Presenta la estructura básica de
los mamíferos, aunque los órganos
reproductivos de las aves difieren de
los mamíferos en aspectos
importantes.
Algunos ejemplos son la localización,
la forma, el peso y tamaño de los
testículos.
Variaciones igualmente importantes
son la ausencia de pene y la
existencia de la cloaca y de un
verdadero aparato copulatorio en el
macho.
En los machos, ahí dos testículos que están posicionados en la región dorsal entre
los pulmones y los riñones, y un ovario en las hembras, ya que el único que tienen
es el izquierdo (el derecho se
atrofia durante el desarrollo,
junto al oviducto correspon-
diente), cuyos conductos
respectivos desembocan en
la cloaca o en los orificios
genitales.
La fecundación es interna y
se produce por oposición de
cloacas o por medio de un
pene.
Algunas especies de machos presentan un órgano copulador rudimentario.
El semen es depositado en la cloaca de la hembra a través de un formato especial
de cloaca del macho,
generado por la contracción
de la musculatura local, en
el momento de la cópula.
En la hembra, los órganos
genitales están constituidos
apenas por el ovario y el
oviducto izquierdo, en tanto
que los del lado derecho
retroceden.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Los órganos de la parte derecha permanecen
vestigiales, siendo causa de su desarrollo la
mas temprana secreción de estrógenos por
parte del ovario
El aparato reproductor femenino consta de:
•Ovarios: gónadas femeninas. Son los
órganos que producen los óvulos o gametos
femeninos.
•Vías genitales (oviducto): Conducto por el
que los óvulos van desde el ovario al exterior.
Ovario
-Sólo el ovario izquierdo es funcional.
-Está ubicado en la superficie ventral del polo
anterior del riñón.
-El tamaño y la forma del ovario dependen de la
edad y el estadio reproductivo.
-El color del ovario y de sus folículos es
normalmente amarillento.
-El ovario produce ovocitos, estrógenos,
andrógenos, progesterona y prostaglandina.
- El crecimiento folicular es jerárquico; por eso
sólo los folículos más grandes llegan a ovular.
Folículo.- Cada folículo se conforma de un
ovocito lleno de vitelo, rodeado por una pared
folicular muy vascularizada.
Oviducto
No solo conduce el ovocito fecundado hacia la cloaca, si no que también le
agrega diferentes sustancias nutrientes, membranas y una cáscara al
ovocito fecundado o no para su protección. También facilita el transporte
de espermatozoides hasta el oocito.
El oviducto está muy próximo al ovario, poseyendo el aspecto de un tubo
claro, con pliegues delicados y está dividido en 5 porciones:
-Infundíbulo: Recibe el óvulo y donde ocurre su fertilización.
-Magno: Parte mas larga, pared elástica, presenta grandes pliegues, presenta
gran cantidad de glándulas secretoras que secretan la mayor cantidad de clara
ó albumen. Esta clara protege y nutre el huevo.
-Istmo: Presenta un diámetro más pequeño que el mágnum, ocurre la formación
de las membranas internas y externas del huevo.
-Útero o glándula de la cáscara: Tiene forma de bolsa, secreta parte de la
clara, es donde ocurre la infiltración del agua y el formato del huevo. En esta
fase el carbonato de calcio es depositado sobre la membrana de la cáscara,
proceso que dura 20 horas.
-Vagina: Vía de pasaje hacia la cloaca. El huevo solamente pasa hacia la
vagina cuando la cáscara está formada.
HORMONAS RELACIONADAS CON LA
REPRODUCCIÓN
Masculinas: El desarrollo testicular y la
espermatogénesis se realiza en dos etapas
del ave:
Prepuber: Hormona folículo estimulante (FSH).
Se produce un importante aumento en el
peso medio de los testículos. Esta etapa
dura unas 8-10 semanas.
