UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
   FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
             Administración de Empresas de Turismo




Sistemas económicos

        PROFESOR:   Edgardo Oyarzún Méndez.
        ALUMNOS:    Marcela Vidal
                    Esteban Reyes
        ASIGNATURA: Economía del turismo
Sistema económico
Definición: Conjunto de relaciones básicas,
técnicas e institucionales que caracterizan la
organización económica de una sociedad.


                                   ¿Cómo
   ¿Qué producir?
                                 producirlo?




                                ¿Para quién?
Tipos de sistemas económicos
    El capitalismo, o sistema de economía de
    mercado.

    El comunismo o economía de planificación
    centralizada.

    El intervensionismo o sistema de
    economía mixta.
ECONOMIA DE MERCADO
   ¿Qué producir? Los bienes demandados por las
    economías domesticas

   ¿Cómo producir? Combinando los factores
    productivos que sean mas favorables

   ¿Para quien producir?
Para quien pueda pagar el
precios de los bienes y servicios.
Características
   Existencia de la propiedad privada

   Libertad de iniciar o disolver
    empresas o negocios

   Los mercados son libres

   Los precios de los bienes los
    establece la ley de la oferta y la
    demanda
VENTAJAS
   El mercado es eficiente y lleva
    los recursos hacia donde sea
    mas productivos

   La libertad del individuo y de la
    empresa para consumir y
    producir según su s preferencias
    y disponibilidades

   La mano invisible de Adam
    Smith
Inconvenientes
   Distribución desigual de la
    renta
    ricos + ricos; pobres + pobres

   Deterioro del medio ambiente
    y del entorno unido a la
    contaminación

   Inestabilidad cíclica

   Monopolio
Países con economía de
mercado



   USA
   EGIPTO
Economía de planificación
centralizada
Características
 Las autoridades
  deciden qué, cómo, y
  para quien producir.

    No existe la
    propiedad privada,
    todo es del estado.
 La actividad económica la ordenan las
autoridades a través de planes económicos.

 La distribución de los bienes y servicios de
 consumo a los ciudadanos los realizan las
 autoridades de forma directa.
Respuesta de las tres
preguntas básicas


    ¿Qué producir?



       ¿Para quién?




     ¿Cómo
     producirlo?
Ventajas
   Uso racional y
    completo de todos
    los recursos del        Desventajas
    país.
    La distribución de     Errores de previsión
    los bienes y            Excesiva burocracia
    servicios es más        Falta de incentivos
    igualitaria.
    Diferencias
    salariales mínimas.
    Principales bienes y
    servicios gratuitos
Países con economía
centralmente planificada
 Cuba          Corea del Norte




            China
Economía mixta de mercado

   ¿Qué producir? Bienes y servicios
    según la ley de oferta y demanda

 ¿Como producir? Las empresas
deciden los métodos de producción.

 ¿para quien producir? Para un
individuo o familia, según su poder
  adquisitivo.
Características
   Existen controladores de sistema para el
    mercado

   Los gobiernos intervienen, como vigilante de los
    excesos.

   Aparición contrarias a la función de empresas

   Establecimientos de impuestos

   Surgen instrumentos del estado
Países con economía mixta

    España
Chile
Mercado o                     Planificación o                     Mixta o Intervencionismo
                              Capitalismo                   Socialismo

¿Quién toma las               Los agentes económicos        El Estado que planifica y           Los agentes económicos a través del
decisiones?
                      Tabla comparativa
                              en el mercado deciden
                              qué, cómo y para quién
                              producir. Creciente
                                                            decide a través de
                                                            instituciones para la
                                                            planificación (Ministerios, etc).
                                                                                                mercado. Importancia del Estado en el
                                                                                                suministro de determinados bienes y
                                                                                                servicios (sociales). Importancia de las
                              importancia de las                                                grandes corporaciones o
                              grandes corporaciones u                                           multinacionales.
                              oligopolios que interfieren
¿Cómo es la propiedad?        Privada.                      Los medios de producción            Importante propiedad del Estado
                              Los individuos son los        son de la colectividad y la         combinada con la propiedad privada.
                              dueños de los bienes de       titularidad del Estado en su
                              producción.                   nombre. Los bienes de
                                                            consumo pueden ser de
                                                            propiedad privada.
¿Quién dirige la              El empresario toma las        La producción la dirige el          Los empresarios privados en todo
producción?                   decisiones de qué y cómo      Estado a través de                  aquello que atañe a su campo. El
                              producir.                     instituciones de planificación.     Estado fija los bienes y servicios que
                                                            Las empresas estatales se           ofrece a la colectividad.
                                                            ajustan al plan.
¿Cuál es la filosofía que     El ánimo de lucro             La distribución igualitaria de la   El ánimo de lucro en la esfera privada,
rige actividad económica?                                   y de la riqueza.                    combinada con la mejora del bienestar
                                                                                                colectivo.


