubica en L3 y en el
adulto L2.
• Acortamiento de la médula OBLIGA a que las raíces de los
nervios raquídeos se ALARGEN tratando de AJUSTARSE a la
DISTANCIA ENTRE SU punto de origen Y EL ESPACIO
interventricular QUE LE corresponde inquiriendo una posición
OBLICUA EN CAUDA
MODIFICACION MEDULA ESPINAL.
4 MES TERMINO
• Dura madre + Raíces nerviosas forman prolongación filiforme.
• FILIUM Terminal, el cual muestra el RETROCESO de la
médula espinal .
• El Filium termoinal va del Cono ( punto donde termina la
médula espinal ) hasta base columna vertebral o coccis.
• Raquis . Punto donde se puede efectuar cultivo de líquido
cerebro escpinal, y es el que da sosten a la médula
•ROMBOENCEFALO.
•MIELENCÉFALO
• El romboencéfalo se divide en : Mielencéfalo y metencéfalo.
• El Mielencéfalo da origen al Bulbo raquídeo y se relaciona con:
• pares craneales IX,X,XI,XII.
• Función. Sistema de conducción para vías que Unen al Encéfalo
con los núcleos de entrada y salida en la M.E. Ademas contiene
centros para la regulación y funciones :Latido cardiaco y
Respiración
• La diferencia entre la M.E es que en el mielencefalo sus paredes
se EVIERTEN, sus placas alares y basales se observan fácilmente
y conservan la topografía, , en relación a su TECHO este se
EXPANDE y se ADELGAZA plexos coroideos del IV
ventrículo y se perfora para formar agujeros de Luschka y
Magendie. Su conducto central se EXPANDE.
• Placa del piso . Rafe sitio de cruce de fibras nerviosas
• Capa marginal Observan las piramides.
• Capa ependimaria expanden los plexos coroideos del Iv
ventrículo
TECHO MIELENCEFALO VISTA
DORSAL, LATERAL, SAGITAL
NUCLEOS PLACA BASAL
• 1.- Eferente somático (ES) se continua con el mesencéfalo por
medio de vías :
• a) en el mielencéfalo incluye neuronal del XII (hipogloso) para
la lengua.
• B) A nivel del metencéfalo y Mesencéfalo. A nivel de la columna
contiene neuronas Nervio Abducen (VI) , Troclear (IV) , Óculo
motor (III).
• 2.- Eferente Visceral Especial (EVE)
• se continua a metencéfalo sus neuronas motoras inervan músculo
estriado de los arcos faríngeos.
• se continua al Mielencéfalo su columna se representa por
neuronas del nervio accesorio (XI) glosofaríngeo (IX) y el
vago (X)
• 3.- Eferente Visceral General(EVG) sus neuronas inervan
musculatura involuntaria respiratoria, intestinal corazón
NUCLEOS DE LA PLACA
ALAR
• Contiene núcleos sensitivos de transmisión.
• 1.- AFERENTE SOMATICO SENSITIVO (AFS) recibe
impulsos oído y superior de la cabeza por la mitad del vestibulo
coclear (VIII) y trigemino (V).
• 2.- AFERENTE VISCERAL ESPECIAL (AVE) recibe impulsos
de papilas gustativas de lengua , paladar, orofaringe y epiglotis.
• 3.- AFERENTE VISCERAL GENERAL (AVG) recibe
impulsos interoceptivos del tracto gastrointestinal y corazón.
Núcleos de la placas alares migran a las placas basales y se
diferencian en NUCLEOS DE LAS OLIVAS, gracilis y cuneiforme
transmiten información propioceptiva consiente
MIELENCEFALO
•metencéfalo
• En el se expresa FGF8 procede del itsmo.
• Presenta Techo Cerebelo ( dorsal), Tela coroidea del IV
ventrículo, velos Medulares Superior e Inferior
• Presenta Piso Puente ( ventral o basal ), Rafe sitio de
cruce de fibras.
• Su función transportar los haces de fibras nerviosas entre centros
encefálicos superiores y M.E.
• Techo adelgaza. Plexos coroideos.
• Núcleos .