Puber: aparecen el resto de las células de la
línea germinal, producción final de esper-
matozoides .También se produce un gran
Aumento en el peso testicular. Esta etapa
dura en promedio unas 10 semanas. 1%
del peso.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato reproductor masculino consta de:
-Testículos: Gónadas masculinas. Son los órganos que
producen los espermatozoides o gametos masculinos.
-Vías genitales (espermiducto): Es el conducto por el
que los espermatozoides van desde los testículos al
exterior. Los espermatozoides son los gametos
masculinos, que se producen en los testículos.
Son células pequeñas y con capacidad de movimiento.
De los testículos, los vasos deferentes conducen ala
cloaca. Antes de la descarga, el esperma es almacenado en la vesícula seminal, que
es un extremo dilatado distal del vaso deferente.
Esta vesícula seminal puede hacerse tan grande durante la estación de cría con
esperma almacenado que causa una protuberancia local.
-Cloaca y Pene.-
El coprodeo, es la parte más craneal de la cloaca ya descrita en
la sección de digestivo.
El Urodeo, se limita del anterior por el pliegue coprourodeal y
está poco delimitado del proctodeo por el pliegue Uroproctodeal
poco elevado e incompleto ventralmente.
Los uréteres desembocan en la pared dorso-lateral del urodeo,
dorsal a la desembocadura de los conductos deferentes.
El Proctodeo se presenta corto y caudal de la cloaca que
termina en el orificio cloacal o ano.
El orificio cloacal o ano, en su parte ventral, presenta en su
superficie interna el pene (Papila copulativa).
-Papila copulativa.-
Los gallos poseen un pene pequeño, que en erección se llena
Con linfa, procedente de plieges linfáticos. Este líquido linfático
se añade al semen en el vaso deferente y ambos se inyectan
simultáneamente a lo largo del surco longitudinal del pene.
El pato y el ganso tienen penes bien desarrollados, que están
retorcidos en espiral y que sirven como órganos de penetración.
LA LUZ ES UN FACTOR VITAL EN LA REPRODUCCIÓN AVIAR
Conforme las aves se acercan a la
madure sexual se vuelven sensibles a
la foto estimulación, y este cambio es
el responsable del desarrollo sexual
futuro.
La energía de la luz se convierte en
impulsos nerviosos en el hipotálamo
desencadenando una casada
hormonal.
GLÁNDULAS
Glándula Tiroides:
Permite la maduración de la gónadas, ovogénesis y
espermatogénesis.
Glándula paratiroides:
Localizada sobre la tiroide , posee gran actividad metabólica de
calcio para la formación del cascaron del huevo. Aumento de los
niveles de calcio en la sangre.
Glándula adrenal :
Regula la secreción de las hormonas estrógenos, andrógenos y
progesterona.
EPÍFISIS O GLÁNDULA PINEAL:
Evaginación dorsal del cerebro medio
Regular el ciclo reproductor
Ayuda a la organización delos ritmos diarios circadianos
HIPÓFISIS:
Se encuentra en la parte anterior de encéfalo. Neurohipofisis
En las hembras aumenta durante la fase de ovoposición y provoca las contracciones
rítmicas en el oviducto durante la ovoposición
En los machos estimula la contracción de los espemiductos.
-Esta estimulación lumínica desencadena la liberación de :
• hormonas folículo estimulantes (FSH): estimula el crecimiento de los folículos ováricos
• Lutinizante (LH)
-Desde la adenohipófisis
• Además segrega la Hormona de crecimiento (GH) ,la cual regula el crecimiento en las
aves inmaduras.
Estrógenos :
Participan en todas las fases de la formación de huevo,
crecimiento de oviducto ,comportamiento de la ovoposición ,
aparición de los caracteres sexuales, síntesis
de proteínas y lípidos de la yema .
Progesterona :
Producen los principales cambios internos y externos,
relacionados con la aparición de las características adultas del
animal .
Andrógenos:
Son producidos por la hembra e intervienen en el crecimiento y
diferenciación del oviducto y el desarrollo de las características
sexuales secundarias.