¿Cómo se fijan los precios?   Los determina el              Los fijan los organismos de         El mercado.
                              mercado, en función de la     planificación.                      El estado se reserva la fijación de los
                              oferta y la demanda, al                                           bienes públicos.
                              menos teóricamente.
¿Qué papel tiene el           Elabora el marco              Lo decide prácticamente todo        Elabora el marco económico y
Estado?                       económico que garantiza       lo relativo a las decisiones        garantiza los derechos sociales de los
                              la libertad de mercado        económicas.                         ciudadanos.
Análisis        Mercado o                   Planificación o           Mixta o Intervencionismo
                Capitalismo                 Socialismo
comparativo
                Del siglo XVIII al XIX.     Siglo XX (1917-1989)      Siglo XX-XXI (Keynes)
Periodo en el   Revolución Industrial       Revolución
tiempo          (Adam Smith)                Bolchevique (Marx y
                                            Engels)
                Bienes y servicios          Bienes y servicios que    Bienes y servicios según la ley de
¿Qué?           según la ley de la oferta   considere la autoridad    la oferta y la demanda. Pero el
                y demanda (mercado)         central y que sean los    Estado interviene en ocasiones.
                                            mejores para toda la
                                            colectividad
                Nace la empresa             A través de los planes    A través de los procesos
¿Cómo?          moderna donde el            de producción.            productivos más eficientes.
                trabajador ejerce su
                trabajo a cambio de
                salario. Surge la
                actividad industrial y la
                gran producción
                Aquellos que puedan         Propiedad pública.        Para quien pueda pagarlos,
¿Para quién?    pagar los bienes.           Para todos.               aunque el Estado interviene con
                Propiedad privada. Y                                  ayudas para aquellos que no
                libre mercado.                                        puedan adquirir determinados
                                                                      bienes.
                Variedad de bienes y        No tiene desempleo        Reducir el desempleo
Ventajas        servicios                   Distribución equitativa   Fomentar la inversión y el
                Capacidad decisión de       de la renta               consumo
                los consumidores            Acceso de toda la         Redistribuir la renta con políticas
                Producción competitiva      población a los           sociales e industriales de apoyo a
                Casi no pagan               servicios                 ciertas industrias.
Sistemas económicos marcela y esteban

Sistemas económicos marcela y esteban

  • 1.
    UNIVERSIDAD AUSTRAL DECHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Administración de Empresas de Turismo Sistemas económicos PROFESOR: Edgardo Oyarzún Méndez. ALUMNOS: Marcela Vidal Esteban Reyes ASIGNATURA: Economía del turismo
  • 2.
    Sistema económico Definición: Conjuntode relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. ¿Cómo ¿Qué producir? producirlo? ¿Para quién?
  • 3.
    Tipos de sistemaseconómicos   El capitalismo, o sistema de economía de mercado.   El comunismo o economía de planificación centralizada.   El intervensionismo o sistema de economía mixta.
  • 4.
    ECONOMIA DE MERCADO  ¿Qué producir? Los bienes demandados por las economías domesticas  ¿Cómo producir? Combinando los factores productivos que sean mas favorables  ¿Para quien producir? Para quien pueda pagar el precios de los bienes y servicios.
  • 5.
    Características  Existencia de la propiedad privada  Libertad de iniciar o disolver empresas o negocios  Los mercados son libres  Los precios de los bienes los establece la ley de la oferta y la demanda
  • 6.
    VENTAJAS  El mercado es eficiente y lleva los recursos hacia donde sea mas productivos  La libertad del individuo y de la empresa para consumir y producir según su s preferencias y disponibilidades  La mano invisible de Adam Smith
  • 7.
    Inconvenientes  Distribución desigual de la renta ricos + ricos; pobres + pobres  Deterioro del medio ambiente y del entorno unido a la contaminación  Inestabilidad cíclica  Monopolio
  • 8.
    Países con economíade mercado  USA
  • 9.
    EGIPTO
  • 10.
    Economía de planificación centralizada Características Las autoridades deciden qué, cómo, y para quien producir.  No existe la propiedad privada, todo es del estado.
  • 11.
     La actividadeconómica la ordenan las autoridades a través de planes económicos.  La distribución de los bienes y servicios de consumo a los ciudadanos los realizan las autoridades de forma directa.
  • 12.
    Respuesta de lastres preguntas básicas ¿Qué producir? ¿Para quién? ¿Cómo producirlo?
  • 13.
    Ventajas  Uso racional y completo de todos los recursos del Desventajas país.  La distribución de Errores de previsión los bienes y Excesiva burocracia servicios es más Falta de incentivos igualitaria.  Diferencias salariales mínimas.  Principales bienes y servicios gratuitos
  • 14.
    Países con economía centralmenteplanificada Cuba Corea del Norte China
  • 15.
    Economía mixta demercado  ¿Qué producir? Bienes y servicios según la ley de oferta y demanda  ¿Como producir? Las empresas deciden los métodos de producción.  ¿para quien producir? Para un individuo o familia, según su poder adquisitivo.
  • 16.
    Características  Existen controladores de sistema para el mercado  Los gobiernos intervienen, como vigilante de los excesos.  Aparición contrarias a la función de empresas  Establecimientos de impuestos  Surgen instrumentos del estado
  • 17.
    Países con economíamixta España
  • 18.
  • 19.
    Mercado o Planificación o Mixta o Intervencionismo Capitalismo Socialismo ¿Quién toma las Los agentes económicos El Estado que planifica y Los agentes económicos a través del decisiones? Tabla comparativa en el mercado deciden qué, cómo y para quién producir. Creciente decide a través de instituciones para la planificación (Ministerios, etc). mercado. Importancia del Estado en el suministro de determinados bienes y servicios (sociales). Importancia de las importancia de las grandes corporaciones o grandes corporaciones u multinacionales. oligopolios que interfieren ¿Cómo es la propiedad? Privada. Los medios de producción Importante propiedad del Estado Los individuos son los son de la colectividad y la combinada con la propiedad privada. dueños de los bienes de titularidad del Estado en su producción. nombre. Los bienes de consumo pueden ser de propiedad privada. ¿Quién dirige la El empresario toma las La producción la dirige el Los empresarios privados en todo producción? decisiones de qué y cómo Estado a través de aquello que atañe a su campo. El producir. instituciones de planificación. Estado fija los bienes y servicios que Las empresas estatales se ofrece a la colectividad. ajustan al plan. ¿Cuál es la filosofía que El ánimo de lucro La distribución igualitaria de la El ánimo de lucro en la esfera privada, rige actividad económica? y de la riqueza. combinada con la mejora del bienestar colectivo. ¿Cómo se fijan los precios? Los determina el Los fijan los organismos de El mercado. mercado, en función de la planificación. El estado se reserva la fijación de los oferta y la demanda, al bienes públicos. menos teóricamente. ¿Qué papel tiene el Elabora el marco Lo decide prácticamente todo Elabora el marco económico y Estado? económico que garantiza lo relativo a las decisiones garantiza los derechos sociales de los la libertad de mercado económicas. ciudadanos.
  • 20.
    Análisis Mercado o Planificación o Mixta o Intervencionismo Capitalismo Socialismo comparativo Del siglo XVIII al XIX. Siglo XX (1917-1989) Siglo XX-XXI (Keynes) Periodo en el Revolución Industrial Revolución tiempo (Adam Smith) Bolchevique (Marx y Engels) Bienes y servicios Bienes y servicios que Bienes y servicios según la ley de ¿Qué? según la ley de la oferta considere la autoridad la oferta y la demanda. Pero el y demanda (mercado) central y que sean los Estado interviene en ocasiones. mejores para toda la colectividad Nace la empresa A través de los planes A través de los procesos ¿Cómo? moderna donde el de producción. productivos más eficientes. trabajador ejerce su trabajo a cambio de salario. Surge la actividad industrial y la gran producción Aquellos que puedan Propiedad pública. Para quien pueda pagarlos, ¿Para quién? pagar los bienes. Para todos. aunque el Estado interviene con Propiedad privada. Y ayudas para aquellos que no libre mercado. puedan adquirir determinados bienes. Variedad de bienes y No tiene desempleo Reducir el desempleo Ventajas servicios Distribución equitativa Fomentar la inversión y el Capacidad decisión de de la renta consumo los consumidores Acceso de toda la Redistribuir la renta con políticas Producción competitiva población a los sociales e industriales de apoyo a Casi no pagan servicios ciertas industrias.