26/02/2024 Obst. Leonor Argandoña Salazar 1
OLFATO
26/02/2024 Obst. Leonor Argandoña Salazar 2
El Sentido del Olfato
 Es un sentido quimico, es decir, proviene de la interacción de moléculas
con los receptores olfatorios, ubicados en la mucosa olfatoria de la parte
superior de las fosas nasales.
 LOS OLORES: Una clasificación incluye siete olores primarios: alcanfor,
almizcle, floral, menta, éter, acre y pútrido. Aunque otros sugieren muchos
más tipos de olores (hasta cientos).
 El órgano del olfato se encuentra en las cavidades (fosas) nasales. Estas
se comunican, con el exterior, por las narinas (o aberturas piriformes). Y por
detrás se abren a la cavidad de la faringe mediante las coanas.
 Las cavidades nasales no son sólo el lugar donde se encuentra el sentido
del olfato, sino la porción superior de aparato respiratorio.
 Las cavidades nasales y la nariz están constituidas por un armazón
osteocartilaginoso y por una mucosa que lo tapiza. Además, las cavidades
nasales se comunican con numerosas cavidades neumáticas excavadas en
los huesos que forman sus paredes lateral y superior, son los llamados
senos paranasales.
 La pared lateral de las fosas nasales es muy irregular a causa de la
presencia de las conchas nasales y de los meatos nasales.
 Es el menos desarrollado en el hombre.
26/02/2024 Obst. Leonor Argandoña Salazar 3
Membrana olfativa
 Se halla en la parte
superior de cada fosa
nasal. En su parte
interna, la membrana
olfativa se pliega
hacia abajo sobre la
porción superior del
tabique y en la
externa, lo hace sobre
el cornete superior e
incluso sobre una
pequeña zona de la
cara superior del
cornete medio.
 En cada fosa nasal, la
membrana olfativa
ocupa un área de
unos 2,4 cm2.
26/02/2024 Obst. Leonor Argandoña Salazar 4
 Está formado por tres tipos
principales de células:
Receptores olfatorios: Son neuronas
bipolares cuyos extremos dístales son
dendritas con forma de botón. De estas sale
los cilios olfatorios que son el lugar donde
se produce la transducción olfatoria.
Células de sostén (sustentaculares),
revisten la cavidad nasal, poseen un
pigmento que le da el color amarrillo- marron
a la mucosa.
Células basales, se encuentran entre las
bases de las células de sostén.
 En el epitelio olfatorio existen
glándulas olfatorias (de Bowman).
Encargadas de producir el moco que
humedece la superficie del epitelio
(membrana) olfatoria y disuelve las
sustancias aromáticas.
Membrana olfativa
(pituitaria amarilla)
26/02/2024 Obst. Leonor Argandoña Salazar 5
El bulbo olfativo es una extensión de la corteza y se encuentra justo encima de la
cavidad nasal. Las fibras del bulbo olfativo pasan al tracto olfativo, el cual se
ramifica en varias estructuras sobre o cerca de la superficie inferior de la corteza,
especialmente en zonas que tienen un papel importante en las respuestas
emocionales.
26/02/2024 Obst. Leonor Argandoña Salazar 6
El Sentido del Olfato
 Los impulsos de estos sentidos (olfato y gusto) se
propagan al sistema límbico y centro corticales
superiores, por ello ciertos olores y sabores pueden
despertar emociones intensas o evocar recuerdos.
 Los receptores de olor (I par craneal) se encuentran en
la base de cada cilio en la membrana mucosa de la
parte superior de la cavidad nasal. Existen alrededor de
50 millones de fibras nerviosas que salen de la mucosa
o membrana olfativa en cada lado de la nariz. Estas
fibras se relacionan con otras 50.000 fibras nerviosas
que transportan mensajes a los lóbulos frontales del
encéfalo.
26/02/2024 Obst. Leonor Argandoña Salazar 7
26/02/2024 Obst. Leonor Argandoña Salazar 8
26/02/2024 Obst. Leonor Argandoña Salazar 9
Estimulación de las células
olfativas
 La porción de cada célula olfativa que
responde a los estímulos químicos esta
constituido por los cilios.
 La sustancia olorosa, difunde primero por
el moco que cubre los cilios.
 Después se une a una proteína receptora
(proteina G), esta activa una cadena de
reacciones que multiplica el efecto
excitador.

SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024

  • 1.
    26/02/2024 Obst. LeonorArgandoña Salazar 1 OLFATO
  • 2.
    26/02/2024 Obst. LeonorArgandoña Salazar 2 El Sentido del Olfato  Es un sentido quimico, es decir, proviene de la interacción de moléculas con los receptores olfatorios, ubicados en la mucosa olfatoria de la parte superior de las fosas nasales.  LOS OLORES: Una clasificación incluye siete olores primarios: alcanfor, almizcle, floral, menta, éter, acre y pútrido. Aunque otros sugieren muchos más tipos de olores (hasta cientos).  El órgano del olfato se encuentra en las cavidades (fosas) nasales. Estas se comunican, con el exterior, por las narinas (o aberturas piriformes). Y por detrás se abren a la cavidad de la faringe mediante las coanas.  Las cavidades nasales no son sólo el lugar donde se encuentra el sentido del olfato, sino la porción superior de aparato respiratorio.  Las cavidades nasales y la nariz están constituidas por un armazón osteocartilaginoso y por una mucosa que lo tapiza. Además, las cavidades nasales se comunican con numerosas cavidades neumáticas excavadas en los huesos que forman sus paredes lateral y superior, son los llamados senos paranasales.  La pared lateral de las fosas nasales es muy irregular a causa de la presencia de las conchas nasales y de los meatos nasales.  Es el menos desarrollado en el hombre.
  • 3.
    26/02/2024 Obst. LeonorArgandoña Salazar 3 Membrana olfativa  Se halla en la parte superior de cada fosa nasal. En su parte interna, la membrana olfativa se pliega hacia abajo sobre la porción superior del tabique y en la externa, lo hace sobre el cornete superior e incluso sobre una pequeña zona de la cara superior del cornete medio.  En cada fosa nasal, la membrana olfativa ocupa un área de unos 2,4 cm2.
  • 4.
    26/02/2024 Obst. LeonorArgandoña Salazar 4  Está formado por tres tipos principales de células: Receptores olfatorios: Son neuronas bipolares cuyos extremos dístales son dendritas con forma de botón. De estas sale los cilios olfatorios que son el lugar donde se produce la transducción olfatoria. Células de sostén (sustentaculares), revisten la cavidad nasal, poseen un pigmento que le da el color amarrillo- marron a la mucosa. Células basales, se encuentran entre las bases de las células de sostén.  En el epitelio olfatorio existen glándulas olfatorias (de Bowman). Encargadas de producir el moco que humedece la superficie del epitelio (membrana) olfatoria y disuelve las sustancias aromáticas. Membrana olfativa (pituitaria amarilla)
  • 5.
    26/02/2024 Obst. LeonorArgandoña Salazar 5 El bulbo olfativo es una extensión de la corteza y se encuentra justo encima de la cavidad nasal. Las fibras del bulbo olfativo pasan al tracto olfativo, el cual se ramifica en varias estructuras sobre o cerca de la superficie inferior de la corteza, especialmente en zonas que tienen un papel importante en las respuestas emocionales.
  • 6.
    26/02/2024 Obst. LeonorArgandoña Salazar 6 El Sentido del Olfato  Los impulsos de estos sentidos (olfato y gusto) se propagan al sistema límbico y centro corticales superiores, por ello ciertos olores y sabores pueden despertar emociones intensas o evocar recuerdos.  Los receptores de olor (I par craneal) se encuentran en la base de cada cilio en la membrana mucosa de la parte superior de la cavidad nasal. Existen alrededor de 50 millones de fibras nerviosas que salen de la mucosa o membrana olfativa en cada lado de la nariz. Estas fibras se relacionan con otras 50.000 fibras nerviosas que transportan mensajes a los lóbulos frontales del encéfalo.
  • 7.
    26/02/2024 Obst. LeonorArgandoña Salazar 7
  • 8.
    26/02/2024 Obst. LeonorArgandoña Salazar 8
  • 9.
    26/02/2024 Obst. LeonorArgandoña Salazar 9 Estimulación de las células olfativas  La porción de cada célula olfativa que responde a los estímulos químicos esta constituido por los cilios.  La sustancia olorosa, difunde primero por el moco que cubre los cilios.  Después se une a una proteína receptora (proteina G), esta activa una cadena de reacciones que multiplica el efecto excitador.