Sistema reproductor de las aves

  • 2.
    Presenta la estructurabásica de los mamíferos, aunque los órganos reproductivos de las aves difieren de los mamíferos en aspectos importantes. Algunos ejemplos son la localización, la forma, el peso y tamaño de los testículos. Variaciones igualmente importantes son la ausencia de pene y la existencia de la cloaca y de un verdadero aparato copulatorio en el macho.
  • 3.
    En los machos,ahí dos testículos que están posicionados en la región dorsal entre los pulmones y los riñones, y un ovario en las hembras, ya que el único que tienen es el izquierdo (el derecho se atrofia durante el desarrollo, junto al oviducto correspon- diente), cuyos conductos respectivos desembocan en la cloaca o en los orificios genitales. La fecundación es interna y se produce por oposición de cloacas o por medio de un pene.
  • 4.
    Algunas especies demachos presentan un órgano copulador rudimentario. El semen es depositado en la cloaca de la hembra a través de un formato especial de cloaca del macho, generado por la contracción de la musculatura local, en el momento de la cópula. En la hembra, los órganos genitales están constituidos apenas por el ovario y el oviducto izquierdo, en tanto que los del lado derecho retroceden.
  • 5.
    APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Losórganos de la parte derecha permanecen vestigiales, siendo causa de su desarrollo la mas temprana secreción de estrógenos por parte del ovario El aparato reproductor femenino consta de: •Ovarios: gónadas femeninas. Son los órganos que producen los óvulos o gametos femeninos. •Vías genitales (oviducto): Conducto por el que los óvulos van desde el ovario al exterior.
  • 6.
    Ovario -Sólo el ovarioizquierdo es funcional. -Está ubicado en la superficie ventral del polo anterior del riñón. -El tamaño y la forma del ovario dependen de la edad y el estadio reproductivo. -El color del ovario y de sus folículos es normalmente amarillento. -El ovario produce ovocitos, estrógenos, andrógenos, progesterona y prostaglandina. - El crecimiento folicular es jerárquico; por eso sólo los folículos más grandes llegan a ovular. Folículo.- Cada folículo se conforma de un ovocito lleno de vitelo, rodeado por una pared folicular muy vascularizada.
  • 7.
    Oviducto No solo conduceel ovocito fecundado hacia la cloaca, si no que también le agrega diferentes sustancias nutrientes, membranas y una cáscara al ovocito fecundado o no para su protección. También facilita el transporte de espermatozoides hasta el oocito. El oviducto está muy próximo al ovario, poseyendo el aspecto de un tubo claro, con pliegues delicados y está dividido en 5 porciones: -Infundíbulo: Recibe el óvulo y donde ocurre su fertilización. -Magno: Parte mas larga, pared elástica, presenta grandes pliegues, presenta gran cantidad de glándulas secretoras que secretan la mayor cantidad de clara ó albumen. Esta clara protege y nutre el huevo. -Istmo: Presenta un diámetro más pequeño que el mágnum, ocurre la formación de las membranas internas y externas del huevo. -Útero o glándula de la cáscara: Tiene forma de bolsa, secreta parte de la clara, es donde ocurre la infiltración del agua y el formato del huevo. En esta fase el carbonato de calcio es depositado sobre la membrana de la cáscara, proceso que dura 20 horas. -Vagina: Vía de pasaje hacia la cloaca. El huevo solamente pasa hacia la vagina cuando la cáscara está formada.
  • 8.
    HORMONAS RELACIONADAS CONLA REPRODUCCIÓN Masculinas: El desarrollo testicular y la espermatogénesis se realiza en dos etapas del ave: Prepuber: Hormona folículo estimulante (FSH). Se produce un importante aumento en el peso medio de los testículos. Esta etapa dura unas 8-10 semanas. Puber: aparecen el resto de las células de la línea germinal, producción final de esper- matozoides .También se produce un gran Aumento en el peso testicular. Esta etapa dura en promedio unas 10 semanas. 1% del peso.
  • 9.
    APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Elaparato reproductor masculino consta de: -Testículos: Gónadas masculinas. Son los órganos que producen los espermatozoides o gametos masculinos. -Vías genitales (espermiducto): Es el conducto por el que los espermatozoides van desde los testículos al exterior. Los espermatozoides son los gametos masculinos, que se producen en los testículos. Son células pequeñas y con capacidad de movimiento. De los testículos, los vasos deferentes conducen ala cloaca. Antes de la descarga, el esperma es almacenado en la vesícula seminal, que es un extremo dilatado distal del vaso deferente. Esta vesícula seminal puede hacerse tan grande durante la estación de cría con esperma almacenado que causa una protuberancia local.
  • 10.
    -Cloaca y Pene.- Elcoprodeo, es la parte más craneal de la cloaca ya descrita en la sección de digestivo. El Urodeo, se limita del anterior por el pliegue coprourodeal y está poco delimitado del proctodeo por el pliegue Uroproctodeal poco elevado e incompleto ventralmente. Los uréteres desembocan en la pared dorso-lateral del urodeo, dorsal a la desembocadura de los conductos deferentes. El Proctodeo se presenta corto y caudal de la cloaca que termina en el orificio cloacal o ano. El orificio cloacal o ano, en su parte ventral, presenta en su superficie interna el pene (Papila copulativa). -Papila copulativa.- Los gallos poseen un pene pequeño, que en erección se llena Con linfa, procedente de plieges linfáticos. Este líquido linfático se añade al semen en el vaso deferente y ambos se inyectan simultáneamente a lo largo del surco longitudinal del pene. El pato y el ganso tienen penes bien desarrollados, que están retorcidos en espiral y que sirven como órganos de penetración.
  • 11.
    LA LUZ ESUN FACTOR VITAL EN LA REPRODUCCIÓN AVIAR Conforme las aves se acercan a la madure sexual se vuelven sensibles a la foto estimulación, y este cambio es el responsable del desarrollo sexual futuro. La energía de la luz se convierte en impulsos nerviosos en el hipotálamo desencadenando una casada hormonal.
  • 12.
    GLÁNDULAS Glándula Tiroides: Permite lamaduración de la gónadas, ovogénesis y espermatogénesis. Glándula paratiroides: Localizada sobre la tiroide , posee gran actividad metabólica de calcio para la formación del cascaron del huevo. Aumento de los niveles de calcio en la sangre. Glándula adrenal : Regula la secreción de las hormonas estrógenos, andrógenos y progesterona.
  • 13.
    EPÍFISIS O GLÁNDULAPINEAL: Evaginación dorsal del cerebro medio Regular el ciclo reproductor Ayuda a la organización delos ritmos diarios circadianos HIPÓFISIS: Se encuentra en la parte anterior de encéfalo. Neurohipofisis En las hembras aumenta durante la fase de ovoposición y provoca las contracciones rítmicas en el oviducto durante la ovoposición En los machos estimula la contracción de los espemiductos. -Esta estimulación lumínica desencadena la liberación de : • hormonas folículo estimulantes (FSH): estimula el crecimiento de los folículos ováricos • Lutinizante (LH) -Desde la adenohipófisis • Además segrega la Hormona de crecimiento (GH) ,la cual regula el crecimiento en las aves inmaduras.
  • 14.
    Estrógenos : Participan entodas las fases de la formación de huevo, crecimiento de oviducto ,comportamiento de la ovoposición , aparición de los caracteres sexuales, síntesis de proteínas y lípidos de la yema . Progesterona : Producen los principales cambios internos y externos, relacionados con la aparición de las características adultas del animal . Andrógenos: Son producidos por la hembra e intervienen en el crecimiento y diferenciación del oviducto y el desarrollo de las características sexuales secundarias.