• Bulbopontinos: emboliforme, del techo o fastigial, dentado,
globoso, del IV y VII y parte del V, VIII y X pares craneales
METENCEFALO
PLACAS ALARES
• 1.- Núcleo aferente somático (NAS) se relacional con el V y VIII
par
• 2.- Núcleo Aferente Visceral Especial (AVE) se relaciona con el
IX y X par.
• 3.- Núcleo aferente Visceral General (AVG) se relaciona con el X
par.
• Migran núcleos a la placas basales y se diferencian en Núcleos
de la pontinos.
• Labios rombicos que formarán el cerebelo y al fusionarse darán
lugar al VERMIX.
• Todos los núcleos cerebelosos
PLACAS BASALES
• Núcleo eferente Visceral general (EVG) se relaciona con paraes
craneales IX y X
• Núcleo Eferente Visceral Especial (EVE) se relaciona con el IX
,X, XI pares craneales.
• Núcleo Eferente Sómatico (ES) se relaciona con el XII par
CEREBELO

SISTEMA NERVIOSO 2015.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    VESICULAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS •PROSENCÉFALO • MESENCÉFALO • ROMBOENCÉFAL O • TELENCÉFALO • DIENCÉFALO • MESENCÉFALO • METENCÉFALO • MIELENCÉFALO
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    • MESENCÉFALICA. • Rostralizacióny horizontalización del encéfalo, impide se valla arriba. • CERVICAL. Se ubica a nivel occipucio y esta presente en síndromes de down y Turner. • PONTICA. Esta permite crecimiento del cerebelo y la permeabilidad de agujeros.
  • 11.
  • 12.
    Liquido cerebro espinal •Se secreta techo de cavidades Ventrículos laterales I y II , III, IV. • Su secreción se da en los plexos coroideos. • Ventrículos laterales III ventrículo Acueducto Cerebral • IV ventrículo agujeros Magendi y Luscka canal • Ependimario espacio subaracnoideo
  • 13.
    PUNTOS DE CIERRE •1.- Dorsal Espina Bifida • 2.- Craneal Anencefalia • 3.- Facial Labio y paladar H • 4.- Occipital Encéfalocele • 5.- Lumbo Sacro Mielomengocele
  • 15.
    SISTEMA NERVIOSO CENTRAL •ENCEFALO Cerebro •2/3 Tallo Cerebral • Cerebelo. •Medula espinal • 1/3
  • 16.
  • 17.
    • 1.-Mesencéfalo. • 2.-Bulbo olfatorio • 3.- Plexos coroideos de I y II hemisferios cerebrales • 4.- Cuerpo estriado o quiasma óptico. • 5.-epifisis Techo del diencéfalo • 6, 7.- Zona de talamos • 8.- Plexos coroideos del III ventrículo. • 9.- Hipófisis Infundíbulo piso del diencéfalo • 10.- tallo hipofisiario • 11.-acueducto cerebral • 12.- • 13.- metencéfalo • 14.-puente • 15.-plexos del techo del IV ventrículo • 16.- Mielencéfalo • 17.-medula espinal
  • 18.
  • 19.
    • 18.- Iy II cavidades ventriculares • 19 .- III Ventriculo • 20.- Acueducto Cerebral • 21.- IV ventriculo • 22.- Canal Ependimario
  • 20.
    GENERALIDADES • POR SULOCALIZACION. S.N.C. • S.N.P • POR SU FUNCION SOMÁTICO. Simpático o adrenérgico (Adrenalina) • Voluntario localización T/L • Visceral Parasimpático o • Colinergico (cate) • Autónomo Localización C/S • Relaciona c/ pares • craneales
  • 21.
    ORIGEN • A) ECTODERMO. •Neuroepitelio: 95% de la Neuroglia • Capa manto. • Ependimaria. • Capa marginal. • B) MESENQUIMA. • Microglia 5% • Dura madre o Ectomeninge. • C) C.C.N. Endomeninge que se delamina leptomeninges: • Piamadre ( vascular) Aracnoides (Avascular) • Cel. Merckel (schawn) sistema cromafin, se relaciona con arcos faríngeos, S.N.P. ganglios raquídeos, pares craneales V,VII,VIII,IX. Plexos intestinales.
  • 22.
  • 23.
     el ejede separación es vertical quedan dos células  que siguen adheridas a la membrana limitante interna. Por lo tanto estas dos células van a seguir siendo células que aseguran la formación de gran cantidad de neuroblastos.  Si el eje de separación es horizontal una célula queda adherida a la M.L.I. y la otra queda libre, ésta se desprende y sale , hacia la Capa del Manto
  • 26.
  • 29.
  • 31.
    MEDULA ESPINAL TOPOGRAFIA • Prototipoideal para comprender las características generales SNC en estructura y función. • Su organización básica se conserva a lo largo del desarrollo. • Zona ventricular. Cubre a los ventrículos , capa ependimaria (epitelio cilíndrico). Mira a la luz del tubo Neural, conducto central, a las cavidades ventriculares • Zona Intermedia . Sustancia gris, cuerpo neuroblastos pos mitóticos. Relación capa manto • Zona Marginal o periferica Sustancia blanca, prolongaciones axomicas y detríticas
  • 32.
    MEDULA ESPINAL, PLACASY SURCOS DEL TUBO NEURAL
  • 34.
    TOPOGRAFIA PARTIENDO DEL SURCOLIMITANTE • 2 PLACAS ALARES. Aferentes dorsales Sensitivas • 2 PLACAS BASALES Eferentes, ventrales Motoras • 1 TECHO conecta placas alares derecha e izquierda. • Ectodermo no neurual se expresa BMP4 y / aumenta la concentración de Pax3-7 Msx 1,2 . Segundo centro BMP activina lo que dorsaliza cels del neuroectodermo. • 1 PISO. Conecta placas basales derecha e izquierda. Este se diferencia por señales de la Notocorda Shh que reprime liberación NKX2.2- 6.1 con ello Ventraliza a las motoneuronas • 2 PLACAS O ASTAS LATERALES . MIXTAS SE UBICAN T 1 – L2 o L3
  • 35.
    5 SEMANA 8SEMANA
  • 37.
  • 38.
    MIELINIZACION • SNP. CelsSchwann (CCN) mielinizan un axon vaina neurilema, 4/12 aspecto blanquesino. • SNC. Células oligodentroglia ( glia) un solo oligodentrocito mieliniza 50 axones , da inicio $/12 la mielinización TOTAL de la Médula se logra el Primer Año de vida posnatal. • La FUNCION de la mielinización facilitar la conducción nerviosa y estabilizar anatómicamente y funcionalmente el tracto. • Ante una lesión de la M.E posnatalmente su acción regeneradora es escasa, debido a la acción inhibitoria de los productos de desecho de la mielina sobre el crecimiento axonal. Su regeneración es posible antes de la mielinización.
  • 39.
    CAMBIOS DE POSICIONDE LA MÉDULA ESPINAL. • 3/12 de desarrollo intrauterino, la médula espinal ocupa TODA LA LONGITUD del tronco del embrión. • Los nervios raquídeos atraviesan los agujeros Interventriculares en SU NIVEL DE ORIGEN, el pronto crecimiento del embrión SUPERA AL DE LA MÉDULA ESPINAL y columna vertebral, lo que ocasiona QUE LA MÉDULA SE RETRASE CON RESPECTO A LA COLUMNA. • La médula espinal al momento del parto se ubica en L3 y en el adulto L2. • Acortamiento de la médula OBLIGA a que las raíces de los nervios raquídeos se ALARGEN tratando de AJUSTARSE a la DISTANCIA ENTRE SU punto de origen Y EL ESPACIO interventricular QUE LE corresponde inquiriendo una posición OBLICUA EN CAUDA
  • 40.
  • 41.
    • Dura madre+ Raíces nerviosas forman prolongación filiforme. • FILIUM Terminal, el cual muestra el RETROCESO de la médula espinal . • El Filium termoinal va del Cono ( punto donde termina la médula espinal ) hasta base columna vertebral o coccis. • Raquis . Punto donde se puede efectuar cultivo de líquido cerebro escpinal, y es el que da sosten a la médula
  • 42.
  • 43.
    • El romboencéfalose divide en : Mielencéfalo y metencéfalo. • El Mielencéfalo da origen al Bulbo raquídeo y se relaciona con: • pares craneales IX,X,XI,XII. • Función. Sistema de conducción para vías que Unen al Encéfalo con los núcleos de entrada y salida en la M.E. Ademas contiene centros para la regulación y funciones :Latido cardiaco y Respiración • La diferencia entre la M.E es que en el mielencefalo sus paredes se EVIERTEN, sus placas alares y basales se observan fácilmente y conservan la topografía, , en relación a su TECHO este se EXPANDE y se ADELGAZA plexos coroideos del IV ventrículo y se perfora para formar agujeros de Luschka y Magendie. Su conducto central se EXPANDE. • Placa del piso . Rafe sitio de cruce de fibras nerviosas • Capa marginal Observan las piramides. • Capa ependimaria expanden los plexos coroideos del Iv ventrículo
  • 44.
  • 45.
    NUCLEOS PLACA BASAL •1.- Eferente somático (ES) se continua con el mesencéfalo por medio de vías : • a) en el mielencéfalo incluye neuronal del XII (hipogloso) para la lengua. • B) A nivel del metencéfalo y Mesencéfalo. A nivel de la columna contiene neuronas Nervio Abducen (VI) , Troclear (IV) , Óculo motor (III). • 2.- Eferente Visceral Especial (EVE) • se continua a metencéfalo sus neuronas motoras inervan músculo estriado de los arcos faríngeos. • se continua al Mielencéfalo su columna se representa por neuronas del nervio accesorio (XI) glosofaríngeo (IX) y el vago (X) • 3.- Eferente Visceral General(EVG) sus neuronas inervan musculatura involuntaria respiratoria, intestinal corazón
  • 46.
    NUCLEOS DE LAPLACA ALAR • Contiene núcleos sensitivos de transmisión. • 1.- AFERENTE SOMATICO SENSITIVO (AFS) recibe impulsos oído y superior de la cabeza por la mitad del vestibulo coclear (VIII) y trigemino (V). • 2.- AFERENTE VISCERAL ESPECIAL (AVE) recibe impulsos de papilas gustativas de lengua , paladar, orofaringe y epiglotis. • 3.- AFERENTE VISCERAL GENERAL (AVG) recibe impulsos interoceptivos del tracto gastrointestinal y corazón. Núcleos de la placas alares migran a las placas basales y se diferencian en NUCLEOS DE LAS OLIVAS, gracilis y cuneiforme transmiten información propioceptiva consiente
  • 47.
  • 48.
  • 49.
    • En else expresa FGF8 procede del itsmo. • Presenta Techo Cerebelo ( dorsal), Tela coroidea del IV ventrículo, velos Medulares Superior e Inferior • Presenta Piso Puente ( ventral o basal ), Rafe sitio de cruce de fibras. • Su función transportar los haces de fibras nerviosas entre centros encefálicos superiores y M.E. • Techo adelgaza. Plexos coroideos. • Núcleos . • Bulbopontinos: emboliforme, del techo o fastigial, dentado, globoso, del IV y VII y parte del V, VIII y X pares craneales
  • 50.
  • 51.
    PLACAS ALARES • 1.-Núcleo aferente somático (NAS) se relacional con el V y VIII par • 2.- Núcleo Aferente Visceral Especial (AVE) se relaciona con el IX y X par. • 3.- Núcleo aferente Visceral General (AVG) se relaciona con el X par. • Migran núcleos a la placas basales y se diferencian en Núcleos de la pontinos. • Labios rombicos que formarán el cerebelo y al fusionarse darán lugar al VERMIX. • Todos los núcleos cerebelosos
  • 53.
    PLACAS BASALES • Núcleoeferente Visceral general (EVG) se relaciona con paraes craneales IX y X • Núcleo Eferente Visceral Especial (EVE) se relaciona con el IX ,X, XI pares craneales. • Núcleo Eferente Sómatico (ES) se relaciona con el XII par
  • 